Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Moviment Il·lustrat i el Contracte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

El Moviment Il·lustrat

Mill, il·lustrat del segle XIX.

El Moviment Il·lustrat combina elements empiristes de Locke i l'exaltació del poder de la raó. Això pot semblar contradictori, ja que, d'una banda, es diu que el nostre coneixement és limitat i, de l'altra, s'exalta la raó com a principi suprem.

Origen del Moviment Il·lustrat: l'Església. S'ataca aquesta concepció antiga i s'exalta la raó com a principi autònom, independent de qualsevol autoritat. Es nega la paternitat de Déu.

La Il·lustració és progrés, és una crítica a la monarquia absoluta i a l'autoritat eclesiàstica.

La felicitat és molt important. La recerca de la felicitat és bàsica; el major desig dels humans és el benestar, la il·lusió.

La Raó i els seus Límits

L'... Continuar leyendo "El Moviment Il·lustrat i el Contracte Social" »

Askatasuna eta determinismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,42 KB

ASKATASUNA: (Kanpokoa eta Barnekoa)


KANPOKOA:


-Nahi dugun lekura joateko eta egoki iruditzen zaigun eran jokatzeko aukera izatea.

-Filosofia politikoaren esparrua da. -Gal daiteke: espetxean, diktaduretan (adierazpen-, elkartze-, manifestazio-askatasuna galtzean).


-Zabalagoa edo murritzagoa, gizarteko esparru juridikoaren eta politikoaren arabera.


BARNEKOA:


-Nahimenaren askatasuna, askatasun morala.


-Barne-askatasunik gabe, kanpokoak ez du zentzurik.


-Filosofia moralaren esparrua da. -Gal daiteke: nahimena kenduz, anulatuz bakarrik (hipnosia, drogak, gaixotasuna, teknologiaren bidez).

-Norberaren irizpideen arabera bizitzeko gaitasuna izatea.

-Norberak bere erabakiak hartu ahal izatea, dagozkigun gauzei buruz, kanpokoak determinatu gabe.

----

BALDINTZAPEN

... Continuar leyendo "Askatasuna eta determinismoa" »

Legitimidad del Poder en la Sociedad Política: Una Aproximación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Legitimidad del Poder en la Sociedad Política

¿Por qué es esencial el tema de la legitimidad en la sociedad política?

La legitimidad es esencial porque es la fuente de la calidad moral de los actos del gobierno, la razón por la cual se les debe obediencia en conciencia. Su trascendencia se manifiesta en sociedades perfectas, donde la potestad implica supremacía o soberanía, es decir, el poder de determinar la ley y el derecho. Esta es la sociedad política, y por eso el tema de la legitimidad es crucial en ella.

¿En qué consiste la legitimidad?

La legitimidad consiste en la conformidad entre la ley superior y el poder de gobierno. Un poder es legítimo si se ejerce según esa ley superior; es ilegítimo si no se sujeta a ella.

¿Por qué

... Continuar leyendo "Legitimidad del Poder en la Sociedad Política: Una Aproximación" »

Mites, Logos i Ciència: Orígens i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Què són els mites i quina és la seva funció?

Els mites són narracions fabuloses sobre els orígens del món, de l'ésser humà o de la societat. La seva funció és la de donar sentit a la realitat present. En el món arcaic, el mite assumeix les funcions que en les societats avançades tenen la funció moral, la social o la política.

En què consisteix el caràcter antropomòrfic dels mites?

El caràcter antropomòrfic dels mites consisteix en percebre els elements naturals com les estrelles i els planetes, els mars i els rius, les tempestes o els volcans com a éssers dotats amb voluntat pròpia. El que els mou a actuar no són causes físiques sinó psicològiques com desigs i passions.

Quan, on i com es va donar el pas del mite al logos?

... Continuar leyendo "Mites, Logos i Ciència: Orígens i Característiques" »

San Anselmo y el Argumento Ontológico: Prueba de la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

San Anselmo de Canterbury y el Argumento Ontológico

Contexto Histórico y Filosófico

Cuando el Imperio Romano se topa con una crisis cultural, el Cristianismo empieza a cobrar gran importancia en el ámbito filosófico. La población, temerosa ante el futuro que les puede deparar la caída del Imperio, comienza a seguir religiones monoteístas, lo que da lugar a una mezcla de pensamientos de carácter filosófico y cristiano, dando pie al sincretismo y el eclecticismo, el cual selecciona y elige lo mejor de cada pensamiento. Existen autores diferenciados principalmente por su lengua (latín o griego), entre otras cosas, como pueden ser San Agustín, Santo Tomás de Aquino o San Anselmo, del que hablaré más detenidamente a continuación.

