Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Oración Gramatical: Estructura, Orden y Concordancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Oración Gramatical: Componentes y Estructura

La oración gramatical está constituida por sujeto y predicado.

El Sujeto

El sujeto es el elemento que concuerda con el verbo.

El Predicado

El predicado es lo que se dice del sujeto.

Sujeto Tácito

El sujeto es tácito cuando se puede determinar mediante la desinencia verbal.

Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales carecen de sujeto.

Estructura del Sujeto

La estructura del sujeto puede ser un sustantivo, un pronombre o un grupo nominal.

Estructura del Predicado

La estructura del predicado es un verbo conjugado o un grupo verbal (verbos más elementos).

Complemento Directo (CD)

En el complemento directo (CD) se cumple la acción del verbo y generalmente lleva la preposición 'a'.

Ordenamiento de las

... Continuar leyendo "Dominando la Oración Gramatical: Estructura, Orden y Concordancia" »

Generación del 50 literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Pablo García Baena y el grupo “Cántico”



En la posguerra hubo también un grupo de poetas cordobeses que practicaron la poesía pura, los cuales fundaron en 1947 la revistaCántico, el mismo nombre con el que Jorge Guillén, el poeta puro por excelencia de la Generación del 27, había denominado a su obra poética. Los poetas del grupo Cántico también recibirán la influencia de la poesía intimista y refinada de Luis Cernuda. El principal representante del grupo es el cordobés Pablo García Baena, al que se unen otros poetas también cordobeses como Juan Bernier, Ricardo Molina o Julio Aumente.

El Postismo



El postismo es un movimiento que trata de seguir el camino marcado por el Surrealismo europeo anterior a la Guerra Civil. Su

... Continuar leyendo "Generación del 50 literatura española" »

Uso correcto de las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio

Enviado por adrian y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio

Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio) se denominan así porque carecen de desinencias personales. Se caracterizan porque pueden funcionar como verbo o sustantivo (infinitivo), como adverbio (gerundio) o como adjetivo (participio). A continuación, veremos cómo se forman y cuándo se utilizan. Los infinitivos clasifican a los verbos según su terminación en tres conjugaciones: -ar, -er, -ir.

El infinitivo

Los verbos se clasifican según su terminación en -ar, -er, -ir: cantar, temer, reír. Estas son las formas de infinitivo de las tres conjugaciones en que se agrupan los verbos en español. Pertenecen a la 1ª conjugación todos los verbos... Continuar leyendo "Uso correcto de las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio" »

Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Desarrollo del Significado de las Palabras en Niños

Posibilidades del Desarrollo Semántico

Existen dos posibilidades principales en el desarrollo del significado de las palabras en los niños:

a) Significado Inicial Específico:

Al principio, el significado de las palabras es muy específico y se basa en múltiples rasgos. Por ejemplo, un niño que ve un perro y oye la palabra "perro" puede definirla basándose en características concretas de ese perro, como su color y tamaño. En este caso, el desarrollo de la palabra requiere un proceso de abstracción, eliminando los rasgos no fundamentales para el significado.

b) Significado Inicial Parcial:

La posibilidad opuesta sugiere que los niños comienzan utilizando significados parciales, considerando... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas y Características" »

Coherencia Textual: Claves para un Escrito con Sentido y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Definición de Coherencia Textual

Coherencia: La coherencia es una propiedad gracias a la cual los textos son comprendidos por el receptor como una unidad con sentido. Se relaciona con la organización de la información que contiene el texto y con el conocimiento sobre el contexto que comparten los interlocutores.

Rasgos de un Texto Coherente

Un texto coherente presenta los siguientes rasgos:

  • Su contenido informativo se organiza alrededor de un tema, que se desarrolla a lo largo del texto. El lector/receptor debe percibir el texto como una unidad con sentido, lo que permite dar un título al texto y realizar un resumen del mismo.
  • Contiene la información necesaria en relación con el contexto comunicativo. El emisor tiene presente los conocimientos
... Continuar leyendo "Coherencia Textual: Claves para un Escrito con Sentido y Estructura" »

Educación Parvularia: Objetivos, Programas y Evolución Histórica

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Objetivos de la Reforma Curricular en Educación Parvularia

  1. Mejorar sustantivamente la calidad de la educación parvularia.
  2. Contar con un marco curricular para el nivel, que defina objetivos y contenidos esenciales.
  3. Dar continuidad, coherencia y progresión al currículo de la educación parvularia.
  4. Entregar orientaciones sustanciales al conjunto del sistema de la educación parvularia.

