Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Condiciones del conocimiento científico Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB


El pensamiento kantiano esta basado en el Racionalismo y el Empirismo. El Racionalismo pretendía el conocimiento de la verdad con la sola ayuda de la razón, y al margen de la experiencia (Descartes). Y el Empirismo, reducía todo el conocimiento a la experiencia, cayendo en planteamientos escépticos ante los grandes temas del hombre: Dios, alma, libertad, mundo.
Kant, por su parte, afirmará que hay conceptos que no provienen de la experiencia (con esto se opone al Empirismo) pero que éstos sólo tienen aplicación en el ámbito empírico (contra lo que pensaba el Racionalismo).

Con el Racionalismo pudo conocer la tradición metafísica (Wolff) y con el Empirismo tomó conciencia de la importancia de la intuición sensible en el conocimiento... Continuar leyendo "Condiciones del conocimiento científico Kant" »

Comparacion kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

partiendo de que kant fue un filosofo racionalista y sabiendo que el mismo dice que hume fue el que le desperto de su sueño dogmatico,kant,al ser racionalista,no esta de acuerdo con los metodos dados por hume y descartes.kant se basa en la metafisica pero,si pasamos a una relacion del tipo de gobierno podemos saber que hobbes optaba por una monarquia absoluta, en cambio,rousseaupreferia la democracia y kant su republica.kant resuelve la duda de hume sobre las leyes de la naturaleza,planteando ke sí las hay y ke coinciden con las reglas de uso d las catgorias,x lo ke las leyes se imponen a la naturaleza por el entndimiento, a pripori.resuelve el problem d la metafisica sacandola dl campo d la ciencia y situandolo en el campo regulativo y estructurante... Continuar leyendo "Comparacion kant" »

Pregunta 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Relación: La relación entre estos dos filósofos es tanto de afinidad como de discrepancia. Afinidad es la medida en que Nietzsche influye decisivamente en Ort y discrepancia en la q Ort respecto de N. El concepto de realidad radical entendida como la vida individual y concreta tiene su antecedente en la concepción de la vida del propio N y es que la vida como material radical entendida como la vida individual y concreta tiene su antecedente en la concepción de la vida de N y es que la vida como material primario del pensamiento filosófico es algo que conecta a estos dos pensadores, si para N la vida debe ser comprendida como un fondo irracional y dionisiaco para O la vida no excluye la razón. Otro concepto que relaciona a ambos filósofos

... Continuar leyendo "Pregunta 3" »

Introducción: La madurez Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción: La madurez Humana


Partes del hombre interrelacionadas.  Armonía entre ellas para que realice su potencial. Auto-rectificación ?madurez

Concepción cristiana del hombre:

Filosofía: hombre es la composición del espíritu y la materia. 

Dimensión espiritual:

Es un ser racional que puede conocer lo real y profundizar en sí mismo. Gracias a su libertad tiene la capacidad de realizar actos libres y conscientes, es decir, es responsable y dueño de sus actos. Único animal capaz de establecer una relación de tú a tú con sus semejante.

Cuerpo: Condiciones determinantes de todo animal: nacimiento, maduración, muerte.


 


 

Ética de Kant TRES TIPOS DE ACCIONES

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB


Ética:


Es una disciplina de la filosofía destinada a regular moralmente la razón de ser de las profesiones. Etimológicamente proviene del término griego Ethôs, que significa carácter o modo de ser.


Valores esenciales de Aristóteles: 1)Justicia:


Hace referencia a dar a cada quien lo que se merece, en ambos sentidos. Frente a un bien un premio y frente a un mal un castigo.

2) Fortaleza:

Tiene relación con la valentía al momento de enfrentar los hechos. Aristóteles propone que se debe ser valiente para hacer valer sus derechos, pero también para reconocer los errores y pedir las disculpas necesarias.

3)Templanza:

Consiste en ser equilibrado al momento de administrar justicia. Esto implica no dar castigos  premios desmedidos en ambos... Continuar leyendo "Ética de Kant TRES TIPOS DE ACCIONES" »

Juicios prescriptivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

EJEMPLO DE FALACIA NATURALISTA

--Existe en el mercado todo tipo de suplemnetos extractos y jarabes, q1ue sin tener registro sanitario o pasar pruebas de calidad se apoyan en la etiqueta de PRODUCTOS NATURALES para pasar como medicina

--La iglesia ha usado la falacia naturalista para declarar que los homosexuales están enfermos y deben ser curados, ya que “en la naturaleza, la uníón es entre un hombre y una mujer” 

EL SER Y EL DEBER SER

¿QUE ES EL SER?


