Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Metafísica de Nietzsche

Nietzsche nació en Turingia en 1844. Estudió filología griega y, posteriormente, fue nombrado catedrático. Anteriormente, como estudiante, había descubierto a Schopenhauer y la música de Wagner. Pero su estado de salud le impidió continuar siendo catedrático. Esto le facilitó, sin embargo, dedicarse a la filosofía. Entre 1883 y 1885 escribió Así habló Zaratustra, que es, según él, su mejor obra. Finalmente murió en 1900.

Su filosofía es vitalista, es decir, todo aquello que niega la vida ha de ser eliminado. La base de la filosofía de Nietzsche es el platonismo. Nietzsche defiende que el mundo de las ideas platónico ha sido asumido y vulgarizado por el cristianismo en el mundo occidental, lo que se... Continuar leyendo "La Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Un Análisis Profundo" »

Sócrates, Platón y Aristóteles: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sócrates: El Conocimiento Interior y la Mayéutica

Sócrates hizo suya la frase que podía leerse a la entrada del templo de Apolo en Delfos: "Conócete a ti mismo". No hay que ir fuera a buscar el objeto de estudio, porque este se encuentra en uno mismo. Al conocernos a nosotros mismos, descubrimos el ser humano que hay en nuestro interior y con ello podemos conocer al ser humano en general.

Para Sócrates, el método de investigación se debe basar en el diálogo filosófico o mayéutica. Él, como maestro, no transmitía a sus discípulos un conocimiento cerrado, sino que se limitaba a hacerles preguntas para que descubrieran el saber por ellos mismos. El objeto de estudio es uno, pero la investigación no puede ser una tarea solitaria, sino... Continuar leyendo "Sócrates, Platón y Aristóteles: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Griega Clásica" »

La Evolución del Pensamiento Ético en la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Implicación FILO: realidad ordenada(universo), dinamismo: movimiento(Inherente a la materia),realidad es gognoscible (comprende las reaciones de casualidad en relación a un fin),perspectiva antropocentrica(tierra única)IMP FILO NUEVA Cosmovisión:simplicidad,mecanicismo(mundo de relojería),determinismo:todo es necesario y precedible,Dios creador y diseñador: ateísmo(nose niega pero no interviene),naturaleza importante:hombre depend de ella,inseguridad hombre cosmos:universo infinito y razón limitada. 4.4 IMPL FILO: Imposibilidad de separación sujeto-objeto:para obersalvo hay que interaccionar con ello.Mundo no es una realidad objetiva. Indeterminismo e imprevisibilidad: leyes estadísticas(probabilidades). Alejamiento respeto al sentido... Continuar leyendo "La Evolución del Pensamiento Ético en la Filosofía Occidental" »

Perspectivas Fundamentales sobre el Ser Humano: Evolución, Ética y Conceptos de Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Naturaleza Humana y el Proceso de Hominización

La antropología física estudia el proceso de hominización para obtener conclusiones acerca de en qué consiste la naturaleza humana desde el punto de vista biológico. A la pregunta sobre el origen del ser humano, es decir, sobre su antropogénesis, se han dado muchas y diversas respuestas. Las más relevantes son las explicaciones preevolucionistas y evolucionistas.

Explicaciones Preevolucionistas

El fijismo: la tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista. Estas concepciones partían de un supuesto fijista, es decir, del carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Carl

... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales sobre el Ser Humano: Evolución, Ética y Conceptos de Justicia" »

El reduccionismo: una estrategia filosófica para resolver problemas de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El reduccionismo

El reduccionismo es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento. Puesto que la reducción, una operación epistémica, se puede practicar sobre diferentes objetos, la estrategia reduccionista constituye, en realidad, un conjunto de tesis ontológicas, gnoseológicas y metodológicas acerca de la relación entre diferentes ideas o campos científicos.

Empirismo

Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.

Criterio de falsabilidad de Karl R. Popper

(a) La... Continuar leyendo "El reduccionismo: una estrategia filosófica para resolver problemas de conocimiento" »

Nietzsche: Deconstruyendo la Metafísica y la Nueva Visión de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

“Dividir el mundo en verdadero y aparente, ya sea al modo platónico-cristiano o bien al modo kantiano, es una sugestión de la decadencia”.

