Nietzsche, Vitalismo y Crítica a la Moral Tradicional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Corrientes Filosóficas Relevantes
Romanticismo
Valora los sentimientos, la intuición, la imaginación como fuente de conocimiento, lo subjetivo, el individuo, lo concreto, el individuo con sus peculiaridades. Triunfo del pesimismo. Entienden la naturaleza como algo que cambia constantemente.
Positivismo
Rechaza la metafísica y todo lo que vaya más allá de la experiencia. Triunfo de las ciencias llamadas positivas.
La corriente contraria al positivismo se llama Idealismo. Esta nos dice que lo más importante es lo metafísico. El mundo aparente no es real.
Nietzsche critica al Idealismo: consiste en no aceptar la vida, es una cobardía.
Vitalismo
Supera al positivismo y al idealismo. Es 'la pasión por vivir'. Para el vitalismo, la vida es el valor supremo. La vida se capta mejor con el valor y el sentimiento que con la razón.
Vitalismo: pasión por la vida entendida como pasión, instinto.
La Filosofía de Nietzsche
Nietzsche: Filósofo de la Sospecha
Este filósofo sospecha que todo el camino recorrido por la humanidad durante 2000 años ha sido una mentira y él se considera el salvador de la historia.
Nietzsche: Filósofo Crítico
Nietzsche hace una filosofía crítica y destructiva frente a la novedad de su época y llega a profetizar la ruina de la cultura occidental.
La cultura ha ensalzado valores como la pobreza, la resignación por encima de la fuerza, la pasión.
Critica al cristianismo ya que ensalza valores inmutables frente a las pasiones.
Nietzsche critica que la filosofía tradicional ha humillado y rebajado los instintos vitales del hombre.
Nietzsche critica la burguesía convencional ya que hace que la gente se someta a reglas.
Degradación de la Vida
Tres momentos:
- Etapa Clásica de la cultura griega: Para Nietzsche, la auténtica grandeza se da en la tragedia clásica donde se mezclan el equilibrio representado por Apolo y Dionisio. Son antagónicos pero no pueden vivir uno sin el otro. Sin embargo, a partir de Sócrates todo cambia.
- Moral Judeo-Cristiana: El cristianismo, según Nietzsche, sustituye al hombre fuerte y pasional por el hombre enfermo, pobre, que sufre. Según el cristianismo, para los pobres y enfermos es el reino de los cielos y, sin embargo, los fuertes, violentos y crueles serán los malditos, los condenados.
Las Dos Morales
Para Nietzsche, existen dos morales:
- Moral de los Señores: Se basa en la fuerza, en la jerarquía.
- Moral de los Esclavos: Se basa en la humildad, la resignación. Los esclavos quieren que todos seamos iguales y quieren imponer sus deseos.
Para Nietzsche, Dios está en contra de la vida y reivindica el ateísmo para garantizar la libertad y la fuerza. Nietzsche dice que Dios es una invención creada por los débiles, por su resentimiento a los fuertes. El otro mundo es una invención religiosa para mantener a los hombres dentro del rebaño.