Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

David Hume: El Origen del Conocimiento en Impresiones y Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Teoría de las Percepciones de David Hume: Impresiones e Ideas

En este texto, David Hume presenta una de las ideas centrales de toda su filosofía: la mente humana está formada por percepciones, y estas se dividen en dos tipos principales: impresiones e ideas.

Impresiones: La Fuerza de la Experiencia Directa

Las impresiones son aquellas percepciones que sentimos con mayor fuerza y vivacidad, como lo que vemos, oímos o sentimos en un momento concreto. Por ejemplo, si tocamos algo caliente, sentimos una impresión intensa y directa. Son las experiencias inmediatas que nos llegan a través de los sentidos o de la reflexión interna.

Ideas: Ecos de la Experiencia Pasada

En cambio, las ideas son como copias más suaves y atenuadas de esas impresiones,... Continuar leyendo "David Hume: El Origen del Conocimiento en Impresiones y Ideas" »

Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo Frente al Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Razón en la Filosofía: De la Pureza a la Vida

El Problema de la Razón y la Experiencia Vital

Para comprender la concepción previa del problema planteado por Ortega, es fundamental examinar la historia de la filosofía. El eje central de esta cuestión radica en el papel de la razón. La filosofía, intrínsecamente ligada al uso de la razón, ha experimentado diversas interpretaciones de esta a lo largo del tiempo.

El Racionalismo Clásico vs. el Existencialismo

Entre mediados del siglo XIX y el XX, numerosos filósofos comenzaron a postular que la razón no debía disociarse de la experiencia vital. Pensadores como Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger y el propio Ortega, figuras clave del existencialismo, defendían que la razón debía integrar... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: La Razón Vital y el Perspectivismo Frente al Racionalismo" »

Presocràtics, Sofistes i Sòcrates: Filosofia Antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

Presocràtics: Tales de Milet

Tales de Milet, considerat el primer filòsof, va afirmar que l’origen de totes les coses (l’arkhé) és l’aigua, perquè tot depèn d’ella per viure. Va buscar explicar el món de manera racional, sense recórrer als déus ni als mites. Amb ell comença la filosofia: pensar amb la raó per entendre la natura.

Anaxímenes

Anaxímenes deia que l’origen de tot (l’arkhé) és l’aire, perquè pot transformar-se en altres elements com el foc, l’aigua o la terra. Pensava que l’univers funciona per processos naturals com la condensació i la rarefacció de l’aire. Va seguir el camí iniciat per Tales i Anaximandre, buscant una explicació racional i natural del món. Amb ell continua la filosofia basada... Continuar leyendo "Presocràtics, Sofistes i Sòcrates: Filosofia Antiga" »

Filosofía ante el Cambio Climático: Perspectivas Éticas y Reflexiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Relación con el interés del autor

Ortega quiere superar la dicotomía entre Racionalismo y Vitalismo, porque ambas posturas son incompletas: El Racionalismo sacrifica la vida y la historia para defender una verdad fija y universal. El Vitalismo exalta la vida, pero se queda sin un concepto sólido de verdad, cayendo en el relativismo. Este fragmento sirve para preparar el terreno para su propuesta de Raciovitalismo, una filosofía que une una razón capaz de buscar la verdad con una vida que cambia y tiene historia.

En el fragmento X (“La doctrina del punto de vista”), Ortega expone cómo es posible compatibilizar verdad y vida mediante su teoría del perspectivismo: Cada sujeto, generación o cultura ve una parte de la verdad desde su... Continuar leyendo "Filosofía ante el Cambio Climático: Perspectivas Éticas y Reflexiones Clave" »

Hume, Descartes y Teorías Administrativas: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Teoría del Conocimiento de Hume

La teoría del conocimiento de Hume pretende contribuir al conocimiento construyendo la filosofía de la ciencia de la naturaleza humana. Se basa en el método experimental, la observación y la experiencia. Hume divide el conocimiento en dos tipos:

  • Impresiones: Sensaciones, conocimiento de los sentidos.
  • Ideas: Copias de las sensaciones, imágenes débiles de las impresiones.

Tanto las ideas como las impresiones pueden ser:

  • Simples: No admiten separación y son de mayor valor cognoscitivo.
  • Complejas: Se pueden separar.

