Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Razonamiento: Tipos y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

El Razonamiento

El razonamiento es una forma lógica que consiste en extraer un juicio desconocido de otro.

Elementos del Razonamiento

  • Materia próxima: Son los juicios que tiene.
  • Antecedentes: Juicios de los que se parte en el razonamiento.
  • Conclusión: Juicio nuevo que se deriva del anterior.
  • Materia prima: Conceptos que componen los juicios.

Condiciones

Debe haber un nexo lógico entre antecedentes y consecuentes.

Argumentación

Es la oración que, dada una cosa, se sigue otra, expresión del razonamiento.

Tipos de Razonamiento

Deductivo

Parte de una verdad universal para concluir en otra particular.

Hipotético

El punto de partida es un juicio hipotético (si mañana no es domingo, tendremos clase).

Disyuntivo

El punto de partida es una disyuntiva (todo... Continuar leyendo "El Razonamiento: Tipos y Elementos" »

El cuerpo como recipiente del alma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

TEMA 7:

CONCEPCIONES SOBRE EL SER HUMANO


La visión griega


1.El héroe homérico:

No hay distinción para el cuerpo humano entre lo físico y lo psíquico. El término griego Soma→cuerpo muerto. El cuerpo humano es un conjunto de órganos dominados por distintas fuerzas cuyo resultado son los movimientos y las emociones.

El término griego Psiché hace referencia al principio vital, es decir, lo que da vida al cuerpo. Cuando el cuerpo muere, la Psiché abandona el cuerpo. Se entendía también como un doble del muerto que vive en otro lugar, el Hades.

La identidad personal me viene dada por los demás. El sujeto lo recibe de fuera, no es algo que le viene dado con su ser. Las apreciaciones que los demás hacen de nosotros, es lo que constituye

... Continuar leyendo "El cuerpo como recipiente del alma " »

Dualismo y Política en Platón: Alma, Estado y Regímenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Platón: Antropología y Política

El Dualismo Platónico: Cuerpo y Alma

Platón, desde su perspectiva dualista, describe al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma (psique). El alma, que procede del mundo de las Ideas, anhela regresar a él. Es el alma la que da vida al cuerpo, en el cual se encuentra como en una prisión.

El alma es semejante a lo divino, inmortal, inteligible y uniforme, en contraste con el cuerpo, que es mortal y mutable. El alma puede ser arrastrada por los deseos del cuerpo, haciéndose pesada. Sin embargo, si resiste el engaño de los sentidos, puede liberarse de estas ataduras.

La unión del alma y el cuerpo es accidental y, por lo tanto, separable. Platón no solo defiende la inmortalidad del alma, sino también... Continuar leyendo "Dualismo y Política en Platón: Alma, Estado y Regímenes" »

La Ilustración: Razón, Libertad y Transformación en el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Características Generales de la Ilustración

Es un movimiento típico del siglo XVIII, aunque nace en el XVII y se extiende hasta el XIX. El siglo XVIII se va a llamar el "Siglo de las Luces" porque el hombre ilustrado quiere iluminar a la humanidad con la razón. Es una lucha entre las sombras o la ignorancia y la luz o la ciencia. Hay dos naciones pioneras en la Ilustración: Francia e Inglaterra. Uno de los temas centrales es la libertad, sobre todo relacionado con la libertad de expresión. Cuentan de Voltaire que una vez le preguntaron sobre la libertad de expresar su opinión, y dijo: "Estoy conforme con que usted pueda expresar su pensamiento, sería capaz de dar mi sangre".

Tiene la Ilustración un marco científico y social muy grande.... Continuar leyendo "La Ilustración: Razón, Libertad y Transformación en el Siglo XVIII" »

Jean-Jacques Rousseau: Ideas Clave sobre Sociedad, Gobierno y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Visión Política de Jean-Jacques Rousseau: Del Estado Natural al Contrato Social

El estado natural, según Rousseau, no existe ni es posible volver a él. Sin embargo, concibe la posibilidad de una sociedad diferente que no esclavice al ser humano. Para ello, Rousseau elabora una teoría sobre el origen y la constitución de un nuevo tipo de sociedad basada en el contrato social.

Principios Fundamentales del Contrato Social

Todos los hombres nacen libres e iguales y son buenos por naturaleza. La única sociedad natural es la familiar; las demás deben ser producto de un pacto, un contrato social entre iguales. En este pacto, los individuos no renuncian a su libertad, sino que, uniéndose a otros, mejoran su condición natural.

