Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonaments de la Moral i l'Ètica: Conceptes Clau i Aplicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Fonaments de la Moral i l'Ètica

1. La Moral, l'Ètica i els Sistemes Ètics

L'Ètica

Disciplina que estudia la moral.

Podem estudiar la moral des de dos vessants:

  • Moral com a estructura: de manera abstracta i genèrica: què és?
  • Moral com a contingut: anàlisi a partir dels codis morals existents (conjunt de regles que segueix una determinada societat) i reflexió sobre les seves propostes concretes i les seves normes, per tal de valorar-los i fer-ne un judici.

2. Què és un Fet Moral?

1. Definició

Tot acte moralment qualificable realitzat per una persona de forma lliure, conscient i voluntària que tingui una incidència social.

2. Trets Característics

Què diferencia l'acció moral d'altres tipus d'actes humans?

  • Racionalitat: la nostra convivència
... Continuar leyendo "Fonaments de la Moral i l'Ètica: Conceptes Clau i Aplicació" »

Visions de la realitat segons Aristòtil i Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

ARISTÒTIL

Una substància és allò que per si mateix no necessita res més per existir.

Per explicar aquesta són necessàries 4 causes: material de què està fet, formal com està fet, eficient qui ho ha fet, final per què ho ha fet.

PLATÓ

Les visions de la realitat (ontologia) són la part de la metafísica on s'estudia en què consisteix la veritat de les coses.

L'essència són les característiques que té una cosa per si mateixa i que fa que sigui així i no igual a les altres. Aquest concepte té un paper fonamental a la metafísica intentant aclarir quina és la veritat de les coses.

Hi ha dos mons: l'inteligible i de les idees, realitat que només es compon mitjançant la raó. Les essències són transcendents, eternes, perfectes..... Continuar leyendo "Visions de la realitat segons Aristòtil i Plató" »

Fundamentos del Marxismo: Sociedad, Economía y Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Materialismo Histórico y Económico

El pensamiento de Karl Marx se fundamenta en el materialismo, especialmente en sus dimensiones económica y política. Critica el idealismo de la filosofía alemana precedente, postulando que el pensamiento está intrínsecamente ligado a la naturaleza transformada por el trabajo humano. Para Marx, el ser humano es, ante todo, un sujeto con necesidades materiales esenciales que posibilitan su existencia. Por lo tanto, todo ser pensable tiene un origen y un límite en el mundo objetivo de las relaciones económicas.

El fundamento de la existencia humana es material y económico, resultado de la producción de los medios para la satisfacción de las necesidades vitales. La materialidad del ser se manifiesta... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Sociedad, Economía y Alienación" »

A Razón na Ilustración: Conceptos Fundamentais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,78 KB

Principios Clave da Ilustración

  • Atrevemento de utilizar a propia razón para dirixir a vida propia sen tutela exterior. Necesidade da educación para poñer ao alcance de todos as ferramentas que permitan valerse da devandita razón. Enciclopedia.
  • O tempo ten unha dirección e un sentido: o progreso indefinido. Será a razón, e non a fe, a encargada de dirixir este proceso. A ciencia.
  • Crítica da irracionalidade política, relixiosa, social e moral como impedimento para a realización das potencialidades humanas (antropocentrismo).
  • A primeira vez que se falou de «civilización» foi no século XVIII, relacionada coa teoría do progreso. Os ilustrados comezaron por contrapoñer civilización (expresión da nova forma de vida racional que eles
... Continuar leyendo "A Razón na Ilustración: Conceptos Fundamentais" »

O Formalismo Moral en Kant: Ética e Imperativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,86 KB

O Formalismo Moral en Kant

Éticas materiais e éticas formais

  • Éticas materiais: Afirman o contido que ha de ter a acción moral, ou sexa, que debemos facer.
  • Éticas formais: Igual que o coñecemento se basea na forma (universalidade), a ética formal kantiana non nos dirá que debemos facer senón a forma de actuar que a razón (práctica) dita á vontade. A lei moral obriga en canto expresa un deber, un mandato necesario e universal (a priori).

Imperativo Categórico

Imperativos

Chamamos imperativos ás fórmulas que expresan o mandato da razón.

A razón presenta aquilo que é bo como un deber, como un imperativo, porque a vontade non é exclusivamente racional (inclinacións, gustos, etc.).

Clases de imperativos

  • Hipotético: Ordena unha acción
... Continuar leyendo "O Formalismo Moral en Kant: Ética e Imperativos" »

Utopías Políticas y Corrupción: Un Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Actualidad de las Propuestas Utópicas

Algunos han visto en la República platónica un modelo de utopía política capaz de contribuir a crear una sociedad justa e igualitaria. La palabra "utopía" no nace hasta el año 1516, con la obra de este título del inglés Thomas Moro. Desde entonces se llama utopía a toda descripción de la sociedad que se supone perfecta en todos los sentidos.

