Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura en el Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Renacimiento y la Nueva Sociedad

Clases Sociales

Al llegar el Renacimiento surge una nueva clase social: la burguesía. Está formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.

Situación Política

En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.

Conceptos sobre la Vida en el Renacimiento

El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte. El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y hombre de letras. El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica. Con la invención de la imprenta durante el siglo... Continuar leyendo "El Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura en el Siglo XVI" »

Orientaciones metodológicas en Español: Morfosintaxis, Léxico, Ortografía y Oralidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Orientaciones metodológicas Morfosintaxis

4. Orientaciones metodológicas Morfosintaxis consiste en la capacidad de reconocer las unidades lingüísticas y saber el funcionamiento de sus normas para combinarse sintagmáticamente y construir unidades significativas superiores correctas gramaticalmente y aceptables: palabras, sintagmas, oraciones, párrafos y textos. - Orientaciones metodológicas de la morfosintaxis: Introducir siempre los mensajes en un contexto y no de forma aislada. Extraer ejemplos vivos de la clase y del entorno social más inmediato. Desarrollar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua como un hecho global. -Actividades: combinar letras de un grupo para formar palabras. Combinar sílabas de un grupo para formar... Continuar leyendo "Orientaciones metodológicas en Español: Morfosintaxis, Léxico, Ortografía y Oralidad" »

Comunidad Hispana en EE. UU.: Demografía, Cultura y Movimiento Chicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Grupos Latinos y Variedades Lingüísticas en Estados Unidos

El crecimiento poblacional de los hispanos en Estados Unidos se debe a los movimientos migratorios, sumados a una alta natalidad y baja mortalidad. Los hispanos tienen una media de tres hijos, frente a la media de dos del resto de la población, la más alta. Su esperanza de vida en 1995 era de 78,6 años, frente a los 76 de la población general. Es una sociedad joven: en 2006, su media de edad era de 27,4 años, frente a los 36,4 de la población total.

Es crucial entender que "hispano" no es sinónimo de "hispanohablante"; es un término étnico. La situación del español es dinámica y está intrínsecamente ligada al inglés (dominante), generando un fenómeno de bilingüismo.... Continuar leyendo "Comunidad Hispana en EE. UU.: Demografía, Cultura y Movimiento Chicano" »

Claves de la Comprensión Lectora, Comunicación Oral y Proceso de Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Factores que Intervienen en la Comprensión Lectora

La comprensión es el objetivo fundamental de todo acto lector. En el proceso de lectura se activan dos fuentes principales de información:

Fuentes de Información en la Lectura

Información Visual

Se obtiene a través de los ojos y consiste en la información proveniente directamente del texto. Este tipo de información es necesaria para leer, pero no es suficiente por sí sola.

Esta información, ya sea de una imagen o un texto, debe ser descodificada, y para ello se recurre a la información no visual.

Información No Visual

Son todos aquellos conocimientos previos con los que cuenta la persona (conocimientos del mundo, experiencias, vocabulario). El conocimiento de la lengua también forma parte... Continuar leyendo "Claves de la Comprensión Lectora, Comunicación Oral y Proceso de Escritura" »

Análisis de la Poesía de Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,41 KB

En Tanto Que de Rosa (Garcilaso de la Vega)

Garcilaso de la Vega, uno de los autores renacentistas más importantes, destaca por renovar la lírica española introduciendo temas como el amor platónico y metros italianos como la lira o el soneto, especialmente de Petrarca.

Garcilaso de la Vega provenía de una familia noble y desde muy joven sirvió al emperador Carlos V. Se casó con doña Elena de Zúñiga, pero al parecer no fue un matrimonio muy feliz, pues se enamoró de doña Isabel Freyre.

Murió muy joven, malherido en el asalto a la fortaleza Le Muy en Provenza.

Tema y Estructura

El tema de este poema es el Carpe Diem (vive la vida, disfruta el momento). El poeta aconseja a una joven bella que aproveche su juventud antes de que sea tarde... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía de Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz" »

Narrativa Hispanoamericana Contemporánea: Del Boom a la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Novela de intriga

Inaugurada por Eduardo Mendoza con La verdad sobre el caso Savolta. En el año 2010 gana el premio Planeta con Riña de gatos, una intriga ambientada en los días anteriores al inicio de la Guerra Civil española. En la misma tendencia podemos situar a Antonio Muñoz Molina (autor de Beatus ille, entre otras obras).

