Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón y la Búsqueda de la Verdadera Realidad: Razón, Ideas y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Razón como Pilar del Conocimiento Verdadero en la Filosofía Platónica

El primer paso en la búsqueda del conocimiento es la razón, la facultad que nos permite reflexionar profundamente sobre las cosas. Surge entonces una pregunta fundamental: ¿Nos permite la razón conocer la verdadera realidad? Según la metafísica, la respuesta es afirmativa, ya que esta disciplina busca ir más allá de lo inmediato para comprender la esencia última de la realidad.

El Dualismo Ontológico de Platón: Dos Niveles de Realidad

La respuesta a esta cuestión se encuentra intrínsecamente ligada a la influyente teoría del dualismo ontológico de Platón. El filósofo griego distingue claramente dos niveles o mundos de la realidad, cada uno con sus propias... Continuar leyendo "Platón y la Búsqueda de la Verdadera Realidad: Razón, Ideas y Conocimiento" »

Conceptos Clave del Pensamiento Marxista: Un Glosario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Marxista

A continuación, se presenta un glosario de los conceptos clave desarrollados por Karl Marx, esenciales para comprender su filosofía y crítica social:

Clase Social

Grupo de personas con condiciones materiales de existencia similares y conciencia de su situación común. Surge de la división del trabajo y la propiedad privada, generando la lucha de clases y una eventual revolución.

Comunismo

Sistema sin propiedad privada de los medios de producción, donde estos pertenecen a la comunidad. Elimina la división del trabajo, la alienación y marca el inicio de la «verdadera historia humana».

Conciencia

Ideas que las personas o clases tienen sobre sí mismas y su lugar en el mundo, determinadas por... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Pensamiento Marxista: Un Glosario Esencial" »

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La filosofía de Immanuel Kant es un pilar fundamental del pensamiento occidental, introduciendo conceptos que revolucionaron la epistemología y la ética. A continuación, se exploran los términos clave para comprender su sistema filosófico.

Sensibilidad

Según Kant, la sensibilidad es la capacidad que tenemos de recibir impresiones del exterior. Es decir, somos receptivos a lo que nos afecta. Pero esta receptividad no es caótica: ya viene organizada por dos estructuras que tenemos de forma innata, que son el espacio y el tiempo. Estas dos formas nos permiten situar y ordenar lo que percibimos. Cuando nuestras sensaciones se colocan en el espacio y el tiempo, se convierten en fenómenos.

Entendimiento

El entendimiento es la facultad que produce... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Sensibilidad, Entendimiento y Razón" »

Redes Sociales: Entre la Sombra Platónica y la Autonomía Kantiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Redes Sociales, Realidad y Filosofía

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un fenómeno que ha transformado de manera radical la manera de conocer e interpretar el mundo y, a la vez, ha transformado profundamente la forma en la que nos relacionamos. El uso de estas plataformas, que nos permiten crear una realidad digital en la que las personas se presentan de forma idealizada, nos plantea preguntas críticas sobre la realidad y la apariencia.

Este fenómeno puede ser interpretado a través de la filosofía platónica y kantiana, en especial, del mito de la caverna de Platón y la teoría del conocimiento y la autonomía moral de Kant.

El Mito de la Caverna de Platón en la Era Digital

En el mito de la caverna, Platón describe... Continuar leyendo "Redes Sociales: Entre la Sombra Platónica y la Autonomía Kantiana" »

Nietzsche, Utilitarisme i Altres Filòsofs: Apunts Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,65 KB

Nietzsche: Influències i Crítiques

En Contra i A Favor

Nietzsche: En contra: Sòcrates, Plató, Cristianisme, Descartes i el racionalisme, Kant, el positivisme i l’utilitarisme. Plató: Nietzsche diu que la seva filosofia és una inversió del platonisme, que és la seva manera d'estar en contra de Plató. Kant: És un autor molt conservador que justifica la tradició cristiana.

