Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos Clave del Lenguaje y su Estructura

Enviado por andrea y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura y Formación de Palabras

La Raíz o Lexema

La raíz o lexema es la parte de una palabra que constituye la unidad mínima con significado léxico.

  • Dependiente
  • Independiente

La Desinencia

Desinencia: terminación variable que se añade a la raíz de una palabra y que expresa información gramatical. Ejemplo: Cantaba (aba es la desinencia que indica el tiempo, número y persona del verbo)

Tipos de Palabras por Origen

  • Palabras primitivas: Son aquellas que no proceden de ninguna palabra.
  • Palabras derivadas: Son nuevas palabras formadas a partir de las primitivas.

Afijos: Sufijos y Prefijos

  • Sufijos: Son secuencias lingüísticas que se posponen a una palabra o lexema con el objeto de modificar su referencia, ya sea gramaticalmente o semánticamente.
... Continuar leyendo "Términos Clave del Lenguaje y su Estructura" »

Conjugación de Verbos en Español: Ejemplos Completos por Modo y Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Conjugación de Verbos en Español: Ejemplos Prácticos

Dominar la conjugación verbal es fundamental para comunicarse eficazmente en español. Los verbos se organizan en diferentes modos, cada uno con sus propios tiempos verbales, que expresan la actitud del hablante ante la acción. A continuación, exploraremos los modos indicativo, subjuntivo e imperativo, con ejemplos claros del verbo "amar".

Modo Indicativo

El modo indicativo se utiliza para expresar acciones reales, objetivas y seguras. Es el modo de la realidad y la certeza. A continuación, se presentan ejemplos de conjugación del verbo "amar" en sus diferentes tiempos simples y compuestos:

Presente simple y Presente compuesto

PronombrePresente simplePresente compuesto
YoAmoHe amado
AmasHas
... Continuar leyendo "Conjugación de Verbos en Español: Ejemplos Completos por Modo y Tiempo" »

Fundamentos de la Comunicación y la Lingüística: Lenguaje, Estructura y Pragmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Comunicación, Lenguaje y Lengua

Comunicación: Proceso por el cual se produce un intercambio de información entre individuos. Lenguaje: Capacidad específicamente humana para establecer comunicación por medio de signos verbales. Lengua: Sistema de signos que se utilizan para que haya una comunicación.

El Lenguaje: Funciones y Estudio Lingüístico

El lenguaje es la actividad humana más compleja con la que se realizan dos funciones básicas y complementarias: comunicación y representación. La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje humano.

Doble Articulación del Lenguaje (Martinet)

Para Martinet, todas las lenguas tienen una estructura de doble articulación que constituye la característica más específica del lenguaje humano.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y la Lingüística: Lenguaje, Estructura y Pragmática" »

Elementos Clave para Comprender un Artículo de Opinión Periodístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Tema Central del Artículo de Opinión

Identificación del tema principal abordado en el artículo periodístico de opinión (aproximadamente 8 palabras).

Resumen del Artículo

Síntesis de un artículo de opinión publicado en un diario específico (extensión de 5-6 líneas). Se describe cómo el autor expresa sus opiniones y comentarios sobre el tema central, llegando a una conclusión determinada.

Organización Estructural del Texto

El texto presenta una organización estructural muy definida que generalmente sigue el esquema:

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión

Introducción

Se localiza en el primer párrafo del texto. Aquí, el autor expone la idea principal o tesis inicial. Para apoyar esta idea, se utilizan ideas secundarias que completan el... Continuar leyendo "Elementos Clave para Comprender un Artículo de Opinión Periodístico" »

Desarrollo y Adquisición del Lenguaje: Etapas y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Desarrollo y Adquisición del Lenguaje

Variedades Dialectales

Pidgin

Interlengua utilizada por comunidades cuyos integrantes hablan más de una lengua. Código simplificado que posibilita la comunicación verbal. También llamada lengua franca.

Características:

  • Es una lengua de carácter mixto, resultado del contacto lingüístico y social de dos o más lenguas, que surge con propósitos especiales de comunicación y, como consecuencia, está especialmente construida para adaptarse a las necesidades de sus usuarios.
  • Es una variedad en sí misma que se transmite de generación en generación.
  • No es resultado de un intenso préstamo de una variedad a otra, ya que no hay una variedad preexistente a la que hacer el préstamo.
  • A diferencia de las lenguas
... Continuar leyendo "Desarrollo y Adquisición del Lenguaje: Etapas y Teorías" »

Frege y Russell: Sentido, Referencia y Descripciones Definidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Se pone en cuestión una de las consecuencias del análisis de Frege en cuanto a sentido y referencia. Se cuestiona que las estructuras gramaticales de los enunciados coincidan con sus estructuras lógicas. Si los nombres propios solo pueden funcionar en alusión a un referente, necesitamos una descripción definida, y será esto objeto de estudio de Russell.

