Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco de Referencia para la Resolución de Dilemas Éticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Cómo Abordar un Caso: Un Marco para la Resolución de Dilemas Éticos

El primer paso fundamental en la resolución de cualquier caso es la identificación clara del dilema ético. Es crucial definir cuál es el problema central que se presenta.

Definición del Alcance y los Involucrados

Una vez identificado el dilema, es necesario determinar su alcance. Esto implica identificar a todas las personas involucradas, aquellas que se verán afectadas directa o indirectamente, y quiénes serán los beneficiados por la resolución.

Análisis a Través de Cuatro Criterios Fundamentales

Para un análisis exhaustivo, se deben considerar los siguientes criterios:

1. El Contrato Social

Este criterio se basa en las normas implícitas y culturalmente aceptadas... Continuar leyendo "Marco de Referencia para la Resolución de Dilemas Éticos" »

Infraestructura y Superestructura: Conceptos Clave de Marx y la Crítica al Capitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

En el análisis que hace Marx de la sociedad, destacan dos niveles: la infraestructura y la superestructura. Por un lado, la infraestructura es considerada el nivel básico y determinante. Es el modo en que está organizada la satisfacción de las necesidades materiales de la sociedad. Marx disecciona la infraestructura, distinguiendo una importante gama de conceptos. Por fuerzas productivas entiende todos los elementos que permiten que se realice el trabajo, incluiría los conceptos de fuerza de trabajo y medios de producción. La fuerza de trabajo es la energía humana empleada en el trabajo y los medios de producción son el objeto sobre el que se trabaja y los útiles necesarios. Por relaciones de producción entendemos aquellas que se... Continuar leyendo "Infraestructura y Superestructura: Conceptos Clave de Marx y la Crítica al Capitalismo" »

Platón vs. Sofistas: Realidad, Conocimiento, Ética y el Símil de la Línea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Comparativa Filosófica: Platón vs. Sofistas

La Realidad (Ontología)

Posición Sofista

No hay una realidad objetiva e independiente del sujeto que conoce y que sea el ser verdadero, único e igual para todos. El ser es fluir y continuo cambio.

Posición Platónica

Dualismo ontológico. La única realidad verdadera es el ámbito inteligible porque es el único universal, necesario, inmutable e independiente de los sujetos. Esta realidad recibe su ser del Bien.

El Conocimiento (Gnoseología)

Posición Sofista

El conocimiento depende del sujeto y procede de la experiencia sensible, que es siempre particular y privada. Depende también de sus características socioculturales e históricas. Y aunque esa verdad existiera, sería inaccesible, ya que el... Continuar leyendo "Platón vs. Sofistas: Realidad, Conocimiento, Ética y el Símil de la Línea" »

Marx y Otros Pensadores: Comparativa de Teorías y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Comparación de Marx y Otros Autores

Marx y Hegel

Marx es posterior a Hegel y se separa del hegelianismo en aspectos muy destacados:

  1. Hegel cree que la historia tiene una lógica interna, independiente de los individuos. Marx, por su parte, cree en el cambio histórico, pero en él ocupa un papel central la conciencia humana y su intervención revolucionaria.
  2. Para Hegel, el Estado es el máximo logro de la razón y lo que permite que los seres humanos puedan ejercer la libertad. Sin embargo, Marx interpreta el Estado como una forma de dominación de una clase por otra, de ahí que proponga que en la sociedad comunista el Estado deba suprimirse.

Marx se opone a la tradición que arranca con el filósofo inglés Locke, quien entiende que la propiedad... Continuar leyendo "Marx y Otros Pensadores: Comparativa de Teorías y su Impacto" »

Vitalisme i Filosofia de Nietzsche: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Vitalisme i la Filosofia de Nietzsche

El vitalisme és un sistema de pensament, de límits sovint vagues, que pren la vida com a eix principal de les seves reflexions. Friedrich Nietzsche representa el paper estel·lar dins d'aquest context filosòfic. Ell no accepta que la raó sigui l'element últim que tot ho valida. Segons Nietzsche, la racionalitat o la moralitat són eines al servei de la vida, de la voluntat d'afirmació o, com ell anomena, de la voluntat de poder (la voluntat d'afirmar la pròpia realitat).

