Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Marx y Nietzsche: Filosofía, Ética y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Karl Marx

Alienación

La alienación es la separación del trabajador respecto a su trabajo, al producto de su trabajo, a los otros y a sí mismo. En el sistema capitalista, el trabajador no controla lo que produce ni cómo lo produce, lo que genera una pérdida de sentido, creatividad y libertad. Se convierte en un simple medio para el beneficio de otros, especialmente del capitalista. Marx considera que esta alienación solo puede superarse eliminando la propiedad privada de los medios de producción y estableciendo una sociedad sin clases, donde el trabajo sea libre, consciente y colectivo.

El Materialismo Dialéctico

El materialismo dialéctico es el método filosófico de Marx para entender la realidad.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Marx y Nietzsche: Filosofía, Ética y Crítica Social" »

Conceptes Filosòfics Essencials: De Locke a Nussbaum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,86 KB

L'Estat de Natura segons Locke

L'estat de natura, en teoria, és l'estat hipotètic en el qual vivia la gent abans de formar una societat organitzada. No depenien de ningú i podien fer el que volien. Per a Locke, fins i tot en societat, l'estat de natura persisteix en certa mesura, ja que, tot i les restriccions socials, les persones conserven drets i llibertats inalienables.

Les Qüestions de Fet segons Hume

Les qüestions de fet són aquelles veritats que podem conèixer exclusivament a través de l'experiència. Per a Hume, tot el coneixement prové de l'experiència. Per això, en néixer som com un full en blanc, sense coneixement previ, i a mesura que creixem, les nostres experiències ens aporten saber. Així, tots els coneixements derivats... Continuar leyendo "Conceptes Filosòfics Essencials: De Locke a Nussbaum" »

Ortega y Gasset: Fundamentos de su Filosofía Vitalista y Perspectivista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

José Ortega y Gasset: Pilares de su Filosofía

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos más influyentes del siglo XX en España. Su pensamiento surgió como una reacción tanto contra el racionalismo, que pretendía alcanzar la verdad absoluta por medio de una razón abstracta y separada de la vida, lo que llevaba a una visión irreal del ser humano; como contra el vitalismo, que, por el contrario, rechazaba la razón y ponía todo el énfasis en la vida como un fluir constante.

Para Ortega, ambas posiciones resultaban incompletas, por lo que propuso una síntesis innovadora: el raciovitalismo. Esta es su doctrina filosófica principal, que afirma que la vida es la realidad radical, es decir, lo más profundo y verdadero del ser humano.... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Fundamentos de su Filosofía Vitalista y Perspectivista" »

La Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave, Crítica y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Contexto Histórico

La vida de Nietzsche transcurre en un período de importantes transformaciones políticas, económicas y sociales. La unificación alemana, impulsada por Bismarck, dio lugar al Imperio Alemán en 1871, marcando una nueva hegemonía europea. Al mismo tiempo, la industrialización acelerada provocó el surgimiento de una clase obrera urbana que, empobrecida y explotada, comenzó a organizarse en sindicatos y movimientos socialistas, como la Primera Internacional o la Comuna de París. Nietzsche fue testigo de este proceso, pero mantuvo una postura crítica hacia las reivindicaciones igualitarias del socialismo, que interpretaba como expresión de resentimiento.

En el plano internacional, Europa se embarcó en una carrera colonialista,... Continuar leyendo "La Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave, Crítica y Legado" »

Descifrando a Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Voluntad de Poder en Nietzsche: Una Transformación del Pensamiento

Friedrich Nietzsche revoluciona el pensamiento de Arthur Schopenhauer al recoger el concepto de «voluntad de vivir» y transformarlo en la voluntad de poder. Esta es una fuerza interior que nos impulsa a actuar con el fin de autoafirmarnos. Aunque brota del cuerpo, no puede reducirse a un mero instinto biológico, ya que en ella intervienen otros factores como el ambiente, la biografía, la alimentación y una cierta fuerza enigmática. La voluntad de poder expresa todo aquello en lo que nos hemos convertido y desde donde nos lanzaremos a la creación de nuestros propios valores.

Características de la Voluntad de Poder

  • Energía vital: Potencia, brío, ímpetu. No es querer
... Continuar leyendo "Descifrando a Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno" »

Nietzsche: Transmutación de Valores y el Superhombre en su Filosofía Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Nietzsche y la Moral: La Transmutación de Valores y el Anuncio del Superhombre

3.1 – Introducción: Crítica Radical a la Moral Tradicional

En La genealogía de la moral, Nietzsche realiza una de las críticas más demoledoras a la moral occidental.

