Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Humana vs. Animal: Competencia Gramatical y Cambios Semánticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comunicación Humana y Animal

La comunicación no es algo exclusivo de los seres humanos, aunque sí lo es a través del lenguaje oral, escrito y corporal. El lenguaje humano es articulado, recursivo, arbitrario, con capacidad metalingüística y de producto cultural.

Características del Lenguaje

  • Lenguaje humano: Número ilimitado de mensajes. En la escritura no hace falta que el receptor esté físicamente. Articulado y recursivo. Oral y vocal permite establecer un verdadero diálogo. Vías de comunicación: visual, olfativa, gustativa y táctil.
  • Lenguaje animal: Número limitado de mensajes. Hace falta que estén el emisor y el receptor, excepto en el olfato. Reiterativo, ni oral ni vocal. Vías de comunicación: químicas, visuales, táctiles,
... Continuar leyendo "Comunicación Humana vs. Animal: Competencia Gramatical y Cambios Semánticos" »

Panorama Cultural Español: Música, Literatura y Artes Escénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Panorama de la Cultura Española

Música y Artes Escénicas

La Música en España: Géneros y Estructura

La mezcla de sonidos busca la eufonía, relacionada con el aspecto melódico, y la euritmia, que concierne al tempo y el compás.

Música de Cámara y Sinfónica

En España, se registran aproximadamente 121 orquestas sinfónicas y 147 agrupaciones de cámara. Su titularidad puede ser:

  • Estatal: Dependientes del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), como la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) y la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).
  • Autonómica: Las propias de cada Comunidad Autónoma.
Crítica Musical y Publicaciones

La crítica de estrenos musicales suele analizar las piezas programadas, la dirección... Continuar leyendo "Panorama Cultural Español: Música, Literatura y Artes Escénicas" »

El Teatro Barroco Español: Características, Temas y Autores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El teatro antes del Barroco

Durante el siglo XVI, el teatro se interpretaba en las iglesias. Pero en las obras de Torres Naharro, Gil Vicente y Lope de Rueda se prefiguran rasgos que cuajarán, al final de la centuria y gracias a Lope de Vega, en una exitosa fórmula dramática: La comedia nueva.

Los corrales de comedias

En el siglo XVII aparecen por primera vez en Europa locales destinados de manera estable y exclusiva a la representación de obras de teatro.

Tipos de teatros en Europa:

  • Inglaterra: Construcciones poligonales o circulares con un patio central donde se levantaba un escenario cuadrado, con dos o tres pisos de galerías.
  • Francia: Locales destinados al juego de pelota, de forma rectangular.
  • Italia: Teatros all’italiana, con el patio
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Temas y Autores Principales" »

Fundamentos Esenciales de Comunicación y Lenguaje: Conceptos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje

1. Significado de la Expresión

Proviene del término latín "expressus", que significa 'exprimido' o 'sólido'.

2. Definición de Comunicación según F. Collado y L. Dahnke

Proviene del prefijo latín "cum" ('con') y "munus" ('común'), de donde deriva "communis", que significa 'comunidad' o 'estado en común'.

3. ¿Qué es el Lenguaje?

Es un conjunto de signos estructurados que permiten dar a entender algo.

4. ¿Qué es el Lenguaje Fónico?

Se refiere a las características relacionadas con la voz o el sonido.

5. ¿Qué es el Léxico Semántico?

Es el conjunto de palabras de un idioma, o aquellas que pertenecen al uso de una región o una persona en particular.

6. ¿Qué es el Lenguaje Sintáctico?

Se refiere... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Comunicación y Lenguaje: Conceptos y Prácticas" »

Explorando las Variedades Lingüísticas, Sociolectos y el Contexto Comunicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Variedades Lingüísticas: Sociolectos y Niveles de Lengua

Las variedades diastráticas se refieren a las diferencias lingüísticas basadas en los estratos socioculturales de los hablantes, conocidas como sociolectos.

