Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Texto y Corrientes Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de Texto

Narrativo: Relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos.

Descriptivo: Define o describe algo.

Expositivo: Explica un tema o concepto.

Argumentativo: Parte de un supuesto y busca persuadir al lector.

Epístola: Utiliza un lenguaje práctico, propio de las cartas.

Instruccional: Establece instrucciones, reglas u órdenes.

Corrientes Literarias

Literatura Griega (Siglo IV a. C. - Siglo IV d. C.)

Abarca las obras más importantes de la cultura occidental, con relatos religiosos de dioses, semidioses y hazañas fantásticas. Ejemplos: La Ilíada (Homero), La Eneida (Virgilio).

Edad Media (Siglo V - Siglo XIV)

Relata las hazañas de caballeros, guerras y conquistas, reflejando una época de oscurantismo. Ejemplo: La Divina Comedia (Dante

... Continuar leyendo "Tipos de Texto y Corrientes Literarias" »

Los Movimientos de Vanguardia y el Novecentismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

En la segunda década del siglo XX, frente a los modernistas y los noventayochistas, surgen postulados ideológicos y artísticos que invitan al cambio. Se abren entonces dos caminos para diferenciarse de todo lo anterior: uno convencional bajo el magisterio de Ortega y Gasset: es la generación del 14 o novecentismo; otro rupturista que es el arte nuevo de la vanguardia.

Novecentismo y Generación del 14

Se agrupa bajo el nombre de novecentismo o generación del 14 a un conjunto de escritores que suceden a los del 98. Aunque sus preocupaciones vitales y sociales son parecidas (por ejemplo, el problema de la regeneración española), los escritores novecentistas tienen unos rasgos comunes que los diferencian de los noventayochistas: sólida formación... Continuar leyendo "Los Movimientos de Vanguardia y el Novecentismo" »

Funciones del Lenguaje y Clasificación de los Signos: Jakobson, Peirce y Mounin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson

La función principal del signo es comunicar ideas a través de mensajes. Este proceso involucra varios elementos: un objeto o referente del que se habla, signos y un código compartido, un medio de transmisión y, por supuesto, un emisor (destinador) y un receptor (destinatario).

Función Referencial

Describe la relación entre el mensaje y el objeto al que se refiere. Se centra en presentar información objetiva, observable y verificable sobre el referente.

Función Emotiva

Expresa la relación entre el mensaje y el emisor. Refleja la actitud del emisor hacia el objeto (por ejemplo, si lo considera bueno o malo).

Función Conativa (o Conminativa)

Define la relación entre el mensaje y el receptor. El... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Clasificación de los Signos: Jakobson, Peirce y Mounin" »

Imputación Objetiva en Derecho Penal: Análisis y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Imputación Objetiva en Derecho Penal

1. Creación de un Riesgo Jurídicamente Desaprobado

Para que exista imputación objetiva, la conducta debe crear un riesgo jurídicamente desaprobado. No basta con cualquier riesgo, sino que debe ser un riesgo que el Derecho busca evitar.

Ejemplo:

Un empujón muy leve puede crear un riesgo o no, dependiendo del contexto. Si se da en una clase, es poco probable que ocurra algo. Pero si se da en una obra en un quinto piso sin paredes, sí se crea un riesgo no permitido, ya que es más probable que ocurra un accidente.

Base cognitiva:

Observador imparcial y prudente colocado en el lugar del autor con los conocimientos generales y especiales de éste.

Examen:

Alguien golpea con una pala de pádel a otra persona en... Continuar leyendo "Imputación Objetiva en Derecho Penal: Análisis y Casos Prácticos" »

Diptongos e Hiatos: Guía Completa para Dominar la Fonética Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Diptongos e Hiatos: Combinación de Vocales en Español

En el habla, se tiende a reducir todo conjunto de vocales a una sola sílaba; estas reducciones alcanzan mayor frecuencia cuando se habla de forma descuidada y rápida. La reducción se favorece cuando las vocales se encuentran en situación átona. Las vocales en español pueden combinarse de tres formas distintas:

  • Combinación de dos vocales iguales: Hiato

    Todas las vocales pueden aparecer combinadas con otras iguales. Las combinaciones de vocales iguales átonas, dentro de la palabra o en el interior de un grupo fónico, tienden a reducirse a una sola vocal. En pronunciación cuidada, las vocales iguales no se pierden nunca, se articulan las dos vocales, aunque una de ellas se articule

... Continuar leyendo "Diptongos e Hiatos: Guía Completa para Dominar la Fonética Española" »

La Literatura Barroca Española: Del Pesimismo al Entretenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

LA LÍRICA Y LA PROSA BARROCA

El siglo XVII, marcado por una profunda crisis demográfica, económica y política, vio surgir nuevos tipos sociales como el hidalgo y el pícaro. En este contexto, se desarrolla un movimiento cultural conocido como el Barroco, influenciado por la Contrarreforma y caracterizado por una visión pesimista del mundo, el contraste y la aparición de nuevas corrientes filosóficas como el neoplatonismo.

