Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

**Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios**

Conocimiento

Pretende mostrar cuál es el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su análisis del conocimiento, distingue dos facultades de conocimiento en el ser humano: sensibilidad y entendimiento.

La sensibilidad es la capacidad de captar los fenómenos a través de los sentidos produciendo sensaciones, a las que Kant llama intuiciones. Las intuiciones pueden ser:

  • Empíricas: que son los datos de la experiencia (a posteriori).
  • Puras: a priori y trascendentales, que son el espacio y el tiempo.

El entendimiento es la facultad de pensar y explicar los fenómenos que capta la sensibilidad a través de los conceptos. Estos pueden ser:

  • Empíricos: se forman
... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios" »

Ezagutza Aro Modernoan, Egia Irizpideak eta Jakintza Zientifikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Ezaugarriak Aro Modernoan

Arrazionalismoa

- Zientzia matematikoak dira ezagutza idealaren eredua; izan ere, ageriko oinarrizko printzipioetatik abiatzen dira, eta horietatik ondorioztatzen dira egia guztiak, unibertsalak eta beharrezkoak direnak.

- Zentzumenak ez dira iturri fidagarriak ezagutzarako, eta arrazoiak, bere kabuz, sortzetiko ideiak aurkitu ditzake.

Enpirismoa

- Ezagutzak ezin ditu zeharkatu zentzumenezko esperientziaren mugak, betiere subjektuak jasotzen dituen kanpoko eta barneko pertzepzioen multzotzat ulertzen bada zentzumenezko esperientzia hori.

Hori dela eta, ukatu egiten dute sortzetiko ideien existentzia.

Kritizismoa

- Ezagutza oro sortzen da zentzumenezko esperientziatik, baina, aldi berean, ezagutzaren subjektuak antolatzen du... Continuar leyendo "Ezagutza Aro Modernoan, Egia Irizpideak eta Jakintza Zientifikoa" »

Lógica tradicional y lógica simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 550,81 KB

http://es.Wikipedia.Org/wiki/Oraci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)

Oración (gramática)

Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo.

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia

... Continuar leyendo "Lógica tradicional y lógica simbólica" »

La Rebelión de las Masas: El Ascenso de la Mediocridad y la Amenaza a la Civilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Rebelión de las Masas: El Ascenso de la Mediocridad y la Amenaza a la Civilización

El Advenimiento de las Masas

El fenómeno social más significativo, según Ortega y Gasset, es el ascenso de las masas al poder. La masa representa la mediocridad, la conformidad y la falta de exigencia. Se define por su"saberse como todo el mund" y su satisfacción con lo que es.

La División de la Humanidad

Ortega divide a la humanidad en dos tipos de personas: las que se exigen y las que no. Las primeras son las que forman la minoría excelente, mientras que las segundas constituyen la masa. Esta división no se corresponde con las clases sociales, sino que atraviesa todos los estratos de la población.

El Hombre-Masa

El hombre-masa es un ser primitivo que... Continuar leyendo "La Rebelión de las Masas: El Ascenso de la Mediocridad y la Amenaza a la Civilización" »

Etika Teoria Nagusiak: Ikuspegi Filosofikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

Eudemonismoa: Aristotelesen Etika

Aristotelesen ustez, zintzotasun morala izaera on bat eratzean datza. Bere ustez, pertsona ona da bizitza ona eta betea izateko portaera egokia duena. Aristotelesek eudaimonia hitz grekoa darabil, zoriontasun gisa itzuli ohi dena; baina autorrealizazioaren zentzuan. Horregatik deritzo eudemonismoa teoria etiko honi. Bestalde, izaera on bat eratzeko ez da nahikoa zer dagoen ondo eta zer ez jakitea; beharrezkoa da jakintza horren arabera jardutea, pertsona bertutetsu bihurtzeko.

Utilitarismoa: Gehiengoaren Ongizatea

Utilitarismoari hedonismo modernoa deritzo. Helburu moraltzat ahalik eta zoriontasun handiena lortzea du, zoriontasuna plazer bat izanik, mina eta plazera sentitzeko gai diren izakientzat, alegia. Plazera,... Continuar leyendo "Etika Teoria Nagusiak: Ikuspegi Filosofikoak" »

Giza Ezagutza: Sentimena, Adimena, eta Arrazoimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,11 KB

Sentimena: Kanpoko eta Barneko Inpresioak

Baina nola da posible a priorizko judizio sintetikoak? Giza ezagutza hiru ahalmen ditu


Sentimena: Kanpoko eta Barneko Inpresioak

a) Sentimena: Kanpoko eta barneko inpresioak eta sentsazioak jaso eta esteti traszendentala deitzen dio.

Gure gogamenetik a priori bi balditza ditugu; Espazioa eta denbora. Hauek ezin dira hauteman. Hemen kokatzen ditudan sentipenak fenomenoa sortuko dute baina nik errealitatik ezagutzen dudana subjetiboa da.


Adimena: Judizioak Egiten Ditu

Naumenoa errealitatea da, nire errealitatetik knapo dagoena, objetiboa eta ezin dugu ezagutu.

Kant fenomenista zen; ez zuen errealitatea guztiz ezagutzen, soilik niregana agertzen dena. Hume ez bezala, noumenoa exixtitzen dene edo ez zalantzatu... Continuar leyendo "Giza Ezagutza: Sentimena, Adimena, eta Arrazoimena" »

Platonen Filosofia: Ezagutza, Estatua eta Giza Arima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Maila Ontologikoa eta Epistemologikoa

Platonen pentsamenduan, errealitatea bi mailatan banatzen da: maila ontologikoa (izate motak) eta maila epistemologikoa (ezagutza mailak). Maila hauek, aldi berean, bitan banatzen dira: gauzen mundua eta ideien mundua.

Gauzen Mundua

Gauzen munduan, irudiak eta objektu sentigarriak aurkitzen ditugu. Irudien ezagutza aieruetan oinarritzen da, ezagutza maila baxuena izanik. Norbanakoak bere ondorioak ateratzen ditu, esaten diotena egia dela pentsatuz. Objektu sentigarriak ikusteak, aldiz, sinesmena sortzen du. Hala ere, bi ezagutza mota hauek iritziak (doxak) besterik ez dira.

Ideien Mundua

Ideien munduan, objektu matematikoak eta ideiak daude. Hauek adimenaren ulermena eta jakinduria adierazten dituzte, hurrenez... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Ezagutza, Estatua eta Giza Arima" »

El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Perspectiva, Vida y Razón Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Filosofía de Ortega y Gasset: Una Visión Vital y Necesaria

Para José Ortega y Gasset, la filosofía es algo vital, necesario, flexible, abierto y vivo, como la propia vida. Para comprenderla, se debe realizar una lectura vertical, así como emplear el método que él denomina "asedio filosófico", con el que se da vueltas "manteniendo siempre la conciencia de los problemas". Las normas que rigen este método son:

  • El imperativo de autonomía: El filósofo renuncia a apoyarse en verdades supuestas.
  • Imperativo de pantonomía: El filósofo busca abarcar el universo en su totalidad.
  • Imperativo de esencialidad: El filósofo busca la raíz de todo lo que hay en el universo.
  • Imperativo de teoricidad: La filosofía debe ser una teoría basada en conceptos
... Continuar leyendo "El Raciovitalismo de Ortega y Gasset: Perspectiva, Vida y Razón Histórica" »

Legado Filosófico: Del Cristianismo al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,2 KB

El Impacto del Cristianismo en la Cultura Occidental

La cultura occidental está profundamente marcada por el cristianismo, siendo imposible comprenderla sin él. El cristianismo, una religión que surge en el seno del judaísmo, no se presenta como un sistema especulativo, sino como un modo de vida con la promesa de una inmortalidad feliz. Se extendió desde círculos judíos, ganando adeptos en núcleos urbanos del Imperio Romano, primero entre las gentes más humildes y luego en las clases altas. Su rechazo de la esclavitud y la negativa a rendir culto al emperador generaron desconfianza y hostilidad por parte del poder político, lo que provocó persecuciones sangrientas que terminaron en el año 313 con el Edicto de Milán y la conversión... Continuar leyendo "Legado Filosófico: Del Cristianismo al Renacimiento" »

Diferencias en la Teoría del Conocimiento entre Platón y Aristóteles: Influencia en la Actualidad

Enviado por jonatan y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Diferencias en la Teoría del Conocimiento entre Platón y Aristóteles

En el ámbito del conocimiento, las diferencias entre Platón y Aristóteles también son significativas. Para Platón, el verdadero conocimiento (episteme) consistía en la contemplación directa de las formas universales, las ideas. La única forma de acceder a ellas es a través de la razón. Por su parte, los sentidos sólo pueden mostrarnos las cosas del mundo sensible; por tanto, jamás obtendremos de ellos conocimiento, sino lo que Platón llamó opinión (doxa). Los sentidos no sólo no aportan nada al conocimiento, sino que lo obstaculizan, atándonos a lo sensible y dificultando la liberación del alma.

Aristóteles coincide con Platón en considerar que el conocimiento... Continuar leyendo "Diferencias en la Teoría del Conocimiento entre Platón y Aristóteles: Influencia en la Actualidad" »