Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lucha de Clases en la Historia: Un Enfoque Marxista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

La Historia

La historia humana es, en esencia, la historia de las luchas de clases entre opresores y oprimidos. Desde la Antigüedad hasta el presente, la sociedad ha estado dividida en clases sociales enfrentadas. Estas luchas de clases han impulsado transformaciones revolucionarias. La sociedad moderna no ha superado estas contradicciones, sino que las ha simplificado en un nuevo conflicto: burguesía vs. proletariado. Esto expresa claramente el materialismo histórico de Marx: la historia no está guiada por ideas o valores absolutos, sino por los conflictos entre clases sociales que se generan por la organización económica. La lucha de clases es el motor del cambio histórico y está presente en todas las etapas de la historia. Marx plantea... Continuar leyendo "La Lucha de Clases en la Historia: Un Enfoque Marxista" »

Martha Nussbaum: La Teoria de les Capacitats i la Justícia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,07 KB

Martha Nussbaum i la Teoria de les Capacitats: Una Visió Humana de la Justícia

Martha Nussbaum és una pensadora contemporània que proposa una manera diferent d’entendre la justícia, molt centrada en les persones i en el respecte a la seva dignitat. A diferència d’altres idees més complexes o que només es fixen en el repartiment equitatiu dels recursos, Nussbaum considera que el més important és assegurar que tothom pugui viure una vida plena i significativa. Per això, desenvolupa la seva influent Teoria de les Capacitats.

Què és la Teoria de les Capacitats?

Segons aquesta teoria, una societat justa no és només la que distribueix béns de manera igualitària, sinó la que garanteix que totes les persones puguin desenvolupar les... Continuar leyendo "Martha Nussbaum: La Teoria de les Capacitats i la Justícia Humana" »

Introducción a la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Filosofía Crítica de Kant: Fundamentos del Conocimiento y Límites de la Razón

Introducción a la Crítica Kantiana

La filosofía crítica de Immanuel Kant se inicia bajo la influencia del empirismo de David Hume, lo que lo lleva a cuestionar la confianza ciega en la razón. En su obra cumbre, la Crítica de la razón pura (publicada en 1781), Kant busca analizar las condiciones que hacen posible el conocimiento y responder a dos grandes preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? y ¿Es posible la metafísica como ciencia? Su enfoque consiste en examinar las capacidades del sujeto que conoce, especialmente la razón, para determinar su origen, valor, alcance y límites.

Kant sostiene que la ciencia se basa en juicios sintéticos a priori.... Continuar leyendo "Introducción a la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant" »

Cultura y Transformación Organizacional: Un Estudio de Caso en Minera Horizonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Cultura Organizacional según el Modelo de Edgar Schein

Este documento examina la cultura organizacional de Minera Horizonte utilizando el modelo de Edgar Schein, identificando sus tres niveles fundamentales. Se justifica cada punto con ejemplos concretos extraídos del caso, ofreciendo una comprensión profunda de sus dinámicas internas.

Artefactos Visibles

Minera Horizonte exhibe varios elementos observables que revelan su cultura tradicional y jerárquica. Algunos ejemplos clave incluyen:

  • Uso obligatorio de uniforme y casco, sin distinción de cargo, lo que subraya una cultura de seguridad y homogeneidad.
  • Estructura jerárquica vertical, con la toma de decisiones centralizada en la gerencia.
  • Ritos formales, como los estrictos protocolos de seguridad
... Continuar leyendo "Cultura y Transformación Organizacional: Un Estudio de Caso en Minera Horizonte" »

La Visión Materialista de Marx: Producción, Sociedad e Identidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Filosofía de Karl Marx: La Esencia del Ser Humano y la Producción

En este fragmento, Marx insiste en su enfoque materialista de la historia.

La Actividad Productiva como Definición Humana

La primera idea importante es que la actividad productiva es lo que define al ser humano. Aunque se pueda decir que lo que diferencia al hombre del animal es la conciencia o la religión, Marx afirma que lo esencial es que el ser humano produce sus propios medios de vida. Como dice el texto: “los hombres mismos comienzan a ver la diferencia entre ellos y los animales tan pronto comienzan a producir sus medios de vida”. Es decir, la capacidad de transformar el entorno para sobrevivir es lo que, para él, define la humanidad. Esta forma de ver al ser humano... Continuar leyendo "La Visión Materialista de Marx: Producción, Sociedad e Identidad Humana" »

Nietzsche y Marx: Pilares del Pensamiento Crítico Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Nietzsche: Crítica a la Metafísica y Afirmación de la Vida

Friedrich Nietzsche realiza una profunda crítica a la metafísica tradicional, a la que acusa de haber negado la vida. Para él, la metafísica —desde Platón hasta el cristianismo y la filosofía moderna— se ha basado en la creencia en una realidad superior, eterna, perfecta e inmutable, que estaría más allá del mundo sensible.

