Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Sintaxis: Sujeto Nulo, Categorías Vacías y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Principio de Proyección

El principio de proyección requiere que la selección categorial de un predicado se refleje en todos los niveles de representación gramatical. La consecuencia sería que tenemos que identificar los argumentos de una determinada pieza léxica a partir de la información patente. Puede considerarse un correlato derivacional de saturación argumental.

Sujeto Pronominal Nulo

El sujeto pronominal no explícito, tácito o nulo es un argumento externo que carece de realización fonética y que se etiqueta como pro. Su contenido es recuperable a partir de lo expresado en el discurso precedente.

Categoría Vacía

Una categoría vacía o nula es aquella que está formada por expresiones que no se pronuncian, es decir, elementos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Sintaxis: Sujeto Nulo, Categorías Vacías y Control" »

Conceptos Clave de la Literatura Infantil y Juvenil: de Tolkien a Rodari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Eucatástrofe: El Final Feliz según Tolkien

El término "eucatástrofe" fue acuñado por J.R.R. Tolkien para describir el final feliz característico de los cuentos de hadas. Este final feliz no solo proporciona alegría, sino también un consuelo moral, satisfaciendo nuestro deseo innato de felicidad. Representa la victoria del bien sobre el mal, donde el protagonista triunfa y el antagonista es derrotado.

Lectura en Regazo: Primeros Pasos en el Mundo de los Libros (0-2 años)

La "lectura en regazo" es una práctica fundamental durante la etapa de sensibilización lectora, que abarca desde el nacimiento hasta los dos años. Aunque el niño aún no puede leer por sí mismo, se beneficia enormemente de la experiencia compartida de la lectura.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Literatura Infantil y Juvenil: de Tolkien a Rodari" »

El Humor en el Cine: De Chaplin a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

1. ¿De qué te ríes?: Caso de análisis

Claves del humor en el orden de lo real: BBC

2. Recursos del Humor en el Cine

2.1. Recursos cómicos: el gag

  • El GAG es la unidad mínima del humor.
  • Definición: Golpe cómico que tiene una mecánica precisa y que basa su humor en la sorpresa final.
  • Estructura: Plantea la situación de un personaje, su inmediata y problemática alteración y un desenlace que tiende a golpearle material o emocionalmente.
  • Tipos: Visual y verbal.

2.2. Recursos estructurales

  • Estructura 1: Un protagonista con un objetivo claro se aleja de él por negligencia, mala suerte o la combinación de los dos factores.

    Ejemplo:
    Gaylor Focker, es un enfermero que busca la aprobación del padre de su novia Pam para casarse con ella. En contra de
... Continuar leyendo "El Humor en el Cine: De Chaplin a la Actualidad" »

Explorando los Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Métodos de Lectura y Escritura

Una de las posibles clasificaciones divide los métodos de lectura en:

  • Métodos de marcha sintética: Parten de lo concreto a lo complejo, primero las letras y luego las frases.
  • Métodos de marcha analítica: Van de lo general a lo concreto, primero parten de las frases para luego centrarse en las sílabas; estos últimos son considerados los más innovadores.

Métodos de Marcha Sintética

Algunos métodos de marcha sintética son:

  • Método Alfabético

    Parte del aprendizaje del alfabeto. Primero las vocales y luego las consonantes. Es desmotivador para el alumnado.

  • Método Fónico

    Parte del sonido de las letras. Primero el de las vocales y luego el de las consonantes. Hay dos tipos:

    • Fonomímico: Juega con un refuerzo, asociando
... Continuar leyendo "Explorando los Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura" »

Neorrealismo Italiano: Cine de Posguerra y Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Introducción

"Cuando alguien, sea el público, el Estado o la Iglesia dice «basta de pobreza, basta de películas que reflejen la pobreza» comete un delito moral". El neorrealismo italiano, una corriente cinematográfica marcada por la realidad de la posguerra, explora la ética y estética en un contexto histórico único.

Contexto Histórico

Ligado a la posguerra (II Guerra Mundial), Italia experimentó el fascismo bajo Mussolini. El cine, antes de la guerra, alababa al régimen para evitar la censura. Se caracterizaba por ser monumentalista, mítico, nacionalista y escapista. En 1942, la industria producía más de 100 películas. La censura del cine estadounidense se implementó mediante el doblaje, controlando así a las masas.

