Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Deporte: Desde la Ilustración hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Ilustración y sus Influencias en la Sociedad y el Deporte

La Ilustración, originada en el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue un movimiento ideológico y cultural que transformó profundamente las estructuras políticas y sociales de Europa. Durante esta época, el absolutismo y la nobleza mantenían grandes privilegios, mientras que la burguesía, en ascenso, rechazaba estas estructuras. La Ilustración proporcionó la base ideológica y los argumentos necesarios para el cambio, resultando ser un arma crucial para desmantelar el Antiguo Régimen (sociedad estamental). Este movimiento se basó en las ideas filosóficas de John Locke, y tuvo como líderes intelectuales a Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

La Enciclopedia

... Continuar leyendo "Evolución del Deporte: Desde la Ilustración hasta la Actualidad" »

Definición de literatura marginal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

TEMA 1 _ Literatura infantil y currículo escolar:


La Literatura la vemos según la forma en que pensamos.

DEFINICIONES DE LITERATURA: 1

Entre las bellas artes, la que sirve de Lenguaje humano como instrumento para la creación de una obra Poética. Está definición tiene que ver con la forma y las figuras Literarias.
2. Teoría de la composición literaria. Esta Definición tiene que ver con géneros literarios: conceptualización.

3

Conjunto de composiciones literarias escritas en un mismo País, periodo, género, idioma… esta definición tiene que ver con Periodo e historia y patrones literarios.
4. Asignatura o Disciplina académica cuyo alcance abarca el estudio de diversos Contenidos literarios, desde lo más general a lo más concreto.... Continuar leyendo "Definición de literatura marginal" »

El Signo Lingüístico y las Variedades del Lenguaje: Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Signo Lingüístico

Definiciones según Peirce y Saussure

Peirce: Un signo es algo que, bajo algún aspecto o capacidad suya, alguien considera que está en lugar de otra cosa. El signo funciona como signo si es percibido por alguien.

Saussure: Signo es la combinación de un concepto y de una imagen acústica. En el uso corriente, este término designa la imagen acústica sola (arbor, etc.). Se olvida que si arbor es llamado signo, no es sino en la medida en que conlleva el concepto "árbol", de tal manera que se exigen y oponen mutuamente. Proponemos conservar la palabra signo para designar el total, y reemplazar el concepto y la imagen acústica respectivamente por significante y significado.

De la definición de Saussure puede deducirse:

  • Lo
... Continuar leyendo "El Signo Lingüístico y las Variedades del Lenguaje: Características y Tipos" »

QUE SIGNIFICA delectare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Def: 1. “Arte que emplea como medio de expresión una lengua.” la Literatura es una técnica, un arte, con sus reglas, procedimientos y usos. Lengua como medio de comunicación y de representación de la realidad por palabras, a diferencia de otras artes, las reglas y elementos = los mismos que utilizamos para comunicarnos. 2. “Conjunto de las producciones literarias de una nacíón, de una época o de un género: La literatura griega. La literatura del siglo XVI.”. Viene definida como una institución vinculada, bien a una nacíón, a un tiempo determinado…aparte de juego, es un arte acumulativo, con la aparición y desarrollo de la escritura(imprenta,etc)  lo literario paso a ser almacenable y perdurable, logrando que la literatura... Continuar leyendo "QUE SIGNIFICA delectare" »

Lenguas indígenas y castellanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

1. Armas y Céspedes 1882. 2. Henríquez Ureña 1921 3. Rosenblat 1962 4. Rona 1964 5. Resnick 1975 6. Zamora Munné y M. Guitart 1982 -88 6. Cahuzac 1980 7. Canfield ([1981] 1988) 9. Montes Giraldo ([1982] - 1995)//Conceptos sociolingüísticos: Diglosia, autodio, orgullo lingüístico, lealtad, l engua, dialecto (en españa se ha superado). / Etnoeducación: desarrollo de la propia cultura, cohesión del pueblo, uso de la propia lengua.
Español como 2da lengua para tener una base sólida de la propia cultura.

