Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Democracia en la Era Digital: Desafíos Constitucionales y el Poder Algorítmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Transformación Digital de la Democracia y el Desafío Constitucional

La digitalización, según la perspectiva del autor, está transformando radicalmente el funcionamiento de la democracia, generando una profunda ruptura con el constitucionalismo tradicional. Se sostiene que los algoritmos, diseñados por compañías tecnológicas privadas y globales, se han convertido en nuevos factores de poder no sometidos a control democrático. Esta situación provoca una pérdida de eficacia de la Constitución como norma fundamental capaz de garantizar derechos y regular el poder.

Conceptos Clave en la Era Digital y sus Implicaciones

Uno de los conceptos clave abordados es la “ruptura de la percepción social compartida de la realidad”, causada... Continuar leyendo "Democracia en la Era Digital: Desafíos Constitucionales y el Poder Algorítmico" »

Explorando las Cumbres del Pensamiento: Kant, Nietzsche y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Immanuel Kant: La Crítica de la Razón Pura y los Límites del Conocimiento

La Crítica de la Razón Pura es una de las obras fundamentales de Kant, en la que desarrolla toda su teoría del conocimiento, investigando cómo conocemos y hasta dónde podemos llegar a conocer. Para Kant, la primera tarea de la filosofía es llevar a cabo una crítica de la razón, es decir, llevar a cabo un análisis, una investigación, de las condiciones trascendentales de posibilidad, de las condiciones que a priori (universales y necesarias) hacen posible el conocimiento. Kant somete a crítica, en este sentido, a la Razón en sus dos usos: uso teórico y uso práctico o moral.

Según esto, en la Crítica de la Razón Pura, Kant investiga las condiciones trascendentales... Continuar leyendo "Explorando las Cumbres del Pensamiento: Kant, Nietzsche y Marx" »

Karl Marx: Capital, Alienación y la Transformación Material de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

El Capital: Fundamentos de la Crítica Marxista al Capitalismo

El Capital es la obra más importante de Karl Marx, donde desarrolla los fundamentos de su filosofía y crítica al capitalismo. Marx solo publicó en vida el primer volumen; los otros fueron editados por sus colaboradores a partir de sus notas. Su objetivo es descubrir la ley fundamental que rige la sociedad capitalista, caracterizada por la acumulación de mercancías.

La Mercancía: Unidad Básica del Capitalismo

La mercancía, unidad básica del sistema, tiene dos valores:

  • Valor de uso: utilidad concreta.
  • Valor de cambio: valor cuantificable e intercambiable.

Esta forma mercantil de las cosas explica fenómenos clave como la alienación, el fetichismo de la mercancía y la explotación.... Continuar leyendo "Karl Marx: Capital, Alienación y la Transformación Material de la Historia" »

La Razón y la Percepción en la Filosofía: Reflexiones sobre su Uso y la Naturaleza de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

El Mal Uso de la Razón: Perspectivas Filosóficas Clave

La razón, esa facultad distintiva del ser humano, se erige como una herramienta formidable para el pensamiento, la comprensión del mundo y la toma de decisiones. No obstante, al igual que cualquier instrumento de gran poder, su aplicación puede desviarse hacia usos inadecuados o perjudiciales. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta inicial es afirmativa: sí, es posible un mal uso de la razón. Para dilucidar esta compleja cuestión, exploraremos las ideas de algunos de los más influyentes pensadores de la historia de la filosofía: Sócrates, Platón, René Descartes e Immanuel Kant.

Sócrates: La Humildad como Fundamento del Pensamiento Racional

Sócrates, el célebre maestro de... Continuar leyendo "La Razón y la Percepción en la Filosofía: Reflexiones sobre su Uso y la Naturaleza de la Realidad" »

Marx: Materialismo Histórico, Conciencia y Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Marx: Materialismo Histórico, Conciencia y Alienación

Condiciones Materiales y Cooperación Social

1. En este texto, Marx sostiene que la historia de la humanidad está determinada por las condiciones materiales de producción. Cada fase industrial conlleva una forma de cooperación social, y esta cooperación actúa como una fuerza productiva. Por tanto, la historia debe estudiarse en relación con la evolución de la industria y el intercambio económico.

