Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Hecho Científico, Teorías, Método Científico y la Relación entre Técnica y Tecnología: De Bacon a la Escuela de Fráncfort

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Hecho Científico y las Teorías Científicas

El Hecho Científico

Un hecho científico es cualquier dato empírico observable objetivamente en la naturaleza. Los hechos no son interpretables en sí mismos, sino que requieren una explicación. Existen diferentes concepciones sobre cómo entender los hechos:

  • Realismo científico: Los hechos ocurren en la realidad independientemente de la forma humana de conocer.
  • Operacionalismo: Identifica los hechos exclusivamente con las observaciones y mediciones.

Teorías Científicas

Las teorías científicas se construyen a partir de varios elementos clave:

  • Conceptos científicos: Son las unidades básicas de las teorías científicas, proporcionando definiciones exactas y precisas. A los conceptos se les
... Continuar leyendo "Hecho Científico, Teorías, Método Científico y la Relación entre Técnica y Tecnología: De Bacon a la Escuela de Fráncfort" »

Introducción a la Filosofía Política y la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Preguntas Cortas

¿Qué diferencia a la dimensión práctica? Permite formular juicios de acción sobre lo que es bueno hacer aquí y ahora. Ese juicio debe desembocar en acciones concretas. Conforme más juicios morales se realicen, más actos humanos realizamos y mayor experiencia tenemos de nosotros mismos.

Distingue actos humanos del hombre: aquellos actos que no necesitan ser realizados voluntariamente ni conscientemente son los actos del hombre, no se encuentra dentro de la ética. Todo acto humano apunta hacia algo y se encuentra dentro de la ética

¿Qué estudia la filosofía política? Parte de la filosofía que se ocupa de la justicia, desde el punto de vista del buen gobierno y de la organización social racional.

Tres principios derivados

... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía Política y la Ética" »

Plató: Teoria de les Idees, Coneixement i Mite de la Caverna

Enviado por Luores y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

La Teoria de les Idees de Plató

Plató, en la seva teoria de les idees, ens parla de la realitat, de com coneixem i ens explica com és l’home i la seva ànima.

El Món Sensible i el Món Intel·ligible

Plató divideix la realitat en dos: el món sensible, que és el que coneixem i que considera la realitat aparent. Aquest món està afectat pel canvi, el moviment i el temps. Hi trobem coses alterables, temporals i inestables. I el món intel·ligible, que és el món de les idees, el veritable i que representa la realitat. Aquí el canvi, el moviment i el temps no existeixen. Tampoc hi ha coses, sinó idees, les quals són invariables i eternes.

La Jerarquia de les Idees

Segons Plató, les coses existeixen perquè hi ha idees d’aquestes coses.... Continuar leyendo "Plató: Teoria de les Idees, Coneixement i Mite de la Caverna" »

Técnicas de Argumentación y Falacias en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

F) El Argumento por Analogía y la Falsa Analogía

Intentar demostrar lo acertado de una aserción, de una idea o de una creencia creando una comparación de imagen. La analogía establece relaciones entre dos campos diferentes, aunque esta percepción puede depender de la disposición del oyente. La analogía se emplea de la misma manera y con los mismos objetivos que el recurso del ejemplo o la ilustración.

G) La Analogía y la Metáfora: Diferencias en Interacciones

En los artículos de opinión, la metáfora se utiliza menos dependiendo del género que se trate y del grado de ideologización del mismo. En un editorial, cuando el razonamiento quiere ser más lógico y pragmático y con un afán analítico, la metáfora es poco utilizada, al... Continuar leyendo "Técnicas de Argumentación y Falacias en el Periodismo" »

Ètica i moral en la filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,78 KB

Introducció: moral, moralitat i ètica

L'acció moral consisteix en actuar basant-se en raons morals. L'ètica, filosofia moral, aspira a justificar racionalment les creences.

La vida moral

La vida moral suposa la consciència d'aquests valors i normes, i la llibertat d'actuar-hi o no d'acord.

La moral és el conjunt de creences i motius morals que les persones tenen per actuar. Els humans no només tenim creences i motius per actuar, sinó que també actuem, aleshores parlem de moralitat, que és el conjunt d'accions basades en raons morals. L'acció moral humana és l'objecte d'estudi de l'ètica o filosofia moral.