Arturo Pérez-Reverte, periodista pasado al mundo de la novela, es uno de los más exitosos autores de las últimas décadas, desde sus primeras novelas (como La piel del tambor) hasta las más recientes (como Hombres buenos). Manuel Vázquez Montalbán es el autor de la serie de novelas del detective Carvalho.

Novela histórica

Especialmente destacables son las obras que revisan la Guerra Civil y sus consecuencias... Continuar leyendo "Narrativa Hispanoamericana Contemporánea: Del Boom a la Globalización" »

Comunicación, Cultura y Sociedad: La Influencia del Entorno en el Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Comunicación, Cultura y Sociedad

Definiciones

Comunicación

Conjunto de procedimientos que permiten transmitir mensajes cognitivos o afectivos de forma consciente o inconsciente. Su eficacia depende del grado de empatía entre el emisor y el receptor. Esto se determina por el lugar en que se transmite el mensaje y el grado de identidad cultural. Puede ser de carácter verbal o no verbal.

Cultura

Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc. Se adquiere a través del desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

Sociedad

Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización... Continuar leyendo "Comunicación, Cultura y Sociedad: La Influencia del Entorno en el Desarrollo Humano" »

El Ecosistema Mediático: Funcionamiento, Modelos Periodísticos y Fuentes de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

El Funcionamiento de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación operan bajo la premisa de que los periodistas explican los hechos reales. Como audiencia, confiamos en los periodistas. Este hecho establece un contrato mediático, bajo el cual entendemos que nos dicen la verdad. El problema de los medios de comunicación radica en que no siempre dicen la verdad o no explican la totalidad de los hechos. A partir de aquí, surge la discusión sobre la objetividad y la subjetividad.

En un intento por ser neutral desde la subjetividad, Tom Wolfe creó el Nuevo Periodismo, redactando las noticias como si fueran cuentos o literatura.

Independencia Periodística

Existen dos conceptos opuestos, según Kline: hay periodistas que son independientes... Continuar leyendo "El Ecosistema Mediático: Funcionamiento, Modelos Periodísticos y Fuentes de Información" »

Dimensiones del Lenguaje: Componentes, Funciones, Evolución Léxica y Panorama Lingüístico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

Elementos Fundamentales de la Comunicación Lingüística

Los componentes esenciales en todo acto de comunicación son:

  • Emisor: Quien origina y envía el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos y reglas empleados para construir el mensaje.
  • Canal: Vía física o medio por el cual se transmite el mensaje.
  • Referente: Objeto, idea o realidad (material o inmaterial) a la que el signo o mensaje hace alusión.
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas (contexto espacial, temporal, social, cultural) que rodean el acto comunicativo e influyen en su interpretación.

En la comunicación, se dan dos operaciones principales:

  • Codificación: Proceso mediante el cual el emisor selecciona y organiza los signos
... Continuar leyendo "Dimensiones del Lenguaje: Componentes, Funciones, Evolución Léxica y Panorama Lingüístico Español" »

Fonética y Fonología del Español: Sonidos, Fonemas y su Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fonética

Analiza los sonidos considerados en su materialidad y los describe desde dos puntos de vista diferentes: su producción o articulación.

Fonología

Estudia de qué manera la lengua organiza en unidades de carácter abstracto toda la enorme variedad de sonidos concretos que los hablantes utilizan y, por tanto, qué rasgos son los que permiten a un oyente clasificar los sonidos que percibe y distinguir significados mediante esa clasificación.

Fonema

Es una unidad mental: lo que queremos pronunciar y lo que el oyente “entiende” cuando percibe un sonido articulado.

Clasificación de los Sonidos

Según la actuación de las cuerdas vocales

  • Sonoros: Aquellos sonidos articulados en los que las cuerdas vocales vibran al paso del aire. (Ejemplos:
... Continuar leyendo "Fonética y Fonología del Español: Sonidos, Fonemas y su Clasificación" »