En relación con el nivel cultural del hablante, es decir, el nivel de educación formal, se habla de tres niveles de lengua:

  • Nivel culto: Implica un código lingüístico más elaborado y complejo. Un hablante tiene un nivel culto cuando su nivel cultural le permite cambiar de estilo comunicativo para adaptarse a las diferentes situaciones.
  • Nivel medio: Corresponde a la variedad común de la lengua, caracterizada por la corrección lingüística.
  • Nivel vulgar: Hace referencia a un código lingüístico restringido que se ve limitado,
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas, Sociolectos y el Contexto Comunicativo" »

El Renacimiento: Innovaciones en la Literatura y el Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Renacimiento: Innovaciones en la Literatura y el Pensamiento

Jorge Manrique

Obra:

  • División:
    • Obra amorosa
    • Obra de burlas
    • Obra moral
  • Coplas a la muerte del maestro Rodrigo Manrique:
    • Mezcla de tradición e innovación
    • Género del poema fúnebre
    • Perspectiva de la Buena Muerte
  • Elementos innovadores:
    • Doble sextilla octa sílaba con versos de pie quebrado (estrofa manriqueña)

Estructura de las coplas:

  • I. Estrofas 1 a 13: Vida terrenal
  • II. Estrofas 14 a 24: Vida de la fama
  • III. Estrofas 25 a 60: Vida eterna

Intencionalidad de las coplas:

  • Conmover mediante el duelo filial
  • Enseñar la doctrina cristiana de la muerte
  • Convencer de la ejemplaridad de Rodrigo

Lope de Vega

  • Comedias: 426, de las cuales 314 son atribuibles a él
  • Autos sacramentales: 42
  • Rasgos generales:
    • Armonía
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Innovaciones en la Literatura y el Pensamiento" »

Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Eduardo Mendoza: Biografía breve

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) se licenció en Derecho en 1966. Publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, en 1975, obteniendo el Premio de la Crítica en 1976. Consolidó su éxito con El misterio de la cripta embrujada. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, incluyendo el Premio Cervantes en 2016.

Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta"

Contexto histórico y literario

La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1975 en Estados Unidos bajo el título original Los soldados de Cataluña (censurado en España), marcó un hito en la narrativa española. Considerada la "primera novela de la transición democrática", retrata las luchas sindicales de principios del siglo XX... Continuar leyendo "Análisis de "La verdad sobre el caso Savolta" de Eduardo Mendoza" »

Principios y Formatos Clave del Periodismo Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Fuentes de Información Periodística

En primer lugar, es fundamental priorizar la calidad de las fuentes. Debemos asegurarnos de que provengan de agencias de reconocida credibilidad.

Para que una noticia alcance su máximo grado de veracidad, es crucial considerar los siguientes puntos clave:

  • La cantidad: Contar con un número adecuado de fuentes consultadas.
  • La calidad: Basada en la credibilidad de cada fuente consultada.
  • El pluralismo: No limitarse únicamente a las fuentes principales, sino buscar otras que puedan enriquecer la información, ya sean complementarias, opuestas o que ofrezcan una perspectiva diferente.

Formatos de Presentación de Noticias Audiovisuales

1. Conexión en Directo + Colas con Imágenes

Esta modalidad combina la conexión

... Continuar leyendo "Principios y Formatos Clave del Periodismo Audiovisual" »

El Lector en la Teoría de la Recepción: Interpretación y Significado del Texto Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Teoría de la Recepción: El Lector como Agente Activo

La Teoría de la Recepción, con su enfoque receptor-conativo, concentra el interés del crítico literario en la figura del lector. Desde el siglo XX en adelante, el proceso literario ya no se concibe únicamente desde la perspectiva del emisor, sino que se reconoce al lector como un agente activo. Este lector no solo codifica y descifra el mensaje, sino que también produce sentido y significado, de la misma forma que el emisor lo ha producido.

En este marco, el lector complementa la acción del emisor en la construcción del sentido. Es fundamental reconocer que, en cualquier mensaje, existen diversas formas de interpretación, especialmente acentuadas en el ámbito de la poesía.

La relación... Continuar leyendo "El Lector en la Teoría de la Recepción: Interpretación y Significado del Texto Literario" »

Isabel la Católica 1504 encargo la recopilación de Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

6.31ra recopilación castellana fue de carácter privado:

El ordenamiento de Montalvo de

1484:


Alonso Díaz de Montalvo prestigioso jurista y corregidor, pero el nombre real del ordenamiento fue Ordenanzas Reales de Castilla, supuesto encargo de los Reyes Católicos. Muy amplia y extensa, pretendía abarcar todas las ramas del conocí en 8 libros sistemáticos, difusión de 30 reediciones en menos de un siglo; y los rrcc ordenaron que en todos los concejos hubiera un ejemplar de esa obra, junto a Partidas y Fuero Real, la obra no fue sancionada oficialmente aunque se permite su uso, esta obra fue una selección caprichosa de textos dejando fuera textos muy importantes e introdujo otros que ya estaban en desuso y modificó las normasintroducidas
... Continuar leyendo "Isabel la Católica 1504 encargo la recopilación de Castilla" »