Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética de anaximandro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Heriodo


Considerado como el gran Educador por la cultura griega, fue poeta griego. De origen rural y arcaico, Sus ideologías y obras se remontan a saberes mas primitivos que los de homo. Sus Obras significaron un pilar fundamental para la mitología griega.

Conclusiones de la escuela de mileto:


Aparecen los Primeros científicos que se plantean un agé de todo, y lo investigan en la Naturaleza, cosas de la experiencia común no de cosas inhumanas, como los Dioses, sino como el agua o el aire. Son científicos porque nos dan una explicación concreta y porque siguen una regla (regla de oro), el principio de La economía, la cual dice que hay que ir a la explicación mas simple, y así Sucesivaente. No hay que dar una explicación compleja a algo... Continuar leyendo "Ética de anaximandro" »

Ética Kantiana: Fundamentos y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Teoría Ética de la Edad Moderna (Kant)

Immanuel Kant (Königsberg, 1724-1804) fue educado en el pietismo (una variedad del protestantismo más tolerante, que fomenta la experiencia religiosa individual), lo que le proporcionó unos sólidos valores morales que se reflejan en la fuerza y solidez de su teoría ética. Su formación está basada en los autores clásicos, la filosofía racionalista (Leibniz, Wolf), la física newtoniana, y las lecturas de Rousseau y Hume.

Ética Formal vs. Éticas Materiales

La ética de Kant es formal, mientras que las anteriores eran materiales. Kant rechazó las éticas materiales porque son empíricas, heterónomas y sus preceptos son hipotéticos. Kant critica las éticas materiales porque, al ser empíricas,... Continuar leyendo "Ética Kantiana: Fundamentos y Principios Clave" »

A Filosofía de Descartes: Racionalismo, Dúbida e Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

TEXTO 1: O Discurso do Método e o Racionalismo Cartesiano

Contextualización Filosófica

O texto forma parte do Discurso do método (1637), onde René Descartes establece os principios fundamentais do seu racionalismo, un movemento clave no pensamento moderno. Este contexto insírese no proceso de ruptura co escolasticismo medieval e a busca dun saber fundamentado na razón, como resposta ao escepticismo e ao empirismo crecente. A obra reflicte tamén a influencia do desenvolvemento das ciencias matemáticas no século XVII.

Crítica e Valoración Persoal

O método cartesiano influíu de xeito decisivo na epistemoloxía moderna, pero foi obxecto de críticas. Por exemplo, Nietzsche considerou que esta obsesión pola evidencia limitaba a diversidade... Continuar leyendo "A Filosofía de Descartes: Racionalismo, Dúbida e Existencia" »

Estudios Urbanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 35,98 KB

TEMA 9: HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA URBANA, SUS ORIGENES Y PRIMEROS DESARROLLOS.

La Escuela de Chicago y  Robert Redfield

            Los orígenes de la sociología urbana hay que buscarlos en la famosa escuela de Chicago. Uno de los primeros autores que vamos a estudiar, y que desarrollo la antropología urbana es Robert Redfield. Es un investigador y docente. Se distinguía de los diplomados en Sociología de su generación por su origen social y de sus maneras aristocráticas.

            Redfield tiene relaciones estrechas con Robert Park, con Herbert Blumer, con Louis Wirth y con Everett Hughes. Redfield estuvo muy influenciado por Robert Park con su insistencia para que se adquiera un conocimiento de primera mano

... Continuar leyendo "Estudios Urbanos" »

Explorando Métodos Filosóficos y Conceptos Clave: Verdad, Conciencia y la Alegoría Platónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Diversidad de Métodos Filosóficos y el Problema de la Verdad

No existe un único método filosófico debido a la complejidad y multiplicidad de la verdad y los problemas que aborda la filosofía. Se presentan dos argumentos principales:

1. La Naturaleza Multifacética de la Verdad

El concepto de verdad carece de una definición singular y universalmente aceptada dentro de la filosofía. Algunos pensadores sostienen que la verdad es absoluta y puede ser descubierta mediante la razón pura, mientras que otros la conciben como relativa, dependiente de la experiencia individual o del contexto cultural y social. Esta diversidad en la concepción de la verdad exige aproximaciones metodológicas variadas para su búsqueda y comprensión.

2. La Heterogeneidad

... Continuar leyendo "Explorando Métodos Filosóficos y Conceptos Clave: Verdad, Conciencia y la Alegoría Platónica" »

Etika inperatibo kategorikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,25 KB

KANTEN NAHIMEN ONA

➜ Immanuel Kant (


XVIII. Ilustrazioa) Filosofo alemaniarren ustez, jokabide bat jokabide on bihurtzen duena ez da Jokabidea bera, baizik eta jokabidea zer asmorekin egin genuen.

