Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Izaki kontingenteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,62 KB

Jainkoa badela frogak:


Jainkoa badela defendatzeko hainbat arrazoi eta argudio eman dira historian. Froga horiek honela sailka daitezke: -Froga ontologikoak: Descartesek berriro erabili zuen argumentu hori: gure gogoan izaki perfektuaren ideia badugu. -Froga kausala: Guztiek egitura berbera dute: -

Abiapuntua:

Esperientzia-egintza bat da: mugimendua, kasualitatea, kontingentzia, unibertsoaren ordena edo perfekzio-mailak.

-Helmuga:

Guztiek jainkoa dute xede, hura baita lehen mugiarazlea, kausarik gabeko kausa, izaki beharrezkoa, izaki perfektua edo adimen gorena. -Ibilbidea: Kanten arabera, Jainkoa ez da mundu fenomenikoaren baitakoa eta beraz ezin da eztabaida zientifikoaren baitakoa izan. Froga etiko-morala: Giza askatasuna dute oinarri eta

... Continuar leyendo "Izaki kontingenteak" »

Aristòtil i Descartes comparació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 52,34 KB

Teleologisme (Telos)

La concepció de pla tota la physis era de lògica perquè la finalitat És a semblar-se a la idea.

Aristòtil també té una concepció tecnològica, la concepció de la physis està molt condicionada biologament. Diu que la naturalesa no fa res a l’atzar.

Aristòtil voldrà realitzar l’acte, la finalitat és desenvolupar-se com a acte, per tant també res teològica.

La semblança en els dos és que volen desenvolupar-se a la perfecció. Però la diferència és que mentre a Plató de símptoma de corrupció, és un signe de corrupció del món sensible. En canvi, a les tòtil diu que el canvi és el procés de transformació propi de la natura que vol formar l’essència, és una activitat pròpia, té una visió més

... Continuar leyendo "Aristòtil i Descartes comparació" »

Antropología Política: Preguntas Clave Resueltas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Antropología Política

Preguntas Resueltas

(07F1) El punto de vista que sostenía que tanto el gobierno como la política eran el resultado de la civilización y que los estadios anteriores se caracterizaban por la anarquía, fue cuestionado por razones de peso por el autor de Ancient Law (1981). ¿Quién fue el autor y qué nuevos postulados planteó? 1

Aunque los antropólogos ya no hagan distinción entre grupos basados en el parentesco y los basados en la territorialidad, ¿por qué fue importante para la antropología política la función que Morgan dio al parentesco y a la? 1, 2

(05S1) (05SR) (07S1) (08S1) (09F2) Morgan, basándose en el trabajo de campo sobre los iroqueses, esboza la base sobre lo que sería la Antropología Política.... Continuar leyendo "Antropología Política: Preguntas Clave Resueltas" »

El pedazo de cera Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Se pregunta Descartes: ¿qué es una cosa qué piensa? Responde: una cosa que piensa es una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina, que siente. Afirmando estas acciones como parte del pensamiento, y por lo tanto a su naturaleza, puesto que es él mismo quien las realiza, por lo tanto alcanzan el grado de evidencia así como proposición "yo soy". 

2.1- ¿Qué es mejor conocido, las cosas corpóreas o la otra parte de la naturaleza humana que no es objeto de la imaginación?

Cree como mejor conocido lo corpóreo que lo que no es objeto de la imaginación.

Considera un pedazo de cera para su experimentación, como un cuerpo particular con carácterísticas sensibles múltiples y perceptibles.

... Continuar leyendo "El pedazo de cera Descartes" »

Naturaleza Humana y Convención: Explorando la Dualidad del Ser

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Capítulo 7: El Hombre como Animal Convencional y Simbólico

¿Qué quiere decir que el hombre es un “animal convencional”?

Significa que es un ser capaz de establecer, aprender y practicar acuerdos de significado con sus semejantes.

¿Es lo mismo que decir que es un animal “simbólico”?

Sí, porque los símbolos son convencionales. Se han creado por un acuerdo entre miembros, y luego se han ido transmitiendo y aprendiendo esos signos.

¿Es compatible que seamos convencionales y que tengamos “naturaleza”?

Sí.

¿Se manejan siempre en el mismo sentido los términos “natural” o “naturaleza”?

No, tienen distintas acepciones.

¿Qué queremos decir cuando hablamos de la “naturaleza”?

La naturaleza de algo es su forma de ser, de llegar... Continuar leyendo "Naturaleza Humana y Convención: Explorando la Dualidad del Ser" »

Ekintza morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,86 KB

GIZA EKINTZA:

Jakinaren gainean burutzen duguna. Ohartu gabekoa -inkontzientea- ez dugu ekintzatzat hartzen.



EKINTZA: subjektuak, borondatez, nahita, kontzienteki eta helburu


batekin egiten duen jarduera.

