Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Voluntad de Poder y el Superhombre en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Propuesta: Nueva Ontología y Metafísica

Para Nietzsche, la realidad tiene un carácter móvil y cambiante, es perspectiva y se refiere a la realidad como el modo de vida. Según el autor, hay una estrecha correlación entre realidad y vida, entre el ser y su interpretación a través del pensamiento y lenguaje. Así, encontramos la "voluntad de poder" que expresa la visión del mundo y del hombre de Nietzsche. El mundo es voluntad de poder, significa que lo real es un conjunto de fuerzas desiguales, distintas entre sí, que dominan o son dominadas, en lucha incesante, que les impide alcanzar el equilibrio.

La ciencia moderna ha estado buscando la medición y cuantificación de las mismas. La física moderna ha creado un modelo dominado por... Continuar leyendo "La Voluntad de Poder y el Superhombre en la Filosofía de Nietzsche" »

El proceso investigativo: Explorando el origen, definición y planteamiento de problemas de investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 123,26 KB

Capítulo II: Momentos del Proceso Investigativo

2.1 Origen de las Investigaciones

El primer paso para la realización de un proyecto de investigación es una idea acerca de la realidad. Existen múltiples situaciones y contextos que sirven como fuentes de ideas para investigar, tales como:

  • Temas de discusión en grupos
  • Problemas que se ven en la televisión
  • Temas presentados en revistas científicas
  • Noticias de periódicos
  • Materiales audiovisuales
  • Temas detectados en internet
  • Identificación de vacíos en el conocimiento
  • Inquietudes y problemas que surgen de la práctica

Como señala Hernández (2003): “La mayoría de las ideas iniciales son vagas y deben analizarse cuidadosamente para que se transformen en un planteamiento más preciso y estructurado”.... Continuar leyendo "El proceso investigativo: Explorando el origen, definición y planteamiento de problemas de investigación" »

La Libertad en la Filosofía y Ética: Tipos, Dimensiones y su Nexo con la Moralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Tipos de Libertad: Un Recorrido Filosófico

La libertad, concepto central en la filosofía y la ética, se manifiesta de diversas formas. A continuación, exploramos sus principales tipologías:

1. Libertad Física

Se refiere a la ausencia de coacción externa. En este sentido, el comportamiento procede de un fin intrínseco, no impuesto. Sin embargo, es importante destacar que esta no es una libertad absoluta, ya que siempre existen limitaciones inherentes a la existencia física.

2. Libertad de Acción (o de hacer lo que se desea)

Esta concepción de la libertad implica actuar sin demandas ni restricciones, donde el fin está separado de la acción misma. No obstante, esta libertad posee dos límites fundamentales:

  • La imposibilidad de ponerse cualquier
... Continuar leyendo "La Libertad en la Filosofía y Ética: Tipos, Dimensiones y su Nexo con la Moralidad" »

Fundamentos Filosóficos Esenciales: Aristóteles, Ciencia y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Aristóteles y el Hilemorfismo: La Naturaleza de la Sustancia

Para Aristóteles, la sustancia posee dos aspectos fundamentales: uno estático y otro dinámico. Las sustancias están compuestas de materia y forma, una teoría conocida como hilemorfismo.

Conceptos Clave del Hilemorfismo

  • Materia: Aquello de lo que algo está hecho. Es el sustrato potencial y cambiante.
  • Forma: Aquello que hace que una cosa sea lo que es y no otra. Es la esencia que define la identidad de un ser.

Conocemos la verdadera naturaleza de algo cuando comprendemos su forma, lo que convierte a la forma en el verdadero objeto de conocimiento, a diferencia de la materia, que es inherentemente cambiante. Aristóteles sitúa la sustancia en la verdadera realidad, y para él, el... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos Esenciales: Aristóteles, Ciencia y Corrientes de Pensamiento" »

Sociologia Política: Poder, Legitimitat i Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Poder

La Sociologia Política estudia els processos socials que tenen lloc en la distribució del poder. Hi ha qui defineix la política com 'l'acció encaminada a la conquesta, conservació i exercici del poder'.

Legitimitat

Avui dia, en el món democràtic occidental es tendeix a considerar que un govern que s'assenta en el consens i l'acceptació de la majoria dels ciutadans és legítim.

Estat

És una estructura d'organització de la vida col·lectiva.

Nació

Concepte en l'àmbit dels sentiments. Un vincle cultural entre un ampli grup de persones que comparteixen un sentiment d'identitat en comú.

El nacionalisme

és la reivindicació del dret a l'autonomia política per part d'una col·lectivitat humana, pel fet de compartir una identitat... Continuar leyendo "Sociologia Política: Poder, Legitimitat i Cultura" »

Consciència, Llibertat i Moral: Guia Filosòfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,16 KB

1. Delimitació del concepte de “consciència”

Consciència immediata → Aquest terme es reserva per a anomenar els estats mentals oposats a l’estat d’inconsciència.

