Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

María Zambrano y Ortega y Gasset: Diálogos sobre la Razón en la Filosofía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

María Zambrano: La Razón Poética y su Crítica al Racionalismo

María Zambrano fue una filósofa española del siglo XX que desarrolló la idea de la razón poética como una forma de pensamiento que une la filosofía y la poesía. Sus principales influencias fueron filósofos como Nietzsche, Ortega y Gasset o Garcet. Obras suyas importantes fueron El hombre y lo divino y El sueño creador.

La Razón Poética como Superación del Racionalismo

La idea principal de su obra es la razón poética, que ella propone para superar el racionalismo de la filosofía europea. Zambrano también considera que la razón vital —entendida, según Ortega y Gasset, como una forma de pensamiento que une razón y vida, rechazando el racionalismo abstracto—... Continuar leyendo "María Zambrano y Ortega y Gasset: Diálogos sobre la Razón en la Filosofía Española" »

Conceptes Clau de Nietzsche: Superhome, Voluntat i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,52 KB

Conceptes Clau de la Filosofia de Nietzsche

Superhome (Übermensch)

El Superhome és aquell que accepta la mort de Déu i no el substitueix per altres valors, assumint plenament la vida. És el més fort, el més noble, l’autèntic filòsof, el que no necessita valors falsos i supera la prova de l’etern retorn. El superhome és el més real dels homes, s’oposa a l’últim home (caracteritzat pel ressentiment contra la vida).

El procés de generació del superhome, Nietzsche l’exposa amb la metàfora de les tres transformacions:

  • El camell: porta la pesada càrrega de la moral invertida.
  • El lleó: lluita contra la moral.
  • El nen: creador espontani del seu propi joc, que és el superhome.

Voluntat de Poder

La Voluntat de Poder és una voluntat... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Nietzsche: Superhome, Voluntat i Moral" »

Grandes Pensadores: Pilares de la Ética y el Conocimiento en la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

David Hume

La razón no es la principal impulsora del ser humano, sino que está al servicio de las pasiones. El conocimiento proviene de la experiencia sensible y de la costumbre, no de verdades universales. En moral, lo que importa es el sentimiento de empatía: consideramos bueno lo que despierta aprobación emocional. Por tanto, Hume defiende una visión empírica y sentimental de la moral y del conocimiento.

Immanuel Kant

La razón es esencial para actuar moralmente, pero no basta con buscar consecuencias ni actuar por sentimientos. Lo moral es actuar por deber, siguiendo principios que podrían ser ley universal (el imperativo categórico). Además, Kant distingue entre lo que podemos conocer (el fenómeno) y lo que no (el noúmeno), y cree... Continuar leyendo "Grandes Pensadores: Pilares de la Ética y el Conocimiento en la Filosofía Occidental" »

Plató: Justícia, Ànima i la Idea del Bé a La República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

La Justícia Platònica: Ciutat i Individu

En aquest fragment, Plató estableix que la justícia, tant en la ciutat com en l’individu, segueix el mateix principi fonamental: la correcta distribució de tasques entre les seves diferents parts. A la ciutat, cadascuna de les classes socials —els governants, els guardians i els comerciants— ha de complir el seu rol específic. De la mateixa manera, en l’individu, les tres parts de l’ànima —la raó, l’esperit i el desig— han de realitzar la seva funció corresponent per aconseguir la justícia. Així, la justícia es manifesta quan cada part de l'individu i de la ciutat fa allò que li pertoca de manera ordenada i harmònica.

La Comprensió del Bé i l'Ascensió a la Llum

En aquest

... Continuar leyendo "Plató: Justícia, Ànima i la Idea del Bé a La República" »

Contrastes Filosóficos: Ilustración, Epistemología y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Ilustración según Kant: Emancipación y Razón Pública

El texto se enmarca en la Ilustración, movimiento del siglo XVIII que promueve el uso de la razón para emanciparse de la ignorancia y la dependencia intelectual. Kant, representante de esta época, define la Ilustración como el proceso de superar la «minoría de edad», es decir, la dependencia intelectual de autoridades externas, destacando la importancia del pensamiento autónomo y crítico.

La tesis principal es que la Ilustración consiste en atreverse a pensar por sí mismo, dejando atrás la pereza y la cobardía que llevan a la dependencia. Para Kant, este proceso no solo es individual, sino también social, ya que requiere libertad de pensamiento y expresión.

