Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

Se caracteriza por el individualismo y la subjetividad, por la curiosidad por lo legendario y lo misterioso, y por el conflicto del ser humano entre su libertad, su pasión y su efervescencia emocional y la sociedad que las constriñe.

LA POESÍA ROMÁNTICA

Busca la expresión subjetiva y la creación, profundiza en el interior del individuo. Defiende la libertad formal y enfoca los temas de siempre (amor, naturaleza…) desde una perspectiva apasionada, rebelde... La naturaleza en forma subjetiva del sentir del yo poético.

  1. A. JOSÉ DE ESPRONCEDA

    Poeta de la libertad, Canción del pirata, Canto a Teresa, composición elegíaca dedicada a su amada. Gran trascendencia con la poesía narrativa, destaca El estudiante de Salamanca.

... Continuar leyendo "El Romanticismo Español" »

Oración yuxtapuesta y oración compuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La oración yuxtapuesta representa el estado embrionario de la oración compuesta.

Podemos conmutar/sustituir los signos de puntuación (. ; . ) por nexos coordinantes o subordinantes.

Oraciones simples: conjunto de sintagmas que tienen sentido completo y van entre pausas. Una unidad gramatical con sujeto y predicado. Diferentes tipos según:

  • Acto del Hablante: Enunciativas, Interrogativas, Exclamativas, Exhortativas, Desiderativas, Dubitativas, Afirmativas/Negativas, Directas/Indirectas.
  • Presencia/ausencia de sujeto: Personales (sujeto léxico, sujeto omitido), Impersonales (fenómenos atmosféricos, gramaticales, eventuales).
  • Según la estructura del predicado: Activas (Atributivas, Predicativas transitivas, intransitivas reflexivas, recíprocas)
... Continuar leyendo "Oración yuxtapuesta y oración compuesta" »

Dominando la Narrativa: Modos Enunciadores, Perspectiva y Estructura Temporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Modos Enunciadores en la Narrativa Audiovisual

No hay relato sin instancia enunciadora.

  • Autor Real (AR): Es el creador del relato ficcional, cuya obra es fruto del talento, la técnica y la imaginación creativa de un autor concreto, con biografía y personalidad histórica.
  • Espectador Real (ER): Es un espectador concreto, individual o colectivo, a quien va dirigido el relato.
  • Autor Implícito (AI): Es la versión implícita del autor real, una autoimagen que se desprende en la obra a través de un conjunto de normas morales e ideológicas.
  • Espectador Implícito (EI): Es aquel que capta el sentido cabal del relato que el Autor Real (AR) construye a través del Autor Implícito (AI).

La Adopción del Punto de Vista Narrativo

La adopción del punto

... Continuar leyendo "Dominando la Narrativa: Modos Enunciadores, Perspectiva y Estructura Temporal" »

El Modernismo y su influencia en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

El Modernismo

  • Tras una renovación cultural, científica y filosófica

  • Introducción de ideas liberales, krausistas y socialistas.

  • Pérdida de las últimas posesiones en ultramar.

  • Crisis de la conciencia individual y colectiva de los intelectuales.

  • Origen en el Parnasianismo y el Simbolismo francés.

  • Dos focos de desarrollo:

  • Hispanoamérica: Azul, de Rubén Darío.

  • España, con dos vías a su vez:

    • Exuberancia y colorismo.

    • Sencillez expresiva.

  • Esteticismo y abundancia de recursos, como la sinestesia.

  • Temas:

  • Búsqueda de la belleza.

  • Amor y erotismo.

  • Evasión en el espacio o en el tiempo.

Modernismo y 98

  • Derivación hacia el tema nacional y las preocupaciones espirituales

  • Autores:

    • Rubén Darío: temas y motivos exóticos, sonoridad expresiva y simbolismo.

