Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juicio en la Lógica Formal: Definición, Estructura y Tipos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Definición de Juicio

En lógica formal, un juicio es una proposición que afirma o niega algo sobre un sujeto. Es una expresión del pensamiento que puede ser verdadera o falsa. Esto implica que una característica esencial del juicio es que, necesariamente, debe ser verdadero o falso. Los juicios son fundamentales en la argumentación lógica, ya que constituyen las unidades básicas de razonamiento.

Estructura del Juicio

Un juicio se compone de tres elementos principales:

  1. Sujeto (S): Es el objeto o entidad sobre el cual se hace una afirmación o negación.
  2. Predicado (P): Es lo que se afirma o niega del sujeto.
  3. Cópula: Es el verbo que conecta el sujeto con el predicado, generalmente el verbo “ser” en sus diferentes formas (es, son, etc.).

Ejemplo:

... Continuar leyendo "El Juicio en la Lógica Formal: Definición, Estructura y Tipos Fundamentales" »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Las filosofías de Platón y Aristóteles marcan un debate esencial en la historia del pensamiento. Aunque Aristóteles fue discípulo de Platón, sus ideas divergieron profundamente. Mientras Platón buscaba lo eterno y perfecto a través del mundo de las Ideas, Aristóteles centró su filosofía en la experiencia concreta y en el análisis del mundo físico, desarrollando enfoques opuestos que, en algunos aspectos, se complementan.

Ontología: Dualismo Platónico vs. Monismo Aristotélico

Platón propone una dualidad ontológica, diferenciando el mundo sensible, cambiante e imperfecto, del mundo de las Ideas, donde residen las esencias perfectas e inmutables. Aristóteles rechaza esta división y plantea un monismo basado en la sustancia, donde... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas Fundamentales" »

La Sustancia en Aristóteles: Materia, Forma y Categorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

La Sustancia en Aristóteles: Materia, Forma y Categorías

1. Definición del término "Sustancia"

  • Concepto central de la teoría hilemórfica que constituye la ontología aristotélica.
  • Lo que existe, lo real, son sustancias: individuos concretos compuestos indisolubles de materia y forma.
  • Supone la alternativa aristotélica al dualismo platónico, estableciendo una continuidad y una ruptura con el mismo.

2. Caracterización de la Sustancia

  • La materia individualiza (universo heterogéneo sublunar de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego; y supralunar compuesto de éter) y la forma la estructura u organiza.
  • Cabe entenderlo de dos formas:
    1. Es el ser independiente del que se predican los atributos, el sujeto en el que descansan las propiedades
... Continuar leyendo "La Sustancia en Aristóteles: Materia, Forma y Categorías" »

Filosofía de Aristóteles: Conceptos Esenciales sobre Conocimiento, Alma y Cosmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Teoría del Conocimiento de Aristóteles: El Empirismo

La teoría del conocimiento de Aristóteles es profundamente empirista; no admite más mundo que el de la experiencia, el mundo conocido por nuestros sentidos. Para Aristóteles, no puede existir ningún conocimiento en el alma previo a su existencia en el cuerpo. El conocimiento debe ser adquirido durante la vida del hombre a partir de los datos que nos proporcionan los sentidos.

El proceso de conocimiento empieza por la observación de lo particular y se eleva hasta lo general a través de la abstracción. Este proceso consiste en prescindir de los elementos singulares de las cosas, que dependen de sus aspectos materiales, quedándonos solo con los elementos universales, que dependen... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Conceptos Esenciales sobre Conocimiento, Alma y Cosmos" »

Dualismo Platónico: Conocimiento, Realidad y Política en La República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dualismo Platónico: Conocimiento, Realidad y Política en *La República*

El texto seleccionado de La República de Platón se centra en temas políticos, pero también aborda otros temas fundamentales de la filosofía, como la educación, la antropología, la ética, la ontología y la epistemología. Platón argumenta que la justicia y el bien común dependen de la sabiduría y virtud de los gobernantes, por lo que es esencial formar a estos gobernantes a través de un proceso educativo adecuado.

