Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad

Jean-Paul Sartre (París, 1905 - 1980) fue un filósofo, escritor, activista político y exponente del existencialismo y del marxismo humanista.

La Condena de la Libertad

Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas, aunque admite algunos condicionamientos. Concibe la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa porque es consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí (de ahí lo subjetivo).

Existencia y Esencia

Consecuentemente, para Sartre, en el ser humano... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad" »

La Ilustración: Movimiento filosófico del siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cándido - Voltaire, La ilustración: En la historia de Occidente, se conoce a la ilustración como el movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia y luego se extendió por toda Europa) durante el siglo XVIII.

Movimiento filosófico, cultural e intelectual europeo

- Siglo XVIII, “Siglo de las Luces” Dio luz en un momento de oscuridad, llevó a la caída del Antiguo Régimen.

Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica

- Basa la existencia del hombre en la razón.

- Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón.

- El hombre buscaba la felicidad considerándola naturaleza humana

-... Continuar leyendo "La Ilustración: Movimiento filosófico del siglo XVIII" »

Utilitarisme: Avantatges i Desavantatges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Pros i contres de l'utilitarisme

La principal força i versemblança de l'utilitarisme es basa en dos punts. En primer lloc, sembla convincent que la correcció moral d'un acte depengui dels beneficis que té sobre les persones, sobre totes les persones afectades i no tan sols sobre l'agent. És raonable que robar estigui malament pels perjudicis que causa a tots els implicats. En segon lloc, l'utilitarisme ofereix un sol criteri, clar i senzill, per justificar les nostres creences i decisions morals. Davant de qualsevol de les nostres creences morals o abans de prendre una decisió.

Crítiques a l'utilitarisme

L'utilitarisme també ha rebut crítiques negatives.

Dificultat de càlcul

En primer lloc, el càlcul i la comparació de la felicitat global... Continuar leyendo "Utilitarisme: Avantatges i Desavantatges" »

Lipovetsky y la Era del Vacío: El Individuo en la Sociedad Postmoderna y el Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Era del Vacío: El Individuo en la Sociedad Postmoderna según Lipovetsky

La obra de Gilles Lipovetsky, La Era del Vacío, explora cómo el consumo masificado ha transformado profundamente al individuo. Nos encontramos en la época de la “revolución individualista”, caracterizada por:

  • Pérdida de identidades sociales (colectivas).
  • Abandono ideológico y político (debido al descrédito).
  • Aparición del propio individuo y de lo cotidiano como centro.

Diferencias entre Sociedad Moderna y Postmoderna

La Sociedad Moderna

La sociedad moderna, que básicamente concluye en los años 50, se caracterizaba por ser disciplinaria, rigorista y coercitiva. Sus pilares eran:

  • Creencia en el futuro, el progreso, la ciencia y la razón.
  • Fe en la revolución y
... Continuar leyendo "Lipovetsky y la Era del Vacío: El Individuo en la Sociedad Postmoderna y el Consumo" »

Filosofia de Nietzsche: moral noble, ressentiment i superhome

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,98 KB

Home noble

Home noble: aquell que té les virtuts de l'autoafirmació, la confiança, la creativitat i l'espontaneïtat.

Conceptes filosòfics

  • Altruisme: Lo que beneficia a otras personas
  • Ascetismo: La renuncia como forma de vida
  • Genealogía: El método de explicar un concepto mediante el análisis de su linaje
  • Mala conciencia: Sentimiento de culpa que nace de la frustración instintiva, autotortura interior.
  • Ressentiment: La clase especial de resentimiento que sienten los oprimidos. La imaginaria venganza a que se entregan quienes son impotentes para actuar contra su opresión.
  • Ressentiment: sentiment hostil que es dirigeix vers aquells que hom identifica com a culpables de la pròpia frustració.
  • Antropomòrfica: que reflecteix la natura o l'acció
... Continuar leyendo "Filosofia de Nietzsche: moral noble, ressentiment i superhome" »

Filosofía Platónica: Alma, Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Antropología Platónica: La Naturaleza del Hombre

La Antropología Platónica concibe al hombre como el resultado de una unión «accidental» entre el alma, inmortal, y el cuerpo, material y corruptible. El alma es de naturaleza afín a las Ideas eternas, inmutables y simples.