La moral i l'ètica

La moral està formada per un conjunt de normes de conducta individuals, que poden variar d'una persona a una... Continuar leyendo "Ètica i moral en la filosofia" »

San Agustín y Rousseau: Dos Visiones del Hombre, la Sociedad y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

San Agustín

Dios y la Realidad

San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a partir de la Teoría del Ejemplarismo: Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). Además, Dios depositó en la materia los gérmenes de todos los seres futuros para que fueran apareciendo progresivamente en el tiempo.

Todo ser creado se constituye pues de materia (que puede ser corpórea o espiritual) y forma (la esencia que le hace ser lo que es). Esta creación no es abandonada por Dios una vez creada, sino que Dios la cuida y gobierna y para ello ha concebido un plan para el mundo y éste plan... Continuar leyendo "San Agustín y Rousseau: Dos Visiones del Hombre, la Sociedad y la Moral" »

San Agustín: La Búsqueda de la Verdad y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

San Agustín dedica su vida a la búsqueda de la verdad. El ser humano, como "ser insuficiente", busca un objeto más grande que él que pueda traerle paz y felicidad, y para conseguirlo deberá conocerlo.

La Certeza y la Finitud Humana

La preocupación de San Agustín no será solo si podemos conseguir certeza, sino cómo podemos hacerlo dada nuestra finitud.

San Agustín afirma que las verdades sobre Dios y el Hombre son las que permitirán alcanzar la salvación y, por ello, son superiores a las verdades de la ciencia.

Del Racionalismo al Escepticismo

En un primer momento, San Agustín defiende que solo debemos creer lo que se entiende, pero esta postura de racionalismo autónomo acabó derivando en escepticismo.

Sin embargo, los escépticos tienen... Continuar leyendo "San Agustín: La Búsqueda de la Verdad y el Conocimiento" »

El Materialismo Histórico y la Superestructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Según Marx, la historia de todas las sociedades comienza con la aparición del trabajo. El hombre debe producir bienes para su subsistencia, lo que exige la existencia de unas fuerzas productivas que requieren a su vez de unos modos de producción. Todo modo de producción es social, y en él se crean unas relaciones de producción necesarias e independientes de la voluntad del hombre.

Esta estructura económica (infraestructura) es la base y el origen de la superestructura de una sociedad (instituciones sociales), y cualquier cambio en ella repercute en el resto. La infraestructura está formada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Al parecer, con la propiedad privada y la relación entre los poseedores de los medios... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico y la Superestructura" »

Kant: Ciencia, Metafísica y Ética Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Ciencia y Metafísica

CIENCIA Y METAFÍSICA. Kant se plantea el problema de la objetividad del conocimiento: ¿Cómo somos capaces de establecer juicios sobre la realidad cuya objetividad esté garantizada? Hasta entonces existían dos posturas: RACIONALISTAS, quienes confiaban en la razón, y EMPIRISTAS, que desconfiaban de esta, ya que solo es verdad para ellos lo que percibimos por los sentidos. Kant critica a los primeros, a los racionalistas, ya que la razón sin experiencia no puede decir cómo es el mundo. También critica a los empiristas debido a que la experiencia no aporta la seguridad que aporta la ciencia. Kant afirma que el conocimiento científico objetivo es una síntesis de experiencia (sensación) y de razón (pensamiento).... Continuar leyendo "Kant: Ciencia, Metafísica y Ética Universal" »

Cuales son las características de la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

DUALISMO ONTOLÓGICO. Teoría IDEAS E IDEA DE BIEN


El título de esta redacción da por supuesto que existen diversos grados de realidad, es decir, q existe una gradación ontológica.
Platón defiende el dualism. Ontológico. Esta teoría consiste en dividir la realidad en 2 mundos. A continuación, expondremos los diferentes grupos de realidades que existen, cuales son sus carácterísticas y cómo se relacionan.

EXPLICAR M. SENSIBLE -  INTELIGIBLE

Platón divide la realidad en 2 mundos y a través del símil de la línea nos explica que 4 tipos de niveles existen.
EXPLICAR

MITO CAVERNA EXPLICAR

RELACIÓN ENTRE 2 MUNDOS

--------------------------------------------------------------------------------------

DUALISMO EPISTEMOLÓGICO

El título de esta

... Continuar leyendo "Cuales son las características de la ciencia" »