Etika kantiarra etika autonomo bat da inperatibo Kategorikoa norbanakoak aplikatzen baitu kasu bakoitzean, bere buruari lege Moral propio aitortuz eta bere betebeharra ezarriz kanpoko kasuak kontuan izan Gabe.

INPERATIBO KATEGORIKOA: arauak ordenatzen ditu modu unibertsalean, Absolutuan eta beharrezkoan. “Jardun beti zure jokabidea lege unibertsal Bilakatzea nahi izateko moduan” da inperatiboa.



NIETZSCHE: JAUNEN MORALA ETA MIRABEEN MORALA (SUSMOAREN FILOSOFOAK)




Susmoaren filosofoak:



  • Marx: Etikaren atzean ekonomia dago.
  • Freud: Ekintza guztien atzean
... Continuar leyendo "Etika inperatibo kategorikoa" »

Nietzsche, Vitalismo y Crítica a la Moral Tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Corrientes Filosóficas Relevantes

Romanticismo

Valora los sentimientos, la intuición, la imaginación como fuente de conocimiento, lo subjetivo, el individuo, lo concreto, el individuo con sus peculiaridades. Triunfo del pesimismo. Entienden la naturaleza como algo que cambia constantemente.

Positivismo

Rechaza la metafísica y todo lo que vaya más allá de la experiencia. Triunfo de las ciencias llamadas positivas.

La corriente contraria al positivismo se llama Idealismo. Esta nos dice que lo más importante es lo metafísico. El mundo aparente no es real.

Nietzsche critica al Idealismo: consiste en no aceptar la vida, es una cobardía.

Vitalismo

Supera al positivismo y al idealismo. Es 'la pasión por vivir'. Para el vitalismo, la vida es el valor... Continuar leyendo "Nietzsche, Vitalismo y Crítica a la Moral Tradicional" »

Exploración de la Epistemología: Naturaleza, Procesos y Límites del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Naturaleza del Conocimiento

El texto explora la naturaleza del conocimiento, diferenciándolo de opiniones y creencias. Establece que el conocimiento es una representación de la realidad basada en evidencia y razonamiento, buscando ser objetiva e intersubjetiva. Se distingue entre:

  • Conocimiento de objetos: se refiere a la experiencia directa con entidades, como conocer Sevilla.
  • Conocimiento de hechos: se transmite a través de proposiciones, por ejemplo, saber que la célula es la unidad funcional.

Instrumentos del Conocimiento

Se analizan las herramientas que utilizamos para adquirir conocimiento, que incluyen:

  • Sensibilidad: sensaciones y percepciones que recibimos del mundo a través de los sentidos.
  • Entendimiento: capacidad de formar conceptos
... Continuar leyendo "Exploración de la Epistemología: Naturaleza, Procesos y Límites del Conocimiento" »

El Pensamiento de Ortega: Vida, Razón Vital y Perspectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

En el planteamiento filosófico de Ortega, la vida es en sí misma, un determinado punto de vista. No solo eso, el primer y gran hallazgo de la filosofía orteguiana fue la constatación de la vida como realidad radical, de la que surge cualquier proceso de reflexión, cualquier intento teórico y cualquier pretendido sistema filosófico. Por ello, tal y como se advierte en el texto, Ortega pretendió corregir lo que denominó error inveterado de la filosofía y sustituir la razón puramente teórica por la razón vital.

El pensamiento de Ortega se nos presenta de forma sistemática, pero dentro de ella se suelen distinguir los siguientes periodos: raciovitalismo, perspectivismo, historicismo.

Raciovitalismo

Con este término raciovitalismo se... Continuar leyendo "El Pensamiento de Ortega: Vida, Razón Vital y Perspectiva" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Ontología, Antropología, Ética y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Relación de Autores en la Filosofía Aristotélica

La filosofía aristotélica se asemeja o contrapone a otras filosofías en los siguientes ámbitos:

Ámbito Ontológico

En el ámbito ontológico, el referido a la realidad, el realismo aristotélico se opone al dualismo platónico al rechazar la teoría de las ideas. Ambos filósofos conciben que el ser se estudia desde la esencia y la existencia. Para Platón, la esencia está separada de la existencia, perteneciendo a mundos separados, el mundo inteligible y el mundo sensible. Para Aristóteles, solo existe una realidad donde se unen esencia y existencia.

La teoría hilemórfica sostiene que todas las cosas, seres naturales y artificiales, están constituidas por materia y forma. La materia

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Ontología, Antropología, Ética y Más" »