Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

L'estat de naturalesa i la imposició de la veritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

1. L’estat de naturalesa es caracteritza per la depredació mútua. L’humà no necessita la raó sinó la força per tal de sobreviure. Però, com també tendeix a viure amb els altres, necessita unes normes que facin possible la convivència, i aquesta convivència necessita d’un llenguatge per comunicar el que és acceptable i el que no ho és; això es fa fent ús de la raó a través del llenguatge i la imposició d’una suposada veritat objectiva (de fet, és inventada).

Conceptes clau

2. a) “estat de naturalesa”: pre-civilització. Situació de no control dels instints agressius.

b) “guerra de tots contra tots”: L’egoisme porta a la depredació contínua d’uns contra els altres.

La veritat al servei de les normes

3. La veritat... Continuar leyendo "L'estat de naturalesa i la imposició de la veritat" »

Transiciones Democráticas: Factores Clave para su Instauración y Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Transiciones a la Democracia: Hacia un Modelo Dinámico

¿Cuáles son las condiciones que hacen posible la democracia y cuáles son las que la hacen florecer?

Destacan pensadores como Locke, Tocqueville o Lindsay.

Orígenes de la Democracia

¿Dónde tiene sus raíces la democracia? ¿Dónde nació?

La democracia puede tener sus raíces en la capacidad innata del hombre para autogobernarse, en la tradición ética cristiana o en la legal teutona. Pudo nacer en el campo de Putney, en la Cámara de los Comunes en Westminster o en la mente de Jean-Jacques Rousseau. Se argumenta que la democracia debe combinarse con un gobierno local fuerte, un sistema bipartidista, una sólida tradición de derechos civiles o con una multitud de asociaciones privadas.... Continuar leyendo "Transiciones Democráticas: Factores Clave para su Instauración y Estabilidad" »

Las Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Recorrido por el Razonamiento Ético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Nivel I: Razonamiento Moral Preconvencional

Este nivel equivale al pensamiento preoperacional (2-8 años). Se basa en la obtención de recompensas y castigos, definiendo lo que está bien y lo que está mal. Es un nivel egocéntrico, donde la situación individual determina qué está bien y qué está mal.

Etapa 1: El Poder Hace lo Correcto

  • La autoridad define lo que está bien y lo que está mal.
  • El valor más importante es la obediencia a la autoridad, evitando el castigo mientras se fomentan los propios intereses.
  • Lo más importante es que no te pillen.

Etapa 2: En Busca del Primer Puesto (Orientación Instrumental y Relativista)

  • Lo primero es cuidar las propias necesidades.
  • La razón para ser buenos con los demás es que así los demás serán
... Continuar leyendo "Las Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Un Recorrido por el Razonamiento Ético" »

Hechos, Teorías y Métodos: Explorando los Fundamentos de la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Hechos y Teorías en la Ciencia

Los Hechos Científicos

Un hecho científico es un dato empírico, una observación, el resultado de un experimento o de una medición. Estos datos se presentan objetivamente en la naturaleza, libres de prejuicios o emociones subjetivas. Existen dos perspectivas principales sobre los hechos científicos:

  • Realismo científico: Sostiene que los hechos ocurren en la realidad independientemente de la forma humana de conocer.
  • Operacionalismo: Identifica los hechos exclusivamente con las observaciones y mediciones.

Es importante destacar que un supuesto hecho científico puede ser, en ocasiones, el resultado de un error de cálculo o de observación.

Las Teorías Científicas

Las teorías científicas son explicaciones de... Continuar leyendo "Hechos, Teorías y Métodos: Explorando los Fundamentos de la Ciencia" »

Análisis crítico de la filosofía de Kant: razón, moral e ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Análisis crítico de la filosofía de Kant: razón, moral e ilustración

13. La crítica de la razón práctica de Kant

Kant somete a crítica el uso práctico de la razón en su obra de mayor importancia: la Crítica de la razón pura (1781). En ella concluye que una conducta únicamente es moral si está gobernada por el imperativo moral, una ley que sea categórica, formal, a priori y autónoma.

14. Completando los espacios vacíos sobre la ética kantiana

Indica cómo completar los espacios vacíos del siguiente pasaje:

“Según Kant, una ética formal tiene su fundamento en una conciencia libre, dependiente de la razón autónoma, y su ideal es el deber como exigencia absoluta. En consecuencia, sus principios son racionales y a priori, y... Continuar leyendo "Análisis crítico de la filosofía de Kant: razón, moral e ilustración" »

Ètica i Racionalitat: Accions, Judicis i Responsabilitat Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Ètica i Racionalitat

Definicions

  • Racionalitat: Ús adequat de la raó. S'aplica a les nostres creences, motius i accions.
  • Acció racional: Acció basada en bones raons.
  • Acció moral: Acció basada en raons morals. Els seus fins o motius tenen a veure amb els valors. Una altra manera de veure l'acció moral és considerar-la una acció basada en valors i normes morals.
  • Codi moral: Conjunt de valors, principis i normes morals, entre els quals hi ha els deures morals.
  • Moral: Conjunt d'idees morals sobre com s'ha de viure per evitar el que és dolent i fer el bé.
  • Moralitat: Conjunt de decisions i accions morals que una persona duu a terme.

