Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Concepción Antropológica de Marx: Materialismo, Trabajo y Alienación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Concepción Antropológica en Karl Marx: Materialismo, Dialéctica y Alienación

Fundamentos Materialistas de la Visión Marxista

Marx afirma que las relaciones del ser humano con la naturaleza y con sus semejantes son, fundamentalmente, relaciones materiales. Estas tienen como finalidad la producción de bienes materiales para satisfacer necesidades igualmente materiales, lo que constituye el núcleo del materialismo dialéctico. Consecuentemente, estas relaciones de producción originan las diversas ideologías y la estructura jurídico-política del Estado, concepto central del materialismo histórico. Se trata, por tanto, de un materialismo científico, pues Marx aspira a desarrollar una teoría científica que explique la formación y... Continuar leyendo "La Concepción Antropológica de Marx: Materialismo, Trabajo y Alienación Humana" »

Hume y Locke: Naturaleza Humana, Causalidad y Tolerancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Hume y la Naturaleza Humana: Causalidad y Moral

La naturaleza humana es una preocupación prioritaria para Hume en su investigación cognoscitiva, porque está seguro de que es preciso un pensamiento libre y tolerante como la filosofía. Hume pone sus investigaciones al servicio de la moral práctica. Por similitud con Newton, trata de aplicar la ley de la gravitación universal en el ámbito de lo psíquico. Además, procura introducir el método experimental de razonar en las cuestiones morales. Este método consiste en un análisis de los fenómenos que nos permita descubrir cómo están regidos por unas leyes que pueden aplicarse, por síntesis, a otros fenómenos.

La Causalidad según Hume: Creencia y Experiencia

Hume afirma que la conexión... Continuar leyendo "Hume y Locke: Naturaleza Humana, Causalidad y Tolerancia" »

Filosofía Moderna: Descartes, Hume y las Bases del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Mecanicismo Cartesiano: Dualismo y Naturaleza

La evidencia del Cogito, ergo sum garantiza la existencia del sujeto pensante y la existencia de Dios, quien con su perfección no nos engaña, garantizándonos así la existencia del mundo físico o material. Para Descartes, no solo somos mentes pensantes, sino que formamos parte del mundo material de los cuerpos físicos. Los errores que podamos cometer proceden de la mala aplicación del método.

Esta concepción implica un fuerte dualismo: dos sustancias en la realidad, la extensa y la pensante (los cuerpos físicos y las almas). Descartes atribuye propiedades diferentes a cada una de estas sustancias:

La Res Cogitans

  • Caracterizada por no ocupar lugar en el espacio.
  • Posee las facultades de la
... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Descartes, Hume y las Bases del Conocimiento" »

Filosofía de San Agustín: Un Camino hacia la Verdad y la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

San Agustín: Sistema Filosófico

El fin de la filosofía es la posesión de la Verdad (Dios), que a su vez es la felicidad. Por eso, es imperativo buscarla.

Razón y Fe

En la búsqueda de la Verdad, se dispone de dos herramientas: razón y fe. Estas son complementarias y colaboran entre sí de la siguiente manera:

  • La razón ayuda a alcanzar la fe.
  • La fe ilumina la razón ("crede ut intelligas").
  • La razón esclarece la fe ("intellige ut credas").

Conocimiento y Metafísica

El objetivo es la búsqueda de la Verdad. Es posible conocerla (en contraposición a los escépticos), pues "si fallor, sum" (si me equivoco, existo).

El conocimiento comienza en el interior (interioridad), y desde ahí se trasciende, ya que encontramos verdades inmutables (ideas)... Continuar leyendo "Filosofía de San Agustín: Un Camino hacia la Verdad y la Felicidad" »

Marxismo: Claves del Capitalismo a la Sociedad Comunista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Introducción a la Teoría Marxista

En su obra cumbre, El Capital, Karl Marx desarrolla una teoría política cimentada en las relaciones de producción. Para Marx, la producción es la base de todo el orden social y consiste en la actividad por la que los seres humanos crean bienes materiales para poder vivir. A esta base la denomina infraestructura.

La Infraestructura Económica y la Superestructura Ideológica

En este proceso productivo intervienen diversos factores, como el proceso de trabajo, las relaciones sociales de producción, los sistemas de producción y las fuerzas productivas. El materialismo histórico afirma que la infraestructura económica de cada época histórica condiciona la superestructura ideológica.

