Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Conceptes Clau, Crítica i la Recerca del Superhome

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Conceptes Clau en la Filosofia de Nietzsche

Utilitarisme: Una Crítica a la Moral Quantitativa

L’utilitarisme és una moral per a les masses, purament quantitativa, calculadora i, per tant, oposada a la vida superior que es dóna sense càlcul, que s’entrega gratuïtament i que només pot ser autènticament degustada pels millors. L’utilitarisme és purament pragmàtic, llunyà a l’aristocràcia dels afirmadors de la vida.

Schopenhauer: El Mestre Pessimista de la Voluntat

Schopenhauer és el mestre de Nietzsche i de la filosofia alemanya després de 1848, quan fracassa la revolució burgesa i es posa de moda el pessimisme estetitzant. Schopenhauer afirma que la voluntat és l’eix de la vida humana –plantejament que Nietzsche assumeix–,... Continuar leyendo "Nietzsche: Conceptes Clau, Crítica i la Recerca del Superhome" »

Filosofía de San Agustín: El Hombre, la Verdad y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

San Agustín de Hipona

El Ser Humano

Su concepción del hombre se ve influenciada por el platonismo, adopta su dualismo y la primacía del alma sobre el cuerpo. Rechaza las teorías platónicas de la preexistencia del alma, etc. En el alma distingue entre la razón inferior y la razón superior.

El hombre fue creado a imagen de Dios. Su alma espiritual es simple e inmortal, pues al no tener partes no puede corromperse ni descomponerse. Distingue en ella tres potencias principales: la memoria, la inteligencia y la voluntad.

Ve al hombre desde el prisma del pecado original, a consecuencia del cual nuestra naturaleza ha quedado incompleta, y el hombre es un ser 'empecatado' con un fuerte tirón hacia el mal.

Este pesimismo antropológico tiene importantes... Continuar leyendo "Filosofía de San Agustín: El Hombre, la Verdad y la Moral" »

Antropología y Ética en Santo Tomás de Aquino: Un Enfoque Cristiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Antropología en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino integra las ideas de Aristóteles con las creencias de la fe cristiana. Interpreta su concepción del hombre desde su metafísica, en la que sostiene que razón y fe están completamente separadas pero se complementan entre sí. En el hombre, esto se manifiesta de igual manera. Santo Tomás cree que el ser humano es una unión natural entre alma y cuerpo creada por Dios. Los seres humanos son un compuesto de esencia y existencia, y también de materia y forma.

Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás afirma que el hombre es una única sustancia: el cuerpo se corresponde con la materia de la que estamos hechos, y el alma, la forma que nos convierte en seres vivientes y pensantes. El... Continuar leyendo "Antropología y Ética en Santo Tomás de Aquino: Un Enfoque Cristiano" »

Fundamentos y Corrientes Clave de la Filosofía Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Introducción a las Teorías Éticas

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar su validez y legitimidad. Como tal, la moral consiste en:

  • Una serie de preceptos o normas (por ejemplo, "busca el término medio", "haz lo que beneficie a la mayoría").
  • Una serie de valores (como templanza, utilidad, felicidad).

Según el tipo de fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de teoría ética o de otro. Así, serán teorías distintas aquellas que conciben y defienden la moral como una búsqueda de la vida buena o como el cumplimiento del deber.

Clasificación Principal de las Teorías Éticas

Éticas Materiales o Éticas de los Fines

Son aquellas cuyo fundamento posee un contenido concreto,... Continuar leyendo "Fundamentos y Corrientes Clave de la Filosofía Ética" »

Principios Éticos y Deberes Profesionales: Ingeniería Ambiental, Bioética y Actos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Ética en la Ingeniería Ambiental: Preguntas Clave

Derechos y Deberes del Ingeniero Ambiental

4. ¿Cuáles son los derechos según el código ético de los ingenieros ambientales?

  • a. Libertad, paz, amor
  • b. Libertad, bien común, utilidad de la profesión, respeto a lo profesional (Correcta)
  • c. Bien común, libertad, paz, compromiso, virtud
  • d. Ninguna de las anteriores

5. ¿Cuántos son los principios del ingeniero ambiental?

  • a. 10
  • b. 12
  • c. 6
  • d. Ninguna de las anteriores (Correcta)

6. Respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y reglamentarias que inciden en actos de la profesión, así como denunciar todas sus transgresiones, es un:

  • a. Derecho
  • b. Deber (Correcta)
  • c. Principio
  • d. Todas las anteriores

7. ¿Cuántos son los derechos de la ingeniería... Continuar leyendo "Principios Éticos y Deberes Profesionales: Ingeniería Ambiental, Bioética y Actos Humanos" »

La Crítica Filosófica de Nietzsche: Ontología y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional

Friedrich Nietzsche critica la filosofía que, a través de los conceptos de la razón, ofrece una imagen estática del mundo. En esta crítica están incluidos filósofos como Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Descartes, Kant o Hegel. Todos ellos, según Nietzsche, se basan en una ontología y una teoría del conocimiento equivocadas.