Programas del MINEDUC en Educación Parvularia

  1. Conozca a su hijo
  2. Mejoramiento de la infancia: Manolo y Margarita aprenden con sus padres.

Misión de la JUNJI

Entregar educación parvularia integral a niños y niñas menores de 6 años pertenecientes a sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad social, mediante la administración directa y en convenio.

Jardín

... Continuar leyendo "Educación Parvularia: Objetivos, Programas y Evolución Histórica" »

Sonidos del Lenguaje: Producción y Estructura Fónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fonética Articulatoria: La Producción de los Sonidos del Habla

Es el proceso mediante el cual un mensaje **lingüístico** se convierte en **onda sonora** gracias a la **acción del aparato fonador**. Este realiza una serie coordinada de movimientos que produce una **señal** que transmite toda la **información** necesaria para que el receptor interprete el mensaje pensado inicialmente por el emisor.

Rasgos Articulatorios

Los rasgos con los que describimos las **cualidades** de los sonidos pueden tener una **base articulatoria**. Estos rasgos se basan en:

  • Los **órganos** y el **punto de articulación**: se trata del lugar de encuentro entre dos órganos, uno activo y otro pasivo, o ambos activos.
  • El **modo de articulación**: las articulaciones
... Continuar leyendo "Sonidos del Lenguaje: Producción y Estructura Fónica" »

Variaciones del español: normas, variedades, lengua oral y escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,69 KB

Variación del español

Normas

Norma (RAE): Conjunto de preferencias lingüísticas en una comunidad de hablantes, adoptadas por consenso implícito entre sus miembros y convertidas en modelos de buen uso.

Norma General: Hecho sociolingüístico que afecta a la comunidad que habla una lengua. Sirve a todos los hablantes (lengua estándar).

Norma Prescriptiva: Interpreta la norma como modelo ejemplar, nos dice cómo usar la lengua.

Norma Lingüística: Uso de la lengua dominante o con el uso de “prestigio” de un grupo de hablantes.

Variedades

Diastráticas: Influencia del medio y circunstancias socioculturales. Sociolectos:

  • Culto: Conocimiento de la forma y el sistema; no vulgarismos; no relajación articulatoria; no interjecciones; variedad sintáctica;
... Continuar leyendo "Variaciones del español: normas, variedades, lengua oral y escrita" »

Comunicación: Fundamentos, Percepción y Persuasión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptualización de la Comunicación

Fundamentos de la Comunicación

Definición de Comunicación

Léxicamente, la comunicación se define como la acción y efecto de comunicar o comunicarse. Psicológicamente, es la transmisión de información dentro de un grupo. Sociológicamente, se denomina comunicación social, refiriéndose a la difusión de mensajes a una audiencia amplia.

Entendemos la comunicación como un proceso que va más allá del simple ejercicio lingüístico. Analizamos dos factores clave: acción (compartir algo con otro) y efecto (varía según la bidireccionalidad).

  • Acción: Implica transferir algo del emisor al receptor. Si el receptor es singular, es una comunicación directa. Si es colectivo, se diferencia entre comunicación
... Continuar leyendo "Comunicación: Fundamentos, Percepción y Persuasión" »

Lingüística y Pragmática: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por martin y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

Lingüística y Pragmática

1. La Lingüística de la Comunicación

1.1. Nuevas Disciplinas

  • Gramática tradicional: morfología, sintaxis, prosodia y ortografía.
  • Lingüística estructural: fonología, semántica, morfología y sintaxis.
  • Lingüística aplicada: enseñanza de segundas lenguas, lexicografía, teoría de la traducción…
  • Lingüística de la comunicación: pragmática, sociolingüística, psicolingüística, etnolingüística…

1.2. Competencia Comunicativa

Anteriormente, el conocimiento lingüístico se limitaba a cuatro saberes: sintáctico, morfológico, fonológico y semántico. Ahora, nuestra disciplina incorpora no solo la gestión del significado, sino también del sentido. Es decir, se propone incorporar la descripción de aspectos... Continuar leyendo "Lingüística y Pragmática: Claves para una Comunicación Efectiva" »