Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Oraciones en Español: Simples, Compuestas y el Uso del 'Se'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Oraciones Simples: Clasificación y Estructura

Las oraciones simples son aquellas que contienen un solo verbo conjugado y, por lo tanto, un único predicado.

Tipos de Oraciones Simples

Oraciones Copulativas (Atributivas)

  • Se construyen con verbos copulativos como ser, estar, parecer, existir, vivir (en ciertos contextos).
  • Siempre llevan un atributo.
  • Nunca llevan Complemento Directo (CD).

Oraciones Predicativas

Indican una acción o proceso.

Oraciones Predicativas Activas
  • Transitiva: Llevan Complemento Directo (CD). El CD puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las. El verbo no se vale por sí mismo, requiere un objeto directo.
  • Intransitiva: No llevan Complemento Directo (CD). El verbo se vale por sí mismo.
Oraciones Predicativas Pasivas
  • No llevan
... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones en Español: Simples, Compuestas y el Uso del 'Se'" »

Claves para Alcanzar la Comprensión Lectora: Modelo Interactivo y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Proceso de Comprensión Lectora: Un Enfoque Interactivo

Para explicar el proceso de comprensión lectora, expondremos el modelo interactivo, que es el más completo y consistente. Este modelo sostiene que la comprensión del texto se alcanza a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre el tema. Es como si el lector comparase mentalmente dos fotos de un mismo paisaje, la del texto y la mental que ya conoce, y a partir de las diferencias que encuentra elaborase una nueva fotografía, más precisa y detallada, que sustituiría a la que tenía antes en la mente.

Activación de Conocimientos Previos y Formulación de Hipótesis

El proceso de lectura se pone en marcha antes de empezar a percibir propiamente el texto,... Continuar leyendo "Claves para Alcanzar la Comprensión Lectora: Modelo Interactivo y Estrategias" »

El Discurso: Prácticas Lingüísticas, Tipologías y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Un discurso es un conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y promueven ciertas relaciones sociales. El análisis consiste en estudiar cómo estas prácticas actúan en el presente manteniendo y promoviendo estas relaciones: es sacar a la luz el poder del lenguaje como una práctica constituyente y regulativa (Iñíguez y Antaki, 1994).

Tipología del Análisis

Según Armony

Análisis de contenido - AC (Análisis Estadístico Textual):

  • Análisis de frecuencias (TAPOR, Hamlet II).
  • Análisis de contextos (BuscaContext).

Análisis datos cualitativos (aproximación interpretativa):

  • Teoría fundamentada (Glasser, Strauss, Corbin)
  • Constructivismo dialéctico (González Rey)

Análisis del discurso (AD):

  • Hermenéutica (Gadamer)
  • Socioconstruccionismo
... Continuar leyendo "El Discurso: Prácticas Lingüísticas, Tipologías y Análisis" »

Bilingüismo y Adquisición de Lenguas: Conceptos Clave y Modelos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Temario para el Examen

Fecha del examen: 1 de junio

Contenidos

  1. El bilingüismo: definición y características.
  2. La educación bilingüe: definición y tipología.
  3. Modelos de educación bilingües en España (énfasis en el modelo de educación de la Comunidad Valenciana).
  4. Las teorías sobre la adquisición de la L1.
  5. La adquisición de la L2 en edades tempranas y su relación con la L1.
  6. Factores más influyentes en la adquisición de la L2.
  7. La comprensión de la lengua oral.
  8. El habla del alumno en L2.

A estos temas se añadirán 8 preguntas de respuestas cortas de un total de 24 preguntas que vamos a comentar y preparar en clase.

Preguntas y Respuestas sobre Bilingüismo y Adquisición de Lenguas

Preguntas Generales

  1. ¿Qué pasa cuando un bilingüe cambia

... Continuar leyendo "Bilingüismo y Adquisición de Lenguas: Conceptos Clave y Modelos Educativos" »

Países que actualmente utilizan el patrón oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

PATRÓN ORO: El patrón oro es un sistema de determinación del tipo de cambio en el que las autoridades monetarias de cada país fijan el precio de sus monedas en términos de oro, éstas son libremente convertibles en oro, se permite la libre exportación e importación de oro y cada país mantiene sus reservas exteriores en este metal precioso. En el sistema de patrón oro se establecen tipos de cambio fijos entre todos los pares de divisas que forman parte del sistema. En concreto, el tipo de cambio que se establece entre dos monedas viene determinado a partir de la cantidad de oro por la que se intercambia cada moneda.
Su período de mayor éxito estuvo comprendido entre 1870 y 1914, aunque muchos países intentaron, sin éxito, su restablecimiento

... Continuar leyendo "Países que actualmente utilizan el patrón oro" »

Explorando la Oración Cristiana: Métodos y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

"Hemos creído en el amor de Dios"

"Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva."

