Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Neorrealismo Italiano: Cine de Posguerra y Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Introducción

"Cuando alguien, sea el público, el Estado o la Iglesia dice «basta de pobreza, basta de películas que reflejen la pobreza» comete un delito moral". El neorrealismo italiano, una corriente cinematográfica marcada por la realidad de la posguerra, explora la ética y estética en un contexto histórico único.

Contexto Histórico

Ligado a la posguerra (II Guerra Mundial), Italia experimentó el fascismo bajo Mussolini. El cine, antes de la guerra, alababa al régimen para evitar la censura. Se caracterizaba por ser monumentalista, mítico, nacionalista y escapista. En 1942, la industria producía más de 100 películas. La censura del cine estadounidense se implementó mediante el doblaje, controlando así a las masas.

Situación

... Continuar leyendo "Neorrealismo Italiano: Cine de Posguerra y Realidad" »

Perfiles de Escritor y Enfoques para Enseñar Expresión Escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diferencia entre el perfil del buen escritor y el del escritor aprendiz

Perfil del buen escritor

Los buenos escritores, o aquellos que lo han sido, presentan las siguientes características:

  • Lectura: Son buenos lectores o lo han sido. La lectura es el medio principal de adquisición del código escrito.
  • Tomar conciencia de la audiencia: Cuando escriben, dedican más tiempo a pensar en lo que quieren decir, en cómo lo dirán, en lo que el receptor ya sabe, etc.
  • Planificar el texto: Tienen un esquema mental del texto que van a escribir, se formulan una imagen de lo que quieren escribir y cómo van a trabajar. Se marcan objetivos.
  • Releer los fragmentos escritos: El escritor relee los fragmentos que ya ha escrito para comprobar si realmente se ajustan
... Continuar leyendo "Perfiles de Escritor y Enfoques para Enseñar Expresión Escrita" »

Vida y Obra de Cervantes: El Quijote y su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Biografía de Miguel de Cervantes

Nació en Alcalá de Henares. Fue el cuarto de siete hermanos. A los 81 años viajó a Italia por haber herido a un hombre, allí sirvió al cardenal Acquarina. Después se alistó como soldado y participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido en el pecho y la mano izquierda. Continuó como soldado y cuando volvía a la Península Ibérica con su hermano fueron apresados y llevados como cautivos a Argel. Tras 5 años fue liberado por el rescate de su familia. Volvió a la península tras doce años e intentó varios trabajos mientras ya empezaba a escribir. Se casó y vivió en Sevilla ejerciendo de comisario de abastecimientos, esto le sirvió para conocer todo tipo de gentes que aparecerán en sus obras.

... Continuar leyendo "Vida y Obra de Cervantes: El Quijote y su Legado Literario" »

Comunicación Efectiva y Habilidades Sociales: Conceptos Esenciales y el Modelo SPEAKING

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave en Comunicación Interpersonal

Marcadores de Relaciones Sociales

Los marcadores de relaciones sociales son elementos que indican la naturaleza de las interacciones interpersonales.

La Asertividad y sus Tipos

La asertividad es la habilidad de expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa. Se clasifica en varios tipos:

  • Asertividad Pasiva: La persona evita expresar sus necesidades y cede ante las demandas ajenas, lo que puede llevar a resentimientos.
  • Asertividad Agresiva: La defensa de los propios derechos se realiza a expensas de los demás, a menudo a través de la hostilidad.
  • Asertividad Asertiva: Es el equilibrio ideal, donde se expresan opiniones y necesidades de manera honesta y respetuosa, promoviendo una comunicación
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Habilidades Sociales: Conceptos Esenciales y el Modelo SPEAKING" »

Desarrollo del Lenguaje y la Literatura en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

1. Funciones del Lenguaje

  • Función Instrumental: El lenguaje es un medio para realizar cosas, es acción (chillar, gritar). Sirve para cumplir la función del "yo quiero".
  • Función Comunicativa: Implica conocer todos los instrumentos que nos permiten relacionarnos con el entorno social, cultural y físico, tanto con las cosas como con las personas que lo forman. Hay dos competencias:
    • Competencia gramatical: Es la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua.
    • Competencia comunicativa: Es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y correcta en una determinada comunidad de habla.
  • Función Lúdica-Creativa: El juego es una de las actividades principales en el proceso de aprendizaje y de desarrollo
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje y la Literatura en la Infancia" »

Estrategias de Marketing Directo y Aspectos Legales en la Publicación de Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estrategias de Marketing Directo para Editoriales

