Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes del Pensamiento Filósofico: El Arjé y la Doctrina Pitagórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

  1. ¿Qué impulsa a los primeros filósofos a iniciar su indagación?

La búsqueda del Arjé impulsó a los filósofos a comenzar su indagación. Se dice que la filosofía emergió en las costas del vasto mar, debido a que, desde una perspectiva demográfica, las personas en el siglo VII a.C. comenzaron a emigrar desde Grecia hacia la región de Jonia. Los griegos, en ese entonces, estaban colonizando dicha zona, lo que propició ineludiblemente una gran mezcla de culturas y, con ella, una vasta diversidad de mitos y deidades. Es por ello que los filósofos buscaron algo en común, algo constante que afectara a todos por igual: el Arjé (principio fundamental de la realidad). Así, los primeros filósofos buscaban acercarse a la realidad; estaban... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filósofico: El Arjé y la Doctrina Pitagórica" »

La Conexión entre el Empirismo Clásico y la Filosofía Crítica de Immanuel Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Empirismo: Corrientes y Fundamentos

El Empirismo se divide en dos grandes corrientes:

  • Teóricos
  • Experimentalistas

Representantes del Empirismo

Teóricos

Francis Bacon, George Berkeley, John Locke, David Hume.

Experimentalistas

Galileo Galilei, Isaac Newton.

Francis Bacon y el Nuevo Órgano

Bacon, monje, es autor de la obra Novum Organum (1620 – 1621).

  • Cultura Vexata: La naturaleza bajo apremio.
  • Criterio de demarcación.

Conocer la realidad implica controlarla. Lo válido es lo que se puede comprobar. La comprobación establece una relación entre verificabilidad y falseación.

Galileo Galilei: La Matemática como Camino Único

Galilei radicaliza la matemática como único camino para el conocimiento.

  • El conocimiento es poder.
  • La certeza es medición.

La

... Continuar leyendo "La Conexión entre el Empirismo Clásico y la Filosofía Crítica de Immanuel Kant" »

Religión natural y religión revelada Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Religión revelada y religión natural

La revelación es 1 manifestación divina, Dios se muestra y transmite a los hombres ciertas verdades ocultas y sagradas. Dios establece el Decálogo, q es un cogido de conducta mediante el q la divinidad revela su voluntad con respecto al hombre./ Todas las religiones q se fundamentan en algún tipo de revelación reciben el nombre de RV, como el Islam y el cristianismo./ Los rasgos q establece Rousseau a propósito de las RV son: 1º destacar el particularismo como elemento connatural de toda manifestación revelada de la religión.
Entendemos x particularismo lo contrario de la universalidad q persigue la RN. Éste consiste en subrayar la importancia de los elementos folclóricos del ceremonial, haciendo... Continuar leyendo "Religión natural y religión revelada Rousseau" »

Conceptes Clau de la Filosofia del Coneixement: Epistemologia i Facultats Cognitives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Conceptes Fonamentals de la Filosofia del Coneixement

Opinió, Creença i Coneixement

Opinió: És una afirmació subjectiva de la qual no podem dir que n'estem segurs i que tampoc podem provar davant d'altres. Sol ser una valoració de la realitat que es basa en els nostres interessos.

Creença:

  • Ús dubitatiu: Expressa que no estem realment segurs de la certesa d'allò que afirmem; és a dir, dubtem, encara que tenim raons per a creure que les coses són d'una determinada manera.
  • Ús assertiu: Parlem de creença quan estem segurs d'alguna cosa, encara que no tinguem suficients proves per a demostrar-ho.

Coneixement: És una creença de la qual estem segurs, però que, a més, podem provar. Poder justificar racionalment alguna cosa (donar raons)... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Filosofia del Coneixement: Epistemologia i Facultats Cognitives" »

Aristòtil: Metafísica, Crítica a Plató i Teoria Hilemòrfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Aristòtil: Vida, Obra i Pensament Filosòfic

Context Biogràfic d'Aristòtil

Va néixer a Estagira el 384 a.C. El seu pare, Nicòmac, va ser metge del rei de Macedònia, per la qual cosa va rebre una bona educació amb importants coneixements en medicina. Va quedar orfe jove i el seu oncle, Pròxen, va passar a ser el seu tutor. Amb 17 anys va anar a Atenes, on va ingressar a l'Acadèmia de Plató. A mesura que el seu pensament va madurar, es va allunyar del seu mestre i va realitzar uns viatges. Poc després, va ser nomenat tutor de l'emperador Alexandre el Gran. Quan aquest va morir, Aristòtil va fugir d'Atenes i, al cap de dos mesos, ell també va morir. Aquest fragment s'emmarca dins dels seus tractats, recopilats posteriorment per Andrònic... Continuar leyendo "Aristòtil: Metafísica, Crítica a Plató i Teoria Hilemòrfica" »

