Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Humor: Risa, Ironía, Sarcasmo, Parodia, Sátira y Cinismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Risa y lo Cómico

Lo cómico se define como una categoría estética que permite transformar los aspectos extraños y deformes de la realidad en algo lúdico. Desdramatiza lo terrible, le da la vuelta incluso a lo amargo y, en última instancia, es un instrumento de supervivencia. Introduce en lo cotidiano instantes de sonrisas a través de la antropomorfización de los objetos o de la plasmación en la vida diaria de elementos extraños a lo propiamente cotidiano mediante lo absurdo. Es una emoción primaria que se manifiesta en la risa y la sonrisa. Glocalización.

En el diseño, lo cómico no tiene las mismas posibilidades que en la palabra escrita o hablada, pero es evidente que también juega con la emoción de la risa.

La Ironía

La estrategia... Continuar leyendo "Explorando el Humor: Risa, Ironía, Sarcasmo, Parodia, Sátira y Cinismo" »

Mejora de la Comunicación en la Empresa: Tipos y Estrategias Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Tipos de Comunicación en la Empresa y Estrategias para su Optimización

1. La Escucha Activa

La escucha activa es fundamental para una comunicación efectiva. Implica prestar atención completa a lo que dice la otra persona, tanto verbal como no verbalmente. Aquí hay algunas pautas para practicar la escucha activa:

  • Mantener el contacto visual con el interlocutor.
  • Asentir con la cabeza o decir "sí" para indicar que se está escuchando.
  • Evitar expresar acuerdo o desacuerdo inicialmente, simplemente demostrar que se ha entendido el mensaje.
  • Dejar pausas para animar al interlocutor a continuar, no llenar sus silencios.
  • No desviar la atención del interlocutor hablando de uno mismo o mostrando desacuerdo.
  • Formular preguntas abiertas para alentar al interlocutor
... Continuar leyendo "Mejora de la Comunicación en la Empresa: Tipos y Estrategias Efectivas" »

Evolución y Funciones del Patrimonio Cultural: Conservación y Enriquecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Evolución del Concepto de Patrimonio Cultural

En conclusión, la locución “patrimonio cultural” es fruto de un cambio lento y profundo en el lenguaje jurídico hacia una concepción más extensa y “cultural”. Mientras, los intereses “histórico-artísticos” que pugnaron por cumplir esa función unificadora, decaen en ese papel.

Sin embargo, la reciente ley dictada en España en desarrollo constitucional de esta materia, da un paso hacia la confusión con el título que adopta “Patrimonio Histórico Español”, una denominación totalmente gratuita para nuestra tradición legal, y en definitiva un paso atrás en la precisión lingüística.

Por todo ello, ante la necesidad de dar una interpretación lógica a dicho conjunto de... Continuar leyendo "Evolución y Funciones del Patrimonio Cultural: Conservación y Enriquecimiento" »

Importancia de la literatura infantil en la educación primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

¿Por qué es importante la literatura infantil?

A través de canciones, poemas, narraciones, libros infantiles y productos audiovisuales, el niño se sumerge en un mundo poético y de ficción. De este modo, comienza a formar expectativas (inconscientemente) sobre qué es la literatura.

La literatura infantil es fundamental en la vida de un niño. Actúa como una escalera "con barandilla", que le permite enfrentarse a producciones cada vez más complejas. Además, la manipulación y lectura de libros infantiles ofrece numerosas ventajas:

  • Proporciona imágenes, símbolos y mitos que ayudan a comprender el mundo.
  • Desarrolla el aprendizaje de las formas narrativas, poéticas, dramáticas e icónicas.
  • Crea un espacio entre el mundo interior y la realidad
... Continuar leyendo "Importancia de la literatura infantil en la educación primaria" »

Literatura Infantil y Juvenil: Tradición Oral, Géneros y Folklore

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Literatura Infantil: Arte, Belleza y Palabra

El fin único del arte es la belleza, y el instrumento de la literatura para crear esa belleza es la palabra, ya sea oral o escrita. Hasta hace poco, se consideraba como bello solamente la literatura oral, la tradición oral, que hoy en día es menos frecuente. El escritor escribe por puro gozo, de manera desinteresada, y siempre con su sello personal. Las cualidades del artista son tanto innatas como adquiridas. Para transmitir algo, es fundamental sentirlo primero uno mismo.

La tradición culta se transmite de forma escrita, mientras que la tradición popular se transmite oralmente y suele ser una obra inacabada y anónima.

