Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía para el Análisis Literario de un Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. Lectura Comprensiva



2. Contextualizar el Texto

- ¿A qué género literario pertenece? (Narrativo, lírico o teatral)

- Subgénero (fragmento de novela, cuento, poesía, rima, escena, acto)

- Forma literaria (escrito en prosa o verso (poema))

- “Este texto como obra insertada en la historia de la literatura tiene un autor...” (se habla del autor) “pertenece a la obra...” (nombre de la obra e información)

- Características generales de la época literaria de la obra

- Estilo del autor


3. Resumen y Tema del Texto

- “El autor tiene una visión del mundo que nos transmite mediante su obra...”

- “El texto presenta un sentido, una intencionalidad...”

- “La idea central que origina y da sentido al texto es...”


4. Estructura (Teatral No)

... Continuar leyendo "Guía para el Análisis Literario de un Texto" »

Destinos Turísticos Imperdibles: Cosquín, Sierras de Córdoba y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Descubriendo Destinos Turísticos en Argentina

Festival de Cosquín y las Sierras de Córdoba

El famoso Festival Nacional de Folklore tiene su origen en la ciudad de Córdoba.

  • Centro receptor: La ciudad de Cosquín, ubicada en las Sierras Chicas.
  • El atractivo del festival atrae tanto a representantes internacionales como a ciudadanos de todo el país.

Sierras de Córdoba (San Marcos Sierras)

Un polo cultural pionero a nivel nacional en protección ecológica.

  • Centro receptor: El pueblo vecino de Capilla del Monte, cercano al Cerro Uritorco.
  • En los últimos años, ha habido un fuerte asentamiento de gente proveniente de Rosario y Alemania.

Capilla del Monte (Córdoba)

  • Localidad muy conocida por estar al pie del Cerro Uritorco.
  • Centro receptor: El Cerro
... Continuar leyendo "Destinos Turísticos Imperdibles: Cosquín, Sierras de Córdoba y Más" »

Comunicación animal y humana: diferencias y competencias comunicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1.1 Diferencias entre la comunicación animal y la humana

¿Se comunica bien Bimba?

El ser humano no es el único que se comunica; todos los seres vivos lo hacen. A continuación, vemos el caso de los animales. Algunas señales de esa comunicación son:

  • Químicas, como la mofeta o los insectos con veneno;
  • Visuales, como el pavo real o demás aves;
  • Táctiles, como monos o caballos;
  • Sonoras, como la serpiente de cascabel o el canto de las ballenas;
  • Sísmicas, como arañas.

El lenguaje animal, en general, se caracteriza por ser reiterativo, con mensajes limitados y necesidad de presencia de los comunicadores. No es oral ni vocal. Aunque algunos primates tienen, con preparación, capacidad para adquirir cierto nivel de comprensión comunicativa, no llegan... Continuar leyendo "Comunicación animal y humana: diferencias y competencias comunicativas" »

Programa Nuclear de Corea del Norte: Estrategias y Visiones de Cha y Kang

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

En 1989 comienza el programa nuclear moderno de Corea del Norte, cuando se veía que a la URSS ya le estaba yendo mal y no iba a poder protegerlo de EE. UU. Ahí comienza a desarrollar el mayor poder disuasivo que podía llegar a obtener. En 1994, Agreed Framework.

En 1993, Corea del Norte denuncia que se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual era parte desde 1985. Se dan una serie de negociaciones y finalmente no se retira; no se concreta el retiro. Un mes después de que anuncia esto Corea del Norte, la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) dice que ya no podía asegurar que el programa nuclear de Corea del Norte fuera con fines pacíficos. Se van a dar una serie de negociaciones y no se va a concretar.... Continuar leyendo "Programa Nuclear de Corea del Norte: Estrategias y Visiones de Cha y Kang" »

El Ciclo Clasicista: Evolución y Conflicto en la Poesía de los Siglos XVI-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El ciclo clasicista abarca un extenso período de tres siglos (XVI, XVII y XVIII) durante los cuales la Poesía libra una intensa batalla para liberarse de las restricciones impuestas por las poéticas más dogmáticas.

Humanismo y Revalorización del Discurso Poético (Siglo XVI)

En el siglo XVI, se consolida el humanismo, un movimiento de apertura que considera al hombre como un ser de posibilidades imprevisibles. Este movimiento conlleva una revalorización de los discursos producidos por el hombre, entre los que destaca el discurso poético. Como es característico de los procesos culturales, una nueva doxa sustituye a una anterior. Sin embargo, el ciclo clasicista se distingue por ser un período de transición entre el comportamiento cultural... Continuar leyendo "El Ciclo Clasicista: Evolución y Conflicto en la Poesía de los Siglos XVI-XVIII" »

Historia y variedades del español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Historia y evolución del español

El español, una de las lenguas romances más habladas, ha evolucionado a partir del latín.