El Debate Contemporáneo sobre las Utopías

La propuesta utópica de Platón ha sido objeto de reflexión en el pensamiento político contemporáneo. Es interesante destacar las valoraciones opuestas del sentido de las utopías ofrecidas por Ernest Bloch y Karl Popper.

Ernest Bloch: La Utopía como Esperanza

Para Bloch (de inspiración marxista), las utopías... Continuar leyendo "Utopías Políticas y Corrupción: Un Análisis Filosófico" »

Explorando el Empirismo: Principios Fundamentales y la Asociación de Ideas en Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El principio fundamental de la filosofía empirista: "Nihil est in intellectu quod non prius fuerit in sensu"

A) No hay nada en el entendimiento que no provenga de lo que haya sido experimentado.
B) Todo punto tiene una idea, un origen, en la percepción que es la capacidad del sujeto para captar información a partir de la estimulación sensorial a la que se somete el mundo en el que vive.
C) Todo lo que llega a haber en una mente humana ha sido aprendido a partir de la experiencia sensoperceptual del poseedor de dicha mente. Los estímulos desencadenan procesos que cristalizan en ideas del pensamiento.
D) La mente solo produce creencias basadas en la costumbre, en la repetición de experiencias sensoperceptuales que acaban proporcionando la base
... Continuar leyendo "Explorando el Empirismo: Principios Fundamentales y la Asociación de Ideas en Hume" »

Reflexions Filosòfiques: Coratge, Metafísica i la Idea de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Reflexions Filosòfiques

Un filòsof ha de tenir:

  • Coratge (recerca de la veritat, bé i bellesa)
  • Entrega
  • Consciència (ho aconsegueix amb la introspecció)

Els enemics són:

  • Frivolitat (agafar de manera superficial)
  • Conformisme
  • Indiferència

Blaise Pascal deia que s’havia d'actuar amb el cap i amb el cor.

La Metafísica

La metafísica estudia la realitat com a totalitat. Proposa 2 idees principals:

  • L’ésser i el no ésser (allò que no existeix a diferència de l’ésser)

Preguntes principals: Què és ser? Què és el que hi ha? Per què hi ha alguna cosa i no res?

La Idea de Déu

(Tales (creure), agnòstics (no déu), ateu (res))

2 grans corrents:

  • Espiritualisme (creure en una realitat espiritual)
  • Pluralisme (creuen que hi ha més d'una realitat)

Dualisme

Dualisme:... Continuar leyendo "Reflexions Filosòfiques: Coratge, Metafísica i la Idea de Déu" »

L'Ésser Humà a la Filosofia: De l'Estoicisme a la Modernitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Estoicisme: Concepció de l'Ésser Humà

L'estoicisme, fundat a Atenes per Zenó de Cítion, es va estendre per l'Imperi Romà amb figures com Sèneca, Epictet i Marc Aureli.

Conceben l'ésser humà com a part del cosmos, que ha d'acceptar resignadament que tot està governat per la divina providència. La raó, la virtut, la llibertat i la felicitat humana són centrals en la seva filosofia.

Defensen l'ideal d'independència i autosuficiència de l'individu, així com el cosmopolitisme: l'única pàtria de l'home és l'univers.

Cristianisme: Fe, Raó i Dignitat Humana

El cristianisme està lligat a una concepció religiosa que veu en la fe el més valuós de l'ésser, sense menysprear la raó.

L'home és concebut com una criatura, obra de la creació... Continuar leyendo "L'Ésser Humà a la Filosofia: De l'Estoicisme a la Modernitat" »

Principios de la Ética y la Política según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ética política aristotélica

Aristóteles concibe al hombre como una **sustancia natural** con movimientos enraizados en sí mismo, que no comparte con ninguna otra sustancia. Estos movimientos pueden ser de dos tipos:

  • Orientados a la **acción**, cuando el movimiento es un acto en sí mismo.
  • Orientados a la **producción**, cuando el movimiento tiene por objeto hacer algo externo.

El **ser en acto** es la finalidad del movimiento, y se distinguen dos tipos de fines:

  • **Fines como medios**: aquellos que mueven a los hombres a conseguir otro fin.
  • **Fines últimos**: aquellos que no están condicionados por otros.

El fin último que intenta conseguir el hombre es la **felicidad**. Para Aristóteles, la felicidad consiste en que cada cosa llegue a ser

... Continuar leyendo "Principios de la Ética y la Política según Aristóteles" »