La Naturaleza Tripartita del Alma

El alma tiene una naturaleza tripartita:

  • La parte racional es la encargada de dirigir y controlar la actividad del hombre, y es el alma que predomina en la clase de los gobernantes de la ciudad ideal de la que nos habla en la República.
  • La parte irascible es la responsable de los buenos sentimientos del hombre, y es la propia de la clase de los guerreros.
  • Y la parte concupiscible es la que predomina en la clase de los artesanos, que es la
... Continuar leyendo "Filosofía Platónica: Alma, Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad" »

Moral Autonomoa eta Heteronomoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,08 KB

Autos hitzak norbera esan nahi du, eta heteros hitzak bestea. Nomos hitzak arau, edo lege esan nahi du. Autonomia hitzak gaitasun propioa edo berezko esan nahi du.

  • Moralaren funtsa katen ustez, benetako morala autonomoa da, eta ez heteronomoa. Independentea da, moralak ez baitu helbururik, ez etekinik ateratzeko, ezta zigorrik ekiditeko ere. Jokatzeko arrazoia da eginbeharra zor zaion errespetua, besterik ez da.

Beraz, morala autonomoa izango da nahimenak bere buruari legea edo araua ematen dionean, hau da, legearen oinarri nahimenaren baitan dagoenean.

Legearen oinarria nahimenaren baitatik at dagoenean, beste norbaitek edo zerbaitek ematen dionean, orduan, moral heteronomoa dela diogu. Beraz, autonomiak askatasuna, emantzipazioa adierazten du,... Continuar leyendo "Moral Autonomoa eta Heteronomoa" »

Platón vs. Aristóteles: Semejanzas y Diferencias en Filosofía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Platón vs. Aristóteles

Semejanzas y Diferencias en su Filosofía Práctica

Platón (428-347 a. C.) fue un pensador idealista, y su discípulo más destacado fue Aristóteles (384-322 a. C.), a quien podríamos considerar como pensador empirista. Maestro y discípulo compartieron algunos pensamientos, pero fueron aflorando diferencias que se agudizaron a partir de la muerte de Platón. En palabras de Aristóteles: “Yo soy amigo de Platón, pero soy más amigo de mi verdad”.

En estas líneas trataré de explicar tanto las semejanzas como las diferencias en la filosofía práctica de ambos autores.

Semejanzas

  • Eudemonistas: Ambos buscan la felicidad, aunque la describen de forma un poco diferente.
  • Ética finalista: Se inspiran en el modelo de la
... Continuar leyendo "Platón vs. Aristóteles: Semejanzas y Diferencias en Filosofía Práctica" »

Dinámicas Electorales y Estrategias de Gobierno: Un Enfoque en el Votante y la Incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Comportamiento Electoral y Estrategias Políticas

Criterios de Abstención del Votante

Si el votante no es capaz de definir una preferencia clara entre los partidos, debido a que al menos uno de los partidos de la oposición se encuentra empatado con el gobierno en el primer supuesto de su orden de preferencias, el votante procede de la siguiente manera: se abstiene.

Factores que Influyen en el Rendimiento del Voto Ciudadano

El rendimiento total que cada ciudadano obtiene al votar depende de los siguientes factores:

  • Los beneficios que le reporta la democracia.
  • El grado en que desea la victoria de un partido concreto.
  • La percepción sobre cuán igualada está la opinión de quienes van a votar.
  • El número de ciudadanos que, en su opinión, van a votar.
... Continuar leyendo "Dinámicas Electorales y Estrategias de Gobierno: Un Enfoque en el Votante y la Incertidumbre" »

Teoría de las Ideas de Platón: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Teoría de las Ideas de Platón

El mundo que nos rodea cambia constantemente, pero hay algo que permanece. Platón, con su Teoría de las Ideas, trata de explicar la realidad y el conocimiento a través de la dicotomía entre el mundo sensible y el mundo inteligible.

El Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas

Para Platón, la realidad está dividida en dos mundos:

  1. El Mundo de las Ideas
  2. El Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo en el que vivimos, un mundo en constante cambio, perecedero e imperfecto. Es el mundo que percibimos a través de los sentidos, pero esta percepción es engañosa, ya que solo nos muestra una sombra de la verdadera realidad.

El mundo de las Ideas, por otro lado, es el mundo de lo permanente, inmutable y perfecto. Es el... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible" »