Sustrato prerromano

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por pueblos (íberos, celtas, etc.) que tenían su propia lengua. Después de la invasión romana, el euskera desaparece, siendo un sustrato lingüístico que es sustituido por otra lengua pero no desaparece del todo.

Romanización

En el 218 a.C., la península adoptó las ideas y culturas del mundo romano, derivando el español del latín vulgar, del cual procede la mayor parte del léxico castellano.

Superestrato visigodo y árabe

Del siglo VIII al X, el latín se dividió en lenguas romances.

Español en la actualidad

Es la lengua... Continuar leyendo "Historia y variedades del español" »

Estrategias efectivas para la enseñanza inicial de la lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Métodos de enseñanza inicial de la lectura

T.H. Cairney (1992) considera que la lectura no es una simple transferencia de información, ya que quien lee un texto aporta su propia experiencia para contrastar con lo leído. La lectura es un proceso transaccional, concepción que también comparten autores como K. Goodman, F. Smith y Freeman, entre otros. El método de lenguaje integral considera la lectura como un todo y parte de la globalidad comunicativa. Este método tiene en cuenta los conocimientos previos del alumnado y sus experiencias, ofreciendo herramientas para construir nuevos conocimientos. El proceso de aprendizaje de la lectura no es jerárquico, sino que se plantea como un proceso analítico, interactivo, constructivo y estratégico.... Continuar leyendo "Estrategias efectivas para la enseñanza inicial de la lectura" »

Análisis de Textos Históricos y Jurídicos en la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

TEXTO KYPRIOS

Es un texto escrito en dialecto griego jónico donde se encuentra Focea y Masalia, que se ha traducido por varios especialistas ya que tienen varias lecturas posibles. Octañas es una forma de medida y no hay equivalencia que se conozca. Texto escrito en lengua jonia, datado en el siglo V a.C. (450 a.C.). La obra de Estrabón es un texto de literatura científica, un texto que intenta transmitir una realidad. Es un contrato de buena fe. Es una compraventa jurídica, que compra las barcas. Las compra Kyprios (10 gabarras) en el mismo sitio donde están amarradas, entre varios acreedores, en Ampurias. Después hay un traspaso de bienes. Hay testigos del anticipo y del final. Se va a comprar la mercancía en la que Kyprios va a comprarla... Continuar leyendo "Análisis de Textos Históricos y Jurídicos en la Antigüedad" »

El Humanismo Renacentista y su influencia en la ciencia jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La persistencia del mos Italicus y la ciencia tradicional

Autores: Bartolistas, característica: Distanciamiento de los autores de las fuentes originales del derecho, y se dedican a copiar y comentar obras de otros. Predominio de la actividad forense frente a la docente, predominan profesionales y autores prácticos del derecho. Abuso del argumento de la autoridad. Continúan con el pensamiento escolástico basado en la lógica aristotélica sin aportar nada nuevo a la ciencia jurídica.

Algunos juristas mencionados:

  • Gregorio López: hizo una Glosa a las Partidas.
  • Palacios Rubios y Antonio Gómez: Comentarios a las leyes de Toro.
  • Alfonso de Acevedo: Comentario a la Nueva Recopilación.
  • Alfonso de Villadiego: Comentario al Fuero Juzgo.

Géneros:

  • Comentarios,
... Continuar leyendo "El Humanismo Renacentista y su influencia en la ciencia jurídica" »

Proceso psicológico bidireccionalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

8-

Los factores de la comunicación humana son:

Destinador:


 Ser humano que ejecuta un acto lingüístico. Posee la intencionalidad y la capacidad de organizar información en un mensaje a partir de las reglas de la lengua. El código de destinador y destinatario debe ser por lo menos parcialmente común para que el mensaje pueda ser comprendido y la comunicación tenga éxito.   

Contexto:


Es el conjunto de realidades físicas y culturales a las que se puede referir un mensaje.

Mensaje:


 Es una combinación de signos organizados en un enunciado según las reglas del código de la lengua, con el propósito de ser emitido a un destinatario, a través de un canal. La finalidad de la emisión es que el mensaje sea descodificado por el destinatario,

... Continuar leyendo "Proceso psicológico bidireccionalidad" »