Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Comunicación, Lenguaje y Géneros Discursivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Comunicación

La comunicación es la base de la interacción social. Posee un poder activo y generativo en la construcción de la realidad.

Ruido

El ruido se refiere a cualquier interferencia en el proceso de comunicación que distorsiona o impide la correcta transmisión del mensaje. Puede ser físico, psicológico o semántico. En un sistema unidireccional, el ruido es un factor que dificulta la comprensión.

Procesos de Comunicación

Los procesos de comunicación se refieren a la relación entre la comunicación y las prácticas sociales. Involucran a los actores, los espacios de necesidades y las demandas comunicacionales vinculadas con las prácticas que se verifican en la sociedad.

Comunicación como Acción

La comunicación se define por la... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Comunicación, Lenguaje y Géneros Discursivos" »

Explorando las Relaciones Semánticas, Morfología y Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Hiperonimia: relación semántica por la cual una palabra (hiperónimo) tiene un significado que agrupa a otros llamados hipónimos. Ejemplo: animal de compañía es el hiperónimo de perro o gato.

Hiponimia: relación semántica por la cual varias palabras (hipónimos) están agrupadas en una más extensa llamada hiperónimo dentro de un campo semántico. Ejemplo: macarrones o espaguetis son hipónimos del hiperónimo pasta.

Monosemia: relación por la cual a un significante le corresponde un solo significado, propio del lenguaje técnico o científico. Ejemplos: siempre, nunca, lápiz, jirafa, juventud, vejez, tiempo.

Polisemia: relación por la cual a un significante le corresponden varios significados. Ejemplo: ratón (animal y aparato electrónico)

... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas, Morfología y Argumentación" »

Conceptos Fundamentales de Gramática y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Diferencia entre Morfología y Sintaxis

La diferencia es que la morfología es la parte de la Gramática que estudia la estructura de las palabras, así como las clases de palabras, mientras que la sintaxis es la parte de la Gramática que estudia el modo en el que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar enunciados correctos.

¿Qué es una Palabra?

Una palabra es la unidad de la lengua dotada de significado que se reconoce como tal porque en la lengua oral se percibe entre dos pausas y en la escrita entre dos espacios en blanco.

Estructura de la Palabra

Lexema

Lexema: Parte principal de la palabra que aporta el significado léxico.

Morfema

Morfema: Elementos que se unen al lexema y complementan el significado de la palabra.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gramática y Lenguaje" »

El Tiempo en Arqueología: Métodos de Datación y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cronología en Arqueología

1. Introducción

La cronología es la disciplina científica encargada de establecer períodos temporales y clasificar los acontecimientos en el orden en que se sucedieron. En arqueología, se ordenan los hechos en el tiempo y se definen las escalas temporales en función de los cambios observados. Esto permite observar los acontecimientos del pasado desde una doble perspectiva:

Perspectivas de la Cronología

  • Sincrónica: Se abordan los acontecimientos que sucedieron en el mismo período de tiempo en un área determinada. Permite comprender los denominados horizontes culturales y sus variaciones en un contexto cultural concreto.
  • Diacrónica: Se observan las variaciones que se produjeron a lo largo del tiempo en un mismo
... Continuar leyendo "El Tiempo en Arqueología: Métodos de Datación y Cronología" »

3CAT, El Retorno de las Luciérnagas, Soy Cámara y Polònia: Un Viaje por la Televisión Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

3CAT: La Nueva Plataforma de Streaming en Catalán

3CAT, liderada por Cristina Vila y Font, directora de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), es una plataforma de streaming que representa una evolución estratégica en el panorama audiovisual catalán. Diseñada para fortalecer la presencia del catalán en un sector dominado por plataformas internacionales, 3CAT se presenta como un espacio dedicado exclusivamente a contenidos en esta lengua. Destaca por su enfoque en la diversidad, la modernización y la personalización de la experiencia del usuario.

La plataforma busca atraer a públicos de todas las edades e intereses mediante un extenso catálogo que incluye ficciones exclusivas como La travessa o Love Cost, documentales,... Continuar leyendo "3CAT, El Retorno de las Luciérnagas, Soy Cámara y Polònia: Un Viaje por la Televisión Catalana" »

Comunicación Efectiva: Tipos, Elementos y Estrategias para el Éxito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Componentes y Elementos de la Comunicación

La comunicación tiene dos componentes principales:

  • Objetivo: El mensaje en sí, la combinación de palabras que transmiten un significado.
  • Activo: La expresión de nuestra actitud personal en relación con el mensaje. Se manifiesta a través de gestos, tono de voz, volumen y mirada; es decir, la comunicación no intencionada.

