Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto Historico-Cultural y Filosofico

Enviado por Juanjo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

 HISTORICO: Durante el siglo 17 los cambios se habian inicioado con el comienzo de la edad moderna. Por otro lado los descubrimientos y la conquista de los inmensos territorios americanos originaron un aumento del comercio y enormes cantidades de oro y plata. Se produjo la guerra de los treinta años entre partidarios de la reforma protestante y la contrareforma catolica. Las consecuencias de la guerra europea fueron devastadoras ya que la poblacion se redujo una media de un 30%. Comenzó a extenderse el absolutismo monarquico, el rey gozaba de autoridad absoluta, desigualdad social y prospero el mercantilismo. Esta concepcion llevo a las monarquias a emprender una carrera por la colonizacion de america con el fin de abrir sus mercados, se... Continuar leyendo "Contexto Historico-Cultural y Filosofico" »

Concepto de estructura social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

2.1.Concepto de estructura social.

Si la sociedad constituye un conjunto de elementos organizados resulta claro que la sociedad debe poseer estructura.Solo aquello que es desordenado y caotico carece completamente de ella.Como es evidente en la sociedad no ocurre tal cosa por ello sus interrelaciones dibujan una articulacion mas o menos fija y estable que es posible estudiar esta trama es lo que conocemos como estructura social.La estructura en una sociedad esta compuesta por los individuos que la integran, por las relaciones que lo unen y por las normas, costrumbres e instituciones.

2.2.Los grupos sociales

En sociologia se entiende por grupo un conjunto de individuos unidos por relaciones.Deben ser miembros conscientes del grupo.Son grupos:un... Continuar leyendo "Concepto de estructura social" »

Immanuel Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Immanuel Kant:filósofo alemán que empezó a estudiar derecho y lo dejó por la filosofía. Pare de que el pensamiento ha de estar al servicio de la acción. Gran parte de su vida la dedicó a la políticay en la orgabización del movimiento obrero, por lo que fue expulsado en varias ocasiones. Conocio a Engels en París y escribieron "el manifiesto Comunista" y antes de morir escribió el "Capital". Parte de una concepción buena del hombre y dice que el origen del mal es la propiedad privada, que crea desigualdad. Con la Revolución Industrial demostró que ka razón no guíaba al mundo por el progreso. Tanto él com Engels fueron fieles a Hegel al decir que la realidad es dialéctica, pero intervenieron en el planteamiento en cuanto a la

... Continuar leyendo "Immanuel Kant" »

Comparacio kant i mill

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

ètica del deure. Kant  1. L'únic que compte és la bona voluntat.2. La bona voluntat consisteix només en actuar d'acord amb el deure.3. Tots els individus ens donem uns principis morals en forma d'imperatius (positius o negatius).4. S'ha d'actuar de determinada manera pq si.5. Moral o immoral ve donat per la forma en que sassumeix.6. Els principis morals: a. Autonomia: autoimposarse unes lleis… b. Universalisme: Desitjar que els propis imperatius siguin universals. Voler per els altres el que voldries per tu. c. Reconèixer la dignitat humana: tots tenen un valor absolut, el més immoral és posar preu a una persona.7. La bona voluntat ens fa dignes de ser feliços, però no ens assegura la felicitat 8. Però l'experiència ens diu que

... Continuar leyendo "Comparacio kant i mill" »

Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

teorias de la verdad
verdad como correspondencia: conduce al realismo. Dice que una proposicion es verdadera si coincide con la realidad. Esta teoría esta asociada con el realismo ingenuo.
verdad como coherencia: se corresponde con la verdad formal(logica) basta conque aquello que afirmamos no entre en contradicción con el resto de enunciados del sistema. Descartes defiende esta teoria que conduce al idealismo.
verdad como utilidad: una afirmacion es verdadera si con ella obtenemos buenos resultados.algo es verdadero si permite efectos positivos en la situacion dada. pero como las situaciones cambian,la adecuacion con la situacion tambien cambiara, por lo que la verdad esta sometida a variacion historica. esta teoria conduce al realismo y
... Continuar leyendo "Verdad" »

Biologia celula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Cuáles son los investigadores cuyos descubrimientos fueron pioneros para el establecimiento de la teoría celular?

