Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Platón: Dualismo, Ideas, Alma y la Polis Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Dualismo Platónico y la Teoría de las Ideas

El pensamiento de Platón está vertebrado por un dualismo ontológico, célebremente ilustrado en el Mito de la Caverna. Este dualismo busca conciliar algunas corrientes filosóficas previas, como las de Heráclito y Parménides. Según Platón, existen dos mundos:

  • El mundo sensible: El de las apariencias, las sombras y lo mutable.
  • El mundo inteligible: Donde habitan las Ideas, realidades eternas e inmutables.

Las Ideas existen independientemente de las cosas sensibles; son únicas, eternas, inmutables y solo pueden captarse por la inteligencia. Las cosas, en contraste, son múltiples y están sometidas al cambio. Las Ideas son la causa de las cosas y el fundamento de los juicios que formulamos... Continuar leyendo "Filosofía de Platón: Dualismo, Ideas, Alma y la Polis Justa" »

David Hume: Fundamentos del Empirismo y su Impacto en el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Filosofía de David Hume: Empirismo, Conocimiento y Escepticismo

El estudio de la realidad, la ética y el conocimiento ha sido una preocupación central en la filosofía. Dentro de la epistemología, la figura de David Hume emerge como un pilar fundamental del empirismo, una corriente que postula que todo nuestro saber proviene de la experiencia.

El Empirismo Radical de Hume

David Hume es considerado el autor más importante del empirismo. Para esta corriente filosófica, todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. Hume niega categóricamente la existencia de ideas innatas en la razón, es decir, aquellas que se considerarían anteriores a la experiencia.

Impresiones e Ideas: Los Elementos del Conocimiento

Hume distinguirá dos elementos... Continuar leyendo "David Hume: Fundamentos del Empirismo y su Impacto en el Conocimiento" »

Nietzsche: Crítica a la Moral i la Veritat dels Valors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

La Crítica de Nietzsche a la Moral Cristiana

En aquest fragment, Nietzsche critica la transvaloració dels valors creada per la moral cristiana, especialment la influència dels jueus en aquesta revolta moral. Aquesta transvaloració inverteix els valors aristocràtics, on allò bo es relacionava amb el poder, la bellesa i la força, i allò dolent amb la feblesa i la impotència. Els jueus, segons Nietzsche, van començar a defensar que els febles, els malalts i els pobres eren els veritables bons, mentre que els poderosos eren vistos com a malvats i condemnats. Nietzsche considera que aquesta visió moral, que ha triomfat durant dos mil anys, ha aconseguit fer-nos perdre la percepció del seu origen i la seva influència negativa.

Conceptes

... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Moral i la Veritat dels Valors" »

Anàlisi de l'Obra de Nietzsche: La Gaia Ciència i La Genealogia de la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,9 KB

La Gaia Ciència: L'Etern Retorn

Que diries si un dia o una nit…

  1. Nietzsche, en aquest text, explica la idea de l'etern retorn mitjançant un dimoni que pregunta si voldries viure la teva vida exactament igual una i altra vegada, per sempre. En el text apareixen dues reaccions possibles:

    • Una negativa: la desesperació, si no estàs content amb la teva vida.
    • Una positiva: l'acceptació i alegria, si estàs satisfet amb com vius.

    En resum, la idea que ell planteja serveix per reflexionar: «Vull que això es repeteixi incomptables vegades?» Si la resposta és sí, significa que estàs vivint una vida plena i autèntica.

  2. Definicions clau:

    • «Rellotge d'arena de l'existència»: vol dir que la vida es repeteix sempre igual, com la sorra que cau i torna
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Obra de Nietzsche: La Gaia Ciència i La Genealogia de la Moral" »

Dimensiones de la Existencia: Vocación, Autenticidad y Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Vocación Interior y la Vida Auténtica según Ortega y Gasset

Según Ortega y Gasset, cada persona tiene una vocación interior, una llamada profunda que le indica qué está llamada a ser. Esa vocación no es algo externo ni impuesto, sino algo propio y único que cada uno debe descubrir en sí mismo. Sin embargo, no todos llegan a reconocer esa llamada, y muchos, incluso al hacerlo, no se atreven a seguirla. Algunos se conforman con hacer lo que se espera de ellos o con perseguir metas que no les pertenecen realmente.

