Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptaciones Cinematográficas al Teatro: Películas Españolas y Extranjeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Adaptaciones Cinematográficas al Teatro: Películas Españolas y Extranjeras

Películas Españolas Adaptadas al Teatro

Se enumeran a continuación cinco películas españolas que han sido adaptadas al teatro, junto con los nombres de sus adaptadores y directores:

  • Atraco a las tres (1962), de José María Forqué, adaptada al teatro por Blanca Suñén en 2001.
  • El verdugo (1962), de L. García Berlanga y guion de R. Azcona, adaptada por Bernardo Sánchez Salas en el 2000.
  • Solas (1998), de Benito Zambrano, adaptada al teatro por Antonio Onetti en 2006.
  • El otro lado de la cama (2002), de Emilio Martínez Lázaro, adaptada al teatro por Roberto Santiago en 2005.
  • Soldados de Salamina (2003), de David Trueba, adaptada al teatro por Julie Sermon y Joan Ollé
... Continuar leyendo "Adaptaciones Cinematográficas al Teatro: Películas Españolas y Extranjeras" »

Categorías Gramaticales: Definición y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

El Verbo

El verbo es una parte de la oración, o categoría léxica, que expresa existencia, acción, condición o estado de cosas. Tradicionalmente se ha admitido que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen el auténtico núcleo sintáctico de la oración o sintagma de tiempo.

Clases de Verbos

Verbos Transitivos e Intransitivos

Los verbos transitivos necesitan un complemento (CD) para poder entender el enunciado.

Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (también llamado "complemento directo") para tener un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que "transitan" desde el actor... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales: Definición y Clasificación" »

Ius Commune: Fundamentos, Características y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Derecho Común se difundió por distintos territorios europeos sin eliminar los derechos preexistentes. En el proceso de difusión hay un factor político: su idea originaria vinculada al imperio medieval renacido desde mitad del siglo XI. Los glosadores reconstruyen la figura del emperador. Es el derecho romano canónico de la Europa bajomedieval y moderna, y está formado principalmente en el siglo XII.

Características del Derecho Común

  1. Tiene dos vertientes: normativa y jurisprudencial. Destaca la interpretación.
  2. Casuismo (orientado a soluciones).
  3. Es un derecho de juristas, jurisprudencial pero no legal. Los jueces, mediante la interpretación, resuelven el derecho. Es un derecho de juristas, no controlado por el poder político. Se forma
... Continuar leyendo "Ius Commune: Fundamentos, Características y Evolución Histórica" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Detección Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Condiciones para el Desarrollo Normal del Lenguaje en Niños

Para que el desarrollo del lenguaje pueda realizarse con normalidad en el niño, es necesario que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Ausencia de lesiones en los órganos fonoarticuladores.
  • Correcto funcionamiento y madurez del sistema nervioso.
  • Capacidad intelectual suficiente.
  • Deseo de hablar.

Etapas del Desarrollo Lingüístico

Etapa Prelingüística (0-12 meses)

  • 0-4/5 semanas
    • Expresión: Emisiones de gritos, sonidos vegetativos (bostezos, suspiros).
    • Comprensión: Capacidad para determinar el entorno afectivo, modificación de la succión al cambio de sonido.
  • 0-12 semanas
    • Comprensión: Se sobresalta ante ruidos fuertes, se despierta ante sonidos.
  • 3-4 meses
    • Comprensión: Se tranquiliza
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Detección Temprana" »

Evolución de la Comunicación Humana: Lenguaje, Escritura y Bibliotecas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lenguaje Verbal

Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han sentido la necesidad de comunicarse, es decir, intercambiar, entender y compartir datos, experiencias y conocimientos.

Comunicación No Verbal

Amplia gama de posturas, gestos, sonidos y expresiones que conforman señales susceptibles de contener información. Los primeros intentos comunicativos, surgidos antes de la aparición del lenguaje, fueron probablemente gestos y sonidos guturales.

Comunicación Verbal

(-90.000) Los seres humanos empezaron a relacionar ruidos y sonidos con determinados significados y aprendieron también que cada sonido o grupo de sonidos debía aplicarse siempre a una misma cosa o idea. Surgieron así las primeras palabras como una necesidad de nombrar... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación Humana: Lenguaje, Escritura y Bibliotecas" »

Tipos de oraciones: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Oraciones

1. Oraciones Coordinadas

Son aquellas que están unidas por conjunciones sin que ninguna desempeñe la función de sujeto, predicado o complemento de las demás. Ejemplos: El niño escribe y la niña lee un cuento; hay que vencer o morir.