El Problema del Referente Ausente: "El actual rey de Francia es calvo"

Para Frege, el enunciado "El actual rey de Francia es calvo" carece de valor de verdad, pues carece de referente, y como la referencia de un enunciado es su valor de verdad, este enunciado carece de valor de verdad. En cambio, para Russell, si se entiende la información contenida en un enunciado, tenemos que saber si... Continuar leyendo "Frege y Russell: Sentido, Referencia y Descripciones Definidas" »

Objetivos y Recursos en la Enseñanza de la Literatura: Enfoque Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Objetivos de la Literatura

Siguiendo los planteamientos de Daniela Bertochi, podemos clasificar los objetivos de la literatura en cuatro categorías principales:

1. Objetivos Afectivos

  • Construir una actitud positiva hacia los textos literarios.
  • Fomentar la lectura como una actividad placentera, gratificante y lúdica.
  • Promover la función lúdica del texto literario: leer para entretenerse, soñar, imaginar, evadirse, disfrutar y crear una realidad virtual.

2. Objetivos Cognitivos y Metacognitivos

  • Desarrollar capacidades cognitivas como la formulación de expectativas, hipótesis e inferencias.
  • Interpretar los textos para buscar su significado.
  • Activar las capacidades metacognitivas.

3. Objetivos Metalingüísticos

  • Analizar y reflexionar sobre el lenguaje
... Continuar leyendo "Objetivos y Recursos en la Enseñanza de la Literatura: Enfoque Práctico" »

Metodologías y Análisis de Incidentes: Causas, Errores y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Metodologías de Análisis de Incidentes

Pasos a seguir:

  1. Reunir pruebas
  2. Realizar cadena de eventos
  3. Determinar los factores críticos
  4. Determinación de la causa inmediata
  5. Determinación de la causa básica
  6. Desarrollo de medidas correctivas

Errores Críticos

Hechos, condiciones o conductas que, de haberse eliminado, habrían evitado la gravedad del incidente.

Sanción Civil

Se aplica cuando hay daño material y moral.

  • Material: Menoscabo del patrimonio del sujeto, accidente culpable (cuasidelito), sin intención de dañar.
  • Moral: Dolor físico y espiritual, accidente doloso (delito), con intención de dañar.

Delito y Cuasidelito

  • Delito: Hecho ilícito cometido con la intención de dañar, que infiere injurias o daños a otras personas.
  • Cuasidelito: Hecho ilícito
... Continuar leyendo "Metodologías y Análisis de Incidentes: Causas, Errores y Prevención" »

Exploración de la Novela Picaresca Española y su Influencia Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

A los siguientes autores se les dedican muy pocas páginas.

El Buscón de Quevedo

El Buscón de Quevedo retoma el tema del Lazarillo, a través del Guzmán de Alfarache, pero quitando el elemento propio del lazarillo que es que al inicio de su vida tiene una serie de perspectivas abiertas. El entorno de infancia del personaje de Quevedo es un entorno infame, marcado por la sangre y aunque se le ofrezca un trabajo honrado se negará para seguir con su vida infame, propia de él. Quevedo no tiene ninguna preocupación de crítica social o de presentación de un mundo degradado en todos sus estamentos, es más, está convencido de ello, satiriza algunas cosas como lo hacía en los Sueños, utiliza un gran manejo de la lengua y con un gran virtuosismo... Continuar leyendo "Exploración de la Novela Picaresca Española y su Influencia Europea" »

Gestión y Restauración del Patrimonio Arquitectónico: Catedral de Vitoria y Alhambra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Catedral de Vitoria: Un Caso de Estudio en Intervención Patrimonial

El método de intervención que se plantea pasa por una documentación y análisis exhaustivo del edificio y su entorno, y debe conducir a un sistema de planificación, gestión y control de las intervenciones, adecuado a las características concretas del mismo. El resultado es un Plan Director, fruto de un diálogo entre los técnicos conocedores del edificio y los responsables de la Administración Pública, lo que entendemos por método democrático de intervención.

Historia de Intervenciones y Desafíos Estructurales

A mediados del siglo XVII se produce la primera gran alarma general; se tiene, por primera vez, una percepción clara de una amenaza de ruina generalizada.... Continuar leyendo "Gestión y Restauración del Patrimonio Arquitectónico: Catedral de Vitoria y Alhambra" »