  1. Anota esquemáticamente los puntos en que se basa el marketing directo para una editorial.

Puntos Clave:

  • El contenido del libro
  • La portada
  • Marcapáginas, faja y/o solapa del libro
  • Libros no venales (libros que se hacen antes de imprimir, no se venden)
  • Promoción de capítulos del libro
  • Carteles
  • Cajas expositoras
  • Book tráiler
  • Publicidad en los MCM (no suele hacerse, por su alto coste)
  • Reseñas del libro en publicaciones o páginas temáticas en Internet
  • Redes sociales, blogs, webs
  • Presentaciones públicas
  • Entrevistas
  • Firmas de libros
  • Publicidad viral

Derechos de Cita en Publicaciones

  1. Según la legislación vigente, ¿a un autor le es posible citar fragmentos de otros autores en su publicación? Razona y explica
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Directo y Aspectos Legales en la Publicación de Libros" »

Explorando el Periodismo: Géneros, Técnicas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,57 KB

¿Qué es la literatura? La literatura es, entre otras cosas, la expresión de la belleza por medio de la palabra. Para componer un texto literario se necesita imaginación, percepción y memoria. Características:

  • Trascendencia de la cultura
  • Análisis del mundo interior e interpretación del mundo exterior. Experiencia humana: moralidad.
  • Nueva forma de comunicación: estética del lenguaje (variable cultural e histórica).

¿El periodismo es un género literario o no? Según Fernanflor, se llama periodista al literato que escribe con frecuencia o a diario en una hoja volante que se difunde entre el público. Del libro y del periódico se vale el escritor, pero hay diferencia literaria. Según Juan Valera, ser periodista es profesión u oficio.... Continuar leyendo "Explorando el Periodismo: Géneros, Técnicas y Evolución" »

Las Coplas de Jorge Manrique: Estructura, Temas y Lenguaje Poético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Esto quiere decir que el lamento de Jorge Manrique por la muerte de su padre es un modo de que el Maestre siga viviendo en la memoria de las gentes, en virtud de sus cualidades morales y de sus hechos memorables. Manrique, que conocía a la perfección la tradición literaria de la muerte, supo dar a esta tradición una impronta original.

Organización de las Coplas

El texto de las Coplas presenta una disposición ternaria, es decir, está dividido en 3 partes, tal como era corriente en la Edad Media debido al simbolismo mágico del número 3. Este simbolismo proviene de la Biblia y de él se valió Dante para su Divina Comedia.

  • Primera parte: Está constituida por diversas reflexiones sobre la fugacidad de la vida terrenal, poniendo énfasis
... Continuar leyendo "Las Coplas de Jorge Manrique: Estructura, Temas y Lenguaje Poético" »

Explorando las Relaciones Semánticas del Léxico: Sinonimia, Antonimia y Otros Fenómenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Sinonimia: Identidad y Semejanza de Significados

Las relaciones entre los significados de las unidades léxicas incluyen la hiperonimia-hiponimia-cohiponimia, la sinonimia y la antonimia. La sinonimia es uno de los problemas más debatidos y polémicos de la lexicología, sobre todo porque no existe unanimidad respecto a su concepto.

Se concibe como una relación de identidad (sinonimia absoluta: en todos los contextos) entre dos o más unidades, o como una relación de semejanza (sinonimia relativa: en algunos contextos). La concepción de la sinonimia como identidad de significados (sinonimia absoluta) es la razón por la que la mayoría de los lingüistas afirman que los sinónimos absolutos no existen; la mayoría son sinónimos relativos.... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas del Léxico: Sinonimia, Antonimia y Otros Fenómenos" »

Pragmática del Lenguaje: Fundamentos y Aplicación en la Comunicación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Objeto de Estudio de la Pragmática Lingüística

La pragmática se dedica al estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación. Es decir, las condiciones que determinan el empleo de enunciados concretos emitidos por hablantes concretos en situaciones comunicativas concretas y su interpretación por parte de los destinatarios. Su objeto de estudio es el uso efectivo de la lengua y los modelos sistemáticos de interacción entre el enunciado y los componentes relevantes del enunciado. La lingüística tradicional estudia el lenguaje como sistema, mientras que la pragmática estudia el funcionamiento del sistema en diferentes contextos. La pragmática se sitúa en el habla y no en el sistema y opera con el enunciado.... Continuar leyendo "Pragmática del Lenguaje: Fundamentos y Aplicación en la Comunicación Humana" »