Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

-Apeiron: lo limitado, lo infinito, lo inmenso. Para Anaximandro era su arjé por ser algo absolutamente indefinido, puede llegar a serlo todo. Lo abarca todo dentro de si: de lo indefinido surge el mundo por una lucha de contrarios, y a lo indefinido van a parar todas las cosas .El apeiron es una fuente de ser o de energía de donde todo parte y a donde todo va a parar.-arjé: Término griego que significa “principio”. Es lo que buscan los primeros filósofos griegos, el principio desde el que explicar la realidad. Hace referencia a lo primero, desde lo cual surge todo.-logos: Término griego que significa “palabra, razón, proporción, medida.” Aristóteles definía al hombre como animal lógico, como animal que habla, que razona,... Continuar leyendo "Definiciones filosofía" »

El mito de los metales. govierno según platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Paltón ¿Quien debe governar? quien conoce la verdad, ¿debe estar bien instruido y estar fuera de la caverna?no por que? por que alma+cuerpo accidente y no todas las almas son de la misma calidad, tripartición del alma, mito del carruaje alado.Cada uno esta dominado por una parte y según esa parte su funcion ser auna u otra, es el principio de especialicación funcional; mito de los metales; explica como deberia ser la polis para platón, hay que reformar la vida política la mayoria dominada por la parte concupiscible.

Hombre               ORO            PLATA             BRONCE

alma dominante   RACIONAL    IRASCIBLE        CONCUPISCIBLE

virtud principal     sabiduría     fuerza             ... Continuar leyendo "El mito de los metales. govierno según platón" »

Clases de normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

CLASES DE NORMAS

La base de las normas está en las acciones y costumbres. Las normas son el resultado de la concreción de una tradición. Dependiendo del sujeto que las esté definiendo, materialista o dualista, podemos tener:

  • En el sujeto dualista(visión dualista):

*Normas técnicas:de carácter condicional (si haces ‘x’ obtendrás ‘y’), dentro de estas habría sociales(Son prescripciones de conducta de carácter social aprobadas por un grupo social mediante usos y las constumbres. Son:-propias de la vida social, -socioeconómicas, creadas por la misma sociedad,-establecen deberes,-la sanción por el incumplimiento de la norma es la reprobacion social,-son normas externas, lo que importa en su cumplimiento es el acto exterior, cafreciendo... Continuar leyendo "Clases de normas" »

Plató/aristòtil

Enviado por Duna y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,79 KB

ARISTÒTIL/PLATÓ

DIFERÈNCIES EN LES SIMILITUDS.

1.ORGANITZACIÓ DEL SABER

Arisòtil esta d'àcord amb Plató en què el coneixement vertader, sobre l`essència de les coses, només pot venir donat a través del que és permanent i estable, perquè el que canvia només proporciona opinió.

Tots dos filòsofs confien en la possibilitat de humana d'assolir aquest coneixement segur, estable i universal, Per tan, es podria afirmar que coincidiesen en optimisme.

Aristòtil al igual que Plató destaca al superioritat del coneixement intel·lectual sobre el sensible. Però, per plató el coneixement és un record de la realitat contemplada per l'ànima abans de nèixer i per Aristòtil que no accepta aquesta existència innata de les idees creu que el... Continuar leyendo "Plató/aristòtil" »

Colectivismo, Individualismo y Humanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Colectivismo

Para estas concepciones,llamadas colectivistas,el individuo es tan solo una pieza mas del engranaje social.Por eso,solo es relevante en relacion al funcionamiento de la maquinaria social,perocarece de valor por si mismo,siendo perfectamente sustituible y reemplazable.El colectivismo tiende a promover formas de organizacion y gestion social encaminadas a buscar el bien colectivo.Esto suele ocasionar una valoracion del binomio individuo-sociedad en la que se enfatiza unilateralmete el peso de esta ultima y se trata al individuo como medio para su conservacion y no como fin en si mismo.En ocasiones,un colectivismo exacerbado y exalgerado puede provocar que el todo social engulla y anule a sus mienbros.Asi ocurre en los que se han llamado... Continuar leyendo "Colectivismo, Individualismo y Humanismo" »

