Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de Cultura: Definición, Características, Tipos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Concepto de Cultura

La cultura se define como el conjunto de saberes que un ser humano adquiere desde su nacimiento hasta su muerte.

Etimología

Proviene del latín cultus, que significa "cultivo". Este término estaba originalmente relacionado con el cultivo de plantas y la domesticación de animales. Sin embargo, en el siglo XVIII, su significado cambió a "cultivo del conocimiento".

Definición según la UNESCO

Según la UNESCO, la cultura es lo que permite al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, a diferencia de otros seres vivos.

Clasificación de la Cultura

La cultura se puede clasificar de acuerdo a varios criterios:

Por su definición

  • Tópica: Engloba un listado de categorías, como la religión.
  • Histórica: Entiende la cultura
... Continuar leyendo "Concepto de Cultura: Definición, Características, Tipos y Evolución" »

Tipos de Libros Ilustrados y su Importancia en la Literatura Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Diferencias entre Libro Ilustrado, Libro de Imágenes y Álbum Ilustrado

Libro Ilustrado

Los libros ilustrados son aquellos en los que el texto se acompaña de ilustraciones que reflejan imágenes de la historia que se está narrando. Sin embargo, dichas ilustraciones no son imprescindibles. Es decir, el libro podría leerse igualmente bien sin imágenes, ya que estas tienen una función puramente estética.

Libro de Imágenes

Los libros de imágenes no cuentan con ningún texto que acompañe a la imagen. Generalmente, introducen a los niños en secuencias lógicas como despertarse, vestirse, lavarse los dientes, etc. Estos libros, además de introducir el concepto secuencial, inician al niño en la estructura básica de la narración. Presentan... Continuar leyendo "Tipos de Libros Ilustrados y su Importancia en la Literatura Infantil" »

1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Diferencias entre entradilla y lead informativoLead, primer párrafo o párrafo de entrada: Es el primer párrafo de la información, un texto imprescindible para la comprensión del acontecimiento (responde a las 5Ws). Pertenece al cuerpo y ofrece datos de contexto. No es prescindible, es más concreto.Entradilla: Es un texto que resume en cinco o seis líneas los puntos centrales de la información. Este párrafo se ubica en el espacio de los titulares y se redacta una vez finalizada la redacción del texto. Las informaciones más importantes de la página o de la sección llevan entradilla. Lleva una tipografía diferente al texto (negrita, tamaño mayor, cursiva). Se escribe una vez se ha finalizado la redacción del texto. Su ausencia
... Continuar leyendo "1" »

La expresión oral en situaciones académicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

5 Tipos de situaciones comunicativas en el habla ( Badia )



Badia distingue tres tipos de situaciones comunicativas, según el Número de participantes:

-Comunicación singular: un receptor o más no tienen la posibilidad Inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor. Ejemplos: discurso político.

Comunicación dual

Dos interlocutores pueden adoptar Alternativamente los papeles de emisor y receptor. Ejemplos: diálogo de dos Amigos.

-Comunicación plural: tres interlocutores o más pueden adoptar Alternativamente los papeles de emisor y receptor. Ejemplos: reuníón de Vecinos.

                        Cada Tipo de comunicación tiene carácterísticas específicas y requiere habilidades Distintas del... Continuar leyendo "La expresión oral en situaciones académicas" »

Competencia Comunicativa y Literatura Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa consta de dos partes estrechamente relacionadas: saber y saber hacer. A la hora de comunicarnos, por lo tanto, a veces no basta con conocer las palabras de una lengua. Hymes acuñó el concepto de competencia comunicativa como la capacidad que nos permite saber cuándo hablar, cuándo no, sobre qué hablar y con quién, dónde y de qué modo hacerlo. Es la capacidad cultural de oyentes y hablantes reales para comprender y producir enunciados adecuados a intenciones diversas de comunicación en comunidades de habla concretas. La competencia comunicativa es la competencia de competencias, lo que quiere decir que en la comunicación intervienen una serie de subcompetencias:

1.1. Subcompetencias

... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa y Literatura Infantil" »

Claves para Alcanzar la Comprensión Lectora: Modelo Interactivo y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Proceso de Comprensión Lectora: Un Enfoque Interactivo

Para explicar el proceso de comprensión lectora, expondremos el modelo interactivo, que es el más completo y consistente. Este modelo sostiene que la comprensión del texto se alcanza a partir de la interrelación entre lo que el lector lee y lo que ya sabe sobre el tema. Es como si el lector comparase mentalmente dos fotos de un mismo paisaje, la del texto y la mental que ya conoce, y a partir de las diferencias que encuentra elaborase una nueva fotografía, más precisa y detallada, que sustituiría a la que tenía antes en la mente.

Activación de Conocimientos Previos y Formulación de Hipótesis

El proceso de lectura se pone en marcha antes de empezar a percibir propiamente el texto,... Continuar leyendo "Claves para Alcanzar la Comprensión Lectora: Modelo Interactivo y Estrategias" »

El Discurso: Prácticas Lingüísticas, Tipologías y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Un discurso es un conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y promueven ciertas relaciones sociales. El análisis consiste en estudiar cómo estas prácticas actúan en el presente manteniendo y promoviendo estas relaciones: es sacar a la luz el poder del lenguaje como una práctica constituyente y regulativa (Iñíguez y Antaki, 1994).

Tipología del Análisis

Según Armony

Análisis de contenido - AC (Análisis Estadístico Textual):

  • Análisis de frecuencias (TAPOR, Hamlet II).
  • Análisis de contextos (BuscaContext).

Análisis datos cualitativos (aproximación interpretativa):

  • Teoría fundamentada (Glasser, Strauss, Corbin)
  • Constructivismo dialéctico (González Rey)

Análisis del discurso (AD):

  • Hermenéutica (Gadamer)
  • Socioconstruccionismo
... Continuar leyendo "El Discurso: Prácticas Lingüísticas, Tipologías y Análisis" »

Bilingüismo y Adquisición de Lenguas: Conceptos Clave y Modelos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Temario para el Examen

Fecha del examen: 1 de junio

Contenidos

  1. El bilingüismo: definición y características.
  2. La educación bilingüe: definición y tipología.
  3. Modelos de educación bilingües en España (énfasis en el modelo de educación de la Comunidad Valenciana).
  4. Las teorías sobre la adquisición de la L1.
  5. La adquisición de la L2 en edades tempranas y su relación con la L1.
  6. Factores más influyentes en la adquisición de la L2.
  7. La comprensión de la lengua oral.
  8. El habla del alumno en L2.

A estos temas se añadirán 8 preguntas de respuestas cortas de un total de 24 preguntas que vamos a comentar y preparar en clase.

Preguntas y Respuestas sobre Bilingüismo y Adquisición de Lenguas

Preguntas Generales

  1. ¿Qué pasa cuando un bilingüe cambia

... Continuar leyendo "Bilingüismo y Adquisición de Lenguas: Conceptos Clave y Modelos Educativos" »

Países que actualmente utilizan el patrón oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

PATRÓN ORO: El patrón oro es un sistema de determinación del tipo de cambio en el que las autoridades monetarias de cada país fijan el precio de sus monedas en términos de oro, éstas son libremente convertibles en oro, se permite la libre exportación e importación de oro y cada país mantiene sus reservas exteriores en este metal precioso. En el sistema de patrón oro se establecen tipos de cambio fijos entre todos los pares de divisas que forman parte del sistema. En concreto, el tipo de cambio que se establece entre dos monedas viene determinado a partir de la cantidad de oro por la que se intercambia cada moneda.
Su período de mayor éxito estuvo comprendido entre 1870 y 1914, aunque muchos países intentaron, sin éxito, su restablecimiento

... Continuar leyendo "Países que actualmente utilizan el patrón oro" »

Explorando la Oración Cristiana: Métodos y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

"Hemos creído en el amor de Dios"

"Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva."

(Benedicto XVI, Dios es amor, 1)

Lecturas Recomendadas para la Segunda Semana

En esta segunda etapa (Segunda Semana), que es la más larga, el ejercitante debería leer alguna Cristología. Sugerimos, entre otras, las siguientes, en este orden pedagógico:

  • Carlos Mesters, Con Jesús a contramano… en defensa de la vida.
  • José L. Caravias, El Dios de Jesús.
  • Alberto Nolan, Jesús antes del Cristianismo,
... Continuar leyendo "Explorando la Oración Cristiana: Métodos y Reflexiones" »