Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Física y Metafísica en Aristóteles

La Naturaleza (Physis)

  • Physis (Naturaleza): Aristóteles define la naturaleza (physis) como algo en constante cambio, crecimiento y muerte, contrastando con la visión estática de Platón. La naturaleza se entiende como un proceso de "llegar a ser", identificando la esencia de cada cosa con su capacidad interna de cambio.
  • Sustancia y accidentes: El ser se comprende a partir de la sustancia individual, que es lo que existe por sí mismo, mientras que las cualidades son accidentes que acompañan a la sustancia. La sustancia primera es un individuo concreto (ej. un hombre o un caballo).
  • Cambios y lo permanente: Aristóteles distingue entre cambios accidentales (que no alteran la esencia de una cosa) y cambios
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Metafísica, Conocimiento, Ética y Política" »

Filosofía Platónica: El Alma, la Reminiscencia y la Caverna Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Doctrina Platónica de la Reminiscencia

En el diálogo entre Sócrates y Cebes, se presenta la doctrina de la reminiscencia, que sostiene que el aprendizaje es, en realidad, un recordar conocimientos previos que el alma posee de una existencia anterior a la vida corporal. Cebes argumenta que, a través de interrogaciones, como la del esclavo en el Menón, se puede demostrar que las personas recuerdan conceptos que no han aprendido en su vida actual. Sócrates refuerza esta idea explicando que cuando recordamos algo, lo hacemos a partir de similitudes o diferencias con otros objetos, lo que implica que ya teníamos un conocimiento innato de esas Ideas, como lo "Igual en sí". Así, la percepción sería solo una ocasión para recuperar ese... Continuar leyendo "Filosofía Platónica: El Alma, la Reminiscencia y la Caverna Digital" »

Platón: La Búsqueda de la Verdad y la Realidad en el Mito de la Caverna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Texto B: La Búsqueda del Conocimiento Verdadero en Platón

Problema Filosófico Central

La distinción fundamental entre la percepción sensible y el conocimiento verdadero, así como el camino hacia la comprensión de la realidad última. Este problema invita a la reflexión sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué es la realidad y cómo podemos conocerla?
  • ¿Cómo transitamos del mundo de las apariencias al conocimiento auténtico?
  • ¿Qué papel desempeñan la educación y el esfuerzo en este proceso de ascenso?

Este dilema se enmarca en la teoría platónica del conocimiento, que establece una clara separación entre el mundo sensible y el mundo inteligible, magistralmente representados en el Mito de la Caverna.

Tesis Principal

Los seres humanos,... Continuar leyendo "Platón: La Búsqueda de la Verdad y la Realidad en el Mito de la Caverna" »

Descartes: L'Existència de les Coses Materials i la Relació Ment-Cos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Objectiu: La Fonamentació de l'Existència Material en Descartes

Descartes busca fonamentar l'existència de les coses materials. Busca demostrar que no només podem tenir idees sobre les coses materials, sinó que aquestes realment existeixen fora de la nostra ment.

1. Com Demostrar l'Existència de les Coses Materials?

Idees geomètriques clares i distintes

Les idees matemàtiques i geomètriques són clares i distintes, i aquestes es poden aplicar als cossos materials. Això fa que l'existència d'aquests cossos sigui possible.

Exemple: Si penso en un cercle perfecte, puc concloure que hi ha un objecte real que s'ajusta a aquesta idea, encara que no el vegi directament.

Imaginació vs. Enteniment

L'enteniment és la facultat de pensar de manera... Continuar leyendo "Descartes: L'Existència de les Coses Materials i la Relació Ment-Cos" »

El Pensamiento Ético de Aristóteles: Carácter y Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Ética Aristotélica: Felicidad, Virtud y el Justo Medio

La ética se ocupa del carácter humano y propone la felicidad como el fin al que se dirige la acción humana.

La Felicidad como Actividad

Aristóteles entiende que una vida feliz es aquella que, tras haberla vivido, quien lo ha hecho se siente satisfecho y afortunado. No está hablando, por tanto, de una felicidad momentánea, pero tampoco piensa que la felicidad sea un estado. La felicidad es una actividad y nace de la actividad.

Para lograr una vida feliz, es necesario realizar actividades que vayan en consonancia con la propia naturaleza.

