Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía y Derecho: Conceptos Esenciales, Métodos y Debates Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Fundamentos de la Filosofía

¿Cuál es la etimología y la definición de filosofía?

  • Del griego philos (amor) y sophos/sophia (sabiduría) = amor a la sabiduría.

Elementos del método de investigación

  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Formulación de la teoría
  • Promulgación de una ley

¿Cómo nace el conocimiento filosófico y en qué se basa?

Se basa en la razón y nace al observar, leer e investigar.

Diferencias entre Ciencia y Filosofía

Extensión del objeto de estudio

  • Filosofía: Estudia toda la realidad; ideas, reflexión, conceptos.
  • Ciencia: Solo estudia fragmentos de la realidad; aquello que podemos percibir con los sentidos.

Forma de estudiar el objeto

  • Filosofía: Estudia las cosas de manera más profunda, buscando su esencia
... Continuar leyendo "Filosofía y Derecho: Conceptos Esenciales, Métodos y Debates Jurídicos" »

Hannah Arendt eta Nietzsche: Pentsamendu Kritikoaren Gakoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,89 KB

Hannah Arendt: Totalitarismoa eta Giza Kondizioa

Totalitarismoaren Jatorria: Gaitz Absolutua

Hannah Arendtek totalitarismoa fenomeno berezi eta berritzaile gisa ulertzen du, bereziki XX. mendeko nazismoaren eta Stalin garaiko Sobietar Batasunaren analisia oinarri hartuta. Aurreko historian ez da halako basakeria antolaturik ezagutu, eta, horregatik, ulertzeko kategoria berriak sortu beharra dago. Hori da Totalitarismoaren jatorria lanaren abiapuntua. Totalitarismoaren jatorri gisa bi faktore nagusi azpimarratzen ditu: antisemitismo politikoa eta inperialismoa. XVIII. eta XIX. mendeetan, bereziki Frantzian, antisemitismoak juduak nazioaren etsai gisa aurkeztu zituen, frantziar identitatearen aurkako mehatxu gisa. Bestalde, XIX. mendearen amaieran... Continuar leyendo "Hannah Arendt eta Nietzsche: Pentsamendu Kritikoaren Gakoak" »

Evolución de la Cosmovisión Antropocéntrica y el Legado Político de Maquiavelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Cosmovisión Antropocéntrica del Ser Humano a lo Largo de la Historia

Cosmovisión: Es el conjunto de ideas, creencias y valores con los que una persona, cultura o época interpreta el mundo y su lugar en él.

Antropocentrismo: Es una forma de ver el mundo donde el ser humano es el centro y se le considera superior al resto de los seres vivos.

Orígenes en la Antigüedad

Filosofía Griega

Aristóteles colocó al ser humano en la cima de una jerarquía de seres vivos por su capacidad de razonar. Esta idea influenció profundamente el pensamiento occidental.

Religión Judeocristiana

En el Génesis, el ser humano es creado a imagen de Dios y se le da el poder para dominar la naturaleza, reforzando su papel superior.

Desarrollo en la Edad Moderna

Renacimiento

... Continuar leyendo "Evolución de la Cosmovisión Antropocéntrica y el Legado Político de Maquiavelo" »

Gizakiaren Izaera: Ikuspegi Filosofiko eta Zientifikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,69 KB

Gizakiaren Izaerari Buruzko Galderaren Garapena

  • Ekialdeko Tradizioa

    Ekialdeko tradizioan, gizakiaren ikuspegi dualista garatu zen. Gizakia izaki transzendente gisa ikusten zen, elementu natural bat (bere gorputza) eta naturaz gaindiko elementu bat (arima hilezkorra) zituena.

  • Greziar Tradizioa

    Greziar tradizioan, gizakia beste animaliengandik bere izaera arrazionalagatik edo bere logos-agatik bereizten zen. Gizakiaren izaera soziala hizkuntzaren bidez eraikitzen zen.

  • Judu-Kristau Tradizioa

    Judu-Kristau tradizioaren arabera, gizakia Jainkoaren kreatura bat da, jainkotasunaren menpekoa.

  • Tradizio Humanista (Antropozentrismoa)

    Tradizio humanista, Errenazimenduan sortu zen eta gizakiaren duintasun natural eta unibertsala aitortzen du. Horrela, Erdi Aroko

... Continuar leyendo "Gizakiaren Izaera: Ikuspegi Filosofiko eta Zientifikoak" »

Conceptos Clave de Filosofía Política y Ética: Estado, Democracia y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Filosofía Política: Objeto y Alcance

La Filosofía Política estudia cómo se organiza la vida en sociedad, a la vez que se plantea si los modos de organización social y las formas de gobierno que se han dado hasta ahora son los más adecuados.

El Estado: Características Fundamentales

El Estado es una forma de organización política caracterizada por:

  • Un poder permanente.
  • Un poder territorial.
  • Ser soberano: no hay ninguno por encima de él y es el encargado de mantener el orden.

Razones para la Existencia del Estado

Según diversos autores, la necesidad del Estado se justifica por dos razones principales:

  • Limita y controla los brotes de violencia que puedan darse en la sociedad.
  • Es la instancia necesaria que promueve y mantiene el bien común.