En los libros VI y VII, Platón utiliza metáforas como el símil del sol, el símil de la línea y el mito de la caverna para ilustrar cuestiones relacionadas principalmente con la ontología, epistemología y educación. El símil del sol explica... Continuar leyendo "Dualismo Platónico: Conocimiento, Realidad y Política en La República" »

Aristòtil: Filosofia, Ètica i Cosmologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,96 KB

Crítica a la teoria de les idees

La filosofia d'Aristòtil és realista, en contra de l'idealisme de Plató. Ell va criticar la teoria de les idees perquè aquesta teoria separa les coses sensibles de la seva essència. Per a Aristòtil, l'essència de les coses no la trobem en un altre món, sinó que està en les coses mateixes. La distinció de dos mons no ajuda a explicar la realitat, sinó que encara la complica més. Plató no aconsegueix explicar el que és més característic del món material i sensible, és a dir, el moviment i el canvi.

El problema del canvi

És possible fer compatible l'ésser i el moviment? Plató el que fa és separar els éssers dels mòbils, i aquesta solució no és compatible. Aristòtil, en canvi, ho soluciona... Continuar leyendo "Aristòtil: Filosofia, Ètica i Cosmologia" »

El Cristianismo y la Filosofía Griega: Un Contraste de Fe y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

El Cristianismo frente a la Filosofía Griega

El cristianismo introdujo teorías nuevas para la mentalidad griega, aceptables no por la razón sino por la fe. Se contraponen dos actitudes: la de la filosofía, que recurre a la razón, y la de la religión, que acepta la fe como vía de conocimiento.

Concepto de Dios

  • Concepto de Dios puramente explicativo del universo y movimiento, sin funciones morales. Ejemplos: NOUS (Anaxágoras), Demiurgo (Platón).
  • Concepto más complejo: Dios entra en la historia y vida humana. Se necesita la fe para mantener la verdad cristiana. Tiene funciones morales y juzga los actos humanos.

Concepción del Tiempo e Historia

  • Repetición cíclica del tiempo.
  • Concepción lineal de la historia: creación (Génesis), final (
... Continuar leyendo "El Cristianismo y la Filosofía Griega: Un Contraste de Fe y Razón" »

Plató vs. Aristòtil: Comparació de Filosofies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

1. Metafísica: Teoria de les Idees vs. Teoria de la Substància

Plató: Creia que el món sensible és només una còpia imperfecta del món intel·ligible, on existeixen les idees o formes perfectes, eternes i independents del món físic.

Aristòtil: Rebutja la separació entre el món de les idees i el món sensible. Creia que la realitat es compon de substàncies concretes, en què la forma i la matèria estan unides.

2. Epistemologia: Coneixement Innat vs. Empíric

Plató: Defensava el coneixement innat, considerant que l'ànima ja coneix les idees abans de néixer, i que l'aprenentatge és un procés de recordar.

Aristòtil: Creia que el coneixement ve de l'experiència i l'observació del món sensible. Naixem sense coneixement i l'adquirim... Continuar leyendo "Plató vs. Aristòtil: Comparació de Filosofies" »

Compendio de la Filosofía Platónica y Terminología Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las ideas es el centro de la filosofía platónica, a través de la cual se basa todo su pensamiento. Platón formula esta teoría para justificar que existe una idea de justicia universal invariable, entera, y que todo el mundo puede ver a través del pensamiento. Para Platón, las ideas habitan en un mundo inmaterial que se presenta como algo único capaz de unificar la multiplicidad. La consecuencia de la teoría de las ideas es que el mundo queda duplicado, sosteniendo con ello el dualismo ontológico: dos mundos separados por un abismo insalvable entre los cuales no hay contacto.

El Mundo Inteligible y el Mundo Sensible

Estos dos mundos son:

  • El mundo inteligible: Es el mundo verdadero, al que
... Continuar leyendo "Compendio de la Filosofía Platónica y Terminología Geográfica" »

Aristóteles: Naturaleza Social del Ser Humano y el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Comentario de Texto

Situación del Autor en su Momento Histórico

Aristóteles, el autor, es un filósofo del siglo IV a. C. Conoció el declive de la ciudad-estado ateniense y el dominio macedónico en toda Grecia. Nació en Estagira. Fue discípulo de Platón. Criticó la Teoría de las Ideas de su maestro proponiendo como teoría alternativa el hilemorfismo o teoría de la sustancia, por la cual, las esencias no están separadas, sino que son inmanentes a las cosas concretas. No obstante, como para Platón, conocer es conocer las esencias de las cosas.

Ideas Principales

  • El ser humano tiende por naturaleza a vivir en sociedad, más que cualquier animal de otra especie que también tienda a asociarse.
  • Los seres humanos, para hacer efectiva esa
... Continuar leyendo "Aristóteles: Naturaleza Social del Ser Humano y el Lenguaje" »