2. Aristóteles también consideraba al ser humano como un ser social que solo puede realizarse plenamente en comunidad. Sin embargo, mientras Aristóteles cree que la vida ética y política surge del desarrollo natural de las capacidades humanas en la polis, Marx sostiene que las formas

... Continuar leyendo "Marx: Materialismo Histórico, Conciencia y Alienación" »

La Filosofía Moral de Kant: Deber, Razón y Autonomía Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Ética Formal de Immanuel Kant: Fundamentos y Crítica

La ética de Immanuel Kant se conoce como ética formal o razón práctica, y surge como una crítica profunda a las éticas anteriores. Especialmente, se opone al emotivismo de David Hume y a las éticas materiales, representadas por pensadores como Platón, Aristóteles o Santo Tomás de Aquino.

Crítica a las Éticas Materiales

Según Kant, las éticas materiales definían un bien supremo (como Dios o la felicidad) y establecían normas para alcanzarlo. Sin embargo, Kant las rechaza por varias razones fundamentales:

  • Falta de Universalidad: No garantizan una moral válida para todos los seres racionales, ya que dependen de fines particulares.
  • Heteronomía: La ley moral viene impuesta desde
... Continuar leyendo "La Filosofía Moral de Kant: Deber, Razón y Autonomía Humana" »

El Legado de la Ilustración: Razón, Progreso y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Orígenes y Fundamentos del Proyecto Ilustrado

El Proyecto Ilustrado fue un importante movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII. Se caracterizó por una profunda confianza en la razón humana como medio para alcanzar el progreso y liberar a la humanidad de la ignorancia, la superstición y la opresión. Los pensadores ilustrados defendían la idea de una educación universal, considerando que las ciencias, las artes y la cultura debían estar al alcance de todos los ciudadanos. Para ellos, la educación era clave en la formación de individuos libres, racionales y responsables, capaces de tomar decisiones informadas.

Límites y Críticas al Pensamiento Ilustrado

Los ilustrados sostenían que la racionalización de todos... Continuar leyendo "El Legado de la Ilustración: Razón, Progreso y Transformación Social" »

Conceptos Clave en Filosofía: Marx, Kant, Nietzsche, Arendt y Gouges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,65 KB

Materialismo Histórico de Karl Marx

El materialismo histórico es la teoría filosófico-sociológica que intenta explicar la estructura de la sociedad y descubrir el mecanismo que pone en movimiento a esta para transformarla.

Según Marx, por medio del trabajo el hombre puede cambiar la naturaleza, satisfacer sus necesidades y realizar su esencia. Para este filósofo, lo que se desarrolla a nivel dialéctico no es el espíritu ni la razón (como en Hegel), sino los modos de producción económica que determinan el tipo de sociedad y las formas ideológicas dominantes, originando el antagonismo de clases y la base real de la economía, la infraestructura o la estructura económica.

La infraestructura la integran los factores de producción: la... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Filosofía: Marx, Kant, Nietzsche, Arendt y Gouges" »

La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Autonomía del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción

El texto que analizamos es una reflexión del filósofo ilustrado Immanuel Kant sobre la Ilustración, publicada en 1784 bajo el título «Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?». Este escrito tiene gran relevancia dentro del pensamiento moderno, ya que Kant establece una relación directa entre la Ilustración y el uso de la razón, la libertad y la autonomía del ser humano. En él se aborda la necesidad de que los individuos piensen por sí mismos, dejando atrás la «minoría de edad», es decir, la dependencia intelectual de otros.

Desarrollo de la Filosofía Kantiana de la Ilustración

La Minoría de Edad y el «Sapere Aude»

Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su autoimpuesta minoría de edad.... Continuar leyendo "La Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Autonomía del Ser Humano" »

Utilitarisme de Mill: Qualitat del Plaer, Mentida i Necessitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Mill i la qualitat del plaer

John Stuart Mill defensa que no només s’ha de valorar la quantitat de plaer, sinó també la seva qualitat. Critica que alguns utilitaristes només hagin destacat avantatges circumstancials dels plaers intel·lectuals (com la durabilitat o seguretat), quan aquests també són intrínsecament superiors. Això és compatible amb el principi d'utilitat, perquè algunes experiències aporten un valor més elevat per la seva naturalesa. Mill defensa que només aquells que han experimentat ambdós tipus de plaer poden jutjar amb coneixement quin és realment millor.

Definició de termes

«Circumstancials»: Aspectes externs o secundaris com la durada, el cost o la intensitat d’un plaer.

«Consistent»: Coherent o compatible... Continuar leyendo "Utilitarisme de Mill: Qualitat del Plaer, Mentida i Necessitat" »