Ontología: La Realidad y el Cambio

La ontología tradicional ha considerado lo real como lo permanente, lo que no cambia. Así, ha surgido la división entre un mundo "aparente", donde se da el cambio, y un mundo "verdadero", inmutable. El que existe realmente es este último (por ejemplo, el mundo de las Ideas), mientras que el primero... Continuar leyendo "La Crítica Filosófica de Nietzsche: Ontología y Conocimiento" »

Morroien morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,35 KB

1.ASKATASUNA

Pelagianismo doktrinaren arabera, Jatorrizko bekatua soilik zuen eragina Adan eta Evarengan; hortaz, gizakia ez Dago kaltetuta. Aldarrikatzen du gizakiaren askatasuna eta bere esfortzua Erabiliz erabakiak hartu ahal duela zoriontasuna lortzeko, ondorioz
Jainkoaren Boterea ukatzen du.

Agustinen ustez, aldiz, jatorrizko Bekatuaren menpekotasuna azpimarratzen du, izan ere,  berarentzat Gaitza Morala jatorrizko bekatuan datza; Gizakiok erabaki egokiak hartzeko gaitasuna kaltetuta dugu, ondorioz, Jainkoaren laguntza edo grazia ezinbestekoa Jainkoa maitatzeko (eta ez mundu Fisikoa), honekin batera benetako zoriontasuna lortzen dugu. Gauzak horrela, Askatasuna ez da nahi duguna egitea, baizik eta behar duguna egitea benetako Zoriontasuna... Continuar leyendo "Morroien morala" »

Pensamiento de Karl Marx: Infraestructura, Superestructura y Cambio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Karl Marx (1818-1883)

Karl Marx nació en Prusia (actual Alemania) en una época políticamente turbulenta. Se dedicó durante casi toda su vida al periodismo, actividad que le permitió estar en contacto con la realidad histórica de ese momento y de la situación de las clases obreras que, en pleno desarrollo industrial, vivían en la miseria. Más que interpretar al mundo, Marx quiso transformarlo. Para ello, desarrolló una doctrina basada en una teoría económica y social del capitalismo, proponiendo como sistema político y social el comunismo (término no concebido por él) y, como filosofía, el materialismo histórico. Según Marx, la realidad material, económica y social es la que ha guiado al pensamiento a crear las condiciones... Continuar leyendo "Pensamiento de Karl Marx: Infraestructura, Superestructura y Cambio Social" »

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Dialéctica, Alma y Sabiduría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Dialéctica en Platón

Para llegar a recordar lo olvidado, hay que seguir un método que Platón denomina dialéctica, y que es el camino que va desde la imaginación al conocimiento. La dialéctica es el camino y método en una doble vertiente: del conocimiento y de la Libertad; de la ciencia y de la justicia. Saber y conocer es buscar la verdad y liberarse de las opiniones y los prejuicios; por eso, Platón es un filósofo ilustrado.

La dialéctica tiene una doble dirección:

  • Ascendente: Consiste en la indagación del principio del que dependen todas las hipótesis, en la búsqueda de una realidad que no necesite de ninguna otra para existir, sino que sea ella la causa de la existencia de las demás realidades, y que termina con la visión
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Platónico: Dialéctica, Alma y Sabiduría" »

Fundamentos de Epistemología: Explorando la Verdad y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Criterios de Verdad

Existen diferentes criterios para determinar si algo es verdad:

  • Autoridad: Algo es verdad siempre y cuando la persona que lo dice sea experta en el tema.
  • Tradición: Algo es verdad porque en un momento de la historia fue aceptado como tal.
  • Correspondencia con la realidad: La verdad se entiende como la adecuación a la realidad, verificada a través de experimentos.
  • Evidencia: Algo es verdad cuando resulta tan claro y manifiesto que no necesita demostración.

Teorías del Conocimiento

Idealismo

Representantes como Platón, Schelling y Hegel sostienen que las ideas generan conocimiento. Platón desconfía de los sentidos y diferencia la doxa (opinión) de la episteme (conocimiento). Propone una escala del conocimiento:

  1. Imaginación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Epistemología: Explorando la Verdad y el Conocimiento" »