Consciència interna → S’empra per a indicar el fet de captar o reconèixer el sentit més amagat d’algun aspecte de la realitat.

  • Aspecte psicològic.
  • Aspecte gnoseològic i metafísic.

2. La consciència moral. Origen i desenvolupament

Origen de la consciència moral. A l’origen del concepte de “consciència” se n’ha apuntat una arrel religiosa, a més del seu caràcter integrador, s’ha assenyalat la seva condició especial de guia moral.

Origen diví o transcendental → L’existència s’atribueix a alguna entitat divina.

Origen humà o immanent → En l’origen... Continuar leyendo "Consciència, Llibertat i Moral: Guia Filosòfica" »

Principis Innats i Coneixement segons John Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,2 KB

1. Què són els principis innats?


Són caràcters que es troben impresos en la ment de l’home, que l’ànima rep en el primer moment de la seva existència i que ho porta quan arriba al món.

2. Com pretén Locke mostrar la falsedat de la hipòtesi de les idees innates?


Vol mostrar només com els homes, simplement amb els recursos de les seves capacitats naturals, poden aconseguir tot el coneixement que tenen sense ajuda de les idees innates. És a dir, vol mostrar que aquesta hipòtesi és innecessària, ja que es poden adquirir per l’experiència.

3. Quin és l’objectiu de l’argument que ofereix Locke en aquest capítol?

Exposar raons que fan dubtar sobre aquesta opinió d’idees innates i exposar altres.

4. Explica el millor argument

... Continuar leyendo "Principis Innats i Coneixement segons John Locke" »

(Emmanuel Mounier) Pertsona Izatearen Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,84 KB

(EMMANUEL MOUNIER) PERTSONA IZATEAREN EZAUGARRIAK:

Existentzia edo izate haragiztatua.Pertsona existitu egiten da

Komunikazioa. Besteen kontzientzia gurea baino arinago sortzen da

Askatasun baldintzatua: Askatasuna mugak edo baldintzak dituela onartzea da aske izatea, baldintzak ez dira oztopoak.

Konpromisoa: Hautatuko konpromisoen bidezlantzen dugu nortasuna

Kritikarako gaitasuna: Ezetz ezateko gai izatea da pertsona izatea.

Goi mailako duintasuna: Gizakia mailarik gorenean dago, ez delako gauzen mende jartzen eta preziorik ez duelako.

Hurbiltasuna eta adiskidetasuna. Hurbiltasuna. Bizitzea eta norbaiti norberarengandik zerbait ematea. Berdin dio nor den, beste horrek behar duela. Adiskidetasuna. Norbaiti onena opa izatea, hartaz ongi hitz egitea,... Continuar leyendo "(Emmanuel Mounier) Pertsona Izatearen Ezaugarriak" »

Filosofía de la Ciencia: Evolución del Pensamiento Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

La Ciencia y la Filosofía

La ciencia y la filosofía surgieron simultáneamente en el siglo VI a. C. Mientras que la filosofía se encarga del por qué de las cosas, la ciencia busca responder al cómo.

La Ciencia Aristotélica

El pensamiento aristotélico dominó la investigación científica durante la Antigüedad y la Edad Media. En este período, no se distinguía entre ciencia y filosofía. Disciplinas como la física y las matemáticas eran consideradas parte de la filosofía. La ciencia se entendía como un saber que buscaba las causas primeras de la realidad.

Aristóteles diferenciaba entre ciencia y experiencia. Argumentaba que las realidades individuales, debido a su singularidad, no permitían un conocimiento científico verdadero.... Continuar leyendo "Filosofía de la Ciencia: Evolución del Pensamiento Científico" »

La Interconexión Aristotélica de Ética y Política: Virtud, Felicidad y la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Lo primero que cabe señalar es que para Aristóteles la ética y la política son inseparables: “La política es arquitectónica respecto de la ética”. Para estudiar los saberes prácticos, Aristóteles observa la experiencia y se dedica a coleccionar y a comentar las constituciones atenienses. Además, describe la evolución de las comunidades humanas desde la familia a la aldea y, finalmente, a la polis, que es el modelo más perfecto de sociedad (se puede admitir el imperio siempre que sea una confederación de polis).

El Ser Humano como Animal Político y Racional

Para Aristóteles, somos “animales políticos” y “animales con logos” (dimensión racional-comunicativa). Somos animales por las partes vegetativa y sensitiva del... Continuar leyendo "La Interconexión Aristotélica de Ética y Política: Virtud, Felicidad y la Polis" »