A favor: Presocràtics, els sofistes, Spinoza, Wagner, Schopenhauer. Presocràtics: Nietzsche considera que ells tenen la percepció de la realitat en tant que *physis*, que sintetitza l’autèntica interpretació de la vida i de la realitat com una força creadora. Sofistes: Representen la capacitat de l’ésser humà de crear a partir de la diferència de normes... Continuar leyendo "Nietzsche, Utilitarisme i Altres Filòsofs: Apunts Clau" »

Explorando la Filosofía de Hume: Percepciones y Conocimiento Empírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Hume: Impresiones, Ideas y Límites del Conocimiento Humano

Texto 1

a) El problema central que Hume aborda aquí es la naturaleza y clasificación de las percepciones humanas. Quiere establecer una distinción entre distintos tipos de percepciones, diferenciando entre impresiones e ideas, en función de su intensidad y origen. Este problema se enmarca dentro de la teoría del conocimiento, pues busca determinar cómo percibimos, pensamos y concebimos la realidad.

b)Distinción entre impresiones e ideas:

-Impresiones: Son las percepciones más intensas, vinculadas a la experiencia directa (ver, oír, sentir, amar, odiar, desear, querer, etc.).

-Ideas: Son percepciones más débiles, derivadas de las impresiones, es decir, recuerdos o reflexiones... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Hume: Percepciones y Conocimiento Empírico" »

Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y la Afirmación de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Nietzsche y el Vitalismo: Una Afirmación Radical de la Vida

Podemos denominar a Nietzsche vitalista porque su filosofía es una afirmación de la vida frente a cualquier consideración, pero hay que tener cuidado de no confundir ni a Nietzsche ni a su obra con otras que también se reúnen bajo la denominación de vitalismo. La filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso. Sin hacer metafísica, tratan del ser en devenir, son herederos de Heráclito. Desde el punto de vista antropológico, la libertad es la esencia del hombre, abandonando el concepto tradicional de razón para considerar la razón como vital o histórica. El vitalismo puede ser entendido como una reacción... Continuar leyendo "Nietzsche: Vitalismo, Superhombre y la Afirmación de la Vida" »

El Legado de David Hume: Escepticismo, Conocimiento y Moralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Hume y la Posverdad en la Era Digital

David Hume, con su escepticismo radical y su énfasis en la experiencia sensible, anticipó muchos de los dilemas que enfrentamos en la era de la posverdad. Su crítica al conocimiento innato y su insistencia en que nuestras creencias se basan en la costumbre y la asociación de ideas, resuenan en un mundo inundado de información fragmentada y sesgada.

En la actualidad, la proliferación de las redes sociales y la facilidad para manipular la opinión pública a través de las noticias falsas, nos obligan a reconsiderar cómo formamos nuestras creencias y cómo distinguimos entre hechos y opiniones. Hume nos invita a ser cautelosos ante las afirmaciones grandilocuentes y a someter todas nuestras ideas a un... Continuar leyendo "El Legado de David Hume: Escepticismo, Conocimiento y Moralidad" »

La Filosofia de Kant: Coneixement, Ètica i Crítica de la Raó Pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,51 KB

Immanuel Kant: Vida i Obra

1. Vida i Formació

Immanuel Kant va néixer a Königsberg (Prússia Oriental) el 1724, en una família modesta. Va entrar a la Universitat el 1740, on va conèixer la metafísica de Wolff i la física de Newton. Inicialment, va acceptar la metafísica com a saber independent de l'experiència, però posteriorment la va abandonar. Es va doctorar el 1755 i va esdevenir professor de lògica i metafísica el 1770. Va romandre sempre a Königsberg i va morir el 1804.

2. Filosofia i Obres Principals

Influenciat per Hume, Kant va reaccionar contra el dogmatisme racionalista. Les seves obres principals inclouen:

  • Crítica de la raó pura
  • Fonamentació de la metafísica dels costums
  • Crítica de la raó pràctica
  • Crítica del judici

També... Continuar leyendo "La Filosofia de Kant: Coneixement, Ètica i Crítica de la Raó Pura" »

El Escepticismo de Hume: Explorando los Límites del Conocimiento Humano y Divino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Problema del Ser Humano en Hume

David Hume, filósofo empirista y escéptico, analizó la naturaleza humana desde una perspectiva basada en la experiencia y la percepción. Para él, el problema del ser humano radica en los límites del conocimiento, la influencia de las pasiones sobre la razón y la ausencia de certezas absolutas.

1. El Problema del Conocimiento

Hume sostiene que el conocimiento humano proviene únicamente de la experiencia sensorial. Sin embargo, esta experiencia es limitada y subjetiva, lo que impide alcanzar verdades absolutas. No podemos conocer la realidad en sí misma, solo nuestras percepciones de ella.

2. La Crítica a la Causalidad

Uno de sus aportes más influyentes es la crítica a la idea de causalidad. No podemos... Continuar leyendo "El Escepticismo de Hume: Explorando los Límites del Conocimiento Humano y Divino" »