Nietzsche és partidari de la genealogia, és a dir, els canvis en la nostra vida fan evolucionar les nostres idees. En aquest sentit, Nietzsche diferencia dues tipologies vitals:

La Vida Noble

  • És la de l'individu creador, intuïtiu,
... Continuar leyendo "Vitalisme i Filosofia de Nietzsche: Conceptes Clau" »

David Hume: Empirismo Radical y Crítica del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Epistemología Empirista de David Hume

David Hume critica los conceptos fundamentales de la causa y la sustancia. Los empiristas, como Hume, se plantean el análisis de las posibilidades gnoseológicas del entendimiento humano. Hume concluye que es imposible tener certeza del conocimiento basado en la razón y defiende que todo conocimiento deriva de la experiencia.

Impresiones e Ideas: Los Elementos del Conocimiento

El punto de partida, al igual que Locke y Berkeley, es la experiencia; y los elementos del conocimiento son, solamente, las percepciones. Hume distingue dos tipos de percepciones:

  • Impresiones: Son aquellas percepciones que penetran con más fuerza y violencia. Bajo este nombre, Hume abarca las sensaciones, pasiones y emociones en
... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo Radical y Crítica del Conocimiento" »

Tecnologia: Definició, Classificació i Evolució Tècnica

Enviado por Alicia y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Què és la tecnologia? Classificació de les tecnologies

La tecnologia és la tècnica que resulta de l’aplicació dels coneixements científics. Produeix artefactes basats en la ciència per millorar la vida.

Classificació de les tecnologies

  • Segons els resultats:
    1. Tecnologies artefactuals: dissenyen i fabriquen artefactes.
    2. Tecnologies organitzatives: regulen les activitats humanes.
    3. Tecnologies simbòliques: les coses reals són representades per diversos tipus de símbols.
    4. Biotecnologies: manipulen processos biològics.
  • Com aplicacions de les diferents disciplines científiques:
    1. Tecnologies conceptuals: aplicació de les ciències formals.
    2. Tecnologies materials i socials: aplicació de les ciències naturals i socials.

Evolució de la tècnica segons

... Continuar leyendo "Tecnologia: Definició, Classificació i Evolució Tècnica" »

Explorando las Ideas Filosóficas de Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Platón: La Teoría de las Ideas y su Filosofía

La Teoría de las Ideas

Las palabras que denotan conceptos como justicia, bondad o belleza no pueden ser meras construcciones subjetivas. Deben representar una realidad en sí misma, no solo un significado personal. El idealismo platónico postula que las ideas son esencias, aquello que define la identidad de una cosa.

La Duplicación del Mundo

Platón distingue dos mundos:

  • El mundo visible (sensible).
  • El mundo inteligible (de las ideas).

Antropología Platónica

La concepción del ser humano es dualista, con una división tripartita del alma:

  • Alma racional.
  • Alma agresiva.
  • Alma apetitiva.

El cuerpo humano es considerado un obstáculo para el alma.

La Teoría del Conocimiento

¿Cómo accede el filósofo al... Continuar leyendo "Explorando las Ideas Filosóficas de Platón y Aristóteles" »

El Indeterminismo Filosófico: Argumentos por la Libertad Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

A pesar de la consistencia de los argumentos deterministas, muchos pensadores se resisten a aceptar esta concepción, alegando que el comportamiento humano no es una consecuencia inevitable de factores que él mismo no puede controlar (factores deterministas), sino que, aunque influido por factores externos (factores condicionados), no es un resultado predeterminado de ellos.

Defender la libertad implica sostener que nuestras acciones y decisiones, si bien están condicionadas por muchos factores y tienen una base biológica que nos permite captar el medio y responder ante los estímulos más oportunos para alcanzar los fines que nos proponemos, nuestra voluntad es libre de elegir en un sentido u otro. Pensar que nuestra acción es indiferente... Continuar leyendo "El Indeterminismo Filosófico: Argumentos por la Libertad Humana" »

Racionalismo y Empirismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XVII y XVIII - Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Características del Racionalismo y el Empirismo

El racionalismo es una corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII, a la que pertenecen Descartes (su creador), Malebranche, Spinoza y Leibniz. Se caracteriza por su absoluta confianza en la razón, a la que consideran única fuente de conocimiento válido. Su ideal de conocimiento es el método deductivo: se parte de unos principios básicos evidentes, innatos a la razón, a partir de los cuales se deducen las demás verdades. El núcleo del pensamiento racionalista lo constituyen las ideas, de las que se ignora si se corresponden con la realidad, y la noción de sustancia.

El empirismo es una corriente de los siglos XVII y XVIII que se opone al racionalismo, y que se dio principalmente en... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Corrientes Filosóficas del Siglo XVII y XVIII - Descartes" »