Marcelo Malpighi (1628-1694)

Robert Hooke (1635-1703)

Antón van Leeuwenhoek  (1632-1723)

Robert Brown (1773-1859)

Johannes Purkinje (1787-1869)

Cuáles fueron las 3 investigaciones que sentaron las bases de la teoría  celular?

Mathias schleiden (1804-1881)

Theodor Schwann (1810-1883)

Rudolf Virchow (1821-1902)

Que concluyo Matthias schleiden?

Concluyo que todos los vegetales están formados por células.

Que concluyo Theodor schwann?

Concluyo que los animales también estaban formados por células al igual que los vegetales.

Que estableció Rudolf Virchow?

Después de estudiar la reproducción celular y como las enfermedades afectaban a

... Continuar leyendo "Biologia celula" »

Principales concepciones eticas de la historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

2.1-El intelectualismo moral: La inteligencia y el saber son los caminos que nos conducen a la virtud moral. Uno de los principales defensores fue Socrates (470-399 a.C.). Para Socrates los valores morales son objetivos y universales, es decir, son independientes de la consciencia humana. El arte socrativo fue bautizado como arte mayeutico, ya qe el piensa que la verdad esta dentro de cada uno de nosotros. 2.2-Eudemonismo aristotelico: Aristoteles (384-322 a.C.) es el principal representante de las eticas teleologicas. Segun el, todas las actividades humanas buscan alcanzar un bien concreto e inmediato. *La felicidad->Si la felicidad es el fin ultimo al que aspira uno, significa que no puede ser un medio sino un bien supremo. La felicidad... Continuar leyendo "Principales concepciones eticas de la historia" »

Teorias naturalistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

teorias naturalistas:defienden q la sociedad es anterior al individuo ya que es una condicion necesaria para q la vida de la persona sea posible.vivir en sociedad esta en la naturaleza del ser humano , forma parte de su definicion y d su esencia(platon(hombre no es autosuficiente)--aristoteles(un hombre q no viva en sociedad es una fiera o un dios.
teorias contractualistas clasicas:teoria segun la cual la sociedad y el estado deben su origen a un pacto o contrato social libremente establecido por los hombres.(hobbes dice que el estado  natural del del ser humano es el estado de guerra de todos contra todos , esto es insostenible  ya que el hombre busca su propio interes)
neocontractualismo de rawls:subraya la importancia del consenso previo... Continuar leyendo "Teorias naturalistas" »

Opinion sobre kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Mi opinión sobre Kant es positiva a todos sus pensamientos kantianos con respecto a el idealismo problemático que pertenece al racionalismo  se tiene que recurrir a dios es algo moral no es experiencia para poder tener experiencia externa primero ay que tener experiencia interna y el ideoalismo dogmatico que pertenece al empirismo Kant distingue entre fenómenos (realidad) y apariencias(solo vale subjetividad).con respecto al conocimiento es de mucha lógica para mi sin experiencia no ay conocimiento.otro apartado muy importante es el espacio y tiempo sin ellos no puede a ver si sujeto ni objetos.por otra parte esta la ciencia,para que exista la ciencia debe haber un conocimiento formal previo no debe de depender de la experiencia,un conocimiento

... Continuar leyendo "Opinion sobre kant" »

Vitalismo y nihilismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Vitalismo Nietzsche afirma la vida tal cual es, sin huir de lo desagradable o monstruoso que pueda tener, viviendola con orgullo, alegria y entrega radical. Esta critica de la moral se sive del metodo genealogico. La vida esta por encima del conocimiento y la sabiduria, y para acercarse a ella contemplamos que se manifiesta en la naturaleza, en el hombre y en su cultura. La vida se muestra como instinto espontaneo, como fuerza enfrentada a otras fuerzas en una constante lucha de contrarios, en un proceso d vida y d muerte dnd nada permanece estable. La vida es un continuo devenir. Nihilismo Es la consecuencia de la historia de occidente, es su destino. Nihilismo significa basarse en nada. La historia de occidente es la historia de una decadencia,... Continuar leyendo "Vitalismo y nihilismo" »