(Benedicto XVI, Dios es amor, 1)

Lecturas Recomendadas para la Segunda Semana

En esta segunda etapa (Segunda Semana), que es la más larga, el ejercitante debería leer alguna Cristología. Sugerimos, entre otras, las siguientes, en este orden pedagógico:

  • Carlos Mesters, Con Jesús a contramano… en defensa de la vida.
  • José L. Caravias, El Dios de Jesús.
  • Alberto Nolan, Jesús antes del Cristianismo,
... Continuar leyendo "Explorando la Oración Cristiana: Métodos y Reflexiones" »

Figuras retóricas y estilísticas

Enviado por elias y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Recursos Literarios

Recursos Fonéticos

Con estos recursos, el autor pretende resaltar el contenido de su mensaje valiéndose de los sonidos de la lengua.

  • Aliteración. Consiste en repetir uno o varios fonemas con la intención de expresar una idea o producir efectos sensoriales.
  • Onomatopeya. Es una variante de la aliteración que consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza.
  • Paronomasia. Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos.
  • Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que poseen sonidos semejantes.
  • Palindromía. Consiste en construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

Recursos Semánticos

Se basan en la relación que... Continuar leyendo "Figuras retóricas y estilísticas" »

Signos de puntuación ejercicios para imprimir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 27,63 KB

Argumentar es:


defender una idea aportando razones que justifiquen tu postura. La capacidad de argumentar correctamente suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre las personas (persuadir).

Elementos de la Argumentación:


El OBJETIVO, la TESIS, el CUERPO ARGUMENTATIVO y la Conclusión son los elementos que constituyen generalmente una argumentación.
-El OBJETIVO de la argumentación es el tema sobre el cual se argumenta.
-La TESIS es la idea fundamental en torno a que se refelexiona; puede aparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en si varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un numero excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en el receptor.
-El CUERPO ARGUMENTATIVO... Continuar leyendo "Signos de puntuación ejercicios para imprimir" »

Literatura Infantil y Juvenil: Conceptos, Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,14 KB

Concepto de Literatura Infantil y Juvenil

  • ¿Existe la Literatura Infantil?
  • ¿Son las características de esta literatura ajenas al conjunto de la Literatura?
  • ¿Por qué se la ha considerado la Cenicienta de la familia literaria?

Polémica

  • Defensores de la Literatura infantil como actividad textual artística.
  • Defensores de la imposibilidad de su existencia como discurso literario.

Semejanzas entre las características de la LIJ y el conjunto de la literatura

  • En una y otra podemos encontrar estructuras organizativas y procedimientos estilísticos similares.
  • Ambas literaturas suelen reflejar las corrientes sociales y culturales que en cada momento predominan.
  • En una y en otras se dejan sentir las transformaciones y novedades que son fruto de una época
... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Juvenil: Conceptos, Evolución y Características" »

Comunicación y Aprendizaje en Personas Sordas: Palabra Complementada y Sistemas Bimodales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Palabra Complementada (PC)

La Palabra Complementada (PC) es un sistema que sirve como complemento visual a la lectura labial. Su objetivo es eliminar las posibles confusiones que puedan producirse debido al punto de articulación de los fonemas. Esto ocurre tanto porque distintos fonemas tienen el mismo punto de articulación (y por tanto se perciben como iguales: /m/, /p/, /b/), como porque algunos fonemas son "invisibles" (por ejemplo, los fonemas velares /k/, /g/, /x/).

La PC permite diferenciar fonemas similares a nivel de producción oral mediante la posición de la mano. La unidad de representación visual es la sílaba, y el ritmo de emisión se acompasa a la emisión oral. No es un sistema signado, sino un método oral que complementa... Continuar leyendo "Comunicación y Aprendizaje en Personas Sordas: Palabra Complementada y Sistemas Bimodales" »