Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Idea de Bien Platónica: Realidad, Conocimiento y Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

La Idea de Bien en Platón: Ontología, Epistemología y Ética

Tesis: Superioridad de la Idea de Bien como causa de todas las cosas y principio de verdad e inteligencia.

Ideas principales:

  1. Dimensión ontológica de la realidad: división entre los dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible.
  2. El alma humana sigue un proceso de ascenso hacia el Mundo Inteligible, en el cual alcanza al final y con gran dificultad a la Idea de Bien.
  3. La Idea de Bien es la causa de las cosas bellas y principio de verdad e inteligencia.
  4. Importancia de esta Idea de Bien para obrar con sabiduría tanto en el ámbito privado como en el público.

Este fragmento de Platón pertenece al mito de la caverna, una alegoría en la que el autor nos ilustra el proceso educativo... Continuar leyendo "Exploración de la Idea de Bien Platónica: Realidad, Conocimiento y Acción" »

Educación y Dialéctica en Platón: Ascenso del Alma hacia el Bien

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Tesis

El proceso de educación es difícil y costoso. Comienza desde la primera fase, en la que el sujeto pasa del nivel más bajo del conocimiento (sombras) al inmediatamente superior (objetos). Todos los filósofos guardianes deben pasar por este proceso para conocer la dialéctica como ciencia y, así, alcanzar la Idea del Bien.

Ideas Principales

  • Liberación del alma de todo lo que la ata: el cuerpo, el mundo sensible, la opinión, las pasiones innobles de la parte apetitiva del alma.
  • La Dialéctica como proceso de educación del alma para dirigir su capacidad de conocimiento racional hacia la verdad, que parte de lo sensible hasta lo inteligible (marchar mirando a la luz).

La Educación de los Futuros Gobernantes

El problema que examina Platón... Continuar leyendo "Educación y Dialéctica en Platón: Ascenso del Alma hacia el Bien" »

Explorando la esencia del ser: Reflexiones filosóficas sobre la existencia y el propósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué significa "ser"? Reflexiones sobre la existencia y el propósito

¿Qué significa “ser”? Esta pregunta, aunque parece sencilla, lleva siglos generando debates y reflexiones en la filosofía.

Desde pequeños, aprendemos que “somos” porque existimos, porque estamos vivos. Pero si nos detenemos a pensar, ¿es eso suficiente? ¿Qué implica realmente “ser”? A lo largo de esta disertación, compartiré mi opinión sobre esta pregunta, explorando no solo lo que entiendo por “ser”, sino también por qué creo que es importante reflexionar sobre ello en nuestra vida diaria.

Mi Perspectiva sobre el Ser

Desde mi punto de vista, creo que ser no es solo existir físicamente. No somos solo un cuerpo que respira, camina y ocupa un lugar... Continuar leyendo "Explorando la esencia del ser: Reflexiones filosóficas sobre la existencia y el propósito" »

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,51 KB

Contexto Histórico y Filosófico

Platón (427-347 a.C.) fue un influyente filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia, institución donde impartió sus enseñanzas. Su filosofía se nutrió de las ideas socráticas, pero también incorporó elementos de pensadores como Pitágoras (matemáticas), Heráclito (el cambio constante), Parménides (el concepto del "ser") y Anaxágoras (la existencia de un principio racional ordenador).

Platón plasmó su pensamiento en forma de diálogos, los cuales se suelen clasificar en cuatro etapas:

Diálogos de juventud: Reflejan la influencia socrática y no presentan conclusiones definitivas. Ejemplo: Apología de Sócrates.

Período de transición: Exploran nuevas... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento, Ética y Política" »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 42,1 KB

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Definiciones Clave

ANTROPOCENTRISMO: visión que consideraba que el ser humano y sus necesidades constituyen el centro de la reflexión a partir de la cual es posible explicar el conjunto del cosmos.

ARISTOTELISMO: corriente de pensamiento que afirma sostener y defender los principios de la filosofía de Aristóteles.

ASTRONOMÍA: ciencia físico-matemática que se ocupa de los cuerpos celestes, sus movimientos y la relación entre ellos.

DEDUCCIÓN: procedimiento lógico y científico mediante el cual, a partir de proposiciones de carácter general, se obtienen conclusiones particulares.