Ekintza aztergai duten jakintzak:


1.- ETIKA: Ekintza moralki zuzena den ala ez aztertzen du


2.- ZUZENBIDEA:Ekintza legalki zuzena den edo ez aztertzen du


KONTZIENTZIA MORALA: DEFINIZIOA:

-Moralaren aldetik zer dagoen ondo eta zer gaizki bereizteko baliatzen


ditugun printzipioez jabetzeko gaitasuna.

-Bizimodu batzuk, balio batzuk, printzipio batzuk beste batzuk baino


gizatiarragoak direla ohartzeko gaitasuna.


3 FUNTZIO DITU:



1.-FuntzioaBalio morala finkatu, printzipio edo arau moralak “sortu” eta


beren artean hierarki bat ezarri.


2.-funtzioa: Epai

... Continuar leyendo "Ekintza morala" »

El Contrato Social de Rousseau: Una Nueva Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Ideas Centrales del Pensamiento de Rousseau

El Estado de Naturaleza y la Sociedad

  • El ser humano en estado de naturaleza: Un ser íntegro, sano y moralmente recto.
  • La sociedad como corruptora: El ingreso en la sociedad ha supuesto el desarrollo de las cualidades negativas del ser humano.
  • La imposibilidad del retorno: Una vez instituida la sociedad, no es posible regresar al estado natural. La solución reside en refundar la sociedad sobre nuevos principios.

Crítica de Rousseau a la Ciencia y la Tecnología

Rousseau despreció las ciencias y las artes mecánicas, considerándolas producto de los vicios. Ejemplos:

  • Geometría: Nace de la avaricia.
  • Astronomía: Surge de la superstición subyacente en las predicciones astrológicas.
  • Física: Fruto de
... Continuar leyendo "El Contrato Social de Rousseau: Una Nueva Perspectiva" »

Bertute dianoetikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,77 KB

        1 .ARIKETA

Pertsonaren lehen Definizioa Tertuliano izan zen. O

Sokrate-k Onartuko luke honako baiezpen hau: gizakia egiten duenak ezjakina delako egiten Du. Z

Antistenes izan Zen estoiko ospetsu bat. O

Jardun Profesionalean bikaintasuna da profesional bakoitzak bere gaitasun Guzti-guztiez baliatzea, ahalik eta lan biribilena egiteko. Z

“Nahi eta gizarte Honetan legeak ebhatu sendagileak abortoak egitera ez dut uste hori zuzena Denik”. Honela pentsatzen duena maila konbentzionalean dago. O

Sokratesen eta sofisten Arteko ezberdintasun bat honako hauen: sokraten egia bilatzen zuen, sofistek aldiz, Ez. Z

Kontzientziaren bigarren funtzioa (epai praktikoak ematea) agertzen da Ekintza burutu baino lehen. Z

2. ARIKETA

EGINBEHAR MORALAREN FORMA

... Continuar leyendo "Bertute dianoetikoak" »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche y Kant: Voluntad de Poder, Superhombre y la Ética del Deber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Nietzsche: Propuestas

La voluntad de poder designa el conjunto de fuerzas, energías positivas y negativas, activas y reactivas, que constituyen la realidad, es decir, la vida. Supone que el universo entero, incluido el ser humano, es un conjunto de fuerzas y energías en constante devenir, que chocan entre sí, sobreponiéndose unas a otras. Esas fuerzas buscan producir fenómenos más elevados y perfectos. Mediante la voluntad de poder como impulso creador de formas que caracteriza la vida, Nietzsche trata de reconciliar el impulso formal y el impulso instintivo que la metafísica occidental había separado artificialmente.

El eterno retorno se inspira en la concepción cíclica del tiempo propia del pensamiento presocrático. Si no hay más... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Nietzsche y Kant: Voluntad de Poder, Superhombre y la Ética del Deber" »

Nietzsche: Desafío a la Cultura Occidental y la Revalorización Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Nietzsche denomina la metafísica a toda doctrina que divide el mundo en dos esferas: lo suprasensible (el mundo de las ideas) y lo sensible (el mundo corporal). La metafísica, según él, comienza con Sócrates y Platón. Esta tradición ha definido el mundo suprasensible como lo verdadero y bueno, pero a la vez como lo no visible. Esto conduce a la conclusión de que lo suprasensible no es. Si el mundo suprasensible es Dios, entonces Dios ha muerto.

Para la cultura occidental, Dios ha sido el ser verdadero, pero ha dejado de serlo. Esto implica la muerte de todo ideal. Al eliminar a Dios del mundo suprasensible, también se elimina el mundo sensible, lo que conduce a una nada: el nihilismo. Como... Continuar leyendo "Nietzsche: Desafío a la Cultura Occidental y la Revalorización Vital" »