Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras retóricas y estilísticas

Enviado por elias y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Recursos Literarios

Recursos Fonéticos

Con estos recursos, el autor pretende resaltar el contenido de su mensaje valiéndose de los sonidos de la lengua.

  • Aliteración. Consiste en repetir uno o varios fonemas con la intención de expresar una idea o producir efectos sensoriales.
  • Onomatopeya. Es una variante de la aliteración que consiste en imitar los ruidos que existen en la naturaleza.
  • Paronomasia. Es la proximidad de palabras que tienen sonidos parecidos pero significados distintos.
  • Similicadencia. Consiste en colocar de forma próxima palabras que poseen sonidos semejantes.
  • Palindromía. Consiste en construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.

Recursos Semánticos

Se basan en la relación que... Continuar leyendo "Figuras retóricas y estilísticas" »

Signos de puntuación ejercicios para imprimir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 27,63 KB

Argumentar es:


defender una idea aportando razones que justifiquen tu postura. La capacidad de argumentar correctamente suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre las personas (persuadir).

Elementos de la Argumentación:


El OBJETIVO, la TESIS, el CUERPO ARGUMENTATIVO y la Conclusión son los elementos que constituyen generalmente una argumentación.
-El OBJETIVO de la argumentación es el tema sobre el cual se argumenta.
-La TESIS es la idea fundamental en torno a que se refelexiona; puede aparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en si varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un numero excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en el receptor.
-El CUERPO ARGUMENTATIVO... Continuar leyendo "Signos de puntuación ejercicios para imprimir" »

Literatura Infantil y Juvenil: Conceptos, Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,14 KB

Concepto de Literatura Infantil y Juvenil

  • ¿Existe la Literatura Infantil?
  • ¿Son las características de esta literatura ajenas al conjunto de la Literatura?
  • ¿Por qué se la ha considerado la Cenicienta de la familia literaria?

Polémica

  • Defensores de la Literatura infantil como actividad textual artística.
  • Defensores de la imposibilidad de su existencia como discurso literario.

Semejanzas entre las características de la LIJ y el conjunto de la literatura

  • En una y otra podemos encontrar estructuras organizativas y procedimientos estilísticos similares.
  • Ambas literaturas suelen reflejar las corrientes sociales y culturales que en cada momento predominan.
  • En una y en otras se dejan sentir las transformaciones y novedades que son fruto de una época
... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Juvenil: Conceptos, Evolución y Características" »

Comunicación y Aprendizaje en Personas Sordas: Palabra Complementada y Sistemas Bimodales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Palabra Complementada (PC)

La Palabra Complementada (PC) es un sistema que sirve como complemento visual a la lectura labial. Su objetivo es eliminar las posibles confusiones que puedan producirse debido al punto de articulación de los fonemas. Esto ocurre tanto porque distintos fonemas tienen el mismo punto de articulación (y por tanto se perciben como iguales: /m/, /p/, /b/), como porque algunos fonemas son "invisibles" (por ejemplo, los fonemas velares /k/, /g/, /x/).

La PC permite diferenciar fonemas similares a nivel de producción oral mediante la posición de la mano. La unidad de representación visual es la sílaba, y el ritmo de emisión se acompasa a la emisión oral. No es un sistema signado, sino un método oral que complementa... Continuar leyendo "Comunicación y Aprendizaje en Personas Sordas: Palabra Complementada y Sistemas Bimodales" »

Elementos clave y estructura de los textos narrativos: optimización para comprensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Textos Narrativos: Elementos, Estructura y Estilos

La narración es el relato de sucesos, ya sean reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo específicos. En toda narración, distinguimos entre la historia y el relato:

  • Historia: Es la serie de hechos que han ocurrido (en la realidad o en la imaginación).
  • Relato (trama): Es la manera en que se presentan esos hechos; la forma que se le da a la historia. Una misma historia puede dar lugar a múltiples relatos.

Elementos de la Narración

Narrador y Autor

  • Autor: Es la persona real, el escritor, que crea el relato.
  • Narrador: En las narraciones literarias, el autor se expresa a través del narrador, quien es la voz que cuenta los hechos. El narrador puede adoptar diferentes
... Continuar leyendo "Elementos clave y estructura de los textos narrativos: optimización para comprensión" »

Unidades Morfosintácticas: Oración, Morfema, Palabra, Sintagma y Enunciado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,76 KB

Unidades Morfosintácticas

1. Oración

Es el enunciado mínimo que utiliza un hablante para comunicarse.

Características

  • Sin estructura predicativa (bimembre), predicación en el lexema del verbo, hay una serie de oraciones con estructuras unimembres.
  • Autonomía semántica: pausas y entonación.
  • Interdependencia semántica: debe carecer de relación con elementos estériles, si no tiene esta independencia no tendrá sentido completo.
  • Cuando la estructura no tiene las características de la oración, será proposición o frase.

2. Morfema (Monema)

Unidad mínima con significado. Tendrá una forma, un significante y un contenido o significado. No se puede segmentar en unidades más pequeñas con significado.

  • Morfema léxico o lexema: Tienen un significado
... Continuar leyendo "Unidades Morfosintácticas: Oración, Morfema, Palabra, Sintagma y Enunciado" »

Componentes de la Cultura: Símbolos, Lenguaje, Valores y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Componentes de la Cultura

Símbolos

Los seres humanos no solo percibimos el mundo, sino que también construimos una realidad de significados, transformando los elementos del mundo en símbolos. Los símbolos son:

  • Multivocales: Encierran una diversidad de cosas. Los símbolos multivocales suelen ser palabras abstractas.
  • Univocales: Son precisos y solo se refieren a un significado.

El estudio de los símbolos se llama semiótica y esta sugiere que los significados nunca son inherentes a los objetos, sino que están construidos alrededor de ellos.

Choque Cultural

Es la capacidad de interpretar adecuadamente el significado de los símbolos que se emplean en una sociedad distinta a la propia, es decir, tiene carácter bidireccional. El choque cultural... Continuar leyendo "Componentes de la Cultura: Símbolos, Lenguaje, Valores y Normas" »

Finalidad del cantar del mio Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

EL ROMANCERO:


 es  de la baja Edad Media. Son poemas de carácter épico-lírico y lírico-histórico. Pertenecen a la literatura popular a partir del Siglo XV.Su finalidad es entretener. 

Géneros:

1.-  Épicos: si trata de hazañas. 2.- históricos: se basan en episodios de la historia. 3.- líricos: expresan sentimientos. 4.- otros romances: recogen asuntos bíblicos o de la antigüedad greco latina. Hay dos tipos de romanceros elromancero viejo: 
S.XV/XVI. Sus autores eran anónimos y  se cantaban a finales de la Edad Media. Es un género de origen oral y popular.

Romancero nuevo:

S.XVI/S.XVII.  Estos son romances escritos por poetas cultos.

Estructura  exterior:

versos  Octosílabos con rima a sonante en París.

Estilo:

 1.- Épico: apelaciones
... Continuar leyendo "Finalidad del cantar del mio Cid" »

Fonética y Fonología del Inglés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

Vocales

Número de Vocales

/ə/: Schwa

  1. Calidad
    • Un sonido central: toma el conjunto de la zona central en función de la posición.
    • Es entre medio de cerca y de medio abierto: es un poco más cerca de /ɜː/.
    • Neutral difusión de los labios.
  2. Comparación con Español
    • No hay sonido similar en español.
  3. Cantidad
    • Corto.
  4. Tensión Muscular
    • Lax.
  5. Importancia
    • No prominente: nunca es estresado y es muy poco prominente.
  6. Aspectos Graphophonological
    • /ə/ - Prefijos: a-/ə/: alerta, com-/kəm/: comparar, con-/kən/: contactar
    • /ə/ En medio de la palabra: observación, organización
    • /ə/ Terminaciones de las palabras: -a /ə/: refresco, -ar /ə/: particular

Diptongos

Cantidad

  • La duración de las vocales largas puro (puede ser reducida en seguida sin sonidos): pies -/fiːt/

Importancia

  • Vocales
... Continuar leyendo "Fonética y Fonología del Inglés" »

Fundamentos de la Competencia Comunicativa y Estrategias para una Interacción Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Comunicación en el Mundo Contemporáneo y sus Competencias Fundamentales

El mundo contemporáneo impacta nuestra manera de aprender, de trabajar, de organizarnos, de interactuar y, por supuesto, de comunicarnos.

Definición y Componentes de la Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas. También hace referencia al aprendizaje de una lengua y se compone de varios elementos interrelacionados. Según un enfoque, sus elementos principales son:

  • Competencia gramatical
  • Competencia sociolingüística (que incluye la competencia sociocultural)
  • Competencia discursiva

Desde otra perspectiva, se considera que la competencia comunicativa está formada... Continuar leyendo "Fundamentos de la Competencia Comunicativa y Estrategias para una Interacción Efectiva" »