Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de las Ideas de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La teoría de las Ideas es la parte más importante de toda la filosofía platónica, el resto de su pensamiento se basa en ella. Platón parte de su concepción del conjunto de la realidad para fundamentar en ella el resto de su filosofía. La concepción que Platón tiene del conjunto de la realidad, de todo lo que es o existe, es dualista: dos tipos de realidad: el mundo sensible y el mundo inteligible.

- El mundo sensible es la parte de la realidad que nos muestran los sentidos. Se trata del mundo material, de los seres concretos que están sometidos al paso del tiempo, que nacen, crecen, envejecen y mueren, en el caso de los seres vivos; o bien, los no vivos, tienen un origen geológico, son deteriorados con el paso del tiempo y acaban... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón" »

La libertad y sus dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

LIBERTAD

Etimológicamente proviene de eleuzería. Es la capacidad y la posibilidad de hacer, decir y pensar sin coacción, al menos externa. La libertad no debe dejarse llevar por los impulsos, el deseo de placer o las pasiones inmediatas.

Sociológica

Alude a la autonomía de que goza el individuo frente a la sociedad, y se refiere a la libertad política o civil.

Psicológica

Capacidad que posee el individuo, de no sentirse obligado a actuar a instancias de su motivación más inmediata.

Moral

Es la capacidad del ser humano de actuar de acuerdo con la razón, sin dejarse dominar por los impulsos y las inclinaciones espontáneas de la sensibilidad.

LIBERACIÓN

Posibilidad de realizar la libertad en las condiciones totales (psicológicas, económicas,... Continuar leyendo "La libertad y sus dimensiones" »

La Filosofía de Descartes: Duda, Ideas y Sustancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Criterio de Verdad Cartesiano

Del ejercicio de la duda radical, Descartes extraerá la primera certeza absoluta: pienso, luego existo. Cogito ergo sum.

Todo lo que se piensa puede ser falso, puede que nada exista, incluso que las verdades matemáticas sean errores del entendimiento. Pero de lo que no cabe duda alguna es del hecho de que yo dudo, de que yo pienso.

La Teoría de las Ideas en Descartes

Naturaleza y Objeto de las Ideas

  • Descartes afirma que el pensamiento recae directamente sobre las ideas, no sobre las cosas.
  • Idea: representación de las cosas. Esta representación es la que contempla el pensamiento. Son actos mentales y poseen contenido objetivo.
  • Al colocar la idea como objeto de pensamiento, solo se tiene certeza de la existencia
... Continuar leyendo "La Filosofía de Descartes: Duda, Ideas y Sustancias" »

Filosofía Griega Clásica: Sócrates, Sofistas y Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Filosofía en el Siglo V a.C.

El siglo V a.C. se inicia con una crisis en las investigaciones presocráticas sobre la naturaleza y el auge del pensamiento en torno a los asuntos humanos: la ética y la política. La segunda época, marcada por la expansión ateniense, es la época de la introducción y asentamiento de la Filosofía en Atenas y, con ella, la racionalización y crítica de todas las creencias políticas establecidas.

Se trata de una época marcada por teorías contrapuestas entre sí, y de notable importancia de la habilidad dialéctica, que servirá de marco para el debate entre pensadores especializados en la enseñanza de la retórica y dialéctica: los Sofistas, y un Sócrates, preocupado por la virtud ética. La relevancia... Continuar leyendo "Filosofía Griega Clásica: Sócrates, Sofistas y Platón" »

Símbolos Alquímicos: Salamandra, Peral y la Búsqueda del Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Símbolos Alquímicos: Salamandra, Peral y Formas Geométricas

La Salamandra

A lo largo de la cultura occidental, la salamandra fue considerada un ser fantástico vinculado a uno de los cuatro elementos: el fuego. Los bestiarios medievales le adjudican la capacidad de apagar el fuego o incluso de vivir en él. Leonardo Da Vinci afirmaba que la salamandra se alimentaba de fuego. En cualquier caso, se decía de la salamandra que la temperatura de su sangre era tan baja que permitía equilibrar el calor del fuego.

Para el simbolismo de la alquimia, las salamandras representan el espíritu del fuego y, como tales, se comportan transportando su esencia. En este sentido, simbolizan la pasión, la destrucción, la purificación y el movimiento, así... Continuar leyendo "Símbolos Alquímicos: Salamandra, Peral y la Búsqueda del Oro" »

René Descartes: Fundamentos de la Metafísica, el Cogito y la Estructura de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Visión Cartesiana: La Razón como Única Guía

Descartes propone una nueva visión del mundo: la razón es la única guía.

