Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Epicuro y el Escepticismo en la Filosofía Helenística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Epicuro

Filósofo griego del s. III a.C., fundador de su propia corriente.

Filosofía Epicúrea

Epicuro es un filósofo materialista, concibe la realidad como material; todo lo que existe es material, no hay nada inmaterial o sobrenatural. Eso implica que el conocimiento se capta mediante los sentidos (conocimiento empírico). Las personas conocemos la realidad a través de los sentidos; el ser humano está formado por materia, incluso el alma, aunque de una forma especial, está formada por materia. El cuerpo aspira al placer, al contrario que Platón. También podemos establecer que no hay Dios, ya que para un materialista solo existe materia.

Para Epicuro, la realidad está compuesta por átomos (atomista), que varían en función de su tamaño... Continuar leyendo "Epicuro y el Escepticismo en la Filosofía Helenística" »

Constitucionalismo clásico y social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB


Desarrollo y formación del Derecho Constitucional.Orígenes remotos


Los regíMenes constitucionales son unos de los fenómenos más tardíos en la civilización. Sin embargo, existieron estructuras jurídicas de poder que hoy podemos llamar antecedentes del Derecho constitucional moderno, como en China, Egipto, Roma y en las ciudades Griegas. De ahí Aristóteles se encargada de coleccionar las Constituciones griegas, destacándose entre ellas la Constitución de Atenas, que admitía la distinción entre el poder legislativo ordinario, en manos de la Asamblea y una especie de poder constituyente, que estaba sobre dicho poder, encargado de crear leyes especiales. En el mismo sentido, los romanos distinguieron las leyes ordinarias y las leyes... Continuar leyendo "Constitucionalismo clásico y social" »

Existencialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1- el origen de todo esta en el asombro. El universo es un conjunto de cambios y transformaciones, desde aqui, nace el mito para dar explicacion a principios (acontecimientos) naturales y con esto se conforma el logo, que es una especie de conocimiento2-la filosofia se cuestiona, duda de los hechos en busca de explicaciones. El dogmatismo asume hechos como verdades "incuestionables" apoyadas en la fe (creencias). Las ciencias formales buscan el conocimiento puro de las cosas atraves de sus principios y causas

3-El existencialismo busca la felicidad, busca un sentido mas profundo a la vida que el "desesperante" vivir por vivir, la certeza de la muerte va en contra de la concretacion de proyectos."la posibilidad de la muerte nos situa en la... Continuar leyendo "Existencialismo" »

Escuela del Derecho Libre: Orígenes, Presupuestos y Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Escuela del Derecho Libre

1. Introducción a la Escuela del Derecho Libre

La Escuela del Derecho Libre surge como reacción contra el racionalismo del siglo XVIII y el positivismo formalista. Esta corriente cuestiona la creencia en la validez absoluta y la cognoscibilidad lógica de las leyes.

  • Ámbito filosófico: La escuela está influenciada por el voluntarismo de la escolástica tardía y la corriente irracionalista y voluntarista del siglo XIX, representada por pensadores como Schopenhauer, Nietzsche y Bergson.
  • Contexto jurídico: Se presenta como una respuesta al formalismo positivista y, en particular, a la jurisprudencia de conceptos.
  • Características principales: Se distingue por una radicalización judicial, entendida como la prevalencia
... Continuar leyendo "Escuela del Derecho Libre: Orígenes, Presupuestos y Crítica" »

El Valor de la Libertad Humana: Un Análisis Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

El Valor de la Libertad Humana

Introducción

A diferencia de los animales, predeterminados ("programados"), el obrar humano puede nacer de las decisiones de la voluntad, lo que equivale a afirmar que es capaz de percibir los valores y hacerlos propios. Llamamos VALOR a aquello que es capaz de sacar al hombre de su indiferencia y provocar en él una actitud de estimación, porque contribuye de algunas maneras a su realización personal, respondiendo a algunas de sus necesidades: necesidades vitales, intelectuales, afectivas, estéticas, etc. Cuando nos referimos a la "realización de la persona" hablamos de una vida en plenitud que afecta todas las dimensiones de la persona, incluso su dimensión trascendente. Los valores son medios para lograr... Continuar leyendo "El Valor de la Libertad Humana: Un Análisis Filosófico" »

Características de la Filosofía: Desde sus Orígenes hasta la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Características de la Filosofía

Rasgos comunes que caracterizan la filosofía:

  • Análisis: capacidad de análisis y razonamiento.
  • Clasificación conceptual: conseguir conceptos más claros y distintos.
  • Conceptos del mundo: estableciendo conexiones entre la teoría y la práctica.
  • Reflexión personal: la filosofía siempre es una tarea personal, siempre dialogando con otras personas.

