Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Sustantivo y el Pronombre en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Sustantivo: Conceptos Fundamentales

Los sustantivos, también conocidos como nombres, son palabras que designan personas, animales, cosas, ideas, entre otros. Según su significado, el sustantivo nombra entidades como personas, animales, cosas, sentimientos o ideas. Desde el punto de vista de su forma, el sustantivo posee género y número. En cuanto a su función, el sustantivo es el núcleo del sintagma nominal.

Clasificación Semántica de los Sustantivos

Desde el punto de vista semántico, las clases de sustantivos se dividen en:

  • Propios y Comunes: Distinguen entidades específicas de generales.
  • Individuales y Colectivos: Nombran un solo ser o un conjunto de seres.
  • Concretos y Abstractos: Designan realidades perceptibles o conceptos.
  • Contables
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sustantivo y el Pronombre en Español" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Estructura del Lenguaje Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

La Comunicación y sus Elementos Fundamentales

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es un acto social mediante el cual los seres vivos —humanos— nos comunicamos. Se denomina proceso de comunicación al proceso de transmitir y recibir información.

Elementos de la Comunicación

Los elementos esenciales que intervienen en el proceso comunicativo son:

  • Emisor: Elabora el mensaje y transmite la información.
  • Receptor: Recibe la información.
  • Mensaje: Conjunto de signos que el emisor elabora y hace llegar al receptor.
  • Código: Es el sistema de signos y reglas que permiten la elaboración del mensaje.
  • Canal: Es el medio por donde se transmite el mensaje, que puede ser sensorial o técnico.
  • Contexto o Situación: Es el conjunto de circunstancias
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Estructura del Lenguaje Español" »

Costumbrismo y Crítica Social en los Artículos de Larra: Pereza, Xenofobia e Hipocresía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Pereza y la Xenofobia en "Vuelva usted mañana"

La prudencia, uno de sus rasgos distintivos, lo llevó a permanecer en España más de medio año, enfrentándose a diario con la misma frase: “Vuelva usted mañana”. Larra, en este artículo, dirige su crítica más severa hacia el grupo de españoles perezosos. Estos individuos, notablemente vagos en sus interacciones con extranjeros, revelan una marcada xenofobia. Su aversión a relacionarse con extranjeros se convierte en una excusa, beneficiándose personalmente de su propia indolencia.

El "señor patriótico", en conversación con Larra, comparte esta visión, argumentando que España es para los españoles y rechazando cualquier trato con extranjeros. Este personaje, por tanto, también... Continuar leyendo "Costumbrismo y Crítica Social en los Artículos de Larra: Pereza, Xenofobia e Hipocresía" »

Clasificación y Principios Rectores de la Pena y la Delincuencia: Un Estudio Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Definición y Clasificación de la Pena

La pena es el castigo legalmente impuesto por el Estado al delincuente, con el objetivo de preservar el orden jurídico establecido. Es una consecuencia jurídica del delito.

Clasificación de las Penas

  • Intimidatorias: Buscan disuadir al delincuente y a otros de cometer delitos.
  • Correctivas: Pretenden reformar y rehabilitar al delincuente.
  • Eliminatorias: Buscan apartar al delincuente de la sociedad, de forma temporal o permanente.

Principios Rectores de la Pena

  • Principio de Necesidad: Indica que solo se debe privar o restringir de bienes a título de pena cuando sea estrictamente necesario.
  • Principio de Personalidad: Establece que solamente el culpable de la infracción puede ser sujeto de la pena.
  • Principio
... Continuar leyendo "Clasificación y Principios Rectores de la Pena y la Delincuencia: Un Estudio Exhaustivo" »

Adjetivos y Determinantes en Español: Morfología y Clasificación Gramatical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Los Adjetivos y Determinantes en Español: Conceptos y Tipos

Los adjetivos son palabras que suelen acompañar al sustantivo, aunque pueden aparecer de manera aislada funcionando como atributo. Morfológicamente, constan de un lexema o raíz y morfemas gramaticales de género y número.

Características Generales de los Adjetivos

  • Género y Número: Presentan variación de género (ej. -o frente a -a) y número. Algunos son invariables en género (ej. hábil, débil, grande).
  • Apócope: Algunos adjetivos pierden una letra al final cuando preceden al sustantivo (ej. primeroprimer, buenobuen).
  • Sustantivación: Pueden sustantivarse con los artículos el, la, lo (ej. lo bueno).

Clasificación Principal de los Adjetivos

Tradicionalmente, los adjetivos... Continuar leyendo "Adjetivos y Determinantes en Español: Morfología y Clasificación Gramatical" »

Competencia Comunicativa: Componentes, Contexto y Etnografía del Habla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Competencia Comunicativa: Definición y Contexto Cultural

La competencia comunicativa, un concepto fundamental en la lingüística y la antropología, se entiende mejor dentro del marco más amplio de la competencia cultural. Esta última abarca el conjunto total de conocimientos, habilidades y destrezas que los hablantes aportan a cualquier situación comunicativa. Este enfoque se alinea con una perspectiva semiótica, que define la cultura como un sistema de significados, donde los símbolos juegan un papel crucial.

Adquirimos la competencia comunicativa a través de la experiencia: participando en diversas situaciones de comunicación, interactuando con diferentes personas y abordando variados temas. Este proceso nos permite aprender cuándo

... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Componentes, Contexto y Etnografía del Habla" »

Análisis de la Narrativa Audiovisual: De la Pragmática a las Adaptaciones Literarias en el Cine Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

8. Con Casetti ha discutido Gianfranco Bettetini algunos de los capítulos de su libro La conversación audiovisual, que desarrolla una pragmática del discurso audiovisual a modo de conversación potencial realizada empíricamente en función del grado de competencia descodificadora del espectador empírico y, consiguientemente, del tipo de enunciador modelo por él construido. Explique brevemente el análisis pragmático de Bettetini.

Este análisis pragmático de Bettetini remite a la teoría de la enunciación propuesta por A. J. Greimas y a la problemática iniciada por la semiótica italiana a partir de la noción de decodificación de Umberto Eco. Bettetini define el cine como un aparato de significación que excluye la corporeidad de... Continuar leyendo "Análisis de la Narrativa Audiovisual: De la Pragmática a las Adaptaciones Literarias en el Cine Español" »

Cantar de Mio Cid: Estructura, Análisis y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Cantar de Mio Cid

El Cantar de Mio Cid se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional, copiado en el siglo XIV. Consta de 3730 versos, aunque se desconoce el comienzo del poema debido a la pérdida del primer folio del manuscrito. Existen varias hipótesis sobre la autoría y la fecha de composición. Algunos investigadores sugieren que el texto data de alrededor de 1140 y que fue obra de dos o más juglares. El realismo del texto sugeriría una redacción primitiva, no muy lejana a la época en que vivió el Cid. Otros, en cambio, argumentan que la unidad y elaboración del texto apuntan hacia un único autor culto. Estos últimos proponen una fecha más tardía, a finales del siglo XII o principios del XIII, basándose en la nota... Continuar leyendo "Cantar de Mio Cid: Estructura, Análisis y Contexto Histórico" »

El Adjetivo, El Adverbio y Las Preposiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Adjetivo

Los adjetivos son palabras que suelen acompañar al sustantivo y destacan una propiedad o cualidad de él. Según el significado, expresan circunstancias o propiedades de estado, origen, precedencia... Según su forma, son palabras variables que tienen el mismo género y número que el sustantivo al que se refieren. Según su función, pueden ser adyacentes, atributo o complemento predicativo.

A la hora de clasificar los adjetivos calificativos, estos se dividen según distintos criterios. Si atendemos a su forma, se dividen en adjetivos de dos terminaciones o de una sola terminación. Según la forma, se dividen en adjetivos especificativos o bien explicativos.

En cuanto a la concordancia, los adjetivos tienen género y número, igual... Continuar leyendo "El Adjetivo, El Adverbio y Las Preposiciones" »

Relaciones Públicas: Conceptos Clave y Herramientas para la Gestión de la Imagen Corporativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Estructura y Componentes de la Noticia

Titular

El titular tiene como objetivo informar y, a su vez, puede llevar un antetítulo y subtítulo que ayuden a contextualizar la información.

Entradilla, Entrada o Lead

En esta sección se resumen las 5 W (What, Who, When, Where, Why), sin incluir el "por qué". La información que aparece en la entradilla no debe repetirse en el cuerpo de la noticia.

Cuerpo

Aquí se desarrolla toda la noticia. Una de las diferencias con respecto a la nota de prensa es que las noticias se redactan en forma de pirámide invertida en el cuerpo (lo importante al principio y lo menos importante al final), para que, en caso de ser necesario, se pueda recortar sin tener que modificar toda la estructura.

Fotografía con Pie de

... Continuar leyendo "Relaciones Públicas: Conceptos Clave y Herramientas para la Gestión de la Imagen Corporativa" »