En este acuerdo,... Continuar leyendo "Jean-Jacques Rousseau: Ideas Clave sobre Sociedad, Gobierno y Educación" »

Análisis del mito de la caverna de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El texto pertenece a la obra de Platón “República”, el Titulo traduce el término griego “politeia” que significa “régimen o gobierno De la polis” o también “organización política del Estado”. Escrito en su época De madurez, recoge los temas más importantes de su doctrina.

Este fragmento pertenece al libro VII donde se narra una de las Más famosas alegorías platónicas: el “mito De la caverna”, una bella metáfora de la liberación por el conocimiento Mediante la cual Platón explica de manera simbólica sus teorías acerca de la Realidad, la naturaleza humana, la educación y la justicia.

Concretamente este fragmento hace Referencia al sentimiento que tendría el Supuesto prisionero liberado  que Después de haber

... Continuar leyendo "Análisis del mito de la caverna de Platón" »

Fundamentos de la Filosofía Política: Locke, Rousseau y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Principios del Pensamiento Político (Continuación)

John Locke: Pilares del Liberalismo

  • Separación de Poderes

    División entre el poder legislativo y el ejecutivo. No es adecuado que aquellas personas que elaboran las leyes también las ejecuten, ya que podrían adaptarlas a su propio interés egoísta, lo cual no es deseable. Existe un tercer poder, el federativo, que se encarga de las relaciones con otros estados.

  • Derecho de Rebelión

    Si el soberano actúa de modo contrario al poder legislativo, el pueblo tiene el derecho de rebelión y debe ser sustituido.

  • Tolerancia Religiosa

    La religión depende de la conciencia de cada individuo, y el Estado debe hacer lo posible para que las distintas comunidades religiosas convivan pacíficamente.

Conclusión

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Política: Locke, Rousseau y Marx" »

Concepciones de Dios en la Filosofía: Aristóteles y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Teología y la Concepción de Dios en la Filosofía Clásica y Moderna

Este documento explora las perspectivas teológicas de dos figuras fundamentales en la historia de la filosofía: Aristóteles y René Descartes, centrándose en sus argumentos sobre la existencia y naturaleza de Dios.

Aristóteles: El Primer Motor Inmóvil

La metafísica de Aristóteles desemboca en una teología que concibe a Dios como un acto puro y el primer motor del movimiento. Para Aristóteles, no es necesario demostrar la existencia de Dios; la considera algo contingente, en el sentido de que, aunque existe, podría no existir, lo cual implica su existencia. Distingue entre lo contingente (que es de una manera pero podría ser de otra, como los sucesos físicos) y... Continuar leyendo "Concepciones de Dios en la Filosofía: Aristóteles y Descartes" »

La Filosofía de Schopenhauer: Voluntad, Sufrimiento y Caminos de Liberación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Filosofía de Arthur Schopenhauer: Voluntad, Sufrimiento y Caminos de Liberación

La obra de Arthur Schopenhauer, uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX, se centra en la naturaleza de la existencia humana, marcada por una constante oscilación entre el aburrimiento y el dolor. Su pensamiento profundo explora la esencia de la voluntad y propone vías para alcanzar una forma de liberación.

¿Por qué la vida oscila entre el aburrimiento y el dolor según Schopenhauer?

Como dijo Schopenhauer, la voluntad es una sola, es única, pero se ve afectada o sufre debido a que tiene que manifestarse en miles de millones de individuos cuando ella es una sola. Entonces, el problema que le surge es que no puede manifestarse del todo; no la... Continuar leyendo "La Filosofía de Schopenhauer: Voluntad, Sufrimiento y Caminos de Liberación" »

La Existencia de Dios: Perspectivas de Santo Tomás de Aquino y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Santo Tomás de Aquino: Las Cinco Vías para la Demostración de Dios

Santo Tomás de Aquino propone cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Estas vías son a posteriori, lo que significa que parten de la experiencia sensible y se fundamentan en el principio de causalidad. Las tres primeras vías muestran una clara influencia de Aristóteles, mientras que la cuarta se inspira en Platón.

  1. La Vía del Movimiento

    Todo lo que se observa en la experiencia está sometido al movimiento. Siguiendo a Aristóteles, todo lo que se mueve es movido por otro. Dado que una serie infinita de motores es imposible, debe existir un Primer Motor Inmóvil, que es Dios.

  2. La Vía de la Causalidad Eficiente

    En el mundo sensible, se encuentra una serie de causas

... Continuar leyendo "La Existencia de Dios: Perspectivas de Santo Tomás de Aquino y Nietzsche" »