El Pensamiento: La Esencia de lo Humano

La primera verdad con la que se encontró directamente en su camino metafísico, su famoso «Cogito, ergo sum» (pienso, luego existo), fue la pareja de conceptos pensamiento-existencia:

  • Lo primero que conoce el sujeto es el pensamiento. Después, la existencia. Existo en cuanto que pienso y mientras estoy pensando.
  • Por tanto, soy una cosa que piensa, soy una sustancia que existe y cuya esencia es el pensamiento. Pensar es conocer, afirmar, negar, querer, rechazar, imaginar y sentir.

El pensamiento es mi esencia en cuanto ser humano, por eso pensar no puede separarse de mí mismo,... Continuar leyendo "René Descartes: Fundamentos de la Metafísica, el Cogito y la Estructura de la Realidad" »

Distinció entre Moral i Ètica i el Desenvolupament Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Distinció entre Moral i Ètica

En el llenguatge habitual, considerem la moral i l’ètica sinònims, però no ho són, només tenen relació.

  • El terme moral prové del llatí “mos/moris”, que significa costum. En psicologia es distingeix entre actes, costums i caràcter. Un acte és una manera de comportar-nos de manera puntual, mentre que un costum és com un hàbit, repetim la manera de comportar-nos. Si ho repetim molt, es converteix en el caràcter, en la manera de ser. Per tant, la moral té relació amb la psicologia, amb la manera de ser. Si només diguéssim que la moral estudia costums, ens quedaríem massa limitats. L’etimologia i l’antropologia també estudien costums; llavors, la moral es distingeix en el fet que estudia
... Continuar leyendo "Distinció entre Moral i Ètica i el Desenvolupament Moral" »

La Ética de David Hume: Sentimiento Moral, Simpatía y Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Ética de David Hume: Sentimiento Moral y Simpatía

David Hume, en su sistema ético, parte del mismo punto de inicio que en su teoría del conocimiento: la naturaleza humana. Según el filósofo escocés, el bien y el mal no son conceptos absolutos, sino que dependen intrínsecamente de la constitución del ser humano y de sus sentimientos. Si, por ejemplo, el dolor fuera grato para las personas, aquel que lo provocase sería considerado un benefactor de la humanidad. Esta perspectiva llevó a Hume a rechazar los sistemas morales que postulaban a la razón como el juez supremo de la moralidad, consolidando su reputación como el padre del emotivismo moral.

El Emotivismo Moral: Sentimiento sobre Razón

Es un hecho innegable que la moralidad... Continuar leyendo "La Ética de David Hume: Sentimiento Moral, Simpatía y Naturaleza Humana" »

La Acción Moral y la Libertad en el Contexto Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 27,79 KB

La acción moral: La libertad

Los actos humanos

La ética se ocupa de los actos humanos gracias a los cuales nos gobernamos a nosotros mismos. En el desarrollo de estos actos participan la inteligencia y la voluntad libre, lo más específico de la naturaleza humana. La conducta humana es aquella libre y consciente. Los actos que no necesitan ser realizados voluntariamente ni conscientemente son los actos del hombre, estos no se encuentran en el ámbito de la ética. Los que entran se llaman actos humanos. Todo acto se realiza con vista a cierto propósito o fin. Es la conducta voluntaria de una persona que decide actuar de un modo determinado. Tiene una serie de pasos:

  • Intención: Inclina su voluntad hacia un objetivo.
  • Deliberación: se reflexiona
... Continuar leyendo "La Acción Moral y la Libertad en el Contexto Político" »

Grandes Corrientes Filosóficas y Culturales: Renacimiento, Racionalismo, Empirismo e Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Características del Renacimiento

El **Renacimiento** es la vuelta a la **antigüedad clásica**. Es un gran momento de **revitalización cultural**, originado en Italia a finales del siglo XIV. Se extendió por Europa Occidental y se prolongó hasta el siglo XVI. Supuso el paso de la **Edad Media**, caracterizada como época de oscuridad, a la **Edad Moderna**.

Las características principales son:

Transformación de la Sociedad

  • El **sistema feudal** deja paso a la creación de poderosas **monarquías** (Estados absolutistas).
  • Auge de la **actividad mercantil**, de la **burguesía** y de las **ciudades**.
  • Surgen nuevas concepciones sobre el **hombre y el mundo**:
    • El **individualismo** y la valoración de lo humano tienen como consecuencias el desarrollo
... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Filosóficas y Culturales: Renacimiento, Racionalismo, Empirismo e Ilustración" »