Conceptos Fundamentales de Saussure: Lengua, Habla y el Signo Lingüístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
La Lingüística Estructural de Saussure: Conceptos Fundamentales
La lingüística estructural, propuesta por Ferdinand de Saussure, concibe la lengua como un sistema autónomo de signos, donde cada signo está compuesto por un significante (la imagen acústica o forma) y un significado (el concepto asociado). Este enfoque busca entender las reglas y estructuras subyacentes que permiten la comunicación dentro de una comunidad lingüística, y cómo esos signos se relacionan entre sí en un sistema estructurado.
Lengua y Habla: Distinciones Clave en la Teoría de Saussure
Una de las distinciones más importantes en la teoría de Saussure es la que existe entre lengua y habla. La siguiente tabla detalla sus diferencias:
Aspecto | Lengua | Habla |
Definición | Sistema |
Desarrollo del Lenguaje y Competencia Comunicativa: Perspectivas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Perspectivas de Noam Chomsky sobre el Lenguaje
- La capacidad humana para hablar está genéticamente determinada.
- Los universales lingüísticos se relacionan con la sintaxis.
- La lengua es la línea que separa a los humanos de las distintas especies animales.
- La lingüística es una capacidad exclusiva del ser humano que descubre los aspectos comunes de las distintas lenguas.
- La noción de creatividad implica que el niño experimente.
- La adquisición del lenguaje es una capacidad innata.
- El lenguaje es un sistema para representar la realidad.
Principios Fundamentales de las Corrientes Integradoras de la Adquisición del Lenguaje
- El conocimiento del lenguaje no se deriva de ninguna otra forma de conocimiento.
- La mente humana tiene un prediseño, capacidades
Variables, Cronogramas y Referencias APA: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
¿Qué es una Variable Dependiente?
Es el efecto. Es la característica que cambia en correspondencia con la acción que ejerce el investigador en la variable independiente.
¿Qué es una Variable Independiente?
Es la causa. Es la característica que se va a manipular durante el experimento para descubrir su relación con la variable dependiente.
¿Qué es un Cronograma?
Es una representación gráfica y ordenada con tal detalle para que un conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas condiciones que garanticen la optimización del tiempo.
¿Cómo se Hace Referencia a una Página Web Según APA?
Cuando consulte una página de Internet, haga una ficha en donde registre los siguientes datos:
- Dirección. Por ejemplo,
Conceptos Clave de la Sintaxis: Sujeto Nulo, Categorías Vacías y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Principio de Proyección
El principio de proyección requiere que la selección categorial de un predicado se refleje en todos los niveles de representación gramatical. La consecuencia sería que tenemos que identificar los argumentos de una determinada pieza léxica a partir de la información patente. Puede considerarse un correlato derivacional de saturación argumental.
Sujeto Pronominal Nulo
El sujeto pronominal no explícito, tácito o nulo es un argumento externo que carece de realización fonética y que se etiqueta como pro. Su contenido es recuperable a partir de lo expresado en el discurso precedente.
Categoría Vacía
Una categoría vacía o nula es aquella que está formada por expresiones que no se pronuncian, es decir, elementos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Sintaxis: Sujeto Nulo, Categorías Vacías y Control" »
Conceptos Clave de la Literatura Infantil y Juvenil: de Tolkien a Rodari
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Eucatástrofe: El Final Feliz según Tolkien
El término "eucatástrofe" fue acuñado por J.R.R. Tolkien para describir el final feliz característico de los cuentos de hadas. Este final feliz no solo proporciona alegría, sino también un consuelo moral, satisfaciendo nuestro deseo innato de felicidad. Representa la victoria del bien sobre el mal, donde el protagonista triunfa y el antagonista es derrotado.
