Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descarte relacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Descarte relacion
Podemos compararlo cn platon, con el que se asemeja en su concepción dualista de la realidad, aunque platon distingue un mundo sensible que es copia de otro inteligible, que es trascendente y la auténtica realidad. Las sustancias pensante y córporea de Descartes son independientes la una de la otra. Además, el sujeto no es una realidad trascendente. Ambos coinciden también en rechazar los sentidos, aunque en un caso sea porque nos muestran el mundo sensible, cambiante y en otro porque a veces nos engañan. La razón es la única facultad capaz de conocer la verdad, para platón porque conoce el mundo de las ideas, eterno o inmutable, y para descartes porque se atiene a verdades evidentes, indudables.
De aristoteles se diferencia
... Continuar leyendo "Descarte relacion" »

Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

SANTO TOMÁS DE AQUINO

LA RELACIÓN FE-RAZÓN: Si la filosofía es una ciencia que basa su método en la razón , la teología lo hace en la fe, desde la revelación. En siglo XIII cobra fuerza
1) el averroísmo latino, corriente intelectual que acepta sin reservas las tesis aristotélicas, con la autonomía de la razón frente a la fe. Se basa en tres tesis:
a)
el mundo es eterno : Dios no es el creador del mundo porque éste es eterno, en contradicción con la teología cristiana.
b)
el alma de cada hombre no es inmortal : Para Aristóteles sólo el entendimiento, común a todos los hombres es inmortal. El negar la inmortalidad del alma supone también contradecir la doctrina cristiana de la
... Continuar leyendo "Santo Tomás" »

Tomás de Aquino: Estructura de la realidad y demostración de la existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Tomas de Aquino describe un triple ámbito de verdades:-Verdades a las que se puede acceder solo con la razón natural y que no inciden en el ámbito de la salvación.-Verdades que el ser humano podría alcanzar con su razón, pero que son importantes para la salvación de la especie humana y que por tanto requieren también la intervención de la fe. Estas no son artículos de fe, sino preámbulos de la fe.-Verdades que están contenidas en los artículos de la fe y que exceden las posibilidades naturales de la razón humana, imprescindible la fe.Es preciso entender las relaciones entre la razón y la fe, o entre la filosofía, como saber racional y la teología. Son relaciones de autonomía y de mutua colaboración. En este contexto, la filosofía... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Estructura de la realidad y demostración de la existencia de Dios" »

La muerte para empezar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La muerte para empezar.
-¿en que sentido nos hace la muerte realmente humanos?porque la conciencia de la mierte nos hace madurar personalmente y nos humaniza,nos convierte en mortalas.-¿hay algo mas personal que la muerte?no,porque mi muerte lleva mi nombre y mis apellidos y no la podemos canbiar por nadie aunque si alargarla.-¿no es pensar precisamente hacerse consciente de nuestra personal humanidad?
-¿sirve la muerte como paradigma de la necesidad,incluso de la necesidad lógica?
-¿son mortales los animales en el mismo sentido en el que lo somos nosotros?
no,porque nosotros"sabemos"que mas tarde o temprano vamos a morir pero ellos no.-¿por qué puede decirse que la muerte es instranferible?porque no la podemos trasferir-¿en que sentido
... Continuar leyendo "La muerte para empezar" »

Felipe el hermoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,68 KB

TEMA:Teoria del conocimiento : Kant lleva a cabo un sometimiento critico de la racionalidad humana, en su filosofia critica, en la cual muestra los limites de la razon y pretende llegar a la verdad del conocimiento. Por tanto ¿ que puedo saber ? pregunta que kant trata de explicar en la critica de la razon pura. Kant acierta en quees fundamental el papel de la razon en el conocerm pero se ekivoco al no darle la misma iimportancia a la experiencia. kant tiene un pensamiento critico " aunque todo conocimiento comience co nla experiencia, no todo él procede de ella " el cono es un prcoeso de sintesis. no nos limitamos a representar el mundo que conocemos sino tambien el que no conocemos, aquel del que tenemos elementos formales, de caracter... Continuar leyendo "Felipe el hermoso" »

Apetito irascible definicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Apetito, apetito concupiscible, apetito irascible:


Apetito es toda tendencia o inclinación a un fin. Como facultad del alma, el apetito constituye la facultad apetitiva. Según Tomás de Aquino hay dos clases de apetitos y, por tanto, dos clases de facultades apetitivas: el apetito sensible, que da origen a la sensualidad, y el apetito intelectual, que da origen a la voluntad. A su vez, el apetito sensible se divide en dos: apetito concupiscible y apetito irascible. El apetito concupiscible consiste en una tendencia al bien sensible o un rechazo al mal sensible. El apetito irascible consiste en una tendencia al bien sensible difícil de conseguir o un rechazo del mal sensible difícil de evitar.

Aprehensión, aprehender

En su sentido original
... Continuar leyendo "Apetito irascible definicion" »

Ejemplo de falacia circular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Argumentum ad Baculum (apelación a la fuerza) : la apelación a la fuerza se comete cuando se apela a la fuerza o a la  amenaza de fuerza para provocar una aceptación de una conclusión .Por ejemplo  un profe  es cuestionado  por algunos alumnos en cuanto a la materia que imparte y el dice q es el que sabe  por una parte vale el es el profe y nadie puede cuestionar su papel  pero  puede equivocarse en fechas etc  y los alumnos tener la razón .

Argumentum ad Hominem  (ofensivo) :


este argumento esta dirigido  contra el hombre  ataca y insulta a la persona  con la que hablas por ejemplo una persona que una vez haya robado no significa que tenga que robar siempre  .

 

Argumentum ad Hominen ( circunstancial)


  consiste en relacionar... Continuar leyendo "Ejemplo de falacia circular" »

Falacia semántica

Enviado por carlalorenzo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Símbolo y humanización-->


La capacidad simbólica del ser humano le permite: - Ir más allá de lo concreto e inmediato o, de lo material, de las percepciones y poder pensar en abstracto./ - Compartir experiencias y conocimientos, el lenguaje o la pintura son una herramienta fundamental para la comunicación humana.//// El lenguaje:
 Capacidad simbólica del ser humano encuentra su más alta expresión en el lenguaje.
Este es el mayor y más complejo sistema de comunicación que existe entre individuos. Hay dos procesos:  - Nombrar y dar significado a todo, solo a las cosas materiales que percibimos por los sentidos, sino también a lo puramente espiritual, a lo que todavía no existe o a lo que no existirá nunca. - Crear y reproducir... Continuar leyendo "Falacia semántica" »

Determinismo fisico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Determinismo fisico: Afirma que toda la realidad esta determinada y puede explicarse por leyes naturales. Segun eta concepcion, el comportamiento de todos los seres del universo, esta regido por las leyes fijas y estables de la materia. El macanicismo sostiene que la realidad debe ser entendida como un gran mecanismo o maquina. Uno de los defensores de este determinismo fue el fisico y matematicos frances Pierre.Simon de laplace.
Determinismo genetico:
Suele centrarse en la explicacion del comprotamiento de los seres organicos. Segun el determinismo genetico el comportamiento de un ser esta determinado por el codigo genteico que lo defeine. Richard Dwkins, defendioi una curiosa y radical hipotesis: los organismos no somos mas que la invencion
... Continuar leyendo "Determinismo fisico" »

Éticas naturalistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

ÉTICAS NATURALISTAS
EL EUDEMONISMO ARISTOTÉLICO: Aristóteles sostiene que el bien supremo del hombre es la felicidad (gr. eudamonía), ya que es lo único que se basta a sí mismo. ¿qué hace feliz al ser h.? No es el placer ni los bienes exteriores, sino la actividad del alma, que los hace humanos y buenos. La acción que nos hace buenos es la actividad propia del alma, el pensamiento, lo cual muestra el intelectualismo de Sócrates (y posteriormente Aristóteles).
Para ser buena, la actividad humana debe ser conforme a una "vitud perfecta". La virtud para Aris. es un "hábito selectivo", diposición a elegir lo más adecuado para nuestra felicidad. La buena elección consiste en un término medio: entre la temeridad y la cobardía deberemos
... Continuar leyendo "Éticas naturalistas" »