Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Sexual y Desafíos Sociales: Conciencia y Prevención Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Este documento aborda temas cruciales relacionados con la salud sexual y problemáticas sociales que impactan a individuos y comunidades. A través de la información sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS), la prostitución y el aborto, buscamos fomentar la conciencia y la prevención.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Es fundamental conocer sus síntomas y métodos de prevención para proteger la salud propia y la de los demás.

Chancroide

El chancroide es una infección bacteriana causada por Haemophilus ducreyi. Se manifiesta como una lesión o úlcera dolorosa en los genitales (pene o vagina), que puede... Continuar leyendo "Salud Sexual y Desafíos Sociales: Conciencia y Prevención Integral" »

Interpretación y Temas de Rimas Selectas de Bécquer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Rima 7

Argumento

El poeta observa la habitación de la dama en la cual hay un arpa llena de polvo por no ser utilizada, y esto le hace pensar.

Tema

El poeta, al contemplar el arpa inutilizada de la dama, piensa en esas cuerdas que esperan ser tocadas, como el talento de las personas que se encuentra en su interior y que necesitan que algo haga que surja.

Estructura Externa

Texto compuesto por doce versos, diez decasílabos y dos hexasílabos, de rima asonante. Tres serventesios.

Estructura Interna

El poema consta de tres partes:

  • Del verso 1 al 4: Se describe el salón donde está situada el arpa. Destacan la adjetivación y el hipérbaton.
  • Del verso 5 al 8: El poeta se fija en la inutilidad del arpa. Destacan la comparación, la metáfora y el paralelismo.
... Continuar leyendo "Interpretación y Temas de Rimas Selectas de Bécquer" »

Tipos de lectura y estilos de citación académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tipos de lectura:

  • Lectura oral: Para un determinado grupo de personas, se da en voz alta

  • Lectura silenciosa: Es de manera mental para sí mismo

  • Lectura superficial: Medio entender lo que se está leyendo

  • Lectura selectiva: Buscar información de tu interés en la lectura

  • Lectura comprensiva: Entender el mensaje de la lectura

  • Lectura reflexiva y crítica: Discutir de manera general un tema, ensamblando nuestra experiencia.

  • Lectura recreativa: leer por puro gusto.

Lectura analítica:

  • El lector debe saber lo que está leyendo, esto es que por medio del título del libro el lector sepa de qué va a tratar y así el lector pueda tener un conocimiento total de él. Esto se puede llevar a cabo por medio del título, subtítulo, prólogo, introducción e índices.

... Continuar leyendo "Tipos de lectura y estilos de citación académica" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Estrategias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

Según Mirta Castanedo, la lectura en voz alta tiene beneficios como:

  • Facilitar el conocimiento de las funciones de la escritura y motivar para aprender a leer y escribir.
  • Facilitar y afianzar la mecánica de la lectura.
  • Identificar los signos gráficos de la lectura con el lenguaje.

Jesús Alegría, en su método fónico:

  • Considera que el código alfabético debe ser presentado al aprendiz de manera explícita, sistemática y temprana.
  • Cree que el lector puede identificar palabras escritas de forma automática y consciente.
  • Propone crear un mecanismo al inicio del aprendizaje de la lectura mediante la práctica progresiva de actividades de conciencia metafonológica y metafonémica.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Estrategias Educativas" »

Barroco y Realismo: Un Análisis Detallado de la Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

2. Novedad en el tratamiento de los temas: Retrato, Paisaje, Bodegones

En el Barroco, el retrato se consolida como un género poético, mientras que el paisaje, que antes era un elemento auxiliar en el Renacimiento, se independiza. La mitología se revitaliza, pero se somete a un proceso de desmitificación. Por ejemplo, en el Barroco, la mitología se humaniza y se lleva a la tierra. Un ejemplo es el retrato de Salvador Jacinto Polo de Medina, con su poema "Un poeta llorando sus pecados poéticos", y el de Alonso de Castillo y Solórzano, con su "Romance a la boca de una dama".

El bodegón, una forma pictórica que representa objetos, frutas y naturaleza muerta, también se independiza en el Barroco. Un ejemplo en el arte es la obra de Zurbarán.... Continuar leyendo "Barroco y Realismo: Un Análisis Detallado de la Época" »

Cine Europeo vs Cine de Hollywood

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Indica al menos dos soluciones intentadas por el cine de Hollywood para remediar el problema idiomático:

Duplicación de escenas y doblaje y subtítulos

¿Por qué al cine europeo se le considera como cine de director y al cine norteamericano como cine de productor?

