Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Plató vs Aristòtil: L'Ésser Humà i la Realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Visions de l'Ésser Humà: Plató i Aristòtil

El text compara les visions sobre l'ésser humà de Plató i Aristòtil, dos dels filòsofs més influents de la filosofia antiga. Tot i que tots dos coincideixen a reconèixer la dimensió social i política de l'ésser humà, les seves concepcions sobre l'ànima, el coneixement i la relació entre el cos i l'esperit són molt diferents.

Plató defensa una visió dualista en què la realitat està dividida entre el món sensible (canviable i corrupte) i el món intel·ligible (etern i immutable). Per a Plató, l'ànima humana preexisteix el cos i busca tornar al coneixement de les Idees eternes, superant les limitacions del món físic. En la seva concepció tripartida de l'ànima, la raó ha de... Continuar leyendo "Plató vs Aristòtil: L'Ésser Humà i la Realitat" »

La Política d'Aristòtil: Naturalesa Humana, Govern i Felicitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Introducció a la Política d'Aristòtil

El text d'Aristòtil, extret de la seva obra "Política", desenvolupa una reflexió profunda sobre la naturalesa social dels éssers humans, emmarcada en el context de l'expansió macedònica del segle IV a.C. L'autor defensa que els humans són éssers socials per naturalesa, amb una capacitat única de comunicació que els diferencia dels altres animals.

L'Ésser Humà: Un Animal Polític i Racional

Aristòtil argumenta que la naturalesa no fa res en va i que l'ésser humà posseeix la paraula (logos) com a element distintiu. Mentre que els animals només poden comunicar sensacions de dolor i plaer, els humans poden manifestar conceptes més complexos com el que és convenient o nociu, just o injust.... Continuar leyendo "La Política d'Aristòtil: Naturalesa Humana, Govern i Felicitat" »

Tomás de Aquino: Exploración de las Cinco Vías hacia la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino: Argumentos sobre la Existencia de Dios

1. ¿Qué argumento se utiliza en la primera objeción para negar la existencia de Dios?

Si Dios, como bien absoluto, existiera, no habría mal en el mundo. Sin embargo, el mal existe, lo que lleva a concluir que Dios no existe.

2. Según la segunda objeción, ¿por qué no sería necesario recurrir a Dios para explicar la existencia de las cosas?

Porque lo que es natural tiene su principio en la naturaleza, y lo intencionado lo encuentra en la razón y la voluntad humanas.

3. ¿Cómo responde Tomás de Aquino a la primera objeción sobre la existencia del mal?

Dios, siendo el bien sumo, permite el mal para sacar un bien mayor, como parte de su infinita bondad.

4. Según la

... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Exploración de las Cinco Vías hacia la Existencia Divina" »

Anàlisi de la Política d'Aristòtil: Naturalesa Social i Felicitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,47 KB

Comentari sobre la Política d'Aristòtil

COMENTARI D’ARISTÒTIL: El document analitza amb profunditat un fragment de la Política d’Aristòtil, una obra central en la filosofia antiga, que reflexiona sobre la naturalesa social de l’ésser humà, la seva organització política i la relació entre la felicitat, la virtut i la vida comunitària. Aquestes idees són exposades en el marc del pensament aristotèlic, que es diferencia de manera notable del de Plató, i s’articulen amb una visió teleològica i pràctica del comportament humà. A través del text, Aristòtil defensa que la política i l’ètica són dos pilars inseparables per comprendre la vida humana. La tesi central d’Aristòtil és que l’ésser humà és, per naturalesa,... Continuar leyendo "Anàlisi de la Política d'Aristòtil: Naturalesa Social i Felicitat" »

Virtud y Felicidad en la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

Contexto Histórico-Cultural de Aristóteles

Este texto analiza un fragmento del Libro I, Capítulo 8, "La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud", de la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Aristóteles, filósofo griego discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno, vivió en el siglo IV a.C., una época de gran desarrollo filosófico. El tema principal del fragmento es la relación entre virtud y felicidad, y cómo vivir de acuerdo con la virtud conduce a una vida plena y agradable.