Relativismo cultural y moral

Enviado por Neko y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

P: Teoría evolucionista explica suficientemente....? La teoría evolucionista explica a la perfección la creación del universo y, consigo, el inico de una vida de forma unicelular, pasando a desarrolarse mediante el aceptado hecho de la evolución, lo cual la hace una explicacion racional y asumible hasta el punto de ser aceptada por la comunidad científica e incluso porla iglesia. Respecto a la dualidad antropológica del hombre las explicaciones son incompletas, ya que no explica cuándo ni cómo aparece el alma (Materia pensante del ser humano) como tal, pero son igualmente asumibles. Se puede explicar el pensamiento, de manera científica, como un conjunto de procesos químicos que, mediante estímulos sensoriales, se desencadenan de... Continuar leyendo "Relativismo cultural y moral" »

Negacion de las ideas innatas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Son las dos corrientes que protagonizan el desarrollo de la filosofía moderna durante el siglo XVII y XVIII. Racionalismo: en un sentido amplio, la realidad esta organizada y gobernada por principios inteligibles irracionales, y que no reconoce mas evidencia que la portada por la razón. Se considera racionalistas varias doctrinas:                      -Plena confianza en la razón humana: se le otorga un valor extremo a la razón como única facultad para alcanzar la verdad. La razón se opone a la sensibilidad.                                                                                                                ... Continuar leyendo "Negacion de las ideas innatas" »

El lenguaje y la capacidad simbolica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

1.5 EL LENGUAJE Y LA CAPACIDAD SIMBÓLICA

Una manifestación fundamental de la capacidad simbólica es el lenguaje articulado. Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginadas. Los animales no pueden expresar realidades más complejas, como instrucciones, teorías, reglas o valoraciones. El ser humano en cambio mediande el lenguaje puede hacerlo. Por eso para muchos pensadores el lenguaje supone una diferencia cualitativa .

Se supone que el lenguaje articulado ha derivado de un primer lenguaje gestual. Existen diversas hipotesis para explicar este cambio:

-Una mutación genética habría causado esta especialización. En cualquier caso, habría sido... Continuar leyendo "El lenguaje y la capacidad simbolica" »

Como explica parmenides el dilema sentidos-razon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

4. El problema del camino en la naturaleza: Heráclito y parménides


-Heráclito parte de los sentidos y por medio de la razón, va al fundamento que es la unidad de contrarios.
-Parménides: solo los argumentos racionales, la razón. Niega la oportunidad de movimiento, solo hay SER.

-Heráclito de Éfeso (544-484 a.c) VI-V a.c

-Validez de los sentidos como punto de partida pero la verdadera solo se puede alcanzar por la razón.
-Todo está en movimiento, todo fluye. Pero todo está sometido al logos= ley del cambio, la unidad y dirección del proceso, simbolizada por el fuego.
-Arjé= logos o fuego.
-La realidad tiene para Heráclito, una estructura racional, la que le proporciona el logos= razón= fuego.
-La naturaleza es unidad de contrarios (mortal,... Continuar leyendo "Como explica parmenides el dilema sentidos-razon" »

Que tienen en comun el saber mitico y la filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

2.2.2-APARICION DE LA FILOSOFIA:

Se produce en Grecia en el siglo VI a.C.. Parece que una serie de circunstancia contribuyen a que poco a poco la interpretación mítica del mundo comience a diluirse y comience a optarse por una explicación o interpretación racional , basada en la razón. razón = logos = palabra.

La filosofía comienza cuando se abandona el mito como explicación de la realidad y se opta por el logos como explicación de la misma

2.3- FILOSOFOS PRESOCRATICOS Y EL POBLEMA DEL CAMBIO:

con el nombre de presocráticos se conoce a los primeros hombres que abandonan las explicaciones míticas y optan por una interpretación basada en el logos o en la razón., estos proceden de distintos lugares y no coinciden necesariamente en el... Continuar leyendo "Que tienen en comun el saber mitico y la filosofia" »