Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Nihilismo, Dualidad Apolínea-Dionisíaca y Amor Fati

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Nihilismo y Crítica a la Metafísica en Nietzsche

Ahora bien, el "ser verdadero" que inventa la razón posee en su origen su propia negación, su autodestrucción, pues sobre una ficción no se puede elaborar una concepción auténtica de la realidad. El nihilismo, la afirmación de que el "ser verdadero" no es nada, que es una ficción vacía, aparece en esta tesis.

Tercera Tesis: La Invención de Fábulas y el Instinto de Calumnia

"Inventar fábulas acerca de otro mundo distinto de este no tiene sentido, presuponiendo que en nosotros no domine un instinto de calumnia..."

La elaboración del mundo verdadero solo se explica si suponemos en el ser humano una cobardía, un miedo a la vida, que es devenir. De aquí nace el "instinto de calumnia",... Continuar leyendo "Nietzsche: Nihilismo, Dualidad Apolínea-Dionisíaca y Amor Fati" »

Hume y Locke: Naturaleza Humana, Causalidad y Tolerancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Hume y la Naturaleza Humana: Causalidad y Moral

La naturaleza humana es una preocupación prioritaria para Hume en su investigación cognoscitiva, porque está seguro de que es preciso un pensamiento libre y tolerante como la filosofía. Hume pone sus investigaciones al servicio de la moral práctica. Por similitud con Newton, trata de aplicar la ley de la gravitación universal en el ámbito de lo psíquico. Además, procura introducir el método experimental de razonar en las cuestiones morales. Este método consiste en un análisis de los fenómenos que nos permita descubrir cómo están regidos por unas leyes que pueden aplicarse, por síntesis, a otros fenómenos.

La Causalidad según Hume: Creencia y Experiencia

Hume afirma que la conexión... Continuar leyendo "Hume y Locke: Naturaleza Humana, Causalidad y Tolerancia" »

Filosofía de San Agustín: Un Camino hacia la Verdad y la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

San Agustín: Sistema Filosófico

El fin de la filosofía es la posesión de la Verdad (Dios), que a su vez es la felicidad. Por eso, es imperativo buscarla.

Razón y Fe

En la búsqueda de la Verdad, se dispone de dos herramientas: razón y fe. Estas son complementarias y colaboran entre sí de la siguiente manera:

  • La razón ayuda a alcanzar la fe.
  • La fe ilumina la razón ("crede ut intelligas").
  • La razón esclarece la fe ("intellige ut credas").

Conocimiento y Metafísica

El objetivo es la búsqueda de la Verdad. Es posible conocerla (en contraposición a los escépticos), pues "si fallor, sum" (si me equivoco, existo).

El conocimiento comienza en el interior (interioridad), y desde ahí se trasciende, ya que encontramos verdades inmutables (ideas)... Continuar leyendo "Filosofía de San Agustín: Un Camino hacia la Verdad y la Felicidad" »

David Hume: Crítica de la Causalidad y sus Consecuencias Metafísicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Crítica de Hume al Principio de Causalidad

El conocimiento de la realidad natural se reduce a la experiencia sensible, y lo que esta afirma es contingente y particular. Esta experiencia jamás se referirá al futuro, ya que no podemos tener impresiones sensoriales de un hecho que todavía no ha ocurrido, aunque en la vida cotidiana demos por sentado que ciertos hechos ocurrirán en el futuro. Hume se pregunta si podemos tener la certeza de que esta afirmación sobre los hechos futuros sea necesariamente cierta.

La Experiencia como Límite del Conocimiento

Para él, el criterio de verdad consistía en comprobar si una idea se corresponde con una impresión o hecho empírico. Ahora bien, no podemos tener experiencia de un hecho que aún no ha ocurrido.... Continuar leyendo "David Hume: Crítica de la Causalidad y sus Consecuencias Metafísicas" »

Immanuel Kant: Síntesis Filosófica de la Ilustración y la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Immanuel Kant: Síntesis Filosófica de la Ilustración y la Razón

Todas las obras de Kant pueden resumirse en un propósito que les da unidad: realizar una crítica radical de la razón humana. La razón es la gran protagonista de la cultura europea del siglo XVIII, y Kant considera que ha llegado el momento de examinar a fondo sus alcances y límites. Dos grandes obras tratan de cada uno de los dos usos posibles de la razón: la Crítica de la Razón Pura (1781) se ocupa del uso teórico de la razón, tal y como se emplea en las ciencias; la Crítica de la Razón Práctica (1788) examina su uso práctico, tal y como se expresa en la experiencia moral.