La superestructura... Continuar leyendo "Marxismo: Claves del Capitalismo a la Sociedad Comunista" »

David Hume: Crítica de la Causalidad y sus Consecuencias Metafísicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Crítica de Hume al Principio de Causalidad

El conocimiento de la realidad natural se reduce a la experiencia sensible, y lo que esta afirma es contingente y particular. Esta experiencia jamás se referirá al futuro, ya que no podemos tener impresiones sensoriales de un hecho que todavía no ha ocurrido, aunque en la vida cotidiana demos por sentado que ciertos hechos ocurrirán en el futuro. Hume se pregunta si podemos tener la certeza de que esta afirmación sobre los hechos futuros sea necesariamente cierta.

La Experiencia como Límite del Conocimiento

Para él, el criterio de verdad consistía en comprobar si una idea se corresponde con una impresión o hecho empírico. Ahora bien, no podemos tener experiencia de un hecho que aún no ha ocurrido.... Continuar leyendo "David Hume: Crítica de la Causalidad y sus Consecuencias Metafísicas" »

Immanuel Kant: Síntesis Filosófica de la Ilustración y la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Immanuel Kant: Síntesis Filosófica de la Ilustración y la Razón

Todas las obras de Kant pueden resumirse en un propósito que les da unidad: realizar una crítica radical de la razón humana. La razón es la gran protagonista de la cultura europea del siglo XVIII, y Kant considera que ha llegado el momento de examinar a fondo sus alcances y límites. Dos grandes obras tratan de cada uno de los dos usos posibles de la razón: la Crítica de la Razón Pura (1781) se ocupa del uso teórico de la razón, tal y como se emplea en las ciencias; la Crítica de la Razón Práctica (1788) examina su uso práctico, tal y como se expresa en la experiencia moral.

Contexto Histórico de la Filosofía Kantiana

En cuanto al contexto histórico, es necesario

... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Síntesis Filosófica de la Ilustración y la Razón" »

Principios del Materialismo Dialéctico e Histórico: Un Resumen Conciso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Principios del Materialismo Dialéctico e Histórico

Leyes de la Dialéctica

1. Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios

La realidad es esencialmente contradictoria. Todos los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios. Con esta ley se explica el origen del movimiento.

2. Ley de Transición de la Cantidad a la Cualidad

El aumento o disminución de la cantidad de materia influye en la transformación de una cosa en otra distinta. La acumulación o disminución de materia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad supone una modificación radical de la cosa. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los fenómenos naturales, sociales, etc.

3. Ley de Negación de la Negación

Consta de... Continuar leyendo "Principios del Materialismo Dialéctico e Histórico: Un Resumen Conciso" »

La Antropología de Karl Marx: El Ser Humano, el Trabajo y la Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Antropología Filosófica de Karl Marx

Introducción al pensamiento marxista

Karl Marx (1818-1883) es uno de los filósofos más influyentes de la filosofía contemporánea. De ascendencia judeoconversa, fue educado en un ambiente liberal y democrático. Estudió derecho, pero más tarde se apasionó por la filosofía, concretamente por la de Hegel. Su pensamiento surge como una crítica y reinterpretación de la filosofía hegeliana, del pensamiento de Feuerbach sobre la alienación religiosa y de la teoría económica clásica. Entre sus obras más destacadas se encuentran El Capital, El Manifiesto Comunista y La ideología alemana.

La concepción del ser humano según Marx

Marx comienza criticando la concepción del hombre que tienen la filosofía... Continuar leyendo "La Antropología de Karl Marx: El Ser Humano, el Trabajo y la Alienación" »

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Metafísica, Epistemología y la Búsqueda de la Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Introducción al Pensamiento de Platón

Platón, discípulo de Sócrates, desarrolló su filosofía en un intento de superar el relativismo y el escepticismo de los sofistas. Su obra estuvo profundamente influida por los presocráticos: Heráclito, Parménides y Pitágoras. Toda su filosofía tiene como objetivo primordial instaurar un sistema político justo.

Platón escribe en forma de diálogos, utilizando el método socrático, y a menudo presenta a Sócrates como protagonista. Sus obras más destacadas son El Fedón y La República.

La Teoría de las Ideas: La Estructura de la Realidad

Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos:

  • El Mundo Sensible: Es material, cambiante e imperfecto, al cual pertenece nuestro cuerpo.
  • El Mundo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Platónico: Metafísica, Epistemología y la Búsqueda de la Justicia" »