Entre las ideas y las impresiones hay semejanza. Las impresiones son el origen de las ideas. Hume establece el criterio de la verdad: una idea es verdadera si procede de una impresión. Distingue entre... Continuar leyendo "Hume, Descartes y Teorías Administrativas: Un Análisis Comparativo" »

Filosofia Clàssica: Descartes, Plató i el Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,15 KB

René Descartes: El Dubte Metòdic i la Certesa

1. Idees Principals del Pensament Cartesià

Descartes sosté que, encara que tot allò que percebem sigui un somni o una il·lusió, hi ha veritats generals —com les matemàtiques— que semblen indubtables. Tanmateix, planteja la hipòtesi d’un geni maligne capaç de fer-li creure com a certes coses que en realitat són falses. Així, ni tan sols aquestes veritats universals són completament segures. Aquest dubte radical forma part del seu mètode per trobar un coneixement absolutament cert.


2. Significat d'Expressions Clau en Descartes

a) «extensió»: Capacitat dels cossos de tenir dimensions i ocupar espai.

b) «geni maligne»: Ésser poderós i enganyós que podria fer-me creure com a certes... Continuar leyendo "Filosofia Clàssica: Descartes, Plató i el Coneixement" »

Platón Esencial: Ideas, Alma y la Construcción de la Sociedad Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Teoría de las Ideas y del Conocimiento en Platón

Platón postuló la existencia de dos mundos distintos:

  • El Mundo Sensible: Aquel que percibimos a través de los sentidos. Es un ámbito de constante cambio, imperfección y se considera una mera copia o reflejo.
  • El Mundo Inteligible: Accesible únicamente mediante la razón. En este reino residen las Ideas o Formas, que son verdades perfectas, inmutables y eternas.

La Idea del Bien es la cúspide de este sistema, otorgando sentido y coherencia a todas las demás Ideas.

Para alcanzar el conocimiento de estas Ideas, Platón propone el uso de la razón y un método riguroso denominado dialéctica, que implica un proceso de pensamiento ordenado y profundo.

Según la filosofía platónica, el alma ya... Continuar leyendo "Platón Esencial: Ideas, Alma y la Construcción de la Sociedad Justa" »

Rousseau: El Contrato Social, la Voluntad General y la Reinvención de la Sociedad Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Jean-Jacques Rousseau: Del Estado de Naturaleza al Contrato Social

Jean-Jacques Rousseau, en sus influyentes obras Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755) y Del contrato social (1762), desarrolla su profunda teoría del contrato social. El objetivo central de esta teoría es comprender por qué los individuos deben cumplir las leyes y reconocer la autoridad de un gobierno legítimo.

Rousseau plantea un escenario hipotético previo al surgimiento de cualquier forma de gobierno, al que denomina el estado de naturaleza. En este estado primigenio, los seres humanos vivían libres, felices e iguales, sin jerarquías impuestas, normas coercitivas ni propiedad privada. Sus acciones estaban motivadas principalmente... Continuar leyendo "Rousseau: El Contrato Social, la Voluntad General y la Reinvención de la Sociedad Justa" »

Socialismo y Marxismo: Conceptos, Corrientes y Figuras Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Socialismo: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave

Definición de Socialismo

Corriente de pensamiento que establece la igualdad entre los seres humanos, sustentada en el colectivismo en oposición al individualismo.

Objetivo del Socialismo

Su objetivo era la sustitución de la libertad individual y la propiedad privada por la comunidad solidaria y la colectivización de los medios de producción. Este tratamiento de la propiedad privada es el rasgo esencial que diferencia al socialismo del liberalismo (ambos provenientes de la misma tradición racionalista y humanista de la Ilustración).

Tipos de Socialismo

Socialismo Utópico

A lo largo del siglo XIX, se fueron difundiendo en Europa nuevas ideas que criticaban las injusticias de la sociedad... Continuar leyendo "Socialismo y Marxismo: Conceptos, Corrientes y Figuras Históricas" »

Descartes: Meditaciones Metafísicas, El Fundamento de la Certeza y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Segunda Meditación: El Cogito y la Certeza del Pensamiento

En la Segunda Meditación, Descartes busca una verdad absolutamente indudable a partir de la duda metódica que inició en la primera. Esta duda pone en cuestión todos los conocimientos anteriores: los sentidos, el mundo exterior e incluso la propia razón, planteando la posibilidad de que un genio maligno nos engañe constantemente. Sin embargo, al aplicar esta duda de forma rigurosa, descubre una verdad que resiste a todo cuestionamiento: «pienso, luego existo» (cogito, ergo sum). Esta es la primera evidencia, una idea clara y distinta que se presenta mediante intuición, sin necesidad de deducción ni prueba externa.

A partir del cogito, Descartes concluye que su esencia es pensar,... Continuar leyendo "Descartes: Meditaciones Metafísicas, El Fundamento de la Certeza y la Realidad" »