Contexto Histórico de la Filosofía Kantiana

En cuanto al contexto histórico, es necesario

... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Síntesis Filosófica de la Ilustración y la Razón" »

Principios del Materialismo Dialéctico e Histórico: Un Resumen Conciso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Principios del Materialismo Dialéctico e Histórico

Leyes de la Dialéctica

1. Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios

La realidad es esencialmente contradictoria. Todos los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios. Con esta ley se explica el origen del movimiento.

2. Ley de Transición de la Cantidad a la Cualidad

El aumento o disminución de la cantidad de materia influye en la transformación de una cosa en otra distinta. La acumulación o disminución de materia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad supone una modificación radical de la cosa. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los fenómenos naturales, sociales, etc.

3. Ley de Negación de la Negación

Consta de... Continuar leyendo "Principios del Materialismo Dialéctico e Histórico: Un Resumen Conciso" »

Descartes: Epistemología, Metafísica y la Dualidad del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Descartes: Un Análisis Profundo de su Filosofía

1. El Problema del Conocimiento: Epistemología

Fundamento: Descartes buscaba un conocimiento cierto y seguro, desarrollando un método para razonar. Identificó dos tipos de conocimiento:

  • Intuición: Conocimiento de las ideas simples que surgen de la propia razón.
  • Deducción: Conocimiento de la sucesión de intuiciones para llegar a verdades complejas (juicios o leyes).

Para asegurar la validez del conocimiento, propuso cuatro reglas:

  1. Evidencia: Aceptar solo lo que es evidente y verdadero.
  2. Análisis: Dividir las ideas complejas en partes simples.
  3. Síntesis: Formar verdades complejas a partir de lo intuido.
  4. Enumeración: Revisar los pasos anteriores para evitar errores.

Descartes utiliza estas reglas... Continuar leyendo "Descartes: Epistemología, Metafísica y la Dualidad del Ser Humano" »

Hannah Arendt: Acción, Pluralidad y Libertad en la Condición Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Distinción Crucial entre Acción y Trabajo según Hannah Arendt

Arendt señala que el gran problema de la época moderna es confundir la esfera del trabajo con la de la acción. Con esto se olvida la consideración de la acción política, siendo esta la más importante y significativa de las actividades del hombre. Si no se establece esta distinción, el pensamiento estará guiado por una razón instrumental que lleva a considerar la política exclusivamente como violencia y dominación del hombre por el hombre.

Trabajo, Acción y la Creación del Mundo Humano

Con el trabajo se crea un mundo en el que vivimos todos los seres humanos, a través del cual se trasciende la existencia humana y se le otorga durabilidad y estabilidad. Sin embargo,

... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Acción, Pluralidad y Libertad en la Condición Humana" »

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico, Filosófico y la Teoría de las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Contexto histórico

La labor de Platón se embarca dentro de un periodo de tiempo muy convulso, pero con gran esplendor económico, político y cultural. El siglo V comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió en favor de los griegos y supuso la hegemonía política y militar de Atenas.

Pero el predominio de Atenas fue breve, pues en la guerra del Peloponeso se enfrentó contra Esparta y perdió. Con esta derrota se implantó la dictadura de los Treinta Tiranos, a la que sucedió una democracia corrupta. Se acusó y se condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón, ya que decía la verdad que no querían escuchar. Este hecho llevó a Platón a enjuiciar negativamente al gobierno y a establecer que para gobernar... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico, Filosófico y la Teoría de las Ideas" »

Introducción a la Filosofía y la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1. ¿Qué ciencia estudia los signos?

La Semiología

2. ¿Qué es la sintaxis?

Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras en la oración, así como las funciones que cumplen.

3. Argumentos Deductivos

a) ¿Qué es un argumento deductivo?

Es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de sus premisas.

b) ¿Qué certeza nos dan los argumentos deductivos?

Es más fuerte que los inductivos y va de lo general a lo particular.

4. Argumentos Inductivos

a) ¿Qué es un argumento inductivo?

Consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales.

b) ¿Qué certeza nos dan los argumentos inductivos?

Consiste en observar varias premisas para después elegir una.

5. Falacias

... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía y la Ética" »