Característiques de l'Acció Moral

  • Provoquen una adhesió íntima.
  • Un sentiment d'obligació o deure acompanya les
... Continuar leyendo "Ètica i Racionalitat: Accions, Judicis i Responsabilitat Moral" »

Ética Aristotélica: El Camino hacia la Eudaimonía y la Virtud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La ética estudia el carácter humano y se centra en cómo el individuo alcanza el bien. Su concepto central es el de eudaimonía, o lo que es lo mismo, felicidad, como el fin último de las acciones humanas. Por eso, su ética es teleológica, ya que estudia las acciones en tanto que conducen a ese fin.

Eudaimonía: La Plenitud del Ser

La eudaimonía es la vida completa, realizada y floreciente; o lo que es lo mismo, aquella en la que se alcanza la excelencia de las capacidades propiamente humanas. Todo lo existente en la naturaleza tiene un telos (fin), y el fin del ser humano es alcanzar la perfección, o lo que es lo mismo, llevar a acto las potencialidades que le son propias. Por ello, la eudaimonía es la vida a la que aspira todo ser humano... Continuar leyendo "Ética Aristotélica: El Camino hacia la Eudaimonía y la Virtud" »

Paulo Freireren Hezkuntza Askatzailea: Printzipioak eta Metodoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,48 KB

Paulo Freirek hezkuntza askatzailea planteatu zuen, klaseen arteko borroka defendatzeaz gain, ikasle aske eta kritikoak sortzea helburu zuena.

Helburuak eta Ikuspegia

Hezkuntza askatzailearen helburua errealitatearen kontzientzia kritikoa hartu eta horri aurre egitea da. Elkarrizketaren bidez defendatzen du gizartea eraldatzeko beharra, garai horietako zapalkuntza egoeratik ateratzeko. Pertsonengan mundua aldatzeko fedea du (zapalduak eta zapaltzaileak barne).

Freirek "banku-hezkuntza" kontzeptua kritikatzen du, ezagutzak, gertaerak eta datuak transmititzera mugatzen delako.

Printzipio Pedagogikoak

Ezagutza etengabe birsortzen da, denon artean ikasiz. Elkarrizketaren bidez sortzen da ezagutza.

  • Alfabetatzea: hitza esatea eraldatzea da, hau da, mundua
... Continuar leyendo "Paulo Freireren Hezkuntza Askatzailea: Printzipioak eta Metodoa" »

Fundamentos y Funciones de la Ética Mínima en Sociedades Pluralistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Ética Mínima en la Sociedad Pluralista

Cuando hablamos de ética mínima, nos situamos en el mismo marco de referencia de la política: la sociedad plural, no solo en el terreno de los intereses, sino también en el de las cosmovisiones. Todo sistema ético supone la opción por unos valores y una cierta jerarquización entre ellos.

El pluralismo moral es una experiencia continua en nuestra vida cotidiana. Es interesante preguntarse por sus límites. ¿Hasta dónde llega este pluralismo ético? ¿Es tan irreductible que no permite hablar de ningún tipo de consenso social en torno a ciertos valores que puedan ser asumidos por todos los grupos sociales? Dicho de otro modo, ¿es posible que una sociedad funcione si no se apoya en unos mínimos

... Continuar leyendo "Fundamentos y Funciones de la Ética Mínima en Sociedades Pluralistas" »

Filosofía Platónica: Dualismo, Ética y Organización Social Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

Contexto Histórico y Vida de Platón (Siglos V-IV a.C.)

El pensamiento de Platón se desarrolla en un contexto marcado por el enfrentamiento entre griegos y persas en las Guerras Médicas (siglos V-IV a.C.), con batallas decisivas como Maratón y Salamina. La victoria griega consolidó a Atenas como la **polis hegemónica**. Durante la época de Pericles, a mediados del siglo V a.C., Atenas vivió un gran esplendor económico, político y cultural. Se construyeron edificios civiles y religiosos, destacando la Acrópolis y el Partenón. Figuras como Policleto y Praxíteles establecieron el canon del ser humano en la escultura. Esquilo, Sófocles y Eurípides destacaron en la tragedia, mientras que Aristófanes lo hizo en la comedia. Heródoto... Continuar leyendo "Filosofía Platónica: Dualismo, Ética y Organización Social Ideal" »