Los elementos clave de la comunicación son:

  • Emisor
  • Código
  • Mensaje
  • Canal
  • Contexto
  • Receptor

El Proceso de Comunicación

El emisor envía un mensaje, utilizando un código y un canal específicos, para que llegue al receptor. Este lo decodifica, lo capta, lo interpreta y asimila la información transmitida por el emisor.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

Esencial para las relaciones

... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Tipos, Elementos y Estrategias para el Éxito Profesional" »

Glossari de Conceptes Lingüístics Clau: Bilingüisme, Diglòssia i Normalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,19 KB

Glossari de Conceptes Lingüístics Essencials

Llengua Majoritària

La llengua majoritària és aquella que té un gran nombre de parlants.

Llengua Minoritària

La llengua minoritària és aquella que té un nombre reduït de parlants.

Llengua Minoritzada o Dominada

La llengua minoritzada o dominada és aquella que, malgrat que pugui ser la llengua pròpia de la major part de la població autòctona, pateix una restricció dels seus àmbits i funcions d’ús en un territori determinat. Això fa que es percebi que no serveix o que no és necessària per a la major part d’ocasions o àmbits en què cal usar la comunicació verbal. Una llengua minoritzada també és aquella que passa per un procés de retracció o de perill de desaparició per no... Continuar leyendo "Glossari de Conceptes Lingüístics Clau: Bilingüisme, Diglòssia i Normalització" »

Explorando la Creatividad Narrativa: Técnicas de Rodari y Recursos Expresivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Técnicas de Gianni Rodari para la Creación de Cuentos

  • 13. Seis palabras clave: Cinco forman una serie y sugieren un cuento popular; una de ellas rompe la serie.
  • 14. El cuento al revés: Trastocamiento de los cuentos o fábulas, invirtiendo los papeles (uno o todos los del cuento). Con este método, puede surgir:
    • Una parodia del cuento.
    • La situación de arranque de una narración libre de desarrollarse en otras situaciones.
  • 15. ¿Qué ocurre después?: Imaginar la continuación de un cuento.
  • 16. Ensalada de cuentos: Encuentro fantástico de personajes de distintos cuentos. La vieja historia se reestructura según la resultante de las reglas que correspondían a los cuentos que ahora se mezclan. Se aprovecha la inercia de la fuerza de sus peripecias.
... Continuar leyendo "Explorando la Creatividad Narrativa: Técnicas de Rodari y Recursos Expresivos" »

La influencia de las jarchas en la poesía medieval española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,4 KB

JARCHAS

Las jarchas están dentro de una composición mayor, las moaxajas. Los últimos versos de las moaxajas, las jarchas, no están escritos en lengua clásica, sino en una lengua romanzada, vulgar. Además, no están escritos por el poeta, esta intervención final es preparada por los versos anteriores. La jarcha está atribuida a las mujeres. La mayoría de las moaxajas están escritas en árabe, pero también pueden estar en otros idiomas. Se descubrió en 1948 que las jarchas estaban escritas en el antiguo dialecto mozárabe del Al-Ándalus, que nació del latín ibérico. Las moaxajas se pueden datar entre 1049-1349, las primeras moaxajas son casi medio siglo anteriores a la lírica provenzal. Han llegado a la actualidad un total de... Continuar leyendo "La influencia de las jarchas en la poesía medieval española" »

Arqueología Medieval: Descubriendo la Edad Media a través de sus Restos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Historia de las Investigaciones en Arqueología Medieval

La arqueología medieval comenzó a desarrollarse en desventaja con respecto a la arqueología tradicional (dirigida sobre todo al estudio de las civilizaciones del Próximo Oriente asiático o del Mediterráneo). No sería hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando se despertase un interés por esta, sobre todo como consecuencia de las políticas de reconstrucción de edificios destruidos (catedrales, iglesias, castillos) asociadas a la creación de identidades nacionales. En este contexto, la masiva destrucción de Varsovia y otras ciudades de la región del Báltico fue seguida de políticas de reconstrucción que, en algunos casos, se acompañaron de excavaciones arqueológicas.... Continuar leyendo "Arqueología Medieval: Descubriendo la Edad Media a través de sus Restos" »