Lectura en Regazo: Primeros Pasos en el Mundo de los Libros (0-2 años)
La "lectura en regazo" es una práctica fundamental durante la etapa de sensibilización lectora, que abarca desde el nacimiento hasta los dos años. Aunque el niño aún no puede leer por sí mismo, se beneficia enormemente de la experiencia compartida de la lectura.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Literatura Infantil y Juvenil: de Tolkien a Rodari" »
Historia y Evolución del Fotoperiodismo: Pioneros y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Erich Salomon fue el padre del fotoperiodismo moderno gracias a la fotografía sincera, que captaba a las personas de forma natural sin que supieran que estaban siendo fotografiadas, usando cámaras silenciosas como la Ermanox y la Leica. Accedía a espacios políticos y sociales exclusivos y en 1928 publicó una foto en un juicio, prohibida en ese momento, que lo hizo famoso. Fue de los primeros en firmar sus fotos, dándole al fotoperiodismo un sello de autor. Creía que un buen fotógrafo debía ser paciente, astuto y estar bien informado. Fue asesinado en Auschwitz en 1944, dejando un legado esencial para la historia del fotoperiodismo.
Primeros Reportajes de Guerra
La Guerra de Crimea (1853-1856) es considerada el escenario del primer reportaje... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Fotoperiodismo: Pioneros y Tipos" »
El Humor en el Cine: De Chaplin a la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB
1. ¿De qué te ríes?: Caso de análisis
Claves del humor en el orden de lo real: BBC
2. Recursos del Humor en el Cine
2.1. Recursos cómicos: el gag
- El GAG es la unidad mínima del humor.
- Definición: Golpe cómico que tiene una mecánica precisa y que basa su humor en la sorpresa final.
- Estructura: Plantea la situación de un personaje, su inmediata y problemática alteración y un desenlace que tiende a golpearle material o emocionalmente.
- Tipos: Visual y verbal.
2.2. Recursos estructurales
- Estructura 1: Un protagonista con un objetivo claro se aleja de él por negligencia, mala suerte o la combinación de los dos factores.
Ejemplo:
Gaylor Focker, es un enfermero que busca la aprobación del padre de su novia Pam para casarse con ella. En contra de
Dominando la Comunicación: Oral, Escrita y No Verbal para una Interacción Efectiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Fundamentos de la Comunicación Humana
La comunicación es el proceso mediante el cual un individuo (emisor) establece contacto con otro (receptor), utilizando un conjunto de signos y reglas compartidas (código), a través de un determinado medio (canal), para transmitir una información específica (mensaje).
El contexto y el referente son aquello de lo que se habla. Es importante destacar la reversibilidad, donde el emisor y el receptor pueden intercambiar sus roles, y la retroalimentación, que es la respuesta al mensaje recibido.
La Comunicación Oral: Características y Formas
Características de la Lengua Oral
- Se produce en presencia de interlocutores, lo que permite respuestas inmediatas.
- El contexto facilita la comprensión de muchos elementos,
Explorando los Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Métodos de Lectura y Escritura
Una de las posibles clasificaciones divide los métodos de lectura en:
- Métodos de marcha sintética: Parten de lo concreto a lo complejo, primero las letras y luego las frases.
- Métodos de marcha analítica: Van de lo general a lo concreto, primero parten de las frases para luego centrarse en las sílabas; estos últimos son considerados los más innovadores.
Métodos de Marcha Sintética
Algunos métodos de marcha sintética son:
Método Alfabético
Parte del aprendizaje del alfabeto. Primero las vocales y luego las consonantes. Es desmotivador para el alumnado.
Método Fónico
Parte del sonido de las letras. Primero el de las vocales y luego el de las consonantes. Hay dos tipos:
- Fonomímico: Juega con un refuerzo, asociando
Documentales y Audiencias: Explorando la Construcción de la Realidad y la Interacción Mediática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Introducción
En este ensayo se examinarán los receptores de un documental y su relación con los agentes de producción, considerando el acercamiento a la realidad que presentan los mensajes audiovisuales. Se explorarán también las dinámicas de los nuevos receptores y los diferentes tipos de espectadores para entender cómo interactúan con el contenido mediático.
Un ejemplo de introducción podría ser: "La comunicación audiovisual no solo implica la creación y distribución de mensajes, sino también su recepción activa por parte de audiencias diversas. Este ensayo aplicará el paradigma de Lasswell (1948) y teorías contemporáneas para analizar cómo los receptores y los agentes de producción moldean el significado del documental... Continuar leyendo "Documentales y Audiencias: Explorando la Construcción de la Realidad y la Interacción Mediática" »