--Es el concepto que engloba por completo al ser humano, engloba de manera total toda su cultura,  su huella en la tierra, todas sus bases morales, éticas y afectivas, es decir, es el concepto total y amplio del individuo.

--Gracias a EL SERla filosofía logra explicar el comportamiento del... Continuar leyendo "Juicios prescriptivos" »

Cosmovisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

cosmovision:toda interpretacion d la realidad q cnstituya una forma coherente y sistematica de ver el mund y d cmprenderlo.
cosmovisiones cientificas:
•la astronomia
•la cosmologia
•la fisica
la ciencia a ofrecido una vision de la realidad cnstante a lo largo de la historia x el cntrario las representaciones del mundo q podems calificar d cientificas han abundad
¡ú
las cosmovisones antiguas: desd V| a.C asta XV|
¡ú
las cosmovison moderna:siglos XV| y XV|| Galileo Galilei,Isaac Newton.
¡ú
la cosmovision actual
1.
cosmovisiones antiguas: la tierra dar justificacion racional
--los principios d la realidad:
•el principio basico o elemental(arkhe):los filosofos cnsideraban q las sustancias derivaban d un principio unico
... Continuar leyendo "Cosmovisiones" »

Método empírico racional filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

ALGUNOS


MÉTODOS DEL SABER FILOSÓFICO

1. EMPÍRICO-RACIONAL

A. ¿Qué dos fuentes de conocimiento distingue?


Los sentidos y el conocimiento

B. ¿Qué niveles de realidad nos proporcionan?


El sensible y el inteligible

C. ¿Qué son las categorías?, ¿cuál es la más importante para Aristóteles?


Es la forma que tenemos los humanos de relacionar las cosas que son con lo que las hace que sean. La más importante es la de sustancia, que nos indica que es el sustrato básico de cada cosa.

D. ¿Por qué se llama empírico-racional?


Porque empieza por la experiencia física del cambio y del movimiento y culmina en las elaboraciones del entendimiento (el ser en tanto que ser)

E. Cita algunos representantes


Aristóteles, John Locke, d. Hume.

2. EMPIRISTA

A)

... Continuar leyendo "Método empírico racional filosofía" »

Comparación de Platón con los presocraticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Platón  fue un filósofo griego, alumno de 
Sócrates y maestro de 
Aristóteles , nacíó el 7 del mes de 
Mayo en el 428-427 a.C.

Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud

  El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y muchos de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro.

Platón también recibíó influencias de otros filósofos, como

Pitágoras


  Anaxágoras y Parménides.
Formación DE LA POLIS GRIEGA los griegos
se organizaron en pequeñas aldeas con independencia política unas de otras a partir de la Época Arcaica (800─500 a. C.) en casi toda Grecia, aquéllas aldeas más próximas, o que manténían relaciones comerciales o religiosas más fluidas, acabaron agrupándose en una
... Continuar leyendo "Comparación de Platón con los presocraticos" »

Comparación Santo Tomás y Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 31,89 KB

1)CRITICA Metafísica


Nietzsche critica a Platón, a la metafísica, a la Hª de la filosofía desde Platón hasta sus días, q es la Hª de un gran error, el haber tomado lo verdadero como falso, ese mundo de ideas de Platón (único, eterno, ..). Nietzsche considera como lo mas falso la idea de bien de Platón.Según Nietzsche es la razón, y no los sentidos,lo q confunde en la percepción de la realidad.
Las causas q han llevado al ser humano al gran error son: una causa psicológica: cobardía, debilidad, miedo a la muerte, a lo imprevisto, al desorden (=Freud), y una causa lingüística: el verbo copulativo ser, hace q las cosas sean inmovibles en la realidad, unidad, sustancia. (= Wittgenstein). El origen de este error radica en la debilidad... Continuar leyendo "Comparación Santo Tomás y Nietzsche" »