Clases de oraciones coordinadas

Las oraciones coordinadas pueden ser de cinco tipos:

  • Copulativas: La unión se realiza mediante conjunciones copulativas como y, e, ni. Ejemplos: Discutieron y riñeron; caminábamos e íbamos charlando; ni habla ni come.
  • Disyuntivas: Expresan elección entre dos proposiciones. Usan conjunciones disyuntivas: o, u, ya, bien, ora. Ejemplos: Atiéndeme o márchate; ¿Dices la verdad u ocultas algo?; me lo prestas o bien te lo compro.
  • Adversativas: Una proposición restringe
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas" »

Comunicación: Lenguaje, Tipos y Habilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Comunicación y Lenguaje

¿Qué es la comunicación?

Es el proceso por el cual los seres humanos interactuamos, una cualidad racional y emocional.

¿Qué es el lenguaje?

Es el medio por el que nos comunicamos, un conjunto de signos estructurados.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa
  • Expresiva
  • Apelativa
  • Fáctica
  • Poética
  • Metalingüística

Características de la Comunicación Social

  • Integra a personas
  • Es transaccional
  • Es dinámica
  • Afecta recíprocamente

Componentes de la Comunicación

  • Fuente
  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal
  • Retroalimentación
  • Ruido
  • Contexto
  • Código
  • Referente
  • Circunstancial

Formas del Lenguaje

  • Oral
  • Escrito
  • Mímica
  • Música
  • Plástica
  • Morse

Comunicación Oral vs. Escrita

Comunicación Oral

Es espontánea, se rectifica, se repiten palabras, es dinámica y casi siempre informal.... Continuar leyendo "Comunicación: Lenguaje, Tipos y Habilidades" »

Reglas de acentuación del español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

¿Para qué acentuamos?

Sin la tilde, a veces nos resultaría difícil leer algunas palabras e incluso podríamos caer en errores de pronunciación.

Tipos de sílabas

La sílaba tónica es la que se pronuncia con mayor intensidad. Sobre ella recae el acento cuando la palabra lo necesita. La sílaba átona es la que se pronuncia con menos fuerza.

Tipos de palabras

  • Agudas: la sílaba tónica es la última.
  • Llanas: la sílaba tónica es la penúltima.
  • Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima.
  • Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima (generalmente son palabras compuestas).

Reglas generales

Palabras agudas

Acentuamos las que terminan en:

  • Vocal (papá)
  • Vocal + s (parchís)
  • Vocal + n (camión)

No acentuamos las que terminan... Continuar leyendo "Reglas de acentuación del español" »

El Debate y la Dramatización: Características, Tipos y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Debate

El debate es una forma textual oral definida por la confrontación de distintos puntos de vista sobre un tema polémico. Lo que diferencia al debate de otras formas de comunicación oral es la jerarquía que se establece entre los interlocutores. La figura del moderador es diferente al del resto de participantes, por lo que no hay condiciones de igualdad entre los interlocutores. El debate es un tipo de comunicación oral grupal, se hace necesaria la intervención de varios sujetos en el proceso.

Integrantes de un Debate

  • Moderador: Es el encargado de dirigir el transcurso del debate y de asegurarse de su éxito. Sus funciones son:
    • Presentar el tema del debate y a los participantes.
    • Organizar y conceder los turnos de palabra.
    • Procurar que
... Continuar leyendo "El Debate y la Dramatización: Características, Tipos y Elementos" »

Bajar gratis el test de la figura humana de machover

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Test Figura Humana Karen Machover: Dibuja una persona.Ahora dibuja una persona del sexo contrario.Para niños menores de 7 puede usarse dibuja un niño(a), según género. Elaboración personal de un cuento.
Hagamos una historia o un cuento acerca de esta persona. Imagínate que existe.Sólo si no lo logra se pueden utilizar las preguntas de Koppitz.


Test de Dibujo de familia Louis Corman y Font: Dibuja una familia Imagina una familia y dibújala. Set de 20 preguntas (Ver dossier).


Hora Juego Diagnóstica:Los juguetes que están (sobre la mesa) puedes utilizarlos como desees, observaré tu juego para poder conocerte y comprender lo que te está pasando, para luego poder ayudarte. Esto lo vamos a hacer en unos 40 a 50 minutos en este lugar.

Test... Continuar leyendo "Bajar gratis el test de la figura humana de machover" »