Teorías

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Política y Ética: Estado, Democracia y Poder" »

Mitoetatik Logosera: Filosofia eta Zientziaren Sorrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

1. Gaia: Mitoetatik Logosera

K.a. VI. Mendea

Mitoen Ezaugarriak

  • Funts gabea: Ezin da frogatu egia edo ez.
  • Antropomorfikoa: Giza ezaugarriak zituzten jainko-jainkosak.
  • Indeterminista: Zehaztugabea. Ezin da aurreikusi, ezin da kontrolatu.
  • Bideratzailea: Mitoak jarraibideak ematen dizkigu gizakioi, nola jokatu behar dugun jakiteko.

Filosofiaren Ezaugarriak

  • Arrazionala: Argudiatutako azalpenak.
  • Unibertsala: Munduan arrazoi bakarra. Azalpen orokorra. Helburua jakintza oso bat lortzea.
  • Errotikoa: Funtsezko erantzunak eta gauzen zentzuskoak aurkitzen saiatzen da.
  • Kritikoa: Iritziei aurre egin.


2. Gaia: Zientziaren Sorrera

Gizakiak erabat sinetsi zuenean fenomeno naturalak sistema ordenatu eta koherente batean integra zitezkeela, orduan sortu zen zientzia.

Zientzia... Continuar leyendo "Mitoetatik Logosera: Filosofia eta Zientziaren Sorrera" »

Ilustrazioa, Kant eta Filosofia Modernoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,61 KB

Ilustrazioaren Ezaugarriak

Ilustrazioa XVIII. mendean zehar ematen den mugimendu suspertzaile eta berritzailea da, Ingalaterrako Iraultzaren eta Frantziako Iraultzaren arteko garaian. "Argiaren Mendea" deitzen zaio, arrazoimenaren argiarena, arrazoimenari esker gizakiak "adingabe" izateari uzten diolako. Herrialde ezberdinetan garatu zen, hala nola Britainia Handian, Frantzian, Alemanian eta Prusian. Bertako korronte filosofiko garrantzitsuenak arrazionalismoa eta enpirismoa ziren, eta Kantek bi pentsamendu-korronteak uztartu zituen. Garai hartako filosofo ospetsuenak Locke, Berkeley, Voltaire eta Rousseau dira.

Ilustrazioaren ezaugarri nagusien artean honako hauek daude:

  • Arrazoi eredu berria: Arrazoi enpirikoa nagusitu zen, non gertakariak eta
... Continuar leyendo "Ilustrazioa, Kant eta Filosofia Modernoa" »

Pilares del Pensamiento Griego: Conceptos Esenciales de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Aristóteles (384-322 a.C.)

Nacido en Estagira, Aristóteles provenía de una familia de médicos. Aunque fue discípulo de Platón, buscó desarrollar su pensamiento criticando la Teoría de las Ideas. Su objetivo era resolver las deficiencias de dicha teoría y fundamentar la ciencia empírica mediante la observación y la experimentación.

Entre sus obras más influyentes se encuentran: Ética a Nicómaco, Física y Metafísica.

Metafísica

El término "Metafísica" no es de origen aristotélico, sino que fue acuñado por Andrónico de Rodas. Para Aristóteles, esta es la filosofía primera, que estudia el ente inmóvil y la realidad en su conjunto. Concibe la realidad como teleológica, es decir, orientada a un fin.

Aristóteles identificó... Continuar leyendo "Pilares del Pensamiento Griego: Conceptos Esenciales de Platón y Aristóteles" »

Mendebaldeko Metafisikaren Kritika: Nietzsche, Jainkoaren Heriotza eta Balioen Transmutazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,57 KB

Mendebaldeko Metafisikaren Kritika

Tragediaren Sorrera

Nietzschek, El nacimiento de la tragedia (1872) lanean, mendebaldeko kulturak eta filosofiak bizitza eta balio immanenteak arrazoimenaren eta balio transzendenteen mendekotasunaren aurrean gaitzesteko sustatu dituzten balioen alderantzikatzea erakusten du. Horretarako, tragedia grekoaren ikerketa filologiko eta filosofiko batetik abiatzen da, errealitatea osatzen duten bi indarrak eta mendebaldeko kultura sortzeko erabili diren oinarriak erakusten baitizkigu. Nietzschek bi indar orekatu identifikatzen ditu tragedia grekoaren osaketan:

Apolo

Arrazoimenaren argia, oreka, harmonia eta alaitasuna irudikatzen ditu. Apoliniarretik sortzen den objektuak ezarritako arau eta arauei jarraitzen die. Subjektuak... Continuar leyendo "Mendebaldeko Metafisikaren Kritika: Nietzsche, Jainkoaren Heriotza eta Balioen Transmutazioa" »

Filosofía Helenística: Escuelas, Ética y Legado en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Contexto Histórico: La Era Helenística

El contexto histórico sitúa a Aristóteles en una Grecia que cede el liderazgo político de la ciudad-estado (polis) a la monarquía macedónica. La Batalla de Queronea marca un punto de inflexión: Alejandro Magno derrota a los atenienses, poniendo fin a la autonomía de la polis-estado. Con ello, emerge el Imperio Macedonio, que expandirá la civilización helénica hasta la India, Egipto y los límites de China. Tras la muerte de Alejandro (323 a.C.), se intenta, sin éxito, recobrar la estructura de la polis. Ante esta disolución, los individuos comenzaron a percibir su insignificancia frente a las nuevas autoridades y el vasto imperio.

La filosofía helenística abarca desde la muerte de Alejandro... Continuar leyendo "Filosofía Helenística: Escuelas, Ética y Legado en la Antigüedad" »