Situación

... Continuar leyendo "Neorrealismo Italiano: Cine de Posguerra y Realidad" »

Perfiles de Escritor y Enfoques para Enseñar Expresión Escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diferencia entre el perfil del buen escritor y el del escritor aprendiz

Perfil del buen escritor

Los buenos escritores, o aquellos que lo han sido, presentan las siguientes características:

  • Lectura: Son buenos lectores o lo han sido. La lectura es el medio principal de adquisición del código escrito.
  • Tomar conciencia de la audiencia: Cuando escriben, dedican más tiempo a pensar en lo que quieren decir, en cómo lo dirán, en lo que el receptor ya sabe, etc.
  • Planificar el texto: Tienen un esquema mental del texto que van a escribir, se formulan una imagen de lo que quieren escribir y cómo van a trabajar. Se marcan objetivos.
  • Releer los fragmentos escritos: El escritor relee los fragmentos que ya ha escrito para comprobar si realmente se ajustan
... Continuar leyendo "Perfiles de Escritor y Enfoques para Enseñar Expresión Escrita" »

Vida y Obra de Cervantes: El Quijote y su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Biografía de Miguel de Cervantes

Nació en Alcalá de Henares. Fue el cuarto de siete hermanos. A los 81 años viajó a Italia por haber herido a un hombre, allí sirvió al cardenal Acquarina. Después se alistó como soldado y participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido en el pecho y la mano izquierda. Continuó como soldado y cuando volvía a la Península Ibérica con su hermano fueron apresados y llevados como cautivos a Argel. Tras 5 años fue liberado por el rescate de su familia. Volvió a la península tras doce años e intentó varios trabajos mientras ya empezaba a escribir. Se casó y vivió en Sevilla ejerciendo de comisario de abastecimientos, esto le sirvió para conocer todo tipo de gentes que aparecerán en sus obras.

... Continuar leyendo "Vida y Obra de Cervantes: El Quijote y su Legado Literario" »

Comunicación Efectiva y Habilidades Sociales: Conceptos Esenciales y el Modelo SPEAKING

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave en Comunicación Interpersonal

Marcadores de Relaciones Sociales

Los marcadores de relaciones sociales son elementos que indican la naturaleza de las interacciones interpersonales.

La Asertividad y sus Tipos

La asertividad es la habilidad de expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa. Se clasifica en varios tipos:

  • Asertividad Pasiva: La persona evita expresar sus necesidades y cede ante las demandas ajenas, lo que puede llevar a resentimientos.
  • Asertividad Agresiva: La defensa de los propios derechos se realiza a expensas de los demás, a menudo a través de la hostilidad.
  • Asertividad Asertiva: Es el equilibrio ideal, donde se expresan opiniones y necesidades de manera honesta y respetuosa, promoviendo una comunicación
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Habilidades Sociales: Conceptos Esenciales y el Modelo SPEAKING" »

Desarrollo del Lenguaje y la Literatura en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

1. Funciones del Lenguaje

  • Función Instrumental: El lenguaje es un medio para realizar cosas, es acción (chillar, gritar). Sirve para cumplir la función del "yo quiero".
  • Función Comunicativa: Implica conocer todos los instrumentos que nos permiten relacionarnos con el entorno social, cultural y físico, tanto con las cosas como con las personas que lo forman. Hay dos competencias:
    • Competencia gramatical: Es la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua.
    • Competencia comunicativa: Es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y correcta en una determinada comunidad de habla.
  • Función Lúdica-Creativa: El juego es una de las actividades principales en el proceso de aprendizaje y de desarrollo
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje y la Literatura en la Infancia" »

Estrategias de Marketing Directo y Aspectos Legales en la Publicación de Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estrategias de Marketing Directo para Editoriales

  1. Anota esquemáticamente los puntos en que se basa el marketing directo para una editorial.

Puntos Clave:

  • El contenido del libro
  • La portada
  • Marcapáginas, faja y/o solapa del libro
  • Libros no venales (libros que se hacen antes de imprimir, no se venden)
  • Promoción de capítulos del libro
  • Carteles
  • Cajas expositoras
  • Book tráiler
  • Publicidad en los MCM (no suele hacerse, por su alto coste)
  • Reseñas del libro en publicaciones o páginas temáticas en Internet
  • Redes sociales, blogs, webs
  • Presentaciones públicas
  • Entrevistas
  • Firmas de libros
  • Publicidad viral

Derechos de Cita en Publicaciones

  1. Según la legislación vigente, ¿a un autor le es posible citar fragmentos de otros autores en su publicación? Razona y explica
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing Directo y Aspectos Legales en la Publicación de Libros" »