Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La filosofia idealista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

la filosofia idealista
esta corriente filosofica se inica con Renato Descartes en el siglo xvii y alcanza su apogeo con Hegel en el siglo xix.
La "revolucion cientifica" que va desde los siglo xvi al xviii,supone el nacimiento de una nueva ciencia ,que tiene entre otras muchas consecuencias la de acabar con el prestigio de aristoteles,desprestigio que afecta tambien a su filosofia.
El hombre de esta epoca vive el derrumbamiento de una ciencia que habia estado vigente durante mas de veinte siglosy,como consecuencia de esta experiencia historica de fracasos,tiene miedo al error.Por eso,antes de ponerse a pensar algo concreto trata de establecer como hay que pensar,que metodo hay que seguir a la hora de pensar para no caer de nuevo en el error.
Descartes
... Continuar leyendo "La filosofia idealista" »

Inmanuel kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

IMMANUEL KANT

Marco histórico, socio-cultural y filosófico de la época:

La Ilustración es el período comprendido entre la Revolución Inglesa (1688) y la Revolución Francesa (1789).
La vida de Kant transcurre, casi en su totalidad, en Prusia, donde gobiernan cuatro reyes:
- Federico Guillermo I, que convierte a la nación prusiana en un Estado militarista y burocrático.
- Federico II, rey ilustrado, modelo de despotismo ilustrado.
- Federico Guillermo II, que se enfrenta a Kant, censurando su obra
La religión dentro de los límites de la razón, considerada como un atentado contra el Cristianismo.
- Federico Guillermo III
-
Durante todo el siglo XVIII se da un proceso contra el llamado Antiguo Régimen caracterizado por la Monarquía absoluta
... Continuar leyendo "Inmanuel kant" »

Potència, acte i biografia d'aristotil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Potencia - Acto: Partiendo de los cambios que observa en los seres fí sicos, deduce la distinció n entre potencia y acto, de manera que en todo ser fí sico se da un doble principio real: uno en acto y otro en potencia. El autor parte de la idea de que todos los seres naturales está n en movimiento, puesto que la naturaleza es principio de cambio y movimiento. La potencia es el té rmino medio entre ser y no ser. El acto es el ser actual, acabado, terminado. La teorí a de la potencia y el acto tiene correspondencia con otra teorí a aristoté lica, la teorí a hilemó rfica. Materia y forma no pueden darse de manera separada, van necesariamente unidas, son una sola cosa. El paso de la potencia al acto define el movimiento, y esta circulació

... Continuar leyendo "Potència, acte i biografia d'aristotil" »

Racionalidad instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

¿La muerte como definición del ser humano?
Sigmund Freud, fundador del movimiento psicoanalítico, identifi­có dos pulsiones básicas en la vida humana. Por una parte, una ten­dencia a la conservación de la vida, formada por instintos sexuales, de autoconservación y de búsqueda del placer, que Freud llamó Eros. Pe­ro, por otra parte, hay una pulsión o instinto de muerte, que Freud denominó con la expresión griega Thánatos. No se trata de ninguna tendencia suicida, sino más bien de que cesen las tensiones y los pro­blemas, de que desaparezcan las necesidades y los propios deseos, co­mo una forma indirecta de alcanzar paz y sosiego.
Por su parte, el existencialismo es un grupo de corrientes filosófi­cas que coinciden en señalar
... Continuar leyendo "Racionalidad instrumental" »

PLATON Epistemologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

EPISTEMOLOGIA
Rama de la filosofia que estudia el conocimiento Platon afirma que existe un conocimiento verdadero(existe la verdad) No lo podian haber dicho los sofistas ya que para ellos no hay C.verdadero
Platon dice que el conocimiento verdadero cuando cumple 2 cond. 1 cuando es objetivo y univerasal y 2 cuando tiene por objeto "lo que es, lo real". Un objeto es real cuando no cambia (inmutable) Platon establece dos clases de conocimientos segun esten cerca de las 2 C. ---El C sensible que proporciona una opinion que no cumple las 2C porque nuestros sentidos son subjetivos y particulares y porque captan objetos es decir cosas no reales porque cambian. ---- El C intenectual es el C cientifico y este si que es acertado ya que estudia
... Continuar leyendo "PLATON Epistemologia" »