Naturaleza Humana y el Cultivo de Facultades

Los seres humanos estamos dotados de una serie de facultades naturales. Mediante su cultivo podemos lograr... Continuar leyendo "El Pensamiento Ético de Aristóteles: Carácter y Virtud" »

Descartes y Hume: Demostración de Dios, Ética, Conocimiento y Causalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Demostración de la Existencia de Dios según Descartes

Para evitar caer en el solipsismo, que defiende la existencia única del "yo" como ente pensante, y poder avanzar en el conocimiento, Descartes se propone demostrar la existencia de Dios mediante la razón. Esta es la primera verdad a la que llega.

Descartes argumenta (tercera verdad) que la idea de una sustancia infinita no puede haber sido creada por el hombre, que es finito, ya que la causa debe tener tanta o más realidad que su efecto.

La Ética de Hume: Sentimientos Morales y Naturaleza Humana

En la ética de Hume, surge un problema: los sentimientos morales, que guían la ética, no son universales ni objetivos, ya que dependen de las emociones de cada individuo. Esto podría sugerir... Continuar leyendo "Descartes y Hume: Demostración de Dios, Ética, Conocimiento y Causalidad" »

Fe y Razón en la Filosofía Medieval: De Agustín a Ockham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,27 KB

La Concepción Cristiana del Hombre

La concepción cristiana del ser humano se basa en tres ideas principales:

  1. El hombre es creado a imagen de Dios.
  2. El alma es inmortal.
  3. Los cuerpos resucitarán al final de los tiempos.

En la moral cristiana, la principal diferencia con los griegos es que el pecado no se reduce a la ignorancia, sino que resulta de la maldad humana y la libertad individual. Esto introduce un nuevo significado a conceptos como la culpa, el arrepentimiento, el pecado y la redención.

Relaciones entre Fe y Razón según Agustín de Hipona

San Agustín busca armonizar fe y razón, considerándolas complementarias en la búsqueda de la verdad y la felicidad. Aunque son distintas, en el cristiano funcionan como un todo. Para Agustín:

  • La
... Continuar leyendo "Fe y Razón en la Filosofía Medieval: De Agustín a Ockham" »

Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Dios, Sustancia y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Dios en la Filosofía de Descartes: Fundamento del Conocimiento

Dios ocupa un lugar central en la filosofía de Descartes, ya que es el fundamento de la veracidad de todo conocimiento, incluido el del mundo externo. Tras establecer la primera verdad indudable del cogito ergo sum (pienso, luego existo), Descartes reconoce que, aunque sabe que existe como ser pensante, no puede estar seguro de la existencia de nada más debido a su duda metódica. Para superar el solipsismo, recurre a demostrar racionalmente la existencia de Dios, quien actúa como garante de la verdad de lo que percibimos de manera clara y distinta.

Las Ideas y su Clasificación

Descartes distingue tres tipos de ideas según su origen:

  • Ideas adventicias:
    Son representaciones mentales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Descartes: Dios, Sustancia y Conocimiento" »

Filosofies Hel·lenístiques i Sant Agustí: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

Cinisme

Antístenes admirava de Sòcrates el seu autodomini i la seva autosuficiència (temes fonamentals d'aquesta escola). Diògenes de Sínope radicalitza les idees del seu mestre i es presenta com un home sense pàtria, sense casa, pobre i vagabund, vivint només conforme a la naturalesa. Els cínics defensen: el màxim control d'un mateix, la capacitat de suprimir totes les necessitats i el retorn a una vida natural i senzilla. Practicaven l'anaideia, és a dir, la desvergonya, la provocació o la irreverència. Els cínics denuncien les il·lusions banals dels homes, com la recerca del plaer i el desig de riquesa, el poder i la fama. Totes aquestes il·lusions, que no són reals, no condueixen a la felicitat. Menyspreen totes les conviccions... Continuar leyendo "Filosofies Hel·lenístiques i Sant Agustí: Guia Completa" »

Visiones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Agustín y la Construcción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Platón: La Dualidad del Ser Humano

Platón entiende al hombre como un ser dual. El hombre no es una sola "cosa" sino dos: un ser material, un cuerpo, y un ser espiritual, un alma. Son dos realidades que se mantienen temporalmente unidas, pero que tienen características muy diferentes:

Características del Cuerpo y el Alma

  • Realidad: material o inmaterial.
  • Naturaleza: mortal o inmortal.
  • Sustento: se mantiene vivo asimilando otras sustancias materiales o se mantiene activa asimilando conocimientos y siendo creativa.
  • Conocimiento: proporciona al alma conocimientos del mundo a través de los sentidos o logra el auténtico conocimiento más allá de los sentidos a través de la inteligencia.
  • Influencia: influye en el alma con deseos o debe dominar los
... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas del Ser Humano: Platón, Agustín y la Construcción Social" »