La Filosofía Académica

  • Léxico: elaboran un vocabulario más técnico y preciso.
  • Complejidad: problemas sobre lo que discuten los filósofos.
  • Temática: aparecen nuevos temas de discusión.
  • Especialización: un diálogo entre expertos. Puede provocar que sus textos sean más difíciles de entender.

Nacimiento de la Filosofía

Siglo V a.C., en Mileto, por Tales de Mileto.... Continuar leyendo "Características de la Filosofía: Desde sus Orígenes hasta la Modernidad" »

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Problemas y Corrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Definición de Filosofía

La filosofía es un saber que se ocupa de la totalidad de las cosas; en principio, nada es ajeno al filósofo. Se puede filosofar sobre todos y cada uno de los temas. Pero lo que se busca en todas las cosas es su fundamento, sus causas primeras. Es un saber en profundidad.

Comienzo y Origen de la Filosofía

  • Comienzo histórico: Surge en Grecia en el siglo VII a.C.
  • Origen: Lo que motiva al hombre a filosofar es el asombro, la duda y las situaciones límite, como la angustia.

Problemas y Disciplinas Filosóficas

Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para la que no tenemos una respuesta satisfactoria. Para que un problema sea filosófico, debe cumplir con las siguientes características:

  • Ser un problema significativo
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos, Problemas y Corrientes" »

Grados de realidad y grados de conocimiento en la filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

3.Justificación

El texto anteriormente comentado es un fragmento del "Mito de La Caverna", perteneciente al  libro VII de "La República" de Platón.
En esta alegoría se tratan diversos Temas: 1.Metafísicamente:

Se habla de la jerarquía de lo real y la distinción entre los dos Tipos de realidad:

El mundo sensible o Ininteligible que no se puede entender, es material, está en contínuo devenir, Es el mundo del ser y del no ser, simplemente una copia imperfecta del otro Mundo. Es percibido a través de los sentidos. (Interior de la caverna, dividido En eikasía y pistis)

El mundo de las Ideas o Inteligible, se puede entender, es inmutable, eterno, es el mundo del ser Verdadero y la esencia de todos los objetos del conocimiento, ya que

... Continuar leyendo "Grados de realidad y grados de conocimiento en la filosofía de Platón" »

Wittgenstein: Hizkuntzaren Erabilera Zuzena eta Filosofiaren Funtzioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,39 KB

Wittgenstein: Hizkuntzaren Erabilera eta Filosofiaren Funtzioa

1. Ulermena

1.1. Ideia Nagusiak

  • "Mundua izateak harritu egiten nau" esatea gaizki esana dago.
  • Zerbait harritzen gaitu, lehen beste modu batekoa zela imajinatzen dugunean.
  • Wittgensteinek adibide batzuen bidez azaltzen digu zerk harritu gaitzakeen.
  • Munduak harritzeak zentzugabea dela dio.

1.2. Gaia

Hizkuntzaren erabilera zuzenaz ari da, ez erabilera gramatikalaz, pragmatikoaz baizik.

1.3. Azpimarratutako Hitzak

  • Mundua: Proposizio mota bat da zentzua: zentzuz betetakoak (munduari buruzko egoera gerta daitezkeenak deskribatzen dituztenak) eta zentzuz hustutakoak (ez dute ezer esaten munduari buruz). Azken hauek munduaren eta hizkuntzaren egitura logikoa erakusten dute eta logikaren proposizioak
... Continuar leyendo "Wittgenstein: Hizkuntzaren Erabilera Zuzena eta Filosofiaren Funtzioa" »

La Dialéctica en la Filosofía: Conceptos Clave y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La dialéctica es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la Filosofía.

Significados Históricos de la Dialéctica

Algunos de estos significados son:

  • Arte del diálogo y la discusión.
  • Lucha de los contrarios por la cual surge el progreso de la Historia.
  • Técnica de razonamiento que procede a través del despliegue de una tesis y su antítesis, resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final.
  • Arte de ordenar los conceptos en géneros y especies.
  • Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible, es decir, partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad y
... Continuar leyendo "La Dialéctica en la Filosofía: Conceptos Clave y Características Esenciales" »