Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Kant y las Condiciones del Conocimiento: Espacio, Tiempo y Categorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Introducción: Facultades y Plan de la Crítica

En la filosofía de Immanuel Kant, las facultades de sensibilidad, entendimiento y razón corresponden también con los tres tipos de conocimiento: el matemático, el físico y el metafísico. El plan de conjunto de su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, es el siguiente:

  1. En la Estética Trascendental, Kant estudia la sensibilidad y muestra las condiciones que hacen posible que en las matemáticas existan juicios sintéticos a priori.
  2. En la Analítica Trascendental, estudia el entendimiento y las condiciones que hacen posible que haya juicios sintéticos a priori en la física.
  3. En la Dialéctica Trascendental, Kant estudia la razón y se ocupa del problema de la posibilidad o imposibilidad
... Continuar leyendo "Kant y las Condiciones del Conocimiento: Espacio, Tiempo y Categorías" »

Descartes: L'Argument Ontològic i l'Existència de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,98 KB

René Descartes: Pare de la Filosofia Moderna

René Descartes (1596-1650) va ser un filòsof i matemàtic francès del segle XVII, reconegut com el pare de la filosofia moderna. Aquesta distinció s'atribueix a un canvi fonamental en la pregunta central de la filosofia: es passa del clàssic interrogant grec 'Què és l'ésser?' a la qüestió cartesiana de 'Com arribem a conèixer l'ésser?'.

Context Filosòfic i Científic del Segle XVII

La filosofia de Descartes sorgeix en un context de profunda transformació: la Revolució Científica del segle XVII, que va suposar un canvi de paradigma del teleologisme al mecanicisme; el desenvolupament de l'Humanisme, que va ressaltar el paper de l'home com a element fonamental de la creació; i una gran... Continuar leyendo "Descartes: L'Argument Ontològic i l'Existència de Déu" »

Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

  1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en Platón

Contexto Histórico

A Platón le toca vivir una época de crisis política. La guerra del Peloponeso enfrentó, durante 30 años, a las dos ciudades más poderosas de Grecia: Atenas y Esparta, representantes de dos modelos políticos diferentes. La democracia ateniense frente a la aristocracia totalitaria espartana. La derrota de Atenas supuso el ascenso al poder del régimen oligárquico de los Treinta Tiranos impuestos por los vencedores. Tiempo después una revuelta restaura la democracia. Sin embargo, para Platón este gobierno fue incluso peor que el anterior. Entre las torpezas que cometió está la condena

... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Influencias Filosóficas y Relevancia Actual" »

Vida, Cultura y Conocimiento: La Perspectiva de Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Perspectiva y la Razón Vital en la Obra de Ortega y Gasset

Apéndices

En los Apéndices se tratan los siguientes temas:

  • Ni vitalismo ni racionalismo
  • El ocaso de las revoluciones
  • Epílogo sobre el alma desilusionada
  • El sentido histórico de la Teoría de Einstein

Cultura, Vida y Conocimiento

En el capítulo que nos atañe, Ortega comienza por hablar de la contraposición entre "cultura" y "vida" (que recuerda algunas de las antítesis nietzscheanas), preparando la síntesis entre ambas. El racionalismo y el relativismo aparecen en la historia del pensamiento como dos maneras opuestas de “hacer frente a la antinomia entre vida y cultura”. Mientras que el racionalismo niega todo valor a la vida, para resaltar el valor de la cultura, el relativismo... Continuar leyendo "Vida, Cultura y Conocimiento: La Perspectiva de Ortega y Gasset" »

Platón: Evolución de su Pensamiento a través de sus Diálogos y Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

La Vida y Obra de Platón: Un Recorrido por sus Diálogos

Diálogos de Juventud (o Socráticos)

En estos primeros diálogos, el protagonista principal es Sócrates. El tema central es la virtud, y Platón trata de reflejar fielmente las enseñanzas de su maestro, su método (la mayéutica) y sus últimos días. Algunos títulos destacados son:

  • Apología de Sócrates
  • Critón
  • Protágoras (considerado uno de los diálogos más importantes de esta etapa, donde se discute si la virtud es enseñable o no)

Diálogos de Transición

Durante este período, Platón inicia sus viajes. Entra en contacto con los pitagóricos en Italia (para quienes la esencia de la realidad reside en los números). En Sicilia, conoce a Dionisio I, tirano de Siracusa, y se escandaliza... Continuar leyendo "Platón: Evolución de su Pensamiento a través de sus Diálogos y Metafísica" »

Crítica de Nietzsche a la Tradición y el Nihilismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Crítica de la Tradición Platonico-Cristiana y Científica, y el Nihilismo

El objetivo de su crítica nos lo desvela en su libro El más allá del bien y del mal, que explica que Platón vino a instaurar un error: el “bien en sí”. Por lo tanto, según el autor, los ilustrados siguen siendo creyentes y sustituyen unos valores por otros: la razón por la fe, piensan que lo real (vida) debe ser juzgado por lo ideal (razón).