    • Antonio

... Continuar leyendo "El Modernismo y su influencia en la literatura española" »

Guía Completa para el Comentario de Textos Expositivos y Argumentativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Comentario de texto expositivo/argumentativo

Este texto pertenece a... escrito por... El emisor es/son... que se dirigen a un público concreto/receptor general ya que no trata ninguna materia especializada. Tipos de destinatario: especializados, académicos y divulgativos [en el texto argumentativo solo especializados y divulgativos (ensayo o periodístico - artículo, la columna, carta al director)]. El tema tratado es... La función del lenguaje que predomina es la representativa (el autor opina sobre algo que existe en la realidad) o expresiva (el autor expresa su opinión) ya que los autores exponen su propia opinión, y la función apelativa porque los autores nos intentan convencer del punto de vista que tienen ellos de la sociedad. Tiene... Continuar leyendo "Guía Completa para el Comentario de Textos Expositivos y Argumentativos" »

Desarrollo de Competencias Comunicativas en Español: Objetivos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Objetivos Generales del Aprendizaje del Español

  1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural.
  2. Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos.
  3. Utilizar la lengua para relacionarse y participar de manera adecuada en la actividad social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
  4. Utilizar, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad, las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Comunicativas en Español: Objetivos y Prácticas" »

Análisis de la Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Don Juan Manuel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Introducción

Este documento analiza la literatura medieval española, centrándose en el Mester de Clerecía, la prosa medieval y autores clave como Berceo, Juan Ruiz y Don Juan Manuel. Se explorarán las características, temas y evolución de la literatura durante este período.

El Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía surge con la intención de enseñar y difundir el conocimiento a través de la literatura. Sus autores, clérigos con formación universitaria, utilizaban la cuaderna vía y un lenguaje cuidado para transmitir sus mensajes.

Gonzalo de Berceo

Gonzalo de Berceo, considerado el primer escritor en castellano, fue un representante destacado del Mester de Clerecía. Sus obras, escritas en el siglo XIII, se caracterizan por:

  • Temática
... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura Medieval Española: Del Mester de Clerecía a Don Juan Manuel" »

Claves de la Literatura Infantil: Intereses y Características Esenciales para el Desarrollo Lector

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Las Características Fundamentales de la Literatura Infantil

Los intereses de la infancia son los principales determinantes de las características de la literatura infantil:

Intereses Clave de la Infancia en la Literatura

  1. Lo Maravilloso: Todo aquello que despierta asombro y se aparta de la realidad cotidiana, donde los niños no encuentran elementos extraordinarios que les cautiven.
  2. Lo Aventurero: A partir del Segundo Ciclo de Primaria, este interés continúa fascinando a la infancia en diversos grados, hasta bien entrada la adolescencia. Sin embargo, los niños no aman la aventura por la aventura misma, sino que buscan una coherencia interna en su desarrollo; por lo tanto, desean ver la lucha que conduzca a una conquista.
  3. El Mundo Animal: Es
... Continuar leyendo "Claves de la Literatura Infantil: Intereses y Características Esenciales para el Desarrollo Lector" »

Desvelando las Falsas Oposiciones: Materialidad, Percepción y Medios en la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Se construye así un cajón de sastre a partir de la aberrante sinonimia entre:

  • lo «no verbal» (todo aquello que se opone a lo verbal),
  • lo «real» (pues se manejaría con «cosas» y no con «palabras») o
  • lo «visual» (pues entraría por el ojo… aunque lo mismo ocurra con la palabra escrita, pero no con la música y el sonido).

El Desprecio Occidental por la Materialidad

La raíz de esta falsa oposición entre lo verbal, lo real y lo visual es el profundo desprecio intelectual de la cultura occidental (al menos desde Platón) por todo lo que tiene que ver con lo manual y lo material. O, si se prefiere, el menosprecio de los artífices (artesanos y técnicos) y sus oficios por parte de los intelectuales (filósofos y científicos… y «artistas»)... Continuar leyendo "Desvelando las Falsas Oposiciones: Materialidad, Percepción y Medios en la Cultura Occidental" »

Funciones de la literatura infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

¿Qué entendemos por Literatura Infantil?

Es la iniciación de las nuevas generaciones al diálogo cultural en las sociedades occidentales. Esta iniciación pasa por los libros creados para la infancia y la adolescencia, o bien por aquellos que en su difusión social han demostrado su idoneidad para este público.

Su estudio puede hacerse desde dos perspectivas:

  1. Desde el traspaso de la Literatura de tradición oral a un destinatario infantil junto al nacimiento de una Literatura específica para este público en las sociedades modernas.
  2. Desde su consideración en el mercado actual.

Funciones de la Literatura Infantil

Podemos dividir en tres las funciones de la Literatura infantil:

  • Iniciar el acceso a la representación de la realidad, ofrecida a
... Continuar leyendo "Funciones de la literatura infantil" »