Esta idea ha servido, según Nietzsche, para despreciar y subvalorar el mundo real, el mundo de los sentidos, que es cambiante, imperfecto y finito.

La Crítica a Platón y el Cristianismo

Uno de los principales blancos de su crítica es Platón, quien estableció la distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Esta división fue heredada... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Pilares del Pensamiento Crítico Moderno" »

Nietzsche: La Afirmación de la Vida y la Crítica Radical a la Tradición Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Filosofía Vital de Nietzsche: Afirmación de la Vida y Crítica Radical a la Tradición Occidental

Friedrich Nietzsche considera que la realidad auténtica y única es la vida. A su juicio, la Metafísica occidental implica, por el contrario, una valoración negativa de la vida, pues afirma la existencia de un mundo suprasensible, estático e inmutable, opuesto al devenir y la diversidad en que consiste la expansión de la vitalidad, que queda así reducida por la filosofía a pura apariencia.

Frente a la Metafísica que valora la razón y rechaza los sentidos, Nietzsche afirma que la única realidad existente es el devenir vital que estos nos muestran y, en consecuencia, niega toda realidad inmutable, eterna o imperecedera, así como toda... Continuar leyendo "Nietzsche: La Afirmación de la Vida y la Crítica Radical a la Tradición Occidental" »

La Revolución Ética de Nietzsche: Genealogía, Nihilismo y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Friedrich Nietzsche replantea el problema ético desde su perspectiva vitalista: la cuestión no es qué normas y valores morales son ciertos, sino de qué nos sirven, cómo los usamos y cómo han surgido. Es decir, intenta una genealogía de la moral.

La Genealogía de la Moral y la Etimología de los Valores

Etimológicamente (Nietzsche era filólogo clásico), los términos "bueno/malo" no tenían en las lenguas antiguas el significado moral objetivo que hoy les damos, sino que expresaban las valoraciones vigentes en una sociedad concreta:

  • "Bueno" equivalía a bello, aristocrático, noble, poderoso.
  • "Malo", a débil, vulgar, pobre, feo.

Posteriormente, Sócrates y Platón intentaron buscar en ellos un significado racional, objetivo, válido para... Continuar leyendo "La Revolución Ética de Nietzsche: Genealogía, Nihilismo y el Superhombre" »

Nietzsche: Deconstrucción de la Metafísica Occidental y la Afirmación del Devenir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: El Rechazo del Devenir

Este documento explora la profunda crítica de Friedrich Nietzsche a la filosofía occidental, centrándose en su particular uso de los conceptos y su negación del devenir, así como en la inversión de la jerarquía de la realidad.

1. La Deshistorización de los Conceptos y el Rechazo del Devenir

Nietzsche arremete contra la forma característica en que los filósofos occidentales emplean los conceptos, lo que implica una crítica fundamental a toda la tradición filosófica.

  1. Lo propio del quehacer del filósofo es deshistorizar los conceptos y rechazar el devenir, porque consideran que el ser no está sujeto al cambio, sino que permanece inalterable. Para explicar esto,

... Continuar leyendo "Nietzsche: Deconstrucción de la Metafísica Occidental y la Afirmación del Devenir" »

Filosofía de Marx: Materialismo Histórico y Crítica Capitalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Filosofía Materialista de Karl Marx

Marx es materialista y su sistema filosófico se conoce como materialismo histórico. Este se opone al idealismo y plantea que la materia es la base de la realidad. Su filosofía de la naturaleza se denomina materialismo dialéctico.

El Materialismo Histórico: Interpretación de la Sociedad y la Historia

La doctrina del materialismo histórico es una interpretación materialista de la historia, de sus cambios y de la organización social. Propone un modelo para explicar el cambio histórico y la estructura social. La sociedad está compuesta por:

  • La infraestructura económica, que incluye fuerzas productivas (medios de producción, materias primas) y relaciones de producción (relaciones de propiedad que
... Continuar leyendo "Filosofía de Marx: Materialismo Histórico y Crítica Capitalista" »