Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Operadores y Conectores Argumentativos: Guía Completa y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿Qué es un Operador Argumentativo?

Es un morfema que, aplicado a un enunciado, modifica el potencial argumentativo de su contenido.
Ejemplo:
a. Son las ocho.
b. No son más que las ocho.
En el primer enunciado, la información se presenta de manera neutral. Sin embargo, con la adición del operador discontinuo "no… más que" en el segundo enunciado, se introduce una restricción argumentativa, limitando las posibles interpretaciones y respuestas.

¿Qué es un Conector Argumentativo?

Es un morfema que enlaza dos o más enunciados que intervienen en una estrategia argumentativa única. Mientras que el operador actúa desde el interior de un enunciado, los conectores convierten en unidad argumentativa a un conjunto de enunciados.

Clasificación de

... Continuar leyendo "Operadores y Conectores Argumentativos: Guía Completa y Ejemplos" »

Problemas de las Sociedades Modernas y Soluciones: Contrato Social, Voluntad General y Movimientos Revolucionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Problemas de las Sociedades Modernas

En las modernas sociedades desarrolladas, en las que se ha implantado este modelo de Estado, aparecen nuevos problemas (o perviven algunos viejos no del todo resueltos) de los que hablaremos más tarde:

  • La intensificación del proceso de globalización.
  • El despliegue de modos de comunicación globales, que sustituyen los tradicionales medios de creación de opinión pública.
  • La pérdida de arraigo de los individuos: el abandono de las comunidades naturales, más apegadas de la tierra, para insertarse en modelos sociales más abiertos, trae consigo más libertad individual, pero también el extrañamiento del individuo con respecto a la comunidad, la insolidaridad, la sensación de desasimiento.
  • La integración
... Continuar leyendo "Problemas de las Sociedades Modernas y Soluciones: Contrato Social, Voluntad General y Movimientos Revolucionarios" »

Exploración de la Filosofía: Estética, Ética, Metafísica y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Siglo VI a.C. - Grecia y el Amor a la Sabiduría

La Estética

La estética es la rama filosófica que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su Crítica del Juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.

La Ética

La ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano, lo que puede llevar, a su vez, a la elaboración de teorías que permitan comprender y explicar dicha conducta, por qué se considera, o no, "buena", y cuál es el fundamento de "lo bueno".

La Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσική, «más... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía: Estética, Ética, Metafísica y el Conocimiento" »

La Divina Comedia: Un Viaje a Través de la Cosmovisión Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

LA DIVINA COMEDIA

Introducción a Dante y a la Edad Media (V-XV)

En la Edad Media, el Universo se entendía como un COSMOS, una visión que explicaba el porqué de las cosas. En la cosmovisión medieval, Dios era el centro del mundo y el fin último del ser humano era la salvación. Por ello, se creía que la vida terrenal era un tránsito hacia la vida eterna y que se debía vivir de acuerdo a la voluntad divina.

Esta creencia generaba una confianza metafísica en la bondad de Dios y un orden teológico que jerarquizaba la naturaleza y la sociedad. El Hombre medieval era metafísico, buscaba la eternidad a través de Dios y se sentía sujeto a su Gracia. Era libre de elegir entre el bien y el mal, pero también responsable de sus actos, lo que... Continuar leyendo "La Divina Comedia: Un Viaje a Través de la Cosmovisión Medieval" »

Comparació entre Descartes i Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

DESCARTES= Primer filòsof modern i el màxim exponent del racionalisme.

Vol crear un mètode universal basat en la raó. No ens podem refiar de l’experiència sensible ja que podem dubtar-ne (parteix de l’escepticisme).

Accepta l’existència d’idees innates i aquestes li serviran per provar la segona veritat (l’existència de Déu).

Allò no necessita de cap altra realitat per existir. N’hi ha tres (Jo, Déu i el Món) i constitueixen els tres àmbits de la realitat.

El Jo es caracteritza pel pensament i és la primera veritat en l’ordre del coneixement: el fet de pensar ens mostra el nostre ésser. És la res cogitans, la nostra ment, l’ànima.