El concepto... Continuar leyendo "Contrastes Filosóficos: Ilustración, Epistemología y Política" »

Conceptes Clau de Nietzsche: Filosofia i Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Crítica a la cultura occidental

Nietzsche critica profundament la cultura occidental, especialment la moral i les estructures filosòfiques i religioses que la fonamenten. Considera que aquestes institucions suposen una inversió dels valors vitals, ja que promouen la submissió, la debilitat i el ressentiment contra la vida. Aquesta crítica es dirigeix contra la metafísica, la religió cristiana i la moral que les sustenten, ja que segons Nietzsche, aquests valors reprimirien la creativitat, la força vital i la individualitat.

Els dos esperits: Apol·lini i Dionisíac

Nietzsche introdueix la idea dels dos esperits oposats que constitueixen l'esperit humà:

  • L’esperit apol·línic: Representa el dia, la racionalitat, l’ordre, la serenitat
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Nietzsche: Filosofia i Crítica" »

Fundamentos de la Ética y la Persona: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Fundamentos de la Ética

¿Cuál es el objeto, el método y el área de la ética?

Existen dos tipos de objeto en la ética: el formal y el material. El primero hace referencia al bien y la felicidad, mientras que el segundo se refiere a las acciones humanas ejercidas desde la razón y la libertad. El método de la ética es el racional, que analiza las causas objetivas de esas acciones (sus motivos y finalidades). Finalmente, el área de la ética se trata de un saber filosófico que busca entender las causas últimas de las acciones.

¿Cuáles son las cuatro causas de la acción según Aristóteles?

Las cuatro causas aristotélicas de la acción son:

  • Material: ¿De qué está hecha la acción?
  • Eficiente: ¿Quién la realiza? (Origen, Circunstancia,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Persona: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas" »

Filosofia de Hume i Kant: Empirisme, Causalitat i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,55 KB

Anàlisi de Textos Filosòfics de David Hume


Estem determinats només pel costum a suposar que el futur serà conforme al passat. Quan veig una bola de billar que es mou en direcció a una altra, la meva ment es mou immediatament per l’hàbit cap a l’efecte acostumat i s’anticipa a la meva vista, tot concebent la segona bola en moviment. No hi ha res en aquests objectes, considerats en abstracte i d’una manera independent de l’experiència, que em porti a una conclusió semblant; i, fins i tot després d’haver tingut l’experiència de molts efectes repetits d’aquest tipus, no hi ha cap argument que em determini a suposar que l’efecte serà conforme a l’experiència passada. Els poders mitjançant els quals operen els cossos
... Continuar leyendo "Filosofia de Hume i Kant: Empirisme, Causalitat i Ètica" »

Filosofía Moderna: El Ser, la Ética y el Conocimiento en Descartes, Hume y Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La Concepción del Ser Humano en Descartes

La metafísica cartesiana desemboca en una filosofía del ser humano basada en un dualismo antropológico, pues el ser humano está formado por dos sustancias distintas: el alma o sustancia pensante (*cogito*), y el cuerpo o sustancia extensa. Queda patente la influencia de la filosofía platónica en el pensamiento cartesiano. Lo principal es nuestra conciencia o sustancia pensante, que es independiente del cuerpo; en concreto, en una parte del cerebro, la llamada glándula pineal, donde, según él, se alojaría el alma. Dado su mecanicismo, para Descartes el cuerpo se rige por la inercia propia de las máquinas, al estar formado de sustancia extensa o material. Por el contrario, el *cogito* —nuestra... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: El Ser, la Ética y el Conocimiento en Descartes, Hume y Kant" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Poesía: Nietzsche, la Sustancia y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Eterno Retorno en Nietzsche: Una Exigencia Moral y Filosófica

El eterno retorno en Nietzsche no es una teoría física, sino una exigencia moral: vivir como si cada instante debiera repetirse infinitamente. A diferencia del tiempo lineal del cristianismo —orientado a una salvación futura— y del ciclo estoico —repetición mecánica del cosmos—, Nietzsche propone afirmar la vida sin finalidad trascendente. Frente al nihilismo, el superhombre dice "sí" a la existencia tal como es. Así, el eterno retorno se opone al platonismo, que desprecia el mundo sensible, y convierte cada instante en portador de todo el sentido.

La Sustancia en la Filosofía: Evolución de un Concepto Fundamental

La sustancia es, en filosofía, aquello que existe... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía y Poesía: Nietzsche, la Sustancia y Lorca" »