Nietzsche se apoya en esta interpretación para explicar su ontología. Tanto el platonismo como el kantianismo son síntomas de la voluntad de poder. Racionalizamos lo imposible para mantenernos estables frente al caos. Las categorías que tratamos de comprender tienen un fin de designación. Nosotros somos quienes creamos todas las categorías existenciales.

Por otra parte, si existe un mundo aparente y real, ha de haber un hombre, tanto aparente como real, que se equivoque. Nietzsche dicta lo siguiente: la ontología platónica niega el devenir del ser, por lo que de esta forma quita el carácter... Continuar leyendo "Nietzsche: Deconstruyendo la Metafísica y la Nueva Visión de la Realidad" »

Locke: Substància, Coneixement i el Jo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

La Substància Segons Locke

Locke aborda la qüestió de la substància de manera diferent a Descartes. No es pregunta "què existeix?" o "quines són les categories ontològiques fonamentals?", sinó "què permet que algunes combinacions d'idees es considerin com a idees que representen qualitats d'una única cosa?".

Locke afirma que la noció de substància no fa referència a quelcom que pugui ser conegut directament. La substància no pot ser coneguda, només pot ser suposada. Mai percebem la substància (per exemple, una poma), sinó les seves qualitats.

Aquesta concepció de la substància és, però, insatisfactòria perquè Locke no explica per què les coses necessiten un substrat per a percebre's juntes de manera cohesionada.

Tipus de

... Continuar leyendo "Locke: Substància, Coneixement i el Jo" »

John Locke: Empirisme i Crítica a l'Innatism

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

John Locke: Empirisme i Idees

Crítica de Locke a l'Innatism

Locke és un empirista: sosté que el nostre coneixement del món prové sempre de l'experiència. Aquesta dóna lloc a les idees (terme clau en l'empirisme que ressona a Plató). Locke criticarà el postulat racionalista d'acord amb el qual existeixen idees innates. La seva tesi és: si mostrem com obtenim tot el coneixement que posseïm, aleshores sabrem que aquest coneixement és el resultat de les nostres experiències i les nostres facultats i, per tant, sabrem que no és innat.

L'Argument de l'Assentiment General

El principal argument a favor de l'existència de les idees innates és l'argument de l'Assentiment General: Hi ha principis o idees que són compartides per tota la humanitat.... Continuar leyendo "John Locke: Empirisme i Crítica a l'Innatism" »

Metafísika filosofikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,67 KB

Estetika:

Estetikak edertasuna eta artea aztertzen duen filosofiaren adarra da. 

Zerbait ederra, itsusia,dotorea... Esaten  dugunean, epai estetikoak egiten ari gara.

Estetika, gai batzuen zergatia bilatzen du; esate baterako, zergatik objektu, pintura edo eskultura batek ez den erakargarria ikusleentzat;

Beraz, artea estetikaren araberakoa da, adierazpen baten bidez sentsazioak sortu nahi dituelako.

  • Zer da edertasuna?

  • Objetiboki esan daiteke artelan bat ona ala txarra dela?


Metafisika:

Metafisika hitza grezieratik dator "metá" (haratago) + "phisika" (gauza fisikoa, materiala), hau da, "Fisikaz edo materialaz haratago"

Errealitatea aztertzen duen filosofiaren atala da.

Fisikaren helburu berdinak ditu baina bide ezberdinak erabiltzen ditu.

Existitzen

... Continuar leyendo "Metafísika filosofikoa" »

El Pensamiento Tópico y la Argumentación en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Pensamiento Tópico de Viehweg

El pensamiento tópico de Viehweg nos permite problematizar el supuesto normativo.

La legalidad y validez del Estado legislativo es definida por el sistema. La teoría estándar de la argumentación quiere que la validez no dependa del sistema, sino que se vuelva extra-sistémica (depende del sistema y de condiciones por fuera del sistema). La validez de las normas de la Constitución ya no están sometidas a un concepto de validez cerrado, sino que acudimos a criterios por fuera del sistema como las de derecho internacional.

A partir de las teorías estándar de la argumentación, el concepto y la validez del derecho se vuelve un sistema abierto.

Rupturas del Pensamiento Problemático

  1. No hay un compromiso con la
... Continuar leyendo "El Pensamiento Tópico y la Argumentación en el Derecho" »