DIGNIDAD: concepto desarrollado en el humanismo para designar el estatuto ontológico propio del ser humano frente al resto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento" »

Aristóteles: Filosofía Natural, Cosmología, Metafísica y el Concepto del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Filosofía Natural (Física)

Aristóteles define la naturaleza (physis) como movimiento, materia, forma o esencia y génesis. Todo ser natural está compuesto de materia (potencia) y forma (acto), según su teoría del hilemorfismo. La materia prima es indeterminada y base de los cambios, mientras la forma sustancial da identidad y orden al ser, y la forma accidental lo individualiza. El cambio es el paso de la potencia al acto. Aristóteles distingue entre cambio sustancial (creación de una nueva sustancia) y accidental (modificaciones superficiales como tamaño o color). Además, explica el cambio con cuatro causas: material (de qué está hecho), formal (qué es), eficiente (quién lo causa) y final (su propósito). Así, todo cambio implica... Continuar leyendo "Aristóteles: Filosofía Natural, Cosmología, Metafísica y el Concepto del Ser" »

La Filosofía en la Transición: Del Medievo al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,85 KB

LIBERTAD Y MORALIDAD

Ockham y el Voluntarismo

Ockham afirma que el ser humano es una criatura espiritual. Esto se manifiesta en el hecho de que es capaz de conocimiento racional y de actuar libremente. Consideró que la facultad predominante es la voluntad. Los seres humanos se caracterizan por tener en su poder la capacidad de elegir y dirigir su vida. La voluntad es la capacidad en la que se fundamenta la posibilidad de realizar acciones libres. Hay acción libre cuando existe la posibilidad de elegir con la voluntad entre realizarla o no realizarla, sea buena o mala. Esto es el voluntarismo. Como creía que la voluntad divina no se encuentra limitada por nada, Dios tendría la capacidad de convertir lo bueno en malo y viceversa.

POLÍTICA

Ockham

... Continuar leyendo "La Filosofía en la Transición: Del Medievo al Renacimiento" »

Conceptos Clave de la Filosofía Política de Aristóteles y su Contraste con Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Política de Aristóteles

Aquí tienes los conceptos filosóficos resumidos en una frase (menos los bienes del alma):

  • Régimen mejor: Es el sistema político que permite la autosuficiencia y busca alcanzar la felicidad y plenitud de la vida. A, C
  • Política: Es la filosofía que estudia las formas de gobierno para enseñar a los legisladores lo que es bueno y lo que no lo es. C
  • Ciudad: Es una comunidad de ciudadanos que colaboran para alcanzar el bien común y la felicidad. B, C
  • Felicidad: Se alcanza a través de las virtudes del alma, las cuales permiten ordenar correctamente otros bienes. A, B, C
  • Ciudadano: Es el ser humano que participa activamente en la política, gobernando y siendo gobernado en busca de una vida
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Política de Aristóteles y su Contraste con Platón" »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Justificación de las Ideas en Relación con la Filosofía de Platón

Epistemología y Ontología (Teoría de las Ideas)

Platón distingue entre dos niveles de realidad: el mundo sensible, que es imperfecto, cambiante y accesible a los sentidos, y el mundo inteligible, donde se encuentran las Ideas, que son perfectas, eternas e inmutables. Según Platón, el conocimiento verdadero (episteme) no se basa en lo que percibimos con los sentidos (doxa), sino en alcanzar la comprensión de estas Ideas mediante la razón y el esfuerzo intelectual. En el mito de la caverna, las sombras representan el conocimiento aparente del mundo sensible, mientras que salir al exterior simboliza acceder al conocimiento real.

Teoría de la Reminiscencia

Platón sostiene... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Ideas, Conocimiento y Sociedad" »

La Felicidad y la Sociedad según Aristóteles: Ética, Política y Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

La Ética Eudemonista de Aristóteles: El Camino a la Felicidad

Aristóteles le da a la ética un enfoque más pragmático que Platón. Para él, la moral se basa en su concepción teleológica de los seres naturales que tienden a un fin, y en los seres humanos ese fin es la felicidad (Eudaimonia). Por ello, su ética se denomina eudemonismo. Su finalidad, además de la felicidad, es enseñarnos cómo vivir, por lo que está vinculado a los saberes prácticos.

Según Aristóteles, la felicidad no consiste en la búsqueda de placer o riqueza, sino en la actividad más elevada del alma, es decir, del intelecto. La facultad intelectiva, según la antropología aristotélica, es lo característico del ser humano, lo que lleva al conocimiento de los... Continuar leyendo "La Felicidad y la Sociedad según Aristóteles: Ética, Política y Naturaleza Humana" »