El Origen y la Naturaleza de lo Real: Visiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Origen de lo Real

3.1. Lo real no tiene origen

Según la mitología de los antiguos griegos, el universo era **eterno**, es decir, sin principio ni fin. Herederas del cosmos eterno de la mitología, las explicaciones racionales de los **presocráticos** no buscaban pues el origen divino del cosmos, sino el elemento constitutivo o **arjé**... y las fuerzas naturales que, como un dios inmanente, hacían que el cosmos fuera comprensible, armónico y creativo.

Pero fue el filósofo presocrático **Parménides de Elea** quien, mediante un razonamiento lógico, convirtió la eternidad del cosmos en el tema principal de su filosofía.

3.2. Lo real sí tiene origen

El cristianismo introdujo un concepto nuevo: el de la **creación ex nihilo**, es decir,... Continuar leyendo "El Origen y la Naturaleza de lo Real: Visiones Filosóficas" »

Argumentos sobre la Existencia de Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Argumento del mal

Uno de los argumentos que más se ha utilizado contra la existencia de Dios, y que ha ido adquiriendo diversas formas, ha sido el argumento del mal. El mal existe en el mundo, tanto el causado por los humanos como el natural. El problema del mal.

Es justificable

Sin posibilidad del mal, no habría posibilidad de santidad ni heroísmo. El mundo es como una obra de arte, que requiere contrastes para tener armonía; el mal, como el bien, forma parte del mundo.

Es injustificable

No sería necesario tanto mal. No estaría justificado el mal que nadie conoce. Es difícil pensar que Dios existe cuando permite, por ejemplo, la agonía de un niño para la mejora moral de quienes lo contemplan.

Los milagros y la apuesta de Pascal

También... Continuar leyendo "Argumentos sobre la Existencia de Dios" »

Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Todas las cosas del mundo sensible participan en mayor o menor medida de la absoluta perfección de las Ideas, y tienen su esencia en ella. Es decir, solo podemos conocer algo si sabemos de qué forma participa de la Idea que es su esencia. En Platón se ve muy claro el dualismo ontológico de toda su filosofía, pues Platón divide la realidad en dos ámbitos, totalmente separados y con características opuestas: Por un lado, el mundo sensible, sujeto a la destrucción, objeto solo de opinión plural e imperfecto; y por otro lado, un mundo inteligible, formado por el mundo de las Ideas, que son perfectas, eternas, inmutables e inalterables. Solo de las Ideas se puede obtener auténtico conocimiento o ciencia. La relación entre estos dos mundos... Continuar leyendo "Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas: Un Enfoque Comparativo entre Platón y Aristóteles" »

Mètode Cartesià: Crítica als Arguments d'Autoritat i Regles del Mètode

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

PROBLEMA MÈTODE

Instaura una nova forma de plantejar el dubte a partir del dubte. "Què podem conèixer i fins on podem conèixer?" (Incertesa del coneixement humà, ansietat pel problema de les garanties del coneixement, || La crisi del model cosmològic aristotèlico-ptolemaic plantejà la necessitat d'una nou mètode d'investigació. || a. Crítica als arguments d'autoritat (així ho diu la Bíblia), al mètode aristotèlic i al mètode empirista (Bacon: proposa el mètode inductiu) || b. Degut als seus estudis matemàtics, Descartes arriba a la conclusió que aquesta és una solució perfecta, una solució racionalista del coneixement. La raó és l'única font de certesa, el model és la matemàtica. c. Trobar uns nous fonaments per reconstruir

... Continuar leyendo "Mètode Cartesià: Crítica als Arguments d'Autoritat i Regles del Mètode" »

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Dios

Término filosófico fundamental en el pensamiento cartesiano, identificado con aquella idea innata de una sustancia infinita con la perfección como atributo principal. También es perfecto, sustancia infinita, cuya existencia se hace evidente al Yo. El resto de sus atributos son la eternidad, la inmutabilidad, la omnisciencia, la omnipotencia, la omniperfección y la subsistencia por sí mismo.

Conocimiento Cierto

Expresión cartesiana que hace referencia a aquel conocimiento humano evidente y verdadero, caracterizado por su claridad y distinción. Un conocimiento tal que para Descartes nunca podría proceder de los sentidos y sí de la razón, que se convertiría así en el tribunal capaz de garantizar la veracidad de nuestros conocimientos... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Definiciones Esenciales" »