Por la toma de decisiones

¿En qué consiste el sistema de estudios de Hollywood?

En el trabajo en cadena, de tal manera que la película va pasando de departamento en departamento, nula relación entre los departamentos.

¿Qué diferencia existe entre la censura establecida en el cine de EE.UU. con la censura aplicada en los países autoritarios europeos?

En EE.UU había una censura de tipo moral (se la pone el estudio) y en Europa (la censura la pone el estado) política

¿Se prohibían

... Continuar leyendo "Cine Europeo vs Cine de Hollywood" »

Tipos de Fuentes de Información: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Fuentes de Consulta

  • Enciclopedias: Una enciclopedia hace mención a un conjunto de conocimientos. El uso más habitual del término refiere a la obra que recopila información.
  • Diccionarios: La publicación que incluye una amplia serie de palabras y términos ordenados en forma alfabética y cuya finalidad es de consulta se conoce como diccionario.

Documentos Escritos y Académicos

  • Tratados: El cierre o la finalización de una negociación o disputa, tras haberse debatido y alcanzado un acuerdo. La noción de tratado se utiliza para nombrar a la documentación que registra dicha conclusión.
  • Libros de texto: El término libro de texto se utiliza para hacer referencia a los libros a los que recurren alumnos y docentes para trabajar temas escolares
... Continuar leyendo "Tipos de Fuentes de Información: Definiciones y Características" »

Dominando los Extranjerismos y Vicios del Lenguaje: Leísmo, Laísmo y Loísmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Extranjerismos y Vicios del Lenguaje

Extranjerismos

Concepto: Expresión de cualquier campo semántico, de los registros oral o escrito, procedente de cualquier lengua diferente del español. Un extranjerismo puede introducirse en el español por diversas razones y vías: el poder económico, técnico, científico, cultural, militar de un país que hace que este país sea exportador de vocabulario propio hacia el resto de países en inferioridad de condiciones económicas, técnicas, etc.

Préstamo y extranjerismo

Existe una diferencia importante entre préstamo y extranjerismo. Préstamo es una palabra de procedencia extranjera que se introdujo en el español en un momento determinado de su historia, pero que, con el paso del tiempo, se adaptó... Continuar leyendo "Dominando los Extranjerismos y Vicios del Lenguaje: Leísmo, Laísmo y Loísmo" »

Del *Mos Italicus* al *Mos Gallicus*: Transformación Jurídica en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Pervivencia del Mos Italicus y la Aparición del Mos Gallicus

El Mos Italicus: Práctica y Características (Siglos XV-XVI)

En los siglos XV y XVI continuó la práctica del mos italicus, con una ventaja: la seguridad proporcionada a los juristas; y con un riesgo: el escolasticismo que impedía las innovaciones y conseguía una notable pérdida de originalidad.

El estilo del mos italicus se caracterizó por:

  • Predominio de la actividad forense sobre la docente: Esto se refleja en la preocupación exclusiva por ganar pleitos, lo que conduce a la elaboración de textos denominados consilia (dictámenes emitidos extraprocesalmente, también llamados alegaciones) y decisiones (comentarios a sentencias). Abundaron en la literatura jurídica de la
... Continuar leyendo "Del *Mos Italicus* al *Mos Gallicus*: Transformación Jurídica en el Renacimiento" »

El Romanticismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL

Se caracteriza por el individualismo y la subjetividad, por la curiosidad por lo legendario y lo misterioso, y por el conflicto del ser humano entre su libertad, su pasión y su efervescencia emocional y la sociedad que las constriñe.

LA POESÍA ROMÁNTICA

Busca la expresión subjetiva y la creación, profundiza en el interior del individuo. Defiende la libertad formal y enfoca los temas de siempre (amor, naturaleza…) desde una perspectiva apasionada, rebelde... La naturaleza en forma subjetiva del sentir del yo poético.

  1. A. JOSÉ DE ESPRONCEDA

    Poeta de la libertad, Canción del pirata, Canto a Teresa, composición elegíaca dedicada a su amada. Gran trascendencia con la poesía narrativa, destaca El estudiante de Salamanca.

... Continuar leyendo "El Romanticismo Español" »