Utiliza el método genealógico: estudiar el origen histórico y etimológico de los conceptos morales para revelar su sentido oculto.

Descubre que la moral tradicional (cristiana, altruista, igualitaria) no es natural ni eterna, sino el resultado de una inversión de valores promovida por los débiles.

El problema radica en que valores como el sacrificio o la compasión contradicen la voluntad de poder, principio básico de la vida, al favorecer la debilidad en lugar de la afirmación vital.

3.2 –

... Continuar leyendo "Nietzsche: Transmutación de Valores y el Superhombre en su Filosofía Moral" »

El Ser Humano, el Cambio y la Responsabilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Cambio en la Naturaleza y la Sociedad

Por un lado, es cierto que nada existe en la naturaleza que no esté sometido a cambio. Aristóteles ya establecía el problema del cambio como el fundamental de la física o estudio de la naturaleza.

Por otro lado, la sociedad actual está sumida en la tarea de afrontar con urgencia los problemas derivados del cambio climático (un término poco adecuado, ya que no describe nada concreto y solo alude a una situación elemental e inexorable —que el clima cambia—), que afectan negativamente a nuestros niveles de bienestar, de confort y de desarrollo científico, tecnológico y económico.

Partiendo de esas dos perspectivas iniciales y teniendo en cuenta que cada una presenta una porción de realidad... Continuar leyendo "El Ser Humano, el Cambio y la Responsabilidad Ambiental" »

Simone de Beauvoir: Existencialismo, Género y la Construcción de la Libertad Femenina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La obra de Simone de Beauvoir, especialmente El Segundo Sexo, representa un pilar fundamental en el pensamiento feminista y existencialista. A través de un profundo examen de la condición femenina, Beauvoir dialoga con grandes figuras de la filosofía y desentraña conceptos clave que siguen siendo relevantes para comprender la opresión y la búsqueda de la emancipación.

Beauvoir en Diálogo con Filósofos Clave

1. Kant: Autonomía y Universalismo Moral

Ambos pensadores valoran la autonomía individual. Sin embargo, Immanuel Kant la vincula estrechamente al imperativo categórico, promoviendo un universalismo moral. En contraste, Beauvoir subraya cómo el patriarcado reduce a las mujeres a "lo Otro", limitando drásticamente su libertad. Frente... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Existencialismo, Género y la Construcción de la Libertad Femenina" »

Divergencias Filosóficas: Santo Tomás de Aquino y Nietzsche sobre Dios, Moral y Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Comparación Filosófica: Santo Tomás de Aquino vs. Friedrich Nietzsche

Santo Tomás de Aquino y Friedrich Nietzsche, dos gigantes filosóficos separados por siglos y enfoques divergentes, ofrecen perspectivas profundamente distintas en cuanto a su concepción de Dios, el hombre, la moral, el bien y la verdad.

Concepción de Dios

En el concepto de Dios, Aquino, arraigado en la escolástica y la teología cristiana, concibe a Dios como la causa primera y última, el Ser necesario que fundamenta la existencia. Su visión se sustenta en la síntesis entre la filosofía aristotélica y la teología cristiana, buscando reconciliar la fe con la razón. Por otro lado, Nietzsche, en su famosa declaración de la "muerte de Dios", critica la noción tradicional... Continuar leyendo "Divergencias Filosóficas: Santo Tomás de Aquino y Nietzsche sobre Dios, Moral y Verdad" »

Desentrañando a Kant: Juicios, Imperativo Categórico y Analítica Trascendental

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

La filosofía de Immanuel Kant, uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración, sentó las bases para gran parte de la filosofía moderna. Sus obras, especialmente la Crítica de la razón pura y la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, exploran profundamente la naturaleza del conocimiento, la moralidad y la razón. A continuación, se presentan tres pilares fundamentales de su pensamiento.


La Clasificación Kantiana de los Juicios

Kant, en su obra cumbre Crítica de la razón pura, establece una clasificación de los juicios basada en dos criterios fundamentales: el origen del conocimiento y la relación entre sujeto y predicado. Esta distinción es crucial para comprender cómo es posible el conocimiento sintético... Continuar leyendo "Desentrañando a Kant: Juicios, Imperativo Categórico y Analítica Trascendental" »