Libertad externa e interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

 Dualismo cartesiano
René Descartes sostuvo un dualismo radical a partir de una confianza absoluta en la razón y en los conocimientos científicos. Afirma que el ser humano se halla compuesto por la unión de dos sustancias completamente distintas: el cuerpo, sustancia extensa, y el alma, sustancia pensante. Creyó que la comunicación entre ambas realidades se encontraba en la glándula pineal (bajo el cerebro)
Dualismo interaccionista
Defendido sobre todo por John Eccles.
Para él,
mente y cerebro son dos realidades distintas. Hay hechos que para ser explicados reclaman una mente autoconsciente (el carácter unitario de las experiencias, la disparidad temporal entre los acontecimientos nerviosos, la experiencia consciente…). El cerebro
... Continuar leyendo "Libertad externa e interna" »

Relación entre aristóteles y kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

 3) Relacion de Aristóteles y Kant :desde el punto de vista filosófico se hala entre la ilustración y el romanticismo, salió de su ciudad natal en contadas ocasiones, pero esto no impidió que recibiera la influencia de su época y con ello fue ciertamente un hombre de su tiempo.Una de las grandes diferencias entre Aristóteles y Kant, es que para Kant el cumplimiento de la ley moral es un fin en si mismo no un mero medio para algo, para un premio. Al contrario, para Aristóteles, la virtud es un medio para conseguir el bien último supremo del hombre que es la felicidad. Por esta razón, la ética aristotélica es una ética material. Al contrario, la ética kantiana es una ética formal: lo que importa no es tanto el contenido de la

... Continuar leyendo "Relación entre aristóteles y kant" »

Fin ultimo del conocimiento en San Agustín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB


CONOCIMIENTO


            Para San Agustín, el alma humana se caracteriza por poseer la capacidad de conocer y en eso se diferencia de la animal. Se opone al escepticismo y afirma la posibilidad de alcanzar la verdad universal. Parte de una primera evidencia que es la existencia de uno mismo como ser que duda, “si dudo existo”.

            San Agustín establece diferentes tipos de conocimiento: conocimiento sensible (conocimiento que es solo opinión y trata acerca de lo inestable) y conocimiento racional.

El conocimiento racional se divide en dos: conocimiento de las ideas universales pero aún apegadas a lo material, que es el propio de la ciencia, y el conocimiento directo de las ideas que constituye la sabiduría.... Continuar leyendo "Fin ultimo del conocimiento en San Agustín" »

El conocimiento racional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

el studio d la intligncia umana:-dfinicions clásicas:la intligncia s entndió cm 1a capacidad gnral xa ralizar opracions mntals-afirmó bint.ls prsnas tienn capacidad xa rsolvr 1 dtrminado tipo d probl+,lo cual prmitió stablcr 1a rlación entr ambas,k exprso en yamado co100t intlctual.torias actuals/-torias psiconurológicas:la intligncia sta ligada a la structura yl funcionamiento crbral y dpndient,al - d forma inicial,dl gnotipo./torias dl procsamiento d la información:xa sus explicacions utiliza trminos prsta2 d la informatica y concib la mnt umana cm 1 tipo particular dl sitma d procsamiento d información/-torias evolutivas:piagt piensa k ls procsos cognoscitivos k mustran la intligncia enl individuo evolucionan d 1 priodo cronologigo... Continuar leyendo "El conocimiento racional" »

Origen de la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

q es la filsofia: el sr umano s caractriza x la vuelta q da acia si mismo al margn d su posibl filiacion natural o divina. d a i q explicar algo sa xal filsofo modrno mostrarl procso xl q s algo tien enl ombr su orign en sta epoca la praxis 100cifica s prsnta cmol mdlo o xadigma d conocimiento y sto xa la filsofia suponl rto d dscrubrir a k s dbl exito d la 100cia y si funciona o no ralmntl modlo 100tifico cmo modlo d conocimiento y la amnaza d su propio anikilamiento si s dscrubr q la 100cia s capaz d explicar vrdadramnt q s la ralidad. x so la procupacion d la filsofia modrna s gnosologica:s trata d avriguar q podmos conocr vrdadramnt y kual s la mjor manra. surgn 2 mov. opustos: racionalismo(la razon proxciona conocimientos vrdadros) yl... Continuar leyendo "Origen de la Filosofía" »