San

... Continuar leyendo "San Anselmo y el Argumento Ontológico: Prueba de la Existencia Divina" »

Análisis Comparativo de Modelos Éticos y Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

1. El eudemonismo ético

FALSO. El eudemonismo ético plantea que la felicidad del individuo está ligada a la felicidad de la sociedad (para que uno sea feliz, todos deben serlo). Se fundamenta en la ética socrática. La moral hedonista parte de la teoría del placer y el dolor: el hombre se mueve a través de la búsqueda del placer, que no es lo mismo que la felicidad. Para la escuela neoclásica, las consecuencias de los actos del individuo no tienen importancia, por lo tanto, las otras personas son solo agentes.

2. En el modelo de Argandoña

FALSO. En el modelo de Argandoña, el fin o propósito puede venir provocado por cambios en el entorno, pero no está totalmente causado por ellos; es decir, el ser humano puede reaccionar ante acontecimientos... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Modelos Éticos y Económicos" »

Análise de 'O convalecente': Cohesión e Coherencia Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,36 KB

Análise do fragmento 'O convalecente'

Cohesión

O rexistro lingüístico empregado é estándar. A pesar de que os personaxes son de condición social alta e mesmo hai un tratamento entre eles moi respectuoso (Eminencia...), o diálogo de réplica e contrarréplica non dá para moito máis. A medida que avanza a acción, o rexistro vólvese máis coloquial ao perder as formas o arcebispo (Pero que clase de físicos sodes, que nin entre os tres dades diagnósticos?). Nin sequera a terminoloxía empregada polos médicos neste fragmento é necesariamente especializada.

O discurso dos personaxes é contraposto. O arcebispo pregunta e ataca aos seus médicos e estes, ante a posición de superioridade social e o poder do afectado, manteñen unha actitude... Continuar leyendo "Análise de 'O convalecente': Cohesión e Coherencia Textual" »

Aristóteles y su teoría política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Política

La mayor parte de la teoría política de Aristóteles se encuentra en su obra La política.

Para entender su teoría política, antes debemos entender su visión de la naturaleza humana. Para Aristóteles la naturaleza humana es social, por el propio sentido de la palabra “logos”, es decir, utilizamos la palabra (hablamos) porque somos sociales y también porque no tenemos completa autonomía (“No somos divinos necesitamos de los otros”). Así, de nuestra naturaleza Aristóteles extrajo los conceptos de amistad (“philia”), entendida como la preocupación desinteresada por el bien del otro, y de justicia (“diké”), como dar a cada cual lo que merece.

De esta manera, Aristóteles dijo que el origen de la sociedad es natural... Continuar leyendo "Aristóteles y su teoría política" »

El Hombre según Marx, Freud y Aristóteles: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Concepción del Hombre de Marx

Su concepción estaba relacionada con el materialismo histórico. Su teoría sostiene que las condiciones materiales en las que se desarrolla la vida de los seres humanos y su actividad productiva para satisfacer sus necesidades son el factor fundamental que permite la comprensión de las sociedades humanas.

¿Cómo está formada la estructura de la sociedad según el materialismo histórico?

La sociedad está formada por:

  1. Infraestructura: Base material de la sociedad donde se concentra la producción de los bienes necesarios para vivir. Está formada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
  2. Superestructura: Formas de conciencia de la sociedad (religión, arte, moral, filosofía, etc.) que predominan
... Continuar leyendo "El Hombre según Marx, Freud y Aristóteles: Una Perspectiva Filosófica" »

Contexto histórico y filosófico de José Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, la sociedad española era tradicionalista y la burguesía, poderosa. En respuesta a esta situación, surgieron los primeros movimientos obreros: el socialismo y el anarquismo.

Durante este período, tuvo lugar la Restauración borbónica tras la renuncia de Amadeo I y la I República, instaurando el sistema bipartidista de Cánovas. Posteriormente, se iniciaron reformas liberales con la Regencia de María Cristina, coincidiendo con la pérdida de las colonias españolas y la consiguiente crisis del 98.

En 1902, Alfonso XIII fue proclamado rey, implementando cambios políticos que generaron descontento y represión. Estas crisis políticas ahondaron la brecha abierta en 1898 entre las fuerzas sociales... Continuar leyendo "Contexto histórico y filosófico de José Ortega y Gasset" »