Identificación de las Ideas Principales

Aristóteles sostiene que la felicidad está íntimamente ligada a la virtud y se alcanza mediante una actividad conforme a ella. No basta con poseer la virtud como un modo de ser; es necesario actuar y... Continuar leyendo "Virtud y Felicidad en la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave y Críticas" »

Pensamiento de Hume: Antropología, Divinidad y Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Antropología según Hume

En su primera obra, Tratado de la naturaleza humana, Hume aplica el método experimental a la filosofía humana, tal como Bacon o Newton lo habían aplicado a la filosofía de la naturaleza. Los principios metodológicos de la filosofía del hombre serán la observación y la experiencia. Hume cuestiona la validez de la experiencia como guía para la vida humana, al basarse en el hábito y predecir el futuro a partir del pasado. Niega la existencia de un 'yo' como sustancia pensante, considerando la mente como un teatro vacío de percepciones cambiantes. Este enfoque contrasta con la visión de Descartes. Hume considera que el 'yo' no es una idea pensante, ya que no se puede encontrar una impresión de la que provenga... Continuar leyendo "Pensamiento de Hume: Antropología, Divinidad y Filosofía Política" »

Aristóteles: Fundamentos del Conocimiento, Alma y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conocimiento según Aristóteles

Para Aristóteles, conocer es poseer formas de modo intencional e inmaterial:

  • Intencional: trasciende lo cognoscente
  • Inmaterial: se aprehenden cosas separándolas de su materia.

Es realista porque nos une a la realidad exterior sin ninguna mediación. Al igual que Platón, diferenció entre conocimiento sensible e intelectual y le apoyó en su teoría helimórfica sobre la estructura de la realidad material.

Conocimiento sensible

Propio del ser humano y seres irracionales. Se corresponde con la materia segunda o sustancia y formas accidentales: captan formas accidentales o sensibles.

El conocimiento se realiza a través de:

  • 5 sentidos
  • Sentidos externos
  • Sentidos internos: sentido común e imaginación, memoria sensible
... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos del Conocimiento, Alma y Antropología" »

Epistemología: Conceptos Clave y Principios del Conocimiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Glosario de Términos Clave en Epistemología

  • Epistemología (o Teoría del Conocimiento): El área de la **filosofía** que se ocupa de dar una explicación del **conocimiento**, de su naturaleza, alcance y límites.
  • Racionalismo [Platón y Descartes]: La explicación del **conocimiento** que minimiza el papel de la **experiencia sensorial** y sostiene que, empleando únicamente ciertos procedimientos de la **razón**, podemos alcanzar al menos algunas verdades importantes sobre el mundo.
  • Empirismo [Locke y Hume]: La explicación del **conocimiento** que sostiene que todo conocimiento del mundo se deriva de la **experiencia sensorial** y la **observación**. Los empiristas típicamente sostienen que la **razón** por sí sola, independientemente
... Continuar leyendo "Epistemología: Conceptos Clave y Principios del Conocimiento Filosófico" »

Explorando el Conocimiento: De Platón a Kant y el Escepticismo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Platón: El Camino hacia el Conocimiento Verdadero

El pensamiento de Platón se centra en la búsqueda de la verdad y la superación de la ignorancia, conceptos fundamentales para comprender su filosofía.

Interpretación del Mito de la Caverna

Generalmente, el mito representa la ignorancia y el camino hacia el conocimiento verdadero. Los prisioneros encadenados ven solo sombras en la pared, simbolizando la percepción limitada y engañosa de la realidad. Para Platón, la caverna explica su teoría de las Formas: el mundo sensible (las sombras) es una representación imperfecta del mundo inteligible (las Formas), accesible solo mediante la razón filosófica.

La Ignorancia para Platón

Platón considera la ignorancia como una forma de esclavitud,... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: De Platón a Kant y el Escepticismo Moderno" »

Bienestar y Virtud: La Filosofía de Aristóteles para la Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Aristóteles y la Salud Mental: Una Perspectiva Filosófica para el Bienestar

La filosofía de Aristóteles, centrada en la búsqueda de la felicidad y el desarrollo del carácter, ofrece un marco valioso para abordar la crisis de salud mental que enfrenta nuestra sociedad contemporánea. A través de su concepto de "eudaimonia", que se traduce como florecimiento humano o bienestar, podemos encontrar una guía para enfrentar los desafíos psicológicos actuales.

La Eudaimonia y las Virtudes como Camino hacia el Bienestar

Aristóteles sostiene que la felicidad no es un estado efímero, sino una consecuencia de vivir de acuerdo con la virtud. En un mundo donde el estrés y la ansiedad son comunes, esta perspectiva resalta la importancia de cultivar... Continuar leyendo "Bienestar y Virtud: La Filosofía de Aristóteles para la Salud Mental" »