Clasificación de la Literatura Infantil

  • Literatura recuperada para el
... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Juvenil: Tradición Oral, Géneros y Folklore" »

Samuel Johnson y Américo Castro: Figuras Clave de la Crítica Literaria y la Historia Española

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Samuel Johnson: Entre el Neoclasicismo y el Romanticismo

Principios Estéticos de Johnson

Samuel Johnson es considerado la figura dominante de la escena cultural del Siglo de las Luces. Muchos de sus principios estéticos responden a la ortodoxia neoclásica, pero otros apuntan hacia el Romanticismo. Su rechazo de las unidades dramáticas y su condena de la imitación de los antiguos, junto con la celebridad que alcanzó, lo convierten en el eslabón entre el neoclasicismo y la crítica moderna.

  • La íntima conexión del arte con la verdad y el realismo: El arte, para Johnson, es un fragmento de vida. Condenó la mitología antigua, el género pastoril, los libros de caballerías e incluso las novelas por su inverosimilitud. Tampoco le agradó
... Continuar leyendo "Samuel Johnson y Américo Castro: Figuras Clave de la Crítica Literaria y la Historia Española" »

Poder, Comunicación y Significado: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,64 KB

El Concepto de Poder según Michel Foucault

Para Michel Foucault, el poder no se limita al aparato estatal que asegura la obediencia ciudadana. Su interés reside en la multiplicidad de relaciones de poder dentro de áreas específicas de la sociedad, una "red infinitamente compleja de micro poderes".

El análisis de esta red se realiza a través de la operatividad cotidiana del poder, en las prácticas más elementales. Foucault nos invita a observar los lugares donde el poder se localiza, en sus puntos terminales, para descubrir su funcionamiento. Considera que el poder es la continuación de la guerra por otros medios, necesaria para reinscribir constantemente las relaciones de mando y obediencia en instituciones, grupos e individuos.

"El poder... Continuar leyendo "Poder, Comunicación y Significado: Conceptos Clave en Ciencias Sociales" »

Cultura de Masas y Medios de Comunicación: Influencia y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

El Concepto de Masa y su Influencia en los Medios de Comunicación

La investigación sobre los medios de comunicación se ha construido sobre una base que combina el prejuicio popular y la teorización social. A través de la formulación y prueba de hipótesis, se han desarrollado teorías de la comunicación más precisas. Estas interpretaciones sobre el poder mediático comparten un elemento común: todas reconocen que los medios ejercen una fuerte influencia. Esta percepción está profundamente ligada al concepto de "masa".

La Sociedad de Masas en la Era Moderna

El concepto de "sociedad de masas" se consolidó después de la Segunda Guerra Mundial. Describe la sociedad en la era moderna e industrial. Inicialmente, el término tenía una connotación

... Continuar leyendo "Cultura de Masas y Medios de Comunicación: Influencia y Sociedad" »

Comunicación y Alfabetización Mediática: Elementos, Tipos y su Influencia en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

La Comunicación: Definición y Tipos

Los diferentes tipos de comunicación son un elemento básico de la vida humana. La palabra comunicación se refiere a personas que interactúan de forma que es entendida por al menos una de las partes que intervienen como mensajes.

¿Qué son los mensajes?

Los mensajes son conjuntos de símbolos que se presentan deliberadamente organizados (con significados) para aquellos que los envían o reciben. Los signos son a menudo verbales, pero también pueden producirse a través del lenguaje corporal.

Tipos de Comunicación

  • Comunicación interpersonal: una forma que implica a dos o tres individuos comunicándose entre sí utilizando sus voces, gestos faciales, gestos manuales y otros signos (como la ropa) que utilizan
... Continuar leyendo "Comunicación y Alfabetización Mediática: Elementos, Tipos y su Influencia en la Sociedad" »

Reglas ortográficas, técnicas de redacción y modalidades de titulación: claves para la comunicación efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Reglas ortográficas: claves para una escritura correcta

Se define como la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras.

Técnicas de redacción: claves para una comunicación efectiva

  • Coherencia: Consistencia lógica entre las ideas.
  • Cohesión: Unión entre las oraciones y párrafos mediante conectores.
  • Concordancia: Correspondencia entre género, número y persona.
  • Párrafo: Unidad de texto con una idea principal.
  • Conectores: Palabras que unen ideas y oraciones.
  • Claridad: Expresión transparente y fácil de entender.
  • Sencillez: Uso de un lenguaje simple y directo.
  • Precisión: Selección de palabras exactas y adecuadas.

Características del lenguaje científico

  • Objetividad: Se centra en los hechos y datos, no en las
... Continuar leyendo "Reglas ortográficas, técnicas de redacción y modalidades de titulación: claves para la comunicación efectiva" »