Su objetivo es acabar con la moral, metafísica y ciencia con la “filosofía del martillo”.

Crítica a la Moral

Se refiere a la moral como “contranaturaleza”, la moral que se opone a la vida, que establece leyes contra los instintos vitales.

La base filosófica de la moral contranatural es el platonismo: “el mundo... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Tradición y el Nihilismo" »

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Lucha de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Karl Marx

Marx es considerado el padre del socialismo científico, el comunismo marxista y del materialismo histórico. Algunas de sus ideas básicas son la creación de una sociedad sin clases y la abolición del capitalismo.

Dialéctica y Materialismo

Marx propone dos tipos de materialismo:

Materialismo Dialéctico

El método dialéctico es la ley de desarrollo de la realidad histórica, como por ejemplo el paso de la sociedad capitalista a la sociedad comunista, suprimiendo la sociedad de clases.

Materialismo Histórico

La transformación del mundo material se realiza por medio del trabajo.

El Método Dialéctico y sus Leyes

  • Ley de la unidad y lucha de contrarios: Todas las existencias tienen carácter de unidad cambiante, un proceso de cambio continuo
... Continuar leyendo "Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Lucha de Clases" »

La Filosofía Moral de Kant: Autonomía, Deber e Imperativo Categórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Consecuencias de la Autonomía a la Hora de Actuar

La Dignidad Humana

Los seres que pueden intercambiarse por otros tienen un precio, porque es posible encontrar para ellos un equivalente. En cambio, un ser autónomo es único y por eso no tiene precio, sino que tiene dignidad. La idea de dignidad humana es fundamento de los derechos humanos. Es imprescindible que haya libertad y, por lo tanto, autonomía.

La Buena Voluntad

Lo moralmente bueno es tener voluntad. La voluntad moral no radica en características útiles, sino en tener buena voluntad. Tiene buena voluntad el que quiere cumplir el deber por el respeto que le merecen las leyes específicamente humanas. Actúa por respeto a la ley moral.

El Bien Supremo

La única solución racional consistirá... Continuar leyendo "La Filosofía Moral de Kant: Autonomía, Deber e Imperativo Categórico" »

Fundamentos de la Ética y la Acción Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Razón Teórica y Razón Práctica

Diferencia entre racionalidad teórica y racionalidad práctica: La razón teórica se centra en el conocimiento como un fin en sí mismo, busca el saber por el saber. Por otro lado, la razón práctica se enfoca en el "saber hacer", orientándose hacia la acción. No existen dos razones distintas, sino una razón con dos usos diferentes: teórico y práctico.

Naturaleza, Ley Moral y Conciencia

Relación entre naturaleza, ley moral natural y conciencia moral: La naturaleza humana, entendida como el modo de ser del ser humano, le permite alcanzar su fin último: la perfección. Solo elegimos correctamente cuando actuamos conforme a nuestra naturaleza. La ley moral natural se compone de principios que la razón... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética y la Acción Humana" »

Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos de Razón, Fe y Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Razón y Fe en el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

El equilibrio entre razón y fe, según Santo Tomás de Aquino, se alcanza por la razón, mientras que la verdad de la fe se obtiene por revelación divina. Ambas se complementan para afirmar la existencia de Dios, aunque existen temas que solo pueden ser tratados por la fe.

Para Santo Tomás, la única fuente del conocimiento es la realidad sensible, rechazando así la Teoría de la Iluminación. Las cosas sensibles encierran algo inteligible que la razón puede captar. El entendimiento, por abstracción, puede llegar a Dios partiendo de las cosas sensibles; por eso, la razón se subordina a la fe.

Metafísica Tomista: Esencia, Existencia y la Naturaleza Divina

Dios es concebido como un ser... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos de Razón, Fe y Existencia Divina" »