Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia, Homonimia e Hiperonimia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Explorando las Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia y Más

Sinonimia: Es la relación semántica que se establece entre varios significantes que tienen el mismo significado: morir y fallecer.

Antonimia

Antonimia: Es la relación semántica que se establece entre palabras con significado contrario. Existen tres tipos de antónimos:

  • Antónimos propiamente dichos: Son dos términos opuestos que no admiten gradación: masculino/femenino.
  • Antónimos complementarios: Admiten una gradación entre los términos contrarios: caliente, templado, frío.
  • Antónimos recíprocos: Son palabras cuya existencia implica la del otro: comprar/vender.

Polisemia y Monosemia

Polisemia: Son las palabras que tienen más de un significado; encontramos términos como... Continuar leyendo "Guía Completa de Relaciones Semánticas: Sinonimia, Antonimia, Homonimia e Hiperonimia" »

Desarrollo Fonético Infantil: Adquisición de Sonidos del Habla y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Proceso Fonético y la Adquisición del Lenguaje en la Infancia

Fundamentos del Proceso Fonético

El proceso fonético es complejo, en el que intervienen múltiples partes del cuerpo, como el diafragma, los pulmones, la lengua, la boca y las cuerdas vocales. Cada proceso de articulación diferencia unos sonidos de otros; por ejemplo, colocar la lengua en el paladar no sonará igual que pegarla a los dientes. De este modo, se distinguen sonidos como las oclusivas, fricativas, africadas, nasales, laterales y vibrantes, además de las vocales.

Etapas de Adquisición Fonética en Niños

En la tabla inferior, podemos observar el proceso de adquisición de estos sonidos, ya que el niño o la niña no nace sabiendo; debe ir aprendiendo dónde colocar... Continuar leyendo "Desarrollo Fonético Infantil: Adquisición de Sonidos del Habla y su Evolución" »

Rasgos Esenciales de los Textos Narrativos, Descriptivos y Dialogados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Rasgos de los Textos Narrativos

Elementos de la Narración

Narrador

  1. 3ª persona: omnisciente y observador (externo)
  2. 2ª persona: género epistolar
  3. 1ª persona: protagonista y testigo (interno)

Se descubre en las formas verbales y en los pronombres.

Personajes

  1. Principales: protagonista y antagonista
  2. Secundarios: auxiliares y comparsas

¡Atención a la descripción! (observación, selección de rasgos, orden y elaboración)

Prosopografía (físico), etopeya (carácter), retrato (unión de los anteriores) y caricatura (exageración de los rasgos).

Los personajes los descubrimos por lo que nos cuenta el narrador de ellos, por lo que piensan otros personajes, por sus propias palabras, pensamientos, forma de vestir, actitud…

Espacio

  1. Interno y externo
  2. Real e irreal
  3. Imaginario
  4. Simbólico

Su... Continuar leyendo "Rasgos Esenciales de los Textos Narrativos, Descriptivos y Dialogados" »

Dominando la Comunicación: Conceptos Esenciales y Barreras Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

La Comunicación: Conceptos Fundamentales

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisoras transmitiendo la misma información o mensaje. La comunicación la podemos definir como el conjunto de medios, instrumentos y recursos que nos permiten transmitir ideas con el objetivo de influir en los demás.

Importancia de la Comunicación

La comunicación es un instrumento básico para nuestra vida y para la supervivencia, porque por medio de ella nos valemos para obtener alimentos y satisfacer nuestras necesidades, entre otras cosas de vital importancia. Nosotros tenemos la necesidad de comunicarnos... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Conceptos Esenciales y Barreras Comunes" »

La Narrativa Española a Principios del Siglo XX: Del 98 a la Generación del 14

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Generación del 98

Escritores

  • Grupo de los 3: Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramiro de Maeztu (reformismo regeneracionista).

Madurez del 98: Actitudes, Ideas y Temas

  • Se intensifica el idealismo e irracionalismo.
  • Tema de España: Deseo de regeneración del país, interés por la historia y el paisaje, Castilla como esencia de lo español.
  • Importancia de las preocupaciones existenciales.

Estilo

  • Superación del realismo con novelas y ensayos renovadores (búsqueda de una prosa sencilla).
  • Antirretórico y cuidado.
  • Léxico terruñero (propio de cada lugar y oficio).
  • Subjetivismo y lirismo (novela de Pío Baroja).
  • Innovación en géneros literarios.

Antonio Machado

  • Compromiso político e importancia de Castilla (Soria).

