Diferencias entre Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Se Muestra cómo el final del género se produce por transformación de su poética, En la época de epígonos, en otra poética diferente, que será la que va a servir Para caracterizar un género nuevo, propio de la época de la ilustración y que Va a tener gran éxito y gran desarrollo a lo largo de todo el Siglo XVIII y en Los primeros lustros del Siglo XIX, la comedia de espectáculo, uno de los Géneros dramáticos populares del setecientos español. 

3.4. Las Dos modalidades de la producción dramática de Calderón Calderón de la Barca Ofrece las dos modalidades de estilos, conceptista y culteranista. Hay, Asimismo, elementos gongorinos o  Cultenaristas en el teatro de Pedro Calderón, en el que encontramos la Intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad Clásica, pero en lugar de la condensación de significados propia del Conceptismo más carácterístico, aboga por la perífrasis embellecedora y la Elusión del vocabulario común, utilizando para ello latinización de la sintaxis Y el léxico mediante el hipérbaton y los cultismos, las metáforas puras, y las Perífrasis alusivas a menudo con referentes de la mitología clásica. 

No Obstante, Calderón también se interésó por la estética conceptista, ya que el Conceptismo estaba empapado de tradición castellana que lo que busca es dar más Importancia al fondo que a la forma con un pensamiento abstracto, interesado en Los juegos de palabras y la agudeza del ingenio, y expresado también en la Prosa. Aunque la muerte de Calderón de la Barca en 1681 marca el final del Barroco y la decadencia del estilo. El culteranismo ya sólo sabe repetir Tópicos, y la literatura se llena de vulgaridad y farragosa pedantería. 

3.5. El Teatro de Calderón El teatro del Barroco español llega a su madurez con la obra De Pedro Calderón de la Barca. Su estilo resulta menos fluido que el de Lope, Pero en la representación es más completo. Sin embargo, su complejidad proviene De las complicaciones conceptuales y lingüísticas, del uso excesivo de Metáforas, de su abundante carga de abstracción filosófica, difícil de seguir por El espectador. En  Calderón el elemento Filosófico cobra una importancia decisiva.  

3.5.1. Temas Aflora en su teatro un profundo pesimismo a pesar de la autonomía y Validez de la acción humana. En sus obras siempre suele centrarse en la Oposición o confrontación entre a razón y las pasiones; lo intelectual y lo Instintivo; el entendimiento y la voluntad. La vida es una peregrinación, un sueño, y el mundo es un teatro de apariencias. Su pesimismo está atemperado por Su fe en Dios y por el fuerte Racionalismo que asimiló de Santo Tomás. El sentido De la angustia de muchos de sus personajes lo aproximan al existencialismo Cristiano contemporáneo. Por lo que, el repertorio temático de Calderón es Amplio y se trata con muy diversas variantes: el honor; la relación del hombre Con el poder y, en relación con esto, la libertad y la responsabilidad moral o El conflicto entre realidad e ilusión, frecuente en la estética barroca del Desengaño. Trata de una forma particular los celos patológicos y los conflictos Edípicos. Todo ello sin olvidar el tema del amor, quedando éste resaltado en Todas sus composiciones teatrales. 

3.5.2. Estructura e intriga El teatro de Calderón se concibe como una técnica Elaborada, que lleva a una unidad de concentración, y, dentro de los temas de La comedia anterior, por lo que Calderón parte de Lope y su escuela, aceptando Sus supuestos. Esto conlleva que en comparación con la obra de Calderón se siga La estructura elaborada que caracteriza a la Comedia Nueva. 

La Estructuración se basa en la aparición de tres jornadas o actos (y no cinco, Como antes). Es más “natural” porque se adapta a la estructura de Planteamiento, nudo y desenlace. En realidad, esto no siempre es así: el Planteamiento suele ser muy rápido, el nudo lo ocupa todo, el desenlace llega Sólo en la última escena. La intriga es un elemento esencial. Calderón también Sigue la división en tres jornadas pero, como observamos en LVS, éstas se Ajustan mucho mejor al esquema de introducción, nudo y desenlace. 

3.5.3. Las Unidades y el Decoro En Calderón encontramos la ruptura de la regla de las Tres unidades que proporciona mayor variedad y espectacularidad el Incumplimiento de las tres unidades dramáticas exigidas por las retóricas Clasicistas. 



Nos percatamos, pues, de que en la unidad de lugar de las comedias Españolas es frecuente que los hechos sucedan en sitios diversos. En la unidad De tiempo, el argumento no tenía que transcurrir en un solo día. Y en cuanto a La unidad de acción, en las comedias barrocas existe una acción principal, Cuyos protagonistas suelen ser el galán y la dama, y una secundaria, Protagonizada de ordinario por los criados.

También Calderón expresa una mayor atención al decoro poético, que supónía tratar con Adecuación los registros lingüísticos a las caracterizaciones de los Personajes, pero que también implicaba un mayor refinamiento de los recursos Cómicos y escénicos, y una preocupación en aumento por no violentar el buen Gusto. 

3.5.4. Estilo El recurso constante a la metáfora, a la hipérbole y, sobre todo, a la Paradoja convierte a cada comedia o auto en un auténtico poema dramático en el Que se suman la lengua poética elaborada por Lope con las audacias gongorinas. En Calderón predomina la serenidad, la reflexión y la perfección en contraste con La improvisación de Lope de Vega.
La acción de Calderón es más concentrada, Para eliminar las acciones secundarias y para penetrar más en la sicología de Los personajes. Es muy importante en su técnica teatral el desarrollo que Adquiere la escenografía. El lenguaje se complica y enriquece con elementos Culteranos. El resultado es un teatro puramente Barroco. 

3.6. Clasificación temática y obras más destacables

3.6.1. Dramas religiosos Calderón es un poeta eminentemente religioso, es el dramático Católico por excelencia:, la creencia religiosa mueve siempre su lozana y rica Inspiración. Por lo que ese sentimiento religioso se refleja en varias Producciones dramáticas tan importantes como son: El príncipe constante (1629) Y El mágico prodigioso (1637). 

Y El Purgatorio de San Patricio (1635) trata de la llegada a Irlanda de san Patricio Con Ludovico Enio, libertino favorecido por el rey de la isla. Es un monstruo De maldad que se arrepiente al acuchillar una noche a un embozado y descubrir Que es su propio esqueleto. Convertido, Enio, narra los tormentos del Purgatorio. La obra recuerda al Condenado por desconfiado de Tirso de Molina, y Al Esclavo del demonio de Mira de Amescua. En la obra hay también un ROMántico Asalto a un convento de donde el protagonista rapta a una religiosa, de cuyas Gracias intenta luego vivir cuando se le acabe el dinero. 

3.6.2. Dramas filosóficos La vida es sueño (1635) es el más conocido de los dramas Filosóficos de Calderón, el más estudiado y una de las máximas producciones del Teatro Barroco en Europa. Es una reflexión sobre la razón de estado frente a la Libertad humana. 

El tema Central es la libertad frente al destino: Calderón, haciéndose eco de un Problema muy debatido en su época, plantea el conflicto entre el destino y la Libertad individual. La idea central del drama, recogida en los versos “que Toda la vida es sueño / y los sueños sueños son”, contaba con una historia Larga, variada e ilustre, pero Calderón la revive con otros temas como la lucha De la libertad contra el destino. Por lo que los temas secundarios presentes en La obra son el amor junto con el desamor, la amistad, la predestinación Interconectado con el libre albedrío, la legitimidad del poder o la tiranía y El honor. 

Entradas relacionadas: