Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Problema de la Realidad, Dios, el Ser Humano y la Moral según Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

l PROBLEMA d LA REALIDAD Y l CONOCIMIENTO Descartes, Siglo XVII, s l fundador d la Filosofía Moderna y principal pensador d la corriente filosófica del Racionalismo. L Racionalismo s 1a escuela filosófica q considera a la Razón, frente a ls senti2, como única fuente d conocimiento verdadero. Xa Descartes lo fundamental s buscar 1 conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo d duda. X eyo, su prioridad sera buscar 1 método q nos ayude a modo d guiá a razonar. Ad+, este método debe ser compatible con la forma d pensar d la Razón umana, pues si no seria inútil. X eyo, lo 1º q ace s analizar la forma d actuar d la propia Razón. En la Razón, q s la misma xa to2 ls ombres, s distinguen 2 mo2 d conocimiento seguros: la intuición o luz... Continuar leyendo "El Problema de la Realidad, Dios, el Ser Humano y la Moral según Descartes" »

El Problema del Mal: De la Tentación a la Redención en el Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Pecado

Es posible destacar la existencia de una división entre el mal físico, relacionado con los desastres naturales y las enfermedades, entre otros, del mal moral, que es el producido por el ser humano, a causa de una confusión en la percepción de la realidad, el cual no tiene ninguna necesidad de existir; sin embargo, lo hace.

De acuerdo a lo relatado en Génesis 3,15, el proceso para llegar al pecado cuenta con diversos momentos:

  1. En un primer instante, existe un jardín, un todo ordenado y bello, preexistente, donde se sitúa al ser humano, el cual es libre. De esto se infiere la presencia de una ley intrínseca, que se basa en el respeto por la sacralidad del ser humano.
  2. Posteriormente, se da la realización de que la armonía de la
... Continuar leyendo "El Problema del Mal: De la Tentación a la Redención en el Cristianismo" »

Política, Ideologías y Doctrinas en la Edad Contemporánea: Un Recorrido desde la Revolución Americana hasta la Doctrina Social de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

La Edad Contemporánea, marcada por profundos cambios políticos y sociales, se inicia con eventos trascendentales como la Revolución Francesa en 1789. Sin embargo, a pesar de su legado en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta revolución estuvo caracterizada por la violencia y la dificultad para alcanzar sus ideales. En contraste, la Revolución Norteamericana de 1776, con una fuerte base religiosa, educativa y en el valor del trabajo, se consolidó como un hito fundamental al instaurar un sistema político basado en la libertad y la democracia.

El Legado de la Revolución Norteamericana y la Visión de Tocqueville

La Revolución Norteamericana no solo estableció un nuevo modelo de gobierno, sino que también sentó... Continuar leyendo "Política, Ideologías y Doctrinas en la Edad Contemporánea: Un Recorrido desde la Revolución Americana hasta la Doctrina Social de la Iglesia" »

Ezagutzaren Teoria Filosofian Zehar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,25 KB

1. Ezagutza Antzinako Filosofian

K.a. V. mendean, filosofiaren kezka eremu fisikotik (naturaren printzipioa) eremu epistemologikora (egia zer den eta non lortu) mugitu zen. Sokratesek eztabaida eta debate filosofikoa ez zituen hartzen gizarte arrakastarako tresnatzat, egia bilatzeko prozeduratzat baizik. Prozedura hori elkarrizketa zen, ironiak markatua (sinesmen komunak desmuntatzeko) eta maieutikaren bidez zuzendua (egia bere barnetik ateratzen laguntzea). Hortaz, Sokratesentzat posible zen ezagutzaren objektuei buruzko definizio absolutu eta unibertsalak aurkitzea ikerketa arrazionalaren bidez, bereziki kontzeptu moralei dagokienez. Hortaz abiatuta, uste zuen ezagutzak determinatzen duela ekintza morala: ongia benetan zer den ez dakienak... Continuar leyendo "Ezagutzaren Teoria Filosofian Zehar" »

L'Empirisme de David Hume: Causalitat, Creença i Hàbit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,85 KB

Setembre 2010: L'Anima

Segons Hume

David Hume argumenta que l'ànima no és res més que un sistema o una successió de diferents percepcions sense identitat ni simplicitat perfecta, ja que subscriu a les idees fonamentals de l'empirisme i rebutja les nocions de substància i jo substancial.

L'Empirisme i l'Ànima

Primer, conforme a l'empirisme de Hume, tota idea deriva d'impressions. Això implica que les nostres percepcions són la font de tot coneixement, i no hi ha res en la ment que no provingui de l'experiència sensible directa. Així, quan parla de l'ànima com un sistema de percepcions, Hume està assenyalant que tot el que podem conèixer sobre l'ànima sorgeix de les impressions i les percepcions que experimentem.

Rebuig de la Substància

... Continuar leyendo "L'Empirisme de David Hume: Causalitat, Creença i Hàbit" »

Cosmovisiones en la Historia: De la Antigüedad a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

1. La Filosofía de la Naturaleza

El asombro que suscitaba el mundo natural a los primeros filósofos dio lugar así a la filosofía de la naturaleza, que se caracteriza por tratar de ofrecer una explicación racional a las preguntas relativas a la composición de la materia, su origen, el movimiento y las leyes que lo rigen, etc.

Durante muchos siglos, la preocupación por estas cuestiones formaba parte de la filosofía, de manera que podemos decir que la filosofía de la naturaleza es la antecesora de las ciencias modernas. En la actualidad, el carácter interdisciplinar de la filosofía supone que esta se halle en constante diálogo con la ciencia y se muestre atenta a las implicaciones filosóficas que puedan tener las nuevas teorías científicas.... Continuar leyendo "Cosmovisiones en la Historia: De la Antigüedad a la Modernidad" »

David Hume: Costum, Experiència i la Naturalesa del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

David Hume: Costum, Experiència i Coneixement

1. El text de David Hume destaca que les creences sobre qüestions de fet es deriven exclusivament del costum i l'experiència. Argumenta que cap qüestió de fet pot ser provada sense conèixer la seva causa o efecte, i aquest coneixement només és possible a través de l'experiència. Destaca la limitació de la nostra capacitat per estendre les experiències passades al futur i subratlla que la creença en la relació de causa i efecte és una modificació de la manera de concebre les coses, sense aportar noves idees. En aquest sentit, tota creença en qüestions de fet emergeix del costum, establint una connexió intrínseca entre experiència i percepció de la realitat.

2. Qüestió de fet:

... Continuar leyendo "David Hume: Costum, Experiència i la Naturalesa del Coneixement" »

Kant: Fundamentos y Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentación Kantiana

Contexto: Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724. Fue un filósofo alemán muy importante, siendo el primero y el máximo representante del idealismo. Fue muy influyente tanto en la Europa moderna como en la filosofía universal. Kant pertenece al periodo de la Ilustración y realizó numerosos avances en el ámbito del derecho, la moral, la libertad, etc. Su principal obra fue la Crítica de la Razón Pura. Quizás uno de los temas en los que más se centra Kant es en la metafísica. Kant establece un compromiso con el racionalismo, diciendo que existen conceptos antes de la experiencia, y su parte empirista dice que dichos conceptos no tienen sentido si no se aplican a la experiencia, sacando la conclusión de... Continuar leyendo "Kant: Fundamentos y Filosofía" »

Epistemología y Metafísica en la Filosofía Crítica de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Kant (1724-1804) y la Filosofía Crítica

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración, representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Durante su etapa crítica, propuso realizar una crítica de la razón en su uso teórico y práctico con el propósito de establecer qué se puede conocer, qué se debe hacer y qué cabe esperar. Algunas de sus obras más importantes son Fundamentación de la metafísica de las costumbres y Crítica de la razón pura.

Epistemología y Metafísica: La Crítica de la Razón Pura Teórica

Crítica de la Razón Teórica

Kant se pregunta por qué la metafísica no progresa, en cambio, la ciencia sí (matemática y física). Para responder a esta cuestión, determina cómo son... Continuar leyendo "Epistemología y Metafísica en la Filosofía Crítica de Kant" »

Fundamentos de la Ética: La Búsqueda de la Felicidad y el Bien

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

En la filosofía moral, la comprensión de los fines últimos del ser humano y la naturaleza del bien son pilares fundamentales para discernir la moralidad de los actos. Este documento explora estos conceptos esenciales, desde la aspiración innata a la felicidad hasta las condiciones que determinan la bondad de nuestras acciones.

El Fin Último del Ser Humano

Fin Último Formal: La Felicidad Universal

El fin último formal se refiere a la felicidad en general, aquello que sacia el deseo humano más profundo y universal. Es la plenitud a la que toda voluntad tiende por su propia naturaleza.

Fin Último Material: El Objeto Deseado por Sí Mismo

El fin último material es el objeto concreto y particular en el que se deposita esa felicidad. Es aquello... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética: La Búsqueda de la Felicidad y el Bien" »