A partir de esto, Ortega distingue dos tipos de vida:

  • La vida auténtica es aquella en la que la persona descubre su vocación y orienta su existencia a desarrollarla, a pesar de las dificultades. No se trata de alcanzar el
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Existencia: Vocación, Autenticidad y Crítica al Capitalismo" »

Nietzsche y la Transvaloración: De la Muerte de Dios al Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción a la Filosofía de Nietzsche: Crítica y Vitalismo

El texto que vamos a comentar pertenece a Friedrich Nietzsche, pensador alemán (1844-1900). Este fragmento forma parte de su obra Crepúsculo de los Ídolos, enmarcada en su último período, conocido como el período crítico o del atardecer. En ella, Nietzsche anuncia el final de todo aquello que la historia de la metafísica había tenido por verdadero, afirmando su vitalismo y nihilismo activo.

La Desaparición del "Mundo Verdadero" y la Emergencia del Nihilismo

La idea principal de este fragmento es que la humanidad ya no cree en el "mundo verdadero", esa concepción de un mundo perfecto y eterno que tiene sus raíces en el pensamiento de Platón y que el cristianismo adoptó.... Continuar leyendo "Nietzsche y la Transvaloración: De la Muerte de Dios al Superhombre" »

La Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Razón Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Perspectivismo, el Raciovitalismo y la Razón Histórica en Ortega y Gasset

El Perspectivismo

La perspectiva es un concepto que aparece primero en Leibniz y Nietzsche, pero Ortega lo profundiza. Según Ortega, cada persona es un punto de vista único e irrepetible del universo. Lo que una persona ve o percibe desde su punto de vista no puede ser visto exactamente de la misma forma por otra.

La verdad es relativa a la perspectiva: No existe una "verdad absoluta".

  • El escepticismo sostiene que la verdad no existe más allá del punto de vista individual (no hay una verdad objetiva).
  • El dogmatismo (racionalismo) afirma que existe una verdad objetiva e inmutable.

La perspectiva permite superar el escepticismo y el dogmatismo, buscando una verdad más... Continuar leyendo "La Filosofía de Ortega y Gasset: Perspectivismo, Raciovitalismo y Razón Histórica" »

Filosofía Moral de Nietzsche: Transmutación de Valores, Superhombre y Contraste con Ortega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Filosofía Moral de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX, cuya crítica a la moral tradicional constituye uno de los pilares centrales de su pensamiento.

La Crítica a la Moral Tradicional: La Moral de Esclavos

Para Nietzsche, la moral occidental dominante —basada en valores como la humildad, la obediencia y el sacrificio— no era natural ni universal, sino una construcción histórica que respondía a los intereses de los más débiles. A esta moral la llamó 'moral de esclavos'.

La Transmutación de los Valores

Frente a la moral de esclavos, Nietzsche propuso la necesidad de una transmutación de los valores, es decir, una reevaluación radical de lo que consideramos bueno y malo.... Continuar leyendo "Filosofía Moral de Nietzsche: Transmutación de Valores, Superhombre y Contraste con Ortega" »

Amistad, Justicia y Derecho en Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción y Contexto

El Libro IX de Aristóteles continúa y profundiza la reflexión sobre la amistad (philia), examinando cómo se mantiene, cuándo se rompe y cuál es su relación con la vida virtuosa. Aristóteles demuestra que la amistad es indispensable para la vida humana, tan esencial como la justicia misma. Donde la amistad florece, la justicia y el derecho son menos necesarios; donde escasea, se impone la ley.

Así, Aristóteles presenta la amistad no solo como un lazo afectivo, sino como una forma de justicia natural, previa al derecho positivo.

Correlación entre Amistad y Derecho

La Amistad como Sustento Natural de la Justicia

La amistad, cuando es verdadera, regula las relaciones humanas mejor que cualquier norma jurídica. Entre... Continuar leyendo "Amistad, Justicia y Derecho en Aristóteles" »

El Pensamiento Filosófico de Nietzsche: Crítica a Occidente y Nuevos Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Introducción al Pensamiento de Nietzsche

Nietzsche fue un pensador que criticó profundamente la cultura occidental. A lo largo de su obra, su objetivo principal fue ofrecer una nueva manera de interpretar la realidad, la verdad y al ser humano. Consideraba que los valores tradicionales y las ideas que dominaban en Occidente ocultaban la verdadera esencia de la vida.

Periodo Temprano e Influencia Griega

En su primer periodo, Nietzsche se inspiró en la cultura griega, donde vio representadas dos fuerzas opuestas: lo apolíneo (orden, equilibrio, razón) y lo dionisíaco (pasión, caos, vida). Según él, el verdadero valor de la tragedia griega estaba en cómo mostraba el sufrimiento humano y la afirmación de la vida a pesar de él. Sin embargo,... Continuar leyendo "El Pensamiento Filosófico de Nietzsche: Crítica a Occidente y Nuevos Valores" »