LOCKE= Creador d’una nova línia de pensament modern: l’empirisme. Percebem la realitat... Continuar leyendo "Comparació entre Descartes i Locke" »

Racionalidad y Conocimiento: Conceptos Filosóficos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,74 KB

1. La Noción de Racionalidad

Algo tiene racionalidad cuando puede ser comprendido y explicado desde la razón. Podemos definir la racionalidad como aquella interpretación o explicación lógica que nos ofrece el entendimiento, desde sus principios y estructuras cognoscitivas, de la realidad en su conjunto, ya sea física o metafísica, natural o cultural, actual o posible, tal y como ésta se presenta ante nuestra conciencia. La realidad tiene que poseer en sí misma una racionalidad, un orden interno, una estructura óntica determinada, para que pueda ser comprendida. En efecto, una realidad que fuese absolutamente caótica, desordenada, carecería de racionalidad y no podría ser conocida por nuestro entendimiento.

1.1. Racionalidad Teórica

... Continuar leyendo "Racionalidad y Conocimiento: Conceptos Filosóficos Fundamentales" »

Legitimidad Política: Concepto, Perspectivas y Tipos de Dominación según Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Legitimidad Política: Concepto, Perspectivas y Tipos de Dominación

La legitimidad se refiere a la justificación de la relación de poder y al reconocimiento, por parte de los gobernados, de la obligación de obedecer a los gobernantes. Implica más que obediencia habitual o conformidad; supone la creencia en su validez, lo cual es fundamental para su estabilidad (minimiza la coacción y proporciona apoyo no condicionado a su eficacia). Su importancia se manifiesta en situaciones de crisis, que exigen un apoyo que trasciende el miedo o el cálculo. Su ausencia priva al poder de una base de sustentación sólida.

Perspectivas sobre la Legitimidad

La legitimidad puede ser abordada desde dos perspectivas principales:

  • Descriptiva: Desde este enfoque,
... Continuar leyendo "Legitimidad Política: Concepto, Perspectivas y Tipos de Dominación según Weber" »

Nietzsche y la Crítica al Dualismo Ontológico: Afirmación del Devenir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El *Mundo Aparente* según Nietzsche

Con estos conceptos, Nietzsche hace referencia a la división de la realidad en dos mundos establecida por la metafísica y la religión: un mundo superior y verdadero (el mundo de las ideas o el cielo, dado a la razón, mundo inmutable, objetivo y eterno) y un mundo inferior, con un grado de realidad inferior (el mundo sensible, dado a la experiencia sensorial, subjetivo, sometido al devenir). Según esta perspectiva, el ser de las cosas es suprasensible y el devenir es mera apariencia.

Nietzsche llama *platonismo* a esta división, es decir, toda teoría para la que la realidad está escindida. Sin embargo, no se refiere exclusivamente a Platón, sino que incluye al dualismo ontológico que se ha instalado... Continuar leyendo "Nietzsche y la Crítica al Dualismo Ontológico: Afirmación del Devenir" »

El Concepto Cartesiano de Idea: Tipos y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

CONCEPTO CARTESIANO DE IDEA Y SUS TIPOS

La aplicación del primer principio del método y el uso de la intuición han dado como resultado la primera verdad. A partir de ella, Descartes deberá enfrentarse al problema de deducir la existencia de la realidad extramental, es decir, del mundo de las cosas materiales. La respuesta a este problema la da mediante su teoría de las ideas. En primer lugar, Descartes cambia el concepto de idea: en la filosofía platónica la idea era una forma más real y perfecta que la realidad material, la cual imitaba; la idea era una especie de intermediario entre el pensamiento y la cosa pensada. Descartes afirma que el pensamiento recae directamente sobre las ideas, no sobre las cosas.

Descartes procede a analizar... Continuar leyendo "El Concepto Cartesiano de Idea: Tipos y Representación" »

Cultura, Antropologia i Estratificació Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

Cultura i Antropologia

La cultura és el tret diferencial de l'ésser humà, allò que hem instituït i que filtra les nostres relacions, permetent distingir els grups humans. Aquesta definició ens ajuda a diferenciar la sociologia de l'antropologia.

Definició de Cultura

El terme "cultura" prové del llatí i significa "conreu de la terra i obtenció de fruits". Es relaciona amb l'aprenentatge, les disciplines creatives i les tradicions. Podem definir-la com el conjunt de tot allò produït, après i transmès en una societat. Heretem la cultura, però la modifiquem al llarg de les generacions. El seu desenvolupament comença amb l'aparició d'elements externs a la fisiologia pròpia, la cultura més rudimentària.

L'Antropòleg i l'Antropologia

L'... Continuar leyendo "Cultura, Antropologia i Estratificació Social" »