Guaraní


Paraguay presenta diferencias con otros territorios en los Que se hablan lenguas indígenas. Para Fishman, en este país se da bilingüismo diglósico, en una situación Más o menos estable. Lo habitual en América fue que los... Continuar leyendo "Lenguas indígenas y castellanización" »

Multilingüismo en España: Riqueza Lingüística y Patrimonio Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La expresión “la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España” supone un corte radical con el pasado régimen que quería sostener que España es una nación monolingüe. Pero, España viene viviendo, en una situación de multilingüismo efectivo desde hace varios cientos de años, que se manifiesta como un estado concreto de bilingüismo real entre el castellano y cada una de las demás lenguas de España en las partes del territorio en las que éstas tienen vigencia. Dicho bilingüismo empezó a fraguar en los siglos XV y XVI, al amparo de la tolerancia lingüística practicada por los monarcas castellano-leoneses y la Casa de Austria. Después vendrían los intentos de implantación forzosa del uniformismo lingüístico... Continuar leyendo "Multilingüismo en España: Riqueza Lingüística y Patrimonio Cultural" »

La Política Criminal: Ciencia, Relaciones y Límites en el Combate al Delito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Tiene la Política Criminal carácter científico?

Bajo mi punto de vista, la Política Criminal sí tiene carácter científico, puesto que primero posee un método de estudio (científico-social), en segundo lugar dispone de un objeto de estudio (combate la criminalidad), posee principios rectores (dignidad humana, legalidad, coordinación inter-institucional, entre otros) y finalmente sus resultados (decisiones para combatir el crimen) se sustentan en la realidad social, lo cual los hace comprobables. Esto aun cuando existen disparidad de opiniones y el tema suscita controversia.

  1. ¿Qué diferencia a la Política Criminal de la política criminal?

    Que desde la Política Criminal no interesa solo la orientación político-criminal del legislador,

... Continuar leyendo "La Política Criminal: Ciencia, Relaciones y Límites en el Combate al Delito" »

Desarrollo de la Competencia Lingüística: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Desarrollo de la Competencia Lingüística

El desarrollo de la competencia lingüística abarca diversos aspectos clave para el dominio de una lengua. A continuación, se detallan los bloques fundamentales:

Bloques de Contenido

Bloque 1: Conciencia Lingüística y Cultural

El alumno es consciente de que se enfrenta a situaciones de comunicación donde se da una variedad lingüística y cultural, que configura la sociedad en la que vive. Además, en la Comunidad Valenciana, se percata de que coexisten dos idiomas, el valenciano y el castellano, y que el alumno tendrá que dominar a nivel de formación y actitudinal con el fin de eliminar los posibles prejuicios y usos discriminatorios de las lenguas.

Bloque 2: Hablar, Escuchar y Conversar

El alumno

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Lingüística: Claves y Estrategias" »

Evolución y Metodología de la Historia del Derecho en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Historia del Derecho: Conceptos Fundamentales

Definición de Historia

  • Estudio de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. La Historia permite analizar y explicar el pasado (económico, social, político, jurídico, religioso, etc.) y construir el futuro.
  • Base fundamental de la Historia del Derecho.
  • La relación entre Historia e Historia del Derecho varía según las distintas corrientes doctrinales (criticismo, idealismo, historicismo, materialismo, escuela de los Anales, etc.).

Definición de Derecho

  • Ordenación vinculante de la vida social. Conjunto de normas con fuerza vinculante, no contradictorias, con vigencia y efectividad permanentes y aplicación uniforme (García Gallo; Tomás y Valiente).
  • El derecho es necesario para la existencia
... Continuar leyendo "Evolución y Metodología de la Historia del Derecho en España" »

Panorama Lingüístico de España: Castellano y Lenguas Cooficiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Las Lenguas de España y el Bilingüismo

Un estado se considera plurilingüe cuando en su territorio conviven varias lenguas y modalidades lingüísticas. El carácter plurilingüe del Estado Español se establece en la Constitución de 1978. La oficialidad de una lengua implica su conocimiento jurídico, su uso por parte de las instituciones y la administración pública, su enseñanza y su presencia en los medios de comunicación. La lengua oficial de España es el castellano y, según sus respectivos estatutos, son cooficiales el catalán, el euskera y el gallego.

Castellano

Surgió en el norte de la península ibérica, en la Bardulia. La situación geográfica favoreció la influencia lingüística. Alfonso X contribuyó a la nivelación... Continuar leyendo "Panorama Lingüístico de España: Castellano y Lenguas Cooficiales" »