Obras

  • Soledades (1903): Modernismo
... Continuar leyendo "La Narrativa Española a Principios del Siglo XX: Del 98 a la Generación del 14" »

Tipos de Medios de Comunicación: Radio y Prensa Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Los Medios de Comunicación y su Alcance

Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, y otros ámbitos. Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica.

Medios Radiofónicos

La radio es el medio que constituye este grupo. Su importancia radica en que quizá es el medio que consigue la información con más prontitud, pues, además de los pocos requerimientos... Continuar leyendo "Tipos de Medios de Comunicación: Radio y Prensa Escrita" »

Crónica, Columna y Artículo: Estructura, Rasgos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Crónica: Tiene una estructura abierta. Vallejo Mejía describe tres partes:

  1. Planteamiento de la tesis: Que puede ser en forma afirmativa, interrogativa, explícita o implícita. Exposición de puntos de vista e información previa sobre la obra y el autor (exordium, Aristóteles).
  2. Análisis: Valoración del texto, métodos, valores temáticos y formales. Narración y descripción con sinopsis de la historia, personajes, detalles relevantes, acción con principio, nudo y desenlace; formas expositivas y argumentativas.
  3. Síntesis: Con dictamen o no, pero sí juicio sobre aportaciones de la obra e interés para el público. Argumento contundente a manera de coletilla personal.

Columna vs. Artículo

La columna es periódica, tiene un espacio fijo, puede... Continuar leyendo "Crónica, Columna y Artículo: Estructura, Rasgos y Tipos" »

Roles Fundamentales en la Dinámica de Grupos: Tarea, Cohesión e Individualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Roles en un Grupo

1. Roles Centrados en la Tarea

Estos roles se enfocan en la progresión del grupo hacia sus metas. Favorecen la actividad grupal orientada al cumplimiento de objetivos. Cumplen las siguientes funciones específicas:

  • Estimular al grupo: Aportan ideas y sugerencias concernientes al objetivo, al problema actual, al procedimiento o a los obstáculos por vencer.
  • Buscar información: Aclaran sugerencias según su pertinencia y buscan hechos directamente relacionados con el problema discutido.
  • Buscar opiniones: Indagan sobre el pensamiento de los demás miembros: ¿Qué piensan los otros? ¿De qué se trata en realidad?
  • Aportar información: Comparten opiniones basadas en su propia competencia o experiencia personal.

2. Roles de

... Continuar leyendo "Roles Fundamentales en la Dinámica de Grupos: Tarea, Cohesión e Individualismo" »

¿Cómo Mejorar la Interpretación Vocal en Niños? Técnicas y Ejercicios Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Cómo podemos mejorar el nivel de interpretación de una canción? (1.5 puntos)

Mejorar la interpretación de una canción implica trabajar de forma separada los distintos aspectos que integran el canto coral:

El Volumen

A veces los niños no son conscientes del volumen de su voz porque no se oyen, porque no están acostumbrados a cantar en grupo, por timidez o porque aún su aparato fonador es inmaduro.

  • Si el volumen es pobre: se divide el colectivo en dos y que canten por separado; al unirlos el volumen habrá mejorado sensiblemente.
  • Si el volumen es elevado: se les pedirá que tapen ligeramente con el dedo uno de sus oídos; al darse cuenta de la intensidad, la bajarán un poco.

La Dicción

El canto puede ser un instrumento perfecto para mejorar... Continuar leyendo "¿Cómo Mejorar la Interpretación Vocal en Niños? Técnicas y Ejercicios Efectivos" »

El Teatro Español: Desde Lope de Vega Hasta el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

LOPE DE VEGA y el teatro

Lope de Vega es considerado el creador de la comedia española, tanto por sus numerosísimas obras como por su texto teórico "Arte nuevo de hacer comedias", donde se puede hallar sistematizada su teoría y la del teatro de esa época.

Rompe con la rigidez de las normas clásicas (acción, tiempo y espacio), impone tres actos para el desarrollo del argumento, utiliza el poliestrofismo y defiende que el decoro debe guardarse en el lenguaje.

Lope escribe por gusto y por necesidad.

Obras dramáticas de Lope de Vega

Sus obras dramáticas son principalmente comedias profanas, con temas:

  • Épicos, históricos y legendarios
  • Novelaescos
  • Costumbristas
  • Mitológicos

Teatro Religioso

  • Autos sacramentales (del nacimiento)
  • Comedias religiosas
... Continuar leyendo "El Teatro Español: Desde Lope de Vega Hasta el Barroco" »