Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Pensamiento: Del Mito a la Razón Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Pensamiento Prerracional: El Mito y sus Características

El conocimiento humano se entiende como un conjunto de saberes que han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Estos saberes son coexistentes, es decir, el surgimiento de unos no supone la desaparición de los anteriores.

El mito, como tipo de saber, presenta los siguientes rasgos:

  • Es antropomórfico: los fenómenos naturales, las enfermedades, la ira, etc., son divinizados y personificados; a estas fuerzas se les atribuye un comportamiento emocional humano.
  • Es animista: la naturaleza está poblada de espíritus vivos dotados de inteligencia, sentimientos e intenciones.
  • Es indeterminista: lo que sucede en la naturaleza depende de la voluntad imprevisible y caprichosa de esas fuerzas que
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento: Del Mito a la Razón Filosófica" »

Claves de la Filosofía Medieval: De los Universales a las Vías de Tomás de Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Medieval

1. El Problema de los Universales: Realistas y Nominalistas

Respuesta:

  • Realistas: Retoman la doctrina de las ideas de Platón. Consideran que los géneros y las especies existen independientemente de los individuos, como realidades objetivas, modelos y arquetipos.
  • Nominalistas: Sostienen que el hecho de que en el lenguaje existan conceptos como "hombre", "silla", "perro", "vaca", "árbol" no significa que en la realidad existan universales que se correspondan con tales conceptos. Los universales son meros nombres.

2. La Controversia entre Dialécticos y Antidialécticos en la Edad Media

Respuesta: Para los Dialécticos, la dialéctica y la razón conducían al conocimiento divino. Por otro lado, los Antidialécticos... Continuar leyendo "Claves de la Filosofía Medieval: De los Universales a las Vías de Tomás de Aquino" »

La Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y los Límites del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

La Teoría del Conocimiento de Hume

a) Impresiones e Ideas

Hume distingue dos clases de percepciones:

  • Impresiones: Datos procedentes de una experiencia presente, vivaces y fuertes.
  • Ideas: Representaciones mentales de las impresiones, más vagas y débiles.

b) El Principio de Asociación

Las ideas simples se combinan para formar ideas complejas según tres leyes:

  • Ley de semejanza: Una idea evoca otra similar.
  • Ley de contigüidad espacio-temporal: Una idea evoca otra que ocurrió cerca o al mismo tiempo.
  • Ley de causalidad: Una idea evoca otra que se considera su causa o efecto.

c) Conocimiento de Hechos y Conocimiento de Ideas

El entendimiento opera con impresiones e ideas, y establece juicios que van más allá de la percepción inmediata.

d) Crítica a

... Continuar leyendo "La Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y los Límites del Conocimiento" »

La Ética de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Contemplación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Teoría Ética de Aristóteles

Toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. Pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien.

La felicidad es el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza. La naturaleza nos impulsa a buscar la felicidad, una felicidad que Aristóteles identifica con la buena vida. Pero no todos los hombres tienen la misma concepción de lo que es una vida buena, de la felicidad.

Cada sustancia tiene una función propia que viene determinada por su naturaleza; actuar en contra de esa función equivale a actuar en contra de la propia naturaleza.

La Virtud

Si la cumplen, diremos que tienen... Continuar leyendo "La Ética de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Contemplación" »

Hilemorfismoa: Platon eta Aristotelesen Filosofia Konparaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,77 KB

Platonek eta Aristotelesek eszeptizismoa baztertu nahi izan zuten, errealitatea adigarria eta ezagut daitekeela aldarrikatuz. Errealitatea (Ontologia) azaltzekoan bi planteamendu nagusi izan zituzten:

Hilemorfismoa eta Errealitatearen Azalpena

Ontologia: Errealitatearen Izatea

  • Platon: Mundu sentikorra ez da benetako errealitatea.
  • Aristoteles: Errealitate substantziala (lehen substantzia, inguratzen gaituena, zentzumenez hautematen duguna eta esentzia unibertsala duena) eta akzidenteak (gauzaki zehatzetan bakarrik hautematen diren ezaugarriak: kantitatea, neurria, kolorea...). Izatez, errealitate bakarra lehen substantzia da, akzidenteak ez. Errealitatean, lehen substantzia, zentzuen bitartez hautematen dugun zehaztugabeko materia da. Platonen idealismoaren
... Continuar leyendo "Hilemorfismoa: Platon eta Aristotelesen Filosofia Konparaketa" »

La importància de les idees innates en el coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Defensa que el coneixement depèn de l'existència d'idees innates.

El coneixement només pot provenir dels sentits, sent així l'únic criteri que ens permet distingir allò que és veritable d'allò que és fals.

No pot haver-hi coneixement universal i necessari perquè tot el que capten els sentits és particular i contingent.

El mètode deductiu de Bacon, que permet a la ciència fonamentar-se en principis sòlids.

És tot allò que és objecte de l'enteniment quan pensem.

Són de sensació quan s'originen a partir de qualitats dels objectes externs.

Una idea simple de sensació i reflexió.

Una idea complexa que combina elements per formar un conjunt que només pot existir com una part o característica d'una altra cosa.

És una idea simple d'

... Continuar leyendo "La importància de les idees innates en el coneixement" »

Inducción y Falsacionismo en la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Inducción

Inducir consiste en establecer un enunciado de carácter general a partir de la observación o el estudio de un conjunto finito de casos particulares.

Ej. Todos los mamíferos son vivíparos.

Ej. Todos los metales se dilatan con el calor.

  • Existen dos tipos de inducciones: la completa y la incompleta. Sólo plantea problemas esta última. La primera parte de la observación de todos los casos posibles. La segunda de la observación o el estudio de algunos.

  • Inducir es como generalizar. Ahora bien, la generalización es un procedimiento lógicamente incorrecto. ¿Con qué derecho atribuimos a todos los A una cualidad que solo hemos observado en algunos?

  • La experiencia, por muy abundante que sea, jamás será suficiente para establecer con

... Continuar leyendo "Inducción y Falsacionismo en la Ciencia" »

El Dualismo Antropológico en Platón: El Alma, el Cuerpo y la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Hombre: Cuerpo y Alma

En el Fedón, Platón define al hombre como un compuesto de alma y cuerpo, estableciendo un dualismo antropológico. El cuerpo, perteneciente al mundo sensible, se presenta como un obstáculo para el conocimiento y la búsqueda de la verdad. Es una cárcel para el alma, material, imperfecta, mudable y despreciable, un alojamiento temporal. El alma, por su parte, pertenece al mundo de las Ideas, es inmortal, simple, uniforme e inmutable. Es el principio de movimiento, moviéndose a sí misma y al cuerpo, y es la fuente de la racionalidad y el pensamiento.

La Alegoría del Carro Alado

Platón utiliza la alegoría del carro alado para explicar la naturaleza tripartita del alma:

  • El Auriga (razón): Representa la función
... Continuar leyendo "El Dualismo Antropológico en Platón: El Alma, el Cuerpo y la Polis" »

La filosofía: una manera de pensar que busca fundamentar el sentido de las cosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

La filosofía es una manera de pensar que busca fundamentar el sentido de las cosas que se nos presentan como obvias.

¿Qué es fundamentar?

Llevar la pregunta a la máxima expresión, preguntar el ¿por qué? Del ¿por qué? Así al infinito.

¿Qué es la filosofía?

Es diferenciarla de otras formas de entender la realidad como el pensamiento cotidiano o el pensamiento técnico.

En el pensamiento cotidiano lo que importa es la utilidad práctica, lo que importa es que las cosas funcionen sin ningún tipo de cuestionamiento.

En el pensamiento técnico se busca una explicación sobre el modo en que las cosas funcionan.

¿Para qué sirve la filosofía?

Filosofía como análisis de lo obvio.

Filosofía como cuestionamiento de todas las verdades.

Filosofía... Continuar leyendo "La filosofía: una manera de pensar que busca fundamentar el sentido de las cosas" »

Conceptos Clave de Marx: Modo de Producción, Infraestructura y Lucha de Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Modo de producción, infraestructura y superestructura según Marx

Marx piensa que la historia está condicionada por la forma en que los hombres producen sus medios de existencia, sus medios de vida. Los hombres no son lo que creen ser, sino el producto de las condiciones materiales, de las condiciones de producción y de las relaciones sociales. La historia se reduce a la sucesión de diferentes modos de producción.

El esquema marxista del modo de producción

En un modo de producción nos encontramos con:

  • Base económica o infraestructura: Compuesta por dos elementos:
    • Fuerzas productivas: Incluyen los medios de producción, la fuerza de trabajo y los productos resultantes.
    • Relaciones de producción: Vínculos y relaciones que los hombres contraen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marx: Modo de Producción, Infraestructura y Lucha de Clases" »