LUIS DE GÓNGORA

Luis de Góngora fue un innovador poeta del Barroco español. Sus obras, alabadas por algunos y criticadas por otros, generaron una gran polémica en su época. Entre sus subgéneros más destacados se encuentran:

  • Sonetos: Escribió alrededor de 200, abordando temas como los peligros del amor, con una clara
... Continuar leyendo "La Literatura Barroca Española: Del Pesimismo al Entretenimiento" »

Consecuencias del Abuso Sexual y la Importancia del Tratamiento Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Impacto Silencioso del Abuso Sexual: Una Mirada a sus Consecuencias

Como futura comunicadora, considero crucial abordar un tema que, lamentablemente, sigue siendo una herida abierta en nuestra sociedad: el abuso sexual. Es fundamental informar y visibilizar las devastadoras consecuencias que este delito provoca en las víctimas, personas como nosotros, pero que enfrentan un profundo dolor y trauma.

Vivimos en una sociedad donde los actos indebidos, que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas, se han vuelto alarmantemente comunes. El miedo se ha apoderado de nuestras calles, y la seguridad se percibe como una ilusión lejana.

El Abuso Sexual: Un Placer Efímero, un Martirio Duradero

Lo que en un principio puede parecer un acto... Continuar leyendo "Consecuencias del Abuso Sexual y la Importancia del Tratamiento Psicológico" »

El Lenguaje Humano: Propiedades, Funciones y Manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Lenguaje: Sistema y Comunicación

El lenguaje es un sistema de comunicación estructurado que se utiliza dentro de un contexto específico y sigue ciertos principios combinatorios formales.

Características del Lenguaje

  • Racional: Se basa en el uso de la razón para combinar signos y elaborar enunciados.
  • Arbitrario: Emplea símbolos para representar conceptos.
  • Doblemente Estructurado: Combina morfemas y fonemas.
  • Universal: Cualquier persona en condiciones normales tiene la capacidad de comunicarse a través del lenguaje.
  • Adquirido: Se aprende desde la infancia.
  • Convencional: La sociedad acuerda su uso para la comunicación.
  • Voluntario: Es un acto intencional, no instintivo.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa, Informativa o Referencial: Transmite
... Continuar leyendo "El Lenguaje Humano: Propiedades, Funciones y Manifestaciones" »

Prejuicios, Estereotipos y Discriminación: Un Estudio del Conocimiento Vulgar y Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Prejuicios

Los prejuicios son generalizaciones rígidas e irracionales acerca de toda una categoría de personas. Implican juzgar a las personas en función de ciertas creencias, dejando a un lado los hechos objetivos sobre las mismas.

Los prejuicios pueden ser:

  • Positivos: Por ejemplo, si vemos a una monja con su hábito, podemos percibirla como una persona que irradia paz y solidaridad.
  • Negativos: Por ejemplo, asumir que todos los hombres con barba negra y piel morena son malos.

Los prejuicios varían en intensidad.

Estereotipos

Un estereotipo es una imagen distorsionada y cargada de prejuicios acerca de toda una categoría de personas. En los estereotipos se ven implicados emociones y sentimientos, como la lealtad y simpatía hacia los de nuestro... Continuar leyendo "Prejuicios, Estereotipos y Discriminación: Un Estudio del Conocimiento Vulgar y Científico" »

Definición Objetiva de Persona y Cuerpo: Perspectiva Científica y Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Para definir el concepto de "persona", se seguirá la regla fundamental de Émile Durkheim: "considerar los hechos sociales como cosas". En este caso, se aplicará a la persona, considerándola como una entidad objetiva, sin tener en cuenta aspectos filosóficos, teológicos o psicológicos.

Definición de Cuerpo

El cuerpo es la base material y objetiva. Se genera a partir de la inseminación de un óvulo por parte de un espermatozoide. Una vez inseminado, el óvulo cierra sus paredes para impedir la entrada de otros espermatozoides y comienza a dividirse durante cuatro días hasta formar la mórula.

Definición de Persona

La formación de la persona se inicia con el acto de dar nombre al cuerpo en el Registro Civil, momento en el que se le considera... Continuar